Molina reclama a Zona Franca que condone las cuotas de alquiler de las naves-nido durante el confinamiento

El alcalde de Barbate visita las instalaciones , realizando un apoyo institucional al sector y haciéndose eco de las demandas de los empresarios

El Ayuntamiento de Barbate ha visitado varias empresas situadas en las naves-nido del Polígono Industrial El Olivar, propiedad de Zona Franca y que en la actualidad muchas de ellas están retornando al trabajo, tras semanas sin poder hacerlo por la pandemia. En este sentido, el alcalde barbateño, Miguel Molina, la delgada de Fomento, Gemma Rivera y el delegado de Presidencia, Javier Rodríguez, han conocido de primera mano el regreso a la actividad de algunas empresas que solicitan la condonación del alquiler de las naves durante estos meses.

Ya el propio Consistorio solicitó una rebaja de las cuotas a la entidad estatal, algo que fue concedida en un 15 por ciento. Sin embargo, esta medida para las empresas instaladas en las citadas naves es “totalmente insuficiente”, según los propios empresarios, ya que han visto imposibilitada su labor por el decreto de estado de Alarma. “Pedimos a Zona Franca que estos cuatro meses de confinamiento nos elimine la cuota, porque lo que resta del año va a ser muy duro y nos vamos a tener que marchar”, ha comentado Cristóbal Bermúdez, empresario de una lavandería industrial situada en el polígono.

Molina ha querido de esta forma apoyar al sector empresarial que necesita, en estos precisos momentos, el apoyo institucional para seguir manteniendo a flote los puestos de trabajo. “Necesitamos medidas contundentes y no solo pequeñas rebajas, no olvidemos que estas naves están pensadas para poder comenzar el negocio y tiene como sentido apoyar el desarrollo del pequeño empresariado”, ha comentado el regidor durante la visita al polígono.

Esta petición, entre otras solicitudes que se han enviado a las administraciones en materia económica, se han realizado con la intención de que el regreso a la nueva normalidad sea lo menos traumático posible para un mermado tejido empresarial.

 

La playa del Carmen se dividirá en ocho zonas para garantizar la distancia social en los accesos

Miguel Molina anuncia que habrá un espacio reservado para personas con movilidad reducida y para las personas mayores de 70 años

El Ayuntamiento de Barbate continúa trabajando para que las playas puedan estar en el estado más óptimo de cara a la apertura oficial el próximo 12 de junio, tras las nueva orden del Gobierno de España con la llegada de las fase 2 del Plan de Transición hacia la nueva normalidad. Cabe recordar que desde hoy lunes todas las playas barbateñas pueden ser usadas para el baño, aunque con preocupación ya que no están habilitados los servicios básicos de socorrismo, salvamento y enfermería.  Miguel Molina, alcalde de Barbate, ha comunicado a la ciudanía que este asunto no es nuevo “pasa igual que el resto del año hasta que no están abiertos los servicios de playas, salvo que ahora estaban cerradas por motivos de la pandemia”.

El regidor, además, ha incidido en que se está trabajando para la puesta apunto en paralelo con la aprobación definitiva del Plan de Contingencia de Playas, pendiente de la Junta de Andalucía. Así, ha adelantado que la playa urbana, la playa del Carmen, se dividirá en ocho zonas, separadas por dos pasarelas entre sí. “En cada zona habrá dos pasarelas, una de entra y otra de salida, para que se puede acceder respetando la distancia de seguridad”, ha comentado Molina, quien ha destacado que una de las zonas, la central, “estará reservada para las personas con movilidad reducida y para los mayores de 70 años”. Así, la ciudadanía más vulnerable, los mayores, tendrán un espacio habilitado que no es obligatorio, pero sí recomendable.

Por otro lado, se acotará un tramo, próximo a la orilla, donde no estará permitido instalarse, sino que estará pensado para el tránsito de los usuarios, con la intención de mantener siempre las distancias. Las infraestructuras desmontables como duchas, servicios y demás, aunque se irán instalando, de momento “no se podrán utilizar porque las autoridades sanitarias no lo permiten para evitar posibles contagios”.

Los que sí estarán presentes velando por la seguridad ciudadana, son tanto los efectivos de la Policía Local, como los voluntarios de Protección Civil. “Realizarán, además de sus habituales labores, los trabajos de vigilancia y de garantizar el cumplimiento de las normas”.

