El Ayuntamiento distribuye las 10.000 mascarillas donadas por la Diputación

 

El Ayuntamiento de Barbate ha comenzado hoy con el reparto de las 10.000 mascarillas donadas por la Diputación de Cádiz a la localidad y que fueron recogidas ayer por parte del alcalde, Miguel Molina. Ha sido el propio regidor barbateño el encargado de llevar las mascarillas esta mañana al puerto pesquero de la localidad acompañado del delegado de Agricultura, Pesca y Ganadería, Enrique Álvarez, para hacer entrega de unas cuatrocientas unidades al patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Alfonso Reyes.

Las mascarillas irán destinadas a los marineros de la localidad, así como la OPP6, OPP13, a la Asociación Barbateña de Empresas Pesqueras (ABEMPE) y a las rederas barbateñas. Todos ellos deberán acudir a la sede de la Cofradía de Pescadores en la Casa del Mar para recogerlas.

Posteriormente, Molina se ha desplazado al Mercado de Abastos con la delegada de Comercio y Hostelería, Ingrid Núñez, donde han repartido una dotación de 500 mascarillas a los comerciantes y usuarios del mercado municipal. Por su parte, Enrique Álvarez se ha desplazado hasta los núcleos rurales de El Soto y Manzanete para hacer entrega de un centenar de mascarillas a los agricultores y ganaderos del término municipal.

El resto de las 10.000 mascarillas recibidas serán repartidas en los próximos días a los vecinos y vecinas de Barbate por parte de los voluntarios de Protección Civil en sus viviendas.

 

El Ayuntamiento pide facilidades en el pago de los alquileres del P.I. El Olivar

 

El Ayuntamiento de Barbate ha solicitado a Zona Franca de Cádiz que ponga en marcha una serie de medidas para facilitar el pago de las tasas y alquileres a los empresarios que cuentan con instalaciones en el Polígono Industrial El Olivar, como medida económica ante la crisis del COVID-19. Así se ha hecho constar en la carta enviada por el delegado de Presidencia y primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, y la delegada de Fomento y Empleo, Gemma Rivera, a la delegada especial del Estado de Zona Franca de Cádiz, Victoria Rodríguez.

En el documento enviado, los responsables municipales ponen de manifiesto “la situación que estamos atravesando actualmente debido a la aparición del coronavirus y la merma económica y empresarial que está creando en todo el territorio nacional”. Esto ha provocado el cese de la actividad empresarial, por lo que “es imposible poder atender con rigurosidad y responsabilidad los próximos pagos de alquileres o acuerdos ya establecidos, mientras esta situación se prolongue”.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Barbate se solicita a Zona Franca de Cádiz “de manera urgente y necesaria” la adopción de medidas excepcionales “como bonificaciones, moratorias o exenciones de las diferentes tasas y pagos de alquileres” de las naves ubicadas en el Polígono Industrial El Olivar. La puesta en marcha de estas iniciativas irían encaminadas a la recuperación del tejido empresarial y a la reactivación económica del municipio tras la paralización de las actividades que ha supuesto el estado de alarma y la emergencia creada para evitar la propagación del coronavirus.

La Delegación de Turismo prepara una campaña orientada al apoyo al comercio y la hostelería

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala Sheyla Reyes, viene realizando una serie de acciones y proyectos para hacer frente a la crisis sanitaria del COVID-19 en el sector, impulsando una serie de medidas con el objetivo de paliar el gran impacto que el coronavirus ha provocado de cara a la temporada estival.

Por ello, Reyes ha afirmado que “desde la Delegación de Turismo ya se trabaja en una campaña de promoción que apoye al sector comercial y hostelero, así como la oferta del municipio de Barbate”. El objetivo principal de esta iniciativa será “llamar la atención del turismo nacional y de cercanía, apostando por la cantidad de recursos y encantos con los que cuenta nuestra localidad”, explica la delegada, ya que “pocos municipios pueden ofrecer al turista tanta diversidad y espacio libre dentro de un mismo territorio como el término municipal de Barbate”.

La próxima campaña turística se basará en cuatro pilares: playas, gastronomía, seguridad y el carácter solidario de los barbateños y barbateñas. “Es la fórmula perfecta para tomarse unas vacaciones de ensueño en un paraje idílico tras la situación que estamos viviendo”, afirma la responsable de Turismo. La iniciativa cuenta con el apoyo de otras delegaciones del Ayuntamiento de Barbate, siendo un trabajo transversal entre distintas áreas.

No obstante, Reyes recuerda que mientras tanto “es necesario quedarse en casa, hay que mantener la fuerza y la esperanza hasta que salgamos de esta situación”. Mientras tanto, “la Delegación de Turismo continuará trabajando y estará plenamente disponible para atender y tratar de solventar las inquietudes que puedan surgir en relación con el sector turístico”.

En este sentido, Reyes participó esta semana en la reunión del Patronato Provincial de Turismo realizada mediante videoconferencia con el resto de responsables en materia turística de los diferentes municipios gaditanos. En dicho encuentro se analizó la situación actual y sus repercusiones en el sector turístico, que se espera que pueda reactivarse a lo largo del mes de junio. Aunque, como ha matizado la delegada, “todo dependerá, por supuesto, de la finalización del estado de alarma decretado por el Gobierno y de las medidas que se adopten para la vuelta a la normalidad”. Entre estas, ya se contemplan ciertas limitaciones en la celebración de eventos o en el aforo de locales.

