La campaña ‘Los Tres Mosquiteros’ promueve la protección de golondrinas, vencejos y aviones

 

El Ayuntamiento de Barbate colabora con la campaña de conservación de aves ‘Los Tres Mosquiteros’, puesta en marcha de manera conjunta por las asociaciones medioambientales Voluntarios Trafalgar, Agaden y Ecourbe. El objetivo de esta iniciativa es concienciar sobre la conservación de tres especies migratorias, como son la golondrina (hirundo rústica), el avión común (delichum urbicum) y el vencejo común (apus apus).

Cada primavera, estas especies hacen su aparición en la localidad, enriqueciendo nuestro medio ambiente y anidando en las fachadas y tejados de viviendas y otros edificios. La campaña ‘Los Tres Mosquiteros’ llama la atención sobre los beneficios que estas aves tienen para el medio natural y los humanos, ya que se alimentan de insectos. Como consecuencia, suponen una forma natural de control de plagas y enfermedades, tanto al comer insectos que pueden afectar a los cultivos como mosquitos. Como ejemplo, una cría de vencejo común come una media de 18.000 mosquitos al día, según el estudio realizado por Voluntarios Trafalgar, Agaden y Ecourbe.

Sin embargo, estas colonias de aves se encuentran cada vez más amenazadas por la destrucción de sus nidos y espacios verdes en ciudades, el uso de insecticidas y la toxicidad de su alimento, y el cambio climático que afecta a sus ciclos migratorios y la posibilidad de encontrar agua.

Por ello, las delegaciones municipales de Desarrollo Sostenible, Educación y Control Animal colaboran con esta campaña a través de varias acciones como la difusión, el seguimiento de las colonias y la sensibilización de niños y jóvenes a través de charlas y actividades. En este sentido, el Ayuntamiento de Barbate ha publicado hoy un Bando Municipal en el que reitera todos los beneficios para la salud que conlleva proteger a estas especies, además que recuerda que la destrucción y eliminación de sus nidos está sancionada por la Ley de Flora y Fauna silvestre de Andalucía, con multas que van desde los 600 a los 60.000 euros.

Los atunes vuelven a las almadrabas de Zahara y Barbate

 

El municipio de Barbate ha recibido con satisfacción en la última semana la noticia de que tanto la almadraba de Zahara de los Atunes como la de Barbate ya han realizado sus primeras ‘levantás’ de esta temporada. Una campaña que se prevé complicada por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 pero que no ha impedido que los atunes vuelvan a Barbate y que este arte de pesca milenario continúe con una actividad tan ligada a la cultura de la localidad.

     En concreto, la almadraba de Zahara de los Atunes, perteneciente a la OPP51 abría la veda de capturas el pasado 25 de abril, levantando 60 ejemplares y permitiendo que ya se pudiera encontrar atún en el Mercado de Abastos municipal a lo largo de la semana. Por su parte, la almadraba de Barbate, de la empresa Petaca Chico, inauguraba su temporada este viernes, 1 de mayo, con un primer atún que alcanzó un peso de 242 kilos, y al que siguieron otros ejemplares que oscilaron entre los 150 y los 300 kilos.

     Por ello, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, considera que “es importante que nuestras almadrabas estén funcionando y continúen capturando un producto tan importante en nuestra cultura y nuestra gastronomía como es el atún de almadraba”. Además, el alcalde ha reiterado que “esta actividad cuenta con muchos trabajadores y también son muchos los empleos indirectos que genera en Barbate, por lo que la campaña de la almadraba también servirá para paliar un poco la situación por la que atravesamos, suponiendo un ingreso para muchas familias”

     “La importancia de las almadrabas no solo reside en la creación de empleo y el desarrollo social, ya que es un arte milenario sostenible con el medio ambiente”, recuerda el regidor barbateño, “porque mientras que los atuneros capturan grandes cantidades con pocos puestos de trabajo, la almadraba tiene poco tonelaje, respeta los ejemplares más pequeños y crea muchos puestos de trabajo”. Por tanto, es una actividad, “que respeta la naturaleza, crea empleo sostenible y hace una gran aportación a la economía local”.

     Sin embargo, Molina comparte la incertidumbre del sector en cuanto a la productividad de una campaña que se realizará sin los bares y restaurantes abiertos, los principales compradores del atún de almadraba a nivel nacional, y con estrictas medidas de seguridad para dar cumplimiento a las directrices del estado de alarma vigente.

     Esto también afecta al sector turístico, ya que el atún de almadraba es uno de los principales atractivos con los que cuenta Barbate. De hecho, desde el pasado miércoles, 29 de abril y hasta mañana, 3 de mayo, la localidad tendría que estar celebrando la décimo tercera edición de la Semana Gastronómica del Atún, una de las citas más importantes del calendario local, que atrae cientos de visitantes y que se ha convertido en un referente de calidad.

 

Los grupos municipales donan su asignación del mes de marzo a Cáritas

 

 

Los grupos políticos municipales con representación en el Pleno del Ayuntamiento de Barbate han acordado ceder su asignación correspondiente al mes de marzo a Cáritas Interparroquial Barbate. La cantidad donada a la entidad será de 900 euros, con el fin de paliar las necesidades de las familias más humildes de la localidad y reforzar la lucha de contención contra el COVID-19 durante esta crisis sanitaria.

