Turismo presenta web y logotipo para potenciar la marca ‘Barbate, Ciudad del Atún’

El Atún Rojo de Almadraba es el protagonista en una nueva página donde encontrar, además, las bondades turísticas y gastronómicas del municipio

El Ayuntamiento de Barbate, a través de la delegación de Turismo, pone en marcha un nuevo servicio online al visitante con el objetivo de promocionar la localidad bajo la marca ‘Barbate Ciudad del Atún’. Se trata de un portal web (barbateciudaddelatun.com) donde encontrar información sobre el municipio y sobre todo lo relacionado con el universo atún rojo. Un punto de encuentro en la red con diferentes secciones donde poder hallar referencias al arte de la almadraba en sí, su historia, así como empresas de la localidad que trabajan en torno a la industria de esta pesca sostenible.

Con un formato muy visual y dinámico, la página ofrece de una manera muy intuitiva la posibilidad de conocer a través de imágenes y vídeos las bondades turísticas del municipio. Con la intención de ofrecer al visitante experiencia durante los doce meses del año, bajo la premisa de la desestacionalización, la nueva página manda un mensaje constante de las posibilidades del entorno.

Habida cuenta de la situación sanitaria actual, dentro de la propia página se ha habilitado un espacio referido a la COVID19 y cómo los establecimientos deben afrontar las medidas en materia de prevención. En definitiva, se trata de una información de carácter orientativo para el sector de la hostelería y turismo. En la web también se hace referencia a la parte gastronómica, con diferentes experiencias culinarias que se irán publicando con el objetivo de atraer al visitante con otra posibilidad más.

Por otro lado, desde la delegación se pone marcha el sello o logotipo que representa la marca ‘Barbate, Ciudad del Atún’. Se trata del emblema de dos atunes perfilados como redes de pesca, simbolizando tanto el animal como el arte de la almadraba.

“Con esta actuación, junto con la página web, se pretende potencia una marca posicionando al municipio como referente en esta materia”, ha comentado la delegada de Turismo, Shayla Reyes. También ha insistido la edil en la necesidad de agradecer a todas las personas que han colaborado en la ejecución del proyecto. “Personas como Juan Daza, prestando sus espectaculares fotografías; Pepe López de allotrES y El ALMA de la ALMAdraba con la parte gráfica; Jesús Sotomayor, de Trafalgar Cinema, por los vídeos realizados y en especial a todo el equipo humano de nuestra delegación por el gran trabajo llevado a la práctica”, según ha apuntado la delegada.

Tanto la página web, como el logotipo, se suman a otras actuaciones para el impulso turístico, como la serie de cuatro vídeos que formarán parte de la promoción de la imagen del municipio a nivel internacional.  

Realizados los trabajos de regeneración de las playas de Los Caños de Meca

 

Realizados los trabajos de regeneración de las playas de Los Caños de Meca

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el primer teniente de alcalde y delegado de Presidencia, Javier Rodríguez, se han desplazado hoy hasta Los Caños de Meca para inspeccionar los trabajos de regeneración y redistribución de arenas en las playas del núcleo pedáneo del término municipal. Estas labores se vienen desarrollando a lo largo de esta semana, de cara al inminente comienzo de la temporada estival y dentro de los planes del mantenimiento del espacio litoral.

Los trabajos están siendo realizados por la empresa Tragsa por encargo de la Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico, tras las reiteradas peticiones del Ayuntamiento de Barbate para la retirada de arenas acumuladas en la zona de Trafalgar y que bloquean los accesos al Tómbolo. Ante esto, y coincidiendo con la pérdida de arena en la zona de Los Caños de Meca, los trabajos de mantenimiento han consistido en el traslado de arenas de la playa del Faro a la playa de Los Caños, aprovechando la acumulación de un lugar para la regeneración de otro.

En el proyecto, cuya ejecución se ha realizado entre el lunes y el jueves de esta misma semana, también se ha procedido al extendido de las cantidades de arena, facilitando el tránsito por las playas de esta zona del término municipal. Para ello, los operarios encargados de los trabajos han tenido que colocar una escollera en forma de rampa para facilitar el acceso de los tractores a la playa de Los Caños de Meca, debido a la estrechez de la misma en la zona anexa a la urbanización Playas del Estrecho.