Molina recuerda que, aunque poco a poco se va recuperando la normalidad, no se debe obviar las medidas higiénicas, así como la distancia entre personas. De tal forma que se recomienda que se respete esto entre distintas familias. “Aunque nos veamos en la playa, hay que respetar la distancia lo mismo que en el resto del municipio”, ha incidido el regidor que ha recordado “el uso de las mascarillas si no se puede garantizar la distancia social”.

“Como no se permite el movimiento entre provincias, ahora mismo las playas estarán más tranquilas y menos masificadas, por lo que será más fácil respetar los espacios. Apelamos al sentido común de la ciudadanía para respetar y cumplir por sí mismo todas las normas, demostrando el nivel de seriedad y rigurosidad como hasta el momento”, ha concluido el primer edil.

La playa del Carmen se dividirá en ocho zonas para garantizar la distancia social en los accesos

Miguel Molina anuncia que habrá un espacio reservado para personas con movilidad reducida y para las personas mayores de 70 años

El Ayuntamiento de Barbate continúa trabajando para que las playas puedan estar en el estado más óptimo de cara a la apertura oficial el próximo 12 de junio, tras las nueva orden del Gobierno de España con la llegada de las fase 2 del Plan de Transición hacia la nueva normalidad. Cabe recordar que desde hoy lunes todas las playas barbateñas pueden ser usadas para el baño, aunque con preocupación ya que no están habilitados los servicios básicos de socorrismo, salvamento y enfermería.  Miguel Molina, alcalde de Barbate, ha comunicado a la ciudanía que este asunto no es nuevo “pasa igual que el resto del año hasta que no están abiertos los servicios de playas, salvo que ahora estaban cerradas por motivos de la pandemia”.

El regidor, además, ha incidido en que se está trabajando para la puesta apunto en paralelo con la aprobación definitiva del Plan de Contingencia de Playas, pendiente de la Junta de Andalucía. Así, ha adelantado que la playa urbana, la playa del Carmen, se dividirá en ocho zonas, separadas por dos pasarelas entre sí. “En cada zona habrá dos pasarelas, una de entra y otra de salida, para que se puede acceder respetando la distancia de seguridad”, ha comentado Molina, quien ha destacado que una de las zonas, la central, “estará reservada para las personas con movilidad reducida y para los mayores de 70 años”. Así, la ciudadanía más vulnerable, los mayores, tendrán un espacio habilitado que no es obligatorio, pero sí recomendable.

Por otro lado, se acotará un tramo, próximo a la orilla, donde no estará permitido instalarse, sino que estará pensado para el tránsito de los usuarios, con la intención de mantener siempre las distancias. Las infraestructuras desmontables como duchas, servicios y demás, aunque se irán instalando, de momento “no se podrán utilizar porque las autoridades sanitarias no lo permiten para evitar posibles contagios”.

Los que sí estarán presentes velando por la seguridad ciudadana, son tanto los efectivos de la Policía Local, como los voluntarios de Protección Civil. “Realizarán, además de sus habituales labores, los trabajos de vigilancia y de garantizar el cumplimiento de las normas”.

Molina recuerda que, aunque poco a poco se va recuperando la normalidad, no se debe obviar las medidas higiénicas, así como la distancia entre personas. De tal forma que se recomienda que se respete esto entre distintas familias. “Aunque nos veamos en la playa, hay que respetar la distancia lo mismo que en el resto del municipio”, ha incidido el regidor que ha recordado “el uso de las mascarillas si no se puede garantizar la distancia social”.

“Como no se permite el movimiento entre provincias, ahora mismo las playas estarán más tranquilas y menos masificadas, por lo que será más fácil respetar los espacios. Apelamos al sentido común de la ciudadanía para respetar y cumplir por sí mismo todas las normas, demostrando el nivel de seriedad y rigurosidad como hasta el momento”, ha concluido el primer edil.

Las playas barbateñas se podrán usar para el baño a partir del lunes

El Ayuntamiento apela a la ciudadanía para hacer un uso responsable, al no poder estar operativos los servicios de socorrismo y enfermería

El Ayuntamiento de Barbate informa a la ciudadanía que a partir del lunes 25 de mayo desde el Gobierno de España se permite el uso de las playas para el baño, según se ha publicado en el BOE, para provincias que han pasado a la conocida como fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

En este sentido, el Consistorio no va a poner veto para el baño en estos espacios naturales, aunque si quiere dejar patente que todavía no están habilitados los servicios de playas. Por ello, se pide responsabilidad y civismo, tal y como se está demostrando desde el primer día del estado de Alarma, por parte de la ciudadanía.

