La Movida Sound volverá a Barbate el 7 y 8 de agosto de 2026

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbate ha acogido hoy la presentación de la segunda edición de La Movida Sound. El alcalde, Miguel Molina, la primera teniente de alcalde, Ana Moreno, el delegado de Turismo, Paco Ponce, y la edil de Cultura, Ana Valencia; junto a José Luis Iravedra, CEO de Disparate Entertainment y a Nacho Gurrea, CMO de Grupo Ban Ban; han ofrecido una rueda de prensa para dar los detalles del festival.


Así, después del éxito de su primera edición, La Movida Sound regresa a Barbate en 2026 con una nueva propuesta que reafirma su apuesta por el pop y el indie nacional en uno de los parajes más espectaculares del litoral andaluz. Los días 7 y 8 de agosto, el recinto ferial de Barbate, situado junto a la playa de la Hierbabuena y el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, volverá a convertirse en un punto de encuentro entre música, naturaleza y espíritu veraniego. Entre los primeros artistas confirmados están Siloé, La La Love You, Pignose, Iñigo Quintero, Mafalda Cardenal, Besmaya y Mi hermano y yo. La Movida Sound anunciará nuevos artistas en las próximas semanas.


El primer avance de La Movida Sound 2026 llega con un cartel que refleja el pulso del pop y el indie actual. Siloé se ha consolidado como mucho más que una banda: es un movimiento que convierte cada concierto en una experiencia colectiva de emoción y entrega. Con un sonido propio que fusiona el folk y el pop/rock, el trío vallisoletano ha llevado su directo a un nivel casi litúrgico, creando una conexión única con su público. La La Love You, fenómeno absoluto de masas, traerán su explosión de energía, hits incontestables y espíritu generacional que conecta por igual con fans del indie y del pop más luminoso. Pignoise traerán su mezcla inconfundible de actitud, nostalgia y rock melódico que marcó a toda una generación. Iñigo Quintero, convertido en un auténtico fenómeno viral y autor de unas de las canciones más escuchadas del país, ofrecerá uno de los momentos más esperados del fin de semana.


A ellos se suman Mafalda Cardenal, una de las nuevas voces más prometedoras de la escena pop nacional; Besmaya, dúo que está redefiniendo el sonido indie con su sensibilidad y vanguardia digital; y Mi Hermano y Yo, representantes del nuevo pop sureño que combina emoción, cercanía y frescura. Un festival que representa un encuentro entre estilos y generaciones que hacen de La Movida Sound una cita imprescindible del verano 2026. Los abonos ya están disponibles a través de la web oficial del festival.


Más allá del cartel, La Movida Sound apuesta por un formato de festival cuidado y accesible, en un entorno privilegiado que potencia la experiencia. Con más de 20 horas de música en directo, el evento contará con una amplia zona gastronómica, espacios de descanso, áreas premium y diferentes activaciones que convertirán el recinto en un auténtico punto de encuentro cultural durante el verano gaditano. Con una previsión de más de 16.000 asistentes, La Movida Sound sigue consolidando su identidad dentro del circuito nacional, situando a Barbate en el mapa de los grandes eventos musicales de la temporada.


Para José Luis Iravedra, CEO de Disparate Entertainment, “esta segunda edición de La Movida Sound representa la consolidación de un proyecto en el que creemos profundamente. Tras la gran acogida del año pasado, volvemos con más ilusión que nunca y con el compromiso de ofrecer un cartel que esté a la altura del público y del entorno. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: impulsar la cultura y contribuir al desarrollo económico y turístico de Barbate”. Por su parte, Nacho Gurrea, CMO de Grupo Ban Ban, ha añadido que “La Movida Sound nació con la intención de crear un festival diferente en el sur. Estamos muy contentos y agradecidos a la respuesta del público en 2025, fue increíble. Este año queremos superarnos e intentar hacerlo mejor. Barbate nos acogió desde el primer momento dándonos facilidades, el enclave cuenta con una energía especial. Nos gustaría que cada edición sea una celebración de la música, el verano y el estilo de vida del sur”.


Desde el Ayuntamiento de Barbate, el delegado de Turismo, Paco Ponce, ha mostrado su satisfacción por “la vuelta de La Movida Sound, un festival que aporta un enorme valor a nuestra oferta turística. Supone una oportunidad para mostrar todo lo que Barbate puede ofrecer: música, naturaleza, hospitalidad y un ambiente inigualable. Estamos convencidos de que esta segunda edición volverá a ser un éxito y seguirá posicionando a Barbate como destino de referencia en el verano andaluz”.


En la misma línea, Ana Moreno ha destacado que “la celebración de La Movida Sound demuestra la capacidad de Barbate para acoger grandes eventos en un marco incomparable como es nuestro recinto ferial junto a la playa de la Hierbabuena. Agradecemos a la organización su confianza en nuestro pueblo y su implicación en seguir creciendo junto a Barbate. Es un orgullo ver cómo este festival se consolida y contribuye a dinamizar la vida cultural y social del verano barbateño”.