 

El Ayuntamiento colabora con la campaña de protección del chorlitejo patinegro

 

El Ayuntamiento de Barbate ha colaborado una vez más con la Asociación de Voluntarios Ambientales Trafalgar en la campaña que cada año desarrolla para la protección de los anidamientos de chorlitejo patinegro (charadrius alexandrinus) en las playas del término municipal. Esta acción medioambiental se viene realizando desde hace cuatro años partes de la entidad, contando siempre con la colaboración de la administración local para asegurar las condiciones de reproducción de esta especie protegida.

Tras varias reuniones y acciones colaborativas, el delegado municipal de Desarrollo Sostenible, Enrique Álvarez, valoró positivamente los trabajos de acordonamiento realizados el pasado viernes, 29 de mayo, en la playa de Cañillos, en cuyo sistema dunar anida el chorlitejo patinegro cada año durante estas fechas. Las labores han consistido en el cercamiento de los lugares donde se encuentran los nidos con huevos, para impedir el paso de personas y vehículos. A continuación, se procederá a su señalización.

Además de personal de Playas y Vías y Obras del Ayuntamiento de Barbate, en estas labores también colaboraron representantes de la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Centro de Adiestramiento ‘Sierra del Retín’, el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate, la Sociedad Federada de Caza ‘El Cartucho’, la sociedad ganadera ABARGAN y agentes forestales.

El delegado Enrique Álvarez ha destacado que “desde el Ayuntamiento es nuestro deber ayudar y apoyar a Voluntarios Trafalgar durante la campaña para la protección del chorlitejo patinegro”. Concretamente, el delegado ha explicado que el Consistorio se ha encargado del transporte y adecuación del material enviado desde la Delegación de Medio Ambiente, ayudando también en su distribución.

 

Desbroce y limpieza del pozo municipal de Manzanete

 

El Ayuntamiento de Barbate, a través de la delegación de Medio Ambiente, Ganadería y Pesca, ha puesto en marcha las obras de desbroce y limpieza de los alrededores del pozo municipal de Manzanete. De  este pozo se surten los vecinos y vecinas del núcleo rural, así como el ganado perteneciente a ABARGAN (Asociación Barbateña de Ganaderos).

Tras una serie de reuniones con los vecinos desde la delegación que dirige Enrique Álvarez Mediavilla, se llegó a un acuerdo para poder desempeñar esta acción. Una iniciativa que ha contado con la colaboración del empresario Antonio Blázquez, prestando desinteresadamente la maquinaria y los recursos humanos necesarios para realizar esta limpieza.

“La cantidad de cañas acumuladas en los alrededores de este valioso pozo de agua, hacen que la ‘Tajea’ (conducción de agua al pozo) se rompa y el agua se disperse por los alrededores, de tal forma que llega al pozo de una forma mínima, por lo que esta limpieza era de obligada ejecución”, ha comentado el delgado Enrique Álvarez.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Barbate ha llegado a un acuerdo con la asociación de ganaderos anteriormente citada, para que sea la propia entidad ganadera la que se encargue a partir de ahora del mantenimiento de la tajea del pozo y de sus alrededores.  

Medidas económicas y medioambientales en el primer Pleno telemático celebrado en el Ayuntamiento de Barbate

 

El Ayuntamiento de Barbate ha celebrado la primera sesión plenaria de su historia por vía telemática, debido al estado de alarma en el que se encuentra España por la pandemia global. En el mismo, que han estado presentes todos los miembros de la Corporación municipal, se comenzó con un minuto de silencio por los fallecidos por la COVID19, así como los barbateños y barbateñas desaparecidos durante este tiempo que no han podido ser despedidos como se merecen.

Tras dar cuenta el alcalde, Miguel Molina, de los decretos aprobados y de la propia reglamentación para realizar la sesión por videollamada, se ha procedido a aprobar una serie de mociones que muchas han tenido que ver con la situación económica.

A propuesta de Alcaldía, se aprobó por unanimidad elevar una petición al Gobierno para que le sean concedida la medalla al Mérito Civil a los cuerpos de la Guardia Civil, Policía Local, Bomberos y Protección Civil por lo realizado durante toda la pandemia en el municipio. Y en nombre de ellos el Teniente y Jefe del Puesto Principal de Barbate, Juan Alejandro Lastres; Francisco Ramón Molinillo, Brigada de la GC; Jesús Manuel Varo, Jefe de Policía Local; Daniel Oliva, Jefe de Bomberos y Coordinador de Protección Civil.