Los servicios públicos de salvamento, socorrismo y enfermería todavía no están puestos en marcha ya que por motivos de la COVID19 no se ha podido realizar. También se está pendiente de la contestación del Plan de Contingencia de Playas enviado a la Junta de Andalucía para poder activar los citados servicios

Así, a partir del próximo lunes 25 de mayo en las playas del municipio no estará prohibido el baño, según la orden SND/440/2020 de 23 de mayo, en su artículo 46, donde señala el uso permitido de las playas. Con todo, hay que tener en cuenta ciertas restricciones que todavía se mantienen en activas como la actividad deportiva individual -no por grupos- sin contacto físico, y que se mantenga una distancia mínima de dos metros entre los participantes.

Los bañistas deberán hacer un uso responsable de la playa y sus instalaciones, tanto desde el punto de vista medioambiental como sanitario, cumpliendo para ello con las recomendaciones y normas establecidas por las autoridades sanitarias 

La ubicación de los objetos personales, toallas, tumbonas y elementos similares se llevará a cabo de modo que se garantice un perímetro de seguridad de dos metros con respecto a otros usuarios, salvo en el caso de bañistas convivientes o que no superen el número máximo de persona.

Cabe destacar que este ayuntamiento, según el BOE, podrá establecer limitaciones tanto de acceso, que en todo caso será gratuito, como de aforo en las playas a fin de asegurar que se respeta la distancia interpersonal de, al menos, dos metros entre bañistas. Así como otra serie de medidas que serán llevadas a cabo cuando el Plan de Contingencia esté aprobado por parte de la Junta de Andalucía y se pueda comenzar la temporada, junto con el Plan de Seguridad.

El Ayuntamiento entiende que la responsabilidad debe ser también de la ciudadanía y confía en el buen uso y el respeto de la comunidad para que no haya que tomar medidas drásticas, disfrutando de los espacios naturales que forman parte del término municipal de Barbate.

  

Aquí pueden consultar el documento oficial:

https://www.boe.es/boe/dias/2020/05/23/pdfs/BOE-A-2020-5265.pdf

 

El Ayuntamiento de Barbate trabaja para minimizar el impacto de la pandemia en el empleo

El Consistorio busca priorizar las necesidades de la población para solicitar adherirse al Plan Extraordinario de Diputación de Cádiz

El Ayuntamiento de Barbate está elaborando con carácter de urgencia la solicitud para adherirse al proyecto de Plan de Empleo que ha puesto en marcha la Diputación de Cádiz con motivo de la pandemia de la COVID19. Así, el alcalde Barbate, Miguel Molina, la delegada de Empleo, Gemma Rivera y el delegado de Presidencia, Javier Rodríguez han estado esta misma mañana junto a técnicos municipales analizando los requisitos y estudiando cuáles son las necesidades de la población para priorizar los recursos.

Partiendo de las propuestas, la Diputación provincial formulará un plan o programa de asistencia económica, cuyo contenido tendrá en cuenta las prioridades municipales con criterios de solidaridad y equilibrio interterritorial. En concreto, al municipio barbateño, según el criterio poblacional, le ha correspondido 391.015’41 euros y otros 25.980’56 euros a la Entidad Local Autónoma de Zahara de los Atunes.

De igual forma, desde el Consistorio se ha trasladado a los grupos de la Oposición los criterios del Plan Extraordinario para que puedan, si así lo estiman oportuno, proponer actuaciones que redunden en el bien común de la ciudadanía.

En este sentido, desde el Ayuntamiento se quiere agradecer públicamente a la entidad provincial por la oportunidad que ofrece a los municipios, para que pueda ser invertido en estos complicados momentos. Máxime tras el índice de desempleo registrado desde el inicio del estado de Alarma.

Con la ayuda de este plan, así como las ayudas pendientes por parte de la Junta de Andalucía, junto con los aportes realizados desde el Ayuntamiento de Barbate al tejido empresarial, se espera minimizar lo máximo posible los efectos devastadores de la pandemia en el empleo.