     Así lo han decidido los portavoces y representantes de los grupos municipales: Javier Rodríguez por AXSí, María Dolores Varo por el PSOE y Carlos Llaves por el PP. Esta donación tiene carácter de ayuda humanitaria y social, y estará destinada a la atención de población damnificada o afectada por las emergencias ocurridas en Barbate, por lo que finalmente se ha acordado que su destino sea Cáritas.

     El acuerdo se ha hecho efectivo mediante un Decreto de Alcaldía, contando con todos los informes favorables, por lo que ya se ha comunicado a los responsables de la entidad social.

El Ayuntamiento de Barbate recomienda que los paseos con menores se realicen por zonas habilitadas para ello

 

El Ayuntamiento de Barbate recuerda a la ciudadanía las medidas adoptadas por el Gobierno de España con respecto a las salidas de niños y niñas menores de 14 años durante el estado de alarma, que será efectiva a partir de este domingo, 26 de abril. En este sentido, desde la administración local se han tomado una serie de precauciones y se estima conveniente realizar una serie de recomendaciones a la población, siguiendo las pautas para evitar el contagio y propagación del COVID-19 y la seguridad de todos los menores y sus acompañantes.

Las salidas de los niños y niñas menores de 14 años podrán realizarse acompañados de un adulto responsable y una vez al día, por un periodo máximo de una hora. Los paseos estarán sujetos a un radio de un kilómetro alrededor de la vivienda y, en todo caso, se deberá respetar la distancia de seguridad mínima de un metro con otras personas, recomendable de dos metros. Las salidas tendrán un horario establecido entre las 9.00 y las 21.00 horas, tratando siempre de evitar afluencias.

Los menores con acompañamiento tendrán libre circulación en la localidad dentro de las directrices anteriormente mencionadas, teniendo en cuenta que hay espacios que de momento se encuentran cerrados, como los parques infantiles y las zonas de playa. Con respecto a esto último, reiteramos que las playas barbateñas no se encuentran abiertas para su uso, no disponiendo por el momento de los servicios básicos. Por tanto, no se recomienda el acceso a las mismas, aun estando dentro del radio de un kilómetro alrededor de la vivienda del menor, siendo más adecuado que se mantenga en el Paseo Marítimo y otros lugares habilitados para el paseo dentro del término municipal.

Todas estas medidas no serán aplicables a la salida de mascotas, que se siguen manteniendo por el tiempo mínimo para que realicen sus necesidades y en un radio de 200 metros del domicilio.

Las fuerzas de seguridad velarán por el respeto de todas las medidas establecidas, siendo motivo de sanción el incumplimiento de las mismas. El estado de alarma se mantendrá hasta, como mínimo, el próximo 9 de mayo, por lo que hay que seguir el confinamiento de manera estricta y limitar las salidas para lo necesario, como se viene realizando hasta ahora.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha apelado al “sentido común que hasta el momento ha demostrado el pueblo de Barbate y que es un motivo de orgullo”. Sin embargo, “tenemos que seguir manteniendo todas las precauciones posibles porque todavía estamos en peligro”, por lo que “pediría a nuestros vecinos y vecinas que, aunque este lunes los niños y niñas puedan salir, esperásemos más tiempo y tomemos las máximas precauciones”. Y sobre todo, “salir con sentido común y si es necesario, manteniendo la distancia de seguridad”. Por último, el alcalde ha recordado que Barbate es, junto con Tarifa, el municipio de la provincia con menos movilidad, con lo que “estamos dando una lección de responsabilidad y madurez que debemos seguir manteniendo”.

‘Barbate, un respiro de aire fresco’ para llenar las redes sociales de imágenes de la localidad

 La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala Sheyla Reyes, ha puesto en marcha la iniciativa ‘Barbate, un respiro de aire fresco’, que tiene como objetivo incitar a la participación y llenar las redes sociales de imágenes de los rincones y momentos más singulares de la localidad. Para ello, todas aquellas personas que quieran participar podrán subir una foto de Barbate a Facebook, Twitter o Intagram con el hashtag #Barbatetespera. 

Las imágenes serán compartidas por la Delegación de Turismo, que se apoyará en los mensajes #Quédateencasahoy y #viajamañana. La intención es continuar promocionando la localidad, pero de una forma distinta ante la crisis sanitaria del COVID-19 y el inminente comienzo de la temporada turística. Por ello, teniendo en cuenta la incertidumbre de los próximos meses, se pide a los futuros visitantes y turistas que acudan a la localidad que tengan paciencia, mostrándoles la belleza de Barbate a través de fotografías. 

En esta iniciativa pueden participar tanto barbateños y barbateñas que quieran mostrar los encantos de su localidad como visitantes que hayan pasado una inolvidable estancia en Barbate y quiera apoyar su promoción turística. Las imágenes pueden ser de paisajes, monumentos, rincones singulares, momentos solo o con amigos, fiestas o cualquier instantánea que atrape parte de la belleza y los muchos recursos de Barbate.