El portavoz de AxSí, Javier Rodríguez, ensalzó a las fuerzas de seguridad por la labor realizada, "anteponiendo su vida a la de los demás", para luchar contra la pandemia. El representante del grupo Popular, Carlos Llaves, hizo un pequeño inciso para que también se le pudiera condecorar a otros agentes sociales, como Cáritas o Amigos Solidarios, “que de igual forma han estado aportando su granito de arena durante esta pandemia”.

Desde el Servicio Municipal de Urbanismo se propuso la suspensión de la tramitación y archivo del expediente, por imperativo de la ley, del documento de Avance de planeamiento para la identificación de asentamientos urbanísticos en suelo no urbanizable y hábitat rural diseminado de Barbate. Un documento que explicaron desde los andalucistas que es debido al cambio que ha realizado de la Junta de Andalucía en este sentido y “es necesarios seguir estos pasos para no perder todo el trabajo realizado”.

Por otro lado, desde esta área también se realizó una propuesta para declara la improcedencia de atender el escrito por la Inspección de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía, de no caducidad del proyecto de Actuación para implantación de actividad económica turística en la finca La Carrasca. Se aprobó con los votos a favor de los grupos de AxSí y PSOE y la abstención del PP.

La socialista María Dolores Varo incidió en la necesidad de que siga el proyecto adelante “por ser una oportunidad de generar empleo en el municipio”.

Desde la delegación de Bienestar Social se puso sobre la mesa la constitución del Consejo Municipal de Vivienda tras la labor técnica realizada por el personal de la delegación. El delegado Juan Miguel Muñoz, defendió la propuesta porque “supone un derecho y al mismo tiempo un compromiso de participación de los diferentes sectores de población”. En este punto, los votos fueron favorables, aunque Llaves quiso preguntar por otro organismo creado hace unos meses: la Mesa del Agua.

Por otro lado, desde la delegación de Medio Ambiente se instó a las administraciones comenzar los trámites necesarios para recuperar para el bien común la Laguna de la Janda. Según Enrique Álvarez, se pretende “dotar de protección legal a dichos terrenos públicos mediante la inclusión en la red europea de espacios naturales Natura 2000 de los humedales restaurados”. Dejó patente que este expropiación solo perjudicaría “a los terratenientes y no al pueblo en general”. El PP se abstuvo y desde el PSOE se apoyó la moción, aunque Varo insistió en que ya se está trabajando para recuperar el uso desde la instituciones donde el gobiernan los socialistas.

Desde el grupo municipal Socialistas se aunó tres puntos previstos en el pleno para que se debatiera en relación al impacto económico y social que ha supuesto el Coronavirus. Pidió Varo no proceder a la liquidación de mesa y sillas, tasas de marcado ambulante, tasas del Mercado de Abastos, cánones de las concesiones de establecimientos públicos, etc. Por otro lado, pidió una serie de medidas para el sector cultural, como actuaciones como un plan de actividades culturales o un Consejo Municipal de Cultura. También se requirió la eliminación de impuestos por parte de Aqualia para aquellas personas en riesgo de exclusión social.

Ana Moreno, del Partido Popular, puso sobre la mesa las actuaciones realizadas por la Junta de Andalucía y lo que estaba previsto en el sector cultural. Por su parte, el portavoz Rodríguez le preguntó si realmente eran viables aplicar todas las medidas, ya que supondría, según el edil, una merma económica para el Ayuntamiento. La socialista le espetó insistiendo en la viabilidad. No obstante, el interventor hizo una apreciación con un informe desfavorable económicamente.  Las propuestas fueron rechazadas por los andalucistas y se abstuvieron desde el grupo popular.

Desde el PSOE también se hizo una propuesta para el refuerzo del sistema público de Servicios Sociales para la protección de las   personas más vulnerables de Andalucía que fueron aprobados en su mayoría, ya que fueron divididos por puntos. Por su parte, el Partido Popular, realizó una solicitud para aplicar el cien por cien del superávit generado para las cuestiones necesaria para paliar la crisis económica por el Coronavirus.

Por vía de urgencia se aprobó una modificación de crédito para Servicios Sociales, la adhesión Plan de Empleo de Diputación y una propuesta para instar al Gobierno a mantener una reunión por el alga invasora.

La sesión se clausuró con el agradecimiento a los técnicos de EPICSA de Diputación de Cádiz, quienes fueron los encargados de poder llevar la sesión telemática a cabo.