Finalmente, el alcalde, Miguel Molina, ha señadalo que “La Movida Sound es un ejemplo del tipo de eventos que queremos seguir impulsando desde el Ayuntamiento: propuestas que combinan cultura, turismo y promoción del municipio. Barbate cuenta con un entorno único que hace que festivales como este sean una experiencia diferente. Este tipo de citas no solo nos sitúan en el mapa musical, sino que también generan empleo, actividad económica y prestigio para nuestra localidad”.

Arranca el Programa Movimiento Joven 2025 en Barbate

La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Barbate pone en marcha una nueva edición del Programa Movimiento Joven, una iniciativa dirigida a fomentar la cultura, la creatividad, el arte y el talento juvenil en el municipio.


El programa, que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre, está destinado preferentemente a jóvenes de entre 14 y 35 años y ofrece actividades totalmente gratuitas.
Entre las propuestas formativas destacan el Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre, que se celebrará del 17 de noviembre al 4 de diciembre, y varias “píldoras formativas” que abordarán distintas disciplinas:


✅ Taller de Escritura Creativa – 24 y 25 de octubre.
✅ Taller de Inteligencia Artificial – 7 y 8 de noviembre.
✅ Taller de Baile Urbano – 15 de noviembre.
✅ Taller de Fotografía – 28 y 29 de noviembre.


La delegada de Juventud, Raquel Moral, ha destacado que “este programa busca ofrecer a la juventud barbateña espacios para expresarse, aprender y compartir experiencias que impulsen su desarrollo personal y profesional”. Moral ha subrayado además “la importancia de seguir apostando por la formación y la participación juvenil como motor de creatividad y transformación social”.


Las inscripciones y la información completa están disponibles en la Casa de la Juventud de Barbate o a través del teléfono 956 063 626.


El Programa Movimiento Joven 2025 está organizado por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Barbate, con la colaboración de la Junta de Andalucía y la entidad Carriles Animación y Aventura.

Las compensaciones a Barbate por la servidumbre militar de El Retín se debatirán en el Congreso

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, junto a la primera teniente de alcalde, Ana Moreno, y miembros del equipo de Gobierno, ha recibido en el Ayuntamiento a la vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, y al coordinador de Interior y Emergencias del Partido Popular, Antonio Sanz.


Durante la reunión, celebrada en el despacho de Alcaldía, se abordó la situación que vive el municipio debido a la ocupación del Campo de Adiestramiento Militar de la Sierra del Retín, que supone el uso del 39% de su término municipal por parte del Ministerio de Defensa y la OTAN, sin que Barbate reciba compensación económica alguna por esta servidumbre.


En el encuentro, los representantes del Partido Popular se han comprometido a registrar en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno de España a establecer compensaciones económicas justas al municipio de Barbate por las limitaciones que soporta derivadas del uso militar de su territorio.


La primera teniente de alcalde, Ana Moreno, ha destacado la importancia de la colaboración institucional para lograr avances en esta materia, considerando que “es fundamental que todas las administraciones comprendan el impacto que esta servidumbre tiene sobre el desarrollo del municipio y se impliquen en la búsqueda de soluciones”.


En esta línea, el alcalde, Miguel Molina, ha agradecido el compromiso mostrado por los dirigentes populares y ha subrayado la importancia de este paso para avanzar en una reivindicación histórica del pueblo de Barbate. “Nuestro municipio lleva décadas soportando limitaciones sin recibir una compensación justa. No pedimos un privilegio, sino un reconocimiento de la situación real de Barbate”, ha señalado.


Molina ha explicado que esta acción se enmarca en el trabajo que viene desarrollando el Ayuntamiento para conseguir el reconocimiento de Barbate como municipio de Especial Singularidad, impulsando además una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que sigue recabando apoyos, y a la que los dirigentes populares se han comprometido a apoyar ”desde los ayuntamientos en los que gobiernan”.

Barbate revalida la Bandera Verde de la Sostenibilidad otorgada por Ecovidrio

El Ayuntamiento de Barbate ha vuelto a conseguir la Bandera Verde de Ecovidrio, un reconocimiento que premia el compromiso del municipio con el reciclaje, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.


Durante los meses de junio, julio y agosto, Barbate ha recogido un total de 151.080 kilogramos de envases de vidrio, lo que ha permitido evitar la emisión de 88 toneladas de CO₂ a la atmósfera. Gracias a estos resultados, el municipio ha obtenido 91 puntos y una puntuación total de 2.828 con su campaña en la clasificación nacional, revalidando así un distintivo que ya logró en 2024 junto a la ciudad de Algeciras.


La Bandera Verde de Ecovidrio forma parte del Movimiento Banderas Verdes, una iniciativa que este verano ha celebrado su sexta edición y que premia el esfuerzo de los municipios costeros y del sector hostelero en la correcta gestión y reciclaje de los residuos de vidrio.


El delegado de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos, Francisco Muñoz Jarillo, ha mostrado su satisfacción por este nuevo logro y ha querido agradecer la implicación de todos los sectores. “Revalidar la Bandera Verde demuestra que Barbate sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad; este es un reconocimiento al trabajo conjunto del Ayuntamiento, los hosteleros, Ecovidrio y, sobre todo, de nuestros vecinos y vecinas, que cada vez están más concienciados con el reciclaje y el cuidado del medio ambiente”.


Muñoz Jarillo ha destacado además que esta distinción “nos anima a seguir trabajando para que Barbate sea un ejemplo de economía circular y gestión responsable de los residuos”, recordando que “cada gesto cuenta y el esfuerzo colectivo hace posible que sigamos sumando logros como este”.


Próximamente, Ecovidrio celebrará un acto regional de entrega de las Banderas Verdes, en el que Barbate volverá a estar presente como municipio comprometido con el futuro sostenible de la costa andaluza.

La II Ruta de la Ternera Ecológica de la Sierra del Retín concluye con más de 7.000 tapas vendidas

La II Ruta de la Ternera Ecológica de la Sierra del Retín ha cerrado su segunda edición con un rotundo éxito de participación y más de 7.000 tapas vendidas durante los cinco días de celebración. La cifra supera las 6.000 registradas en 2024 y reafirma el creciente interés del público por esta propuesta gastronómica única, en la que ha primado la calidad por encima de la cantidad.
Este año han participado once establecimientos —frente a los dieciséis de la edición anterior—, y desde la organización se confía en que la próxima edición cuente con una participación aún mayor.
La Plaza del Faro acogió en la tarde del domingo el acto de clausura y la entrega de premios de la II Ruta de la Ternera Ecológica de la Sierra del Retín, un encuentro que sirvió para reconocer el trabajo, la creatividad y la implicación de los bares y restaurantes participantes.


Los Premios del Jurado Profesional recayeron en:

-“Mejor Tapa” por su sabor y elaboración: ‘Falso Nigiri del Retín’, de Tapería Hostal Barbate
-“Tapa más original”: ‘Ternura de Ternera’, del Restaurante La Tasca
Además, el jurado profesional otorgó dos Accésit a las tapas:
- ‘Bocaíto del Retín’, de Restaurante KCurro
-‘Al Retín’, de La Tienda D´Estraza


En cuanto al Jurado Popular, los galardones fueron para:

- “Mejor Tapa”: ‘Alma de Retín’, de Cafetería Tapería Eclipse
- “Mejor Servicio”: Cafetería Tapería Eclipse


El jurado profesional estuvo compuesto por Enriqueta Muñoz Ureba, docente de hostelería y especialista en catering y organización de eventos; María Galván Alcántara, profesora de cocina y pastelería; Pepi Relinque, bloguera gastronómica de Cuarto y Mitad; Tere Mera Castillo, ganadera ecológica de la Sierra del Retín y presidenta de Amugavaexa; y Antonio Morales, abogado de la asociación Abargán y amante de la gastronomía.


La II Ruta de la Ternera Ecológica se ha desarrollado del 1 al 5 de octubre, con un programa complementario de actividades. Una propuesta impulsada por el Ayuntamiento de Barbate, a través de la Delegación de Ganadería y Medio Ambiente, con el objetivo de poner en valor el trabajo de las ganaderas y ganaderos locales, así como el modelo de producción ecológica y sostenible que caracteriza a la ternera del Retín.


Entre las actividades complementarias destacaron el Despiece de Media Canal de Ternera Ecológica a cargo de Cárnicas Butrón en el IES Torre del Tajo; las Rutas de Trazabilidad; el showcooking en la propia Sierra del Retín dirigido por el chef Juan Antonio Vaca “Caníbal”; y las Jornadas Técnicas de Ganadería Extensiva, que se celebrarán el próximo martes 8 de octubre con ponencias y degustaciones en el IES Torre del Tajo.


La delegada de Ganadería y Medio Ambiente, Gema Rivera, ha mostrado su satisfacción por los resultados de esta segunda edición, destacando que “esta ruta es una oportunidad para poner en valor el trabajo de nuestras ganaderas y ganaderos, visibilizar el papel de la mujer en el campo y defender un modelo de producción sostenible que representa nuestra identidad y nuestro futuro”.
Rivera ha añadido que “la ternera ecológica del Retín se ha convertido en un sello de calidad propio de nuestro municipio, un tesoro gastronómico que se suma al atún de almadraba como referente de nuestra tierra”. “Con esta Ruta seguimos abriendo Barbate al mundo, generando desarrollo económico, empleo y orgullo por lo nuestro”, ha añadido.


Por último, la delegada quiso agradecer la implicación de todos los establecimientos participantes, el apoyo de las ganaderas y asociaciones, la colaboración del IES Torre del Tajo, de Marinera Estudios, de Cárnicas Butrón, de Juan Vaca de Caníbal, del jurado profesional y del público, de Atunaire y de la Diputación de Cádiz; destacando que “sin su entusiasmo, compromiso y confianza, este proyecto no sería posible. Barbate demuestra una vez más que sabe unirse para hacer grande lo suyo”.