Barbate revalida la Bandera Verde de la Sostenibilidad otorgada por Ecovidrio

El Ayuntamiento de Barbate ha vuelto a conseguir la Bandera Verde de Ecovidrio, un reconocimiento que premia el compromiso del municipio con el reciclaje, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.


Durante los meses de junio, julio y agosto, Barbate ha recogido un total de 151.080 kilogramos de envases de vidrio, lo que ha permitido evitar la emisión de 88 toneladas de CO₂ a la atmósfera. Gracias a estos resultados, el municipio ha obtenido 91 puntos y una puntuación total de 2.828 con su campaña en la clasificación nacional, revalidando así un distintivo que ya logró en 2024 junto a la ciudad de Algeciras.


La Bandera Verde de Ecovidrio forma parte del Movimiento Banderas Verdes, una iniciativa que este verano ha celebrado su sexta edición y que premia el esfuerzo de los municipios costeros y del sector hostelero en la correcta gestión y reciclaje de los residuos de vidrio.


El delegado de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos, Francisco Muñoz Jarillo, ha mostrado su satisfacción por este nuevo logro y ha querido agradecer la implicación de todos los sectores. “Revalidar la Bandera Verde demuestra que Barbate sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad; este es un reconocimiento al trabajo conjunto del Ayuntamiento, los hosteleros, Ecovidrio y, sobre todo, de nuestros vecinos y vecinas, que cada vez están más concienciados con el reciclaje y el cuidado del medio ambiente”.


Muñoz Jarillo ha destacado además que esta distinción “nos anima a seguir trabajando para que Barbate sea un ejemplo de economía circular y gestión responsable de los residuos”, recordando que “cada gesto cuenta y el esfuerzo colectivo hace posible que sigamos sumando logros como este”.


Próximamente, Ecovidrio celebrará un acto regional de entrega de las Banderas Verdes, en el que Barbate volverá a estar presente como municipio comprometido con el futuro sostenible de la costa andaluza.

La II Ruta de la Ternera Ecológica de la Sierra del Retín concluye con más de 7.000 tapas vendidas

La II Ruta de la Ternera Ecológica de la Sierra del Retín ha cerrado su segunda edición con un rotundo éxito de participación y más de 7.000 tapas vendidas durante los cinco días de celebración. La cifra supera las 6.000 registradas en 2024 y reafirma el creciente interés del público por esta propuesta gastronómica única, en la que ha primado la calidad por encima de la cantidad.
Este año han participado once establecimientos —frente a los dieciséis de la edición anterior—, y desde la organización se confía en que la próxima edición cuente con una participación aún mayor.
La Plaza del Faro acogió en la tarde del domingo el acto de clausura y la entrega de premios de la II Ruta de la Ternera Ecológica de la Sierra del Retín, un encuentro que sirvió para reconocer el trabajo, la creatividad y la implicación de los bares y restaurantes participantes.


Los Premios del Jurado Profesional recayeron en:

-“Mejor Tapa” por su sabor y elaboración: ‘Falso Nigiri del Retín’, de Tapería Hostal Barbate
-“Tapa más original”: ‘Ternura de Ternera’, del Restaurante La Tasca
Además, el jurado profesional otorgó dos Accésit a las tapas:
- ‘Bocaíto del Retín’, de Restaurante KCurro
-‘Al Retín’, de La Tienda D´Estraza


En cuanto al Jurado Popular, los galardones fueron para:

- “Mejor Tapa”: ‘Alma de Retín’, de Cafetería Tapería Eclipse
- “Mejor Servicio”: Cafetería Tapería Eclipse


El jurado profesional estuvo compuesto por Enriqueta Muñoz Ureba, docente de hostelería y especialista en catering y organización de eventos; María Galván Alcántara, profesora de cocina y pastelería; Pepi Relinque, bloguera gastronómica de Cuarto y Mitad; Tere Mera Castillo, ganadera ecológica de la Sierra del Retín y presidenta de Amugavaexa; y Antonio Morales, abogado de la asociación Abargán y amante de la gastronomía.


La II Ruta de la Ternera Ecológica se ha desarrollado del 1 al 5 de octubre, con un programa complementario de actividades. Una propuesta impulsada por el Ayuntamiento de Barbate, a través de la Delegación de Ganadería y Medio Ambiente, con el objetivo de poner en valor el trabajo de las ganaderas y ganaderos locales, así como el modelo de producción ecológica y sostenible que caracteriza a la ternera del Retín.


Entre las actividades complementarias destacaron el Despiece de Media Canal de Ternera Ecológica a cargo de Cárnicas Butrón en el IES Torre del Tajo; las Rutas de Trazabilidad; el showcooking en la propia Sierra del Retín dirigido por el chef Juan Antonio Vaca “Caníbal”; y las Jornadas Técnicas de Ganadería Extensiva, que se celebrarán el próximo martes 8 de octubre con ponencias y degustaciones en el IES Torre del Tajo.


La delegada de Ganadería y Medio Ambiente, Gema Rivera, ha mostrado su satisfacción por los resultados de esta segunda edición, destacando que “esta ruta es una oportunidad para poner en valor el trabajo de nuestras ganaderas y ganaderos, visibilizar el papel de la mujer en el campo y defender un modelo de producción sostenible que representa nuestra identidad y nuestro futuro”.
Rivera ha añadido que “la ternera ecológica del Retín se ha convertido en un sello de calidad propio de nuestro municipio, un tesoro gastronómico que se suma al atún de almadraba como referente de nuestra tierra”. “Con esta Ruta seguimos abriendo Barbate al mundo, generando desarrollo económico, empleo y orgullo por lo nuestro”, ha añadido.


Por último, la delegada quiso agradecer la implicación de todos los establecimientos participantes, el apoyo de las ganaderas y asociaciones, la colaboración del IES Torre del Tajo, de Marinera Estudios, de Cárnicas Butrón, de Juan Vaca de Caníbal, del jurado profesional y del público, de Atunaire y de la Diputación de Cádiz; destacando que “sin su entusiasmo, compromiso y confianza, este proyecto no sería posible. Barbate demuestra una vez más que sabe unirse para hacer grande lo suyo”.

Barbate celebra el Acto Institucional del