La Delegación de Juventud organiza el II Certamen de Relato Corto

 

La Delegación de Juventud e Infancia, dirigida por la concejala Raquel Moral, organiza el II Certamen de Relato Corto ‘Juventud Barbate’, cuyos trabajos ya se pueden presentar. Este concurso está destinado a mostrar la creatividad de jóvenes entre 12 y 29 años, dividiéndose en dos categorías por edades: una entre los 12 y los 17 años, y otra entre los 18 y los 29 años. Los relatos se podrán presentar hasta el 14 de julio.

Cada participante solo podrá presentar un único relato con título, nombre y apellidos o pseudónimo del autor, que enviará al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acompañado de un documento que incluya los datos personales del autor y de su obra: nombre y apellidos, edad, teléfono y título del relato. La temática de cada relato será libre, y deberá presentarse en formato Word o PDF. Además, deberá tratarse de un relato totalmente inédito, que nunca se haya visto publicado antes, que jamás haya participado en otro certamen y que no infrinja derechos de terceros. La extensión de las obras deberá ser de un mínimo de 1.000 palabras y máximo de 5.000.

Se concederán dos premios en cada categoría, siendo el primero un cheque-regalo por valor de 40 euros para Papelería Rubén, y el segundo otro cheque-regalo de 25 euros para el mismo establecimiento. Tanto la selección como el otorgamiento de premios se realizará por un jurado compuesto por la delegada de Juventud, o en quien delegue, un técnico municipal y dos o tres profesionales del sector. Las obras se valorarán atendiendo a los siguientes criterios: técnica, composición, creatividad y originalidad. El fallo del jurado se hará público una semana después de cerrada la fecha de admisión de relatos, concretamente el 21 de julio 2020.

Para más información se puede enviar con correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono de 956 06 36 26. Las bases del certamen se pueden consultar al completo en los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram de la Casa de la Juventud (@juventudbarbate).

 

El Plan Montaraz continúa su trabajo durante la crisis sanitaria del COVID-19

 

El equipo de trabajo del Plan Local de Zonas Desfavorecidas ‘Montaraz’ continúa trabajando a pesar de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y el estado de alarma. Este proyecto está gestionado por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barbate, estando subvencionado por la Consejería de Igualdad y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, y la Unión Europea (UE) a través del Programa Operativo de Fondo Social Europeo 2014-2020. Las actuaciones desarrolladas en las últimas semanas se ajustan a las recomendaciones de actuación emitidas por la Dirección General de Servicios Sociales en el marco de la estrategia regional andaluza para la cohesión y la inclusión social.

     En este sentido, el equipo de trabajo del Plan Montaraz, en coordinación con la Dirección de Servicios Sociales, participa en el grupo de trabajo local de emergencia social. La coordinación del Plan Montaraz establece contacto y planificación con entidades y delegaciones y organismos como Banco de Alimentos, Hogar del Pensionista, Andalucía Orienta, Servicio de Ayuda a Domicilio, Educación, Mesa de Absentismo, Comisión de Impulso Comunitario o Cáritas, a fin de dar respuesta a las situaciones de emergencia social  y evitar situaciones de exclusión social, con lo que existe una actuación entre Servicios Sociales, entidades del tercer sector de acción social y delegaciones locales desde un trabajo en red.

     A través del equipo de trabajo y los diferentes perfiles profesionales, se apoyan los Servicios Sociales Comunitarios, agilizando los procedimientos y mejorando la información y atención a la ciudadanía, tratando de garantizar en los hogares compuestos por niños/as que no aumenten las posibilidades de fracaso escolar en las familias más vulnerables. En lo que respecta a la estrategia europea ERACIS, se están desarrollando actuaciones de inclusión social a través de formación online, dinámicas familiares, ofreciendo apoyo y ayuda virtual y telefónica.

     En cuanto a actuaciones desarrolladas concretas, desde el Plan Montaraz se ha realizado el diseño de un plan de dinamización de los barrios, así como un programa de acompañamiento y apoyo personal, un plan socio-laboral y el seguimiento del plan de apoyo a Educación para evitar el absentismo. Se ha continuado de forma virtual el programa ‘Valorar, Sonreír y Descubrir: trabajando en familia’; se ha impulsado la creación e integración de las mesas de trabajo, y se ha continuado de forma virtual para la preparación de alumnado a pruebas CEPER. Asimismo, se ha diseñado un observatorio de empleo y se ha hecho el seguimiento en la participación de la Comisión de Impulso Comunitario.

     También se ofrece atención telefónica psicológica a usuarios/as a demanda de profesionales, y se ha puesto en marcha un servicio de dudas o resolución de situaciones derivadas del COVID 19 a través de una programación en la emisora de Radio Municipal. Se ha diseñado el blog ‘Confinamiento con Salud’, como recurso de apoyo psicológico, abierto a la población (https://m180202.wixsite.com/website) y se ofrece acompañamiento telefónico, atención, asesoramiento, información e intervención a usuarios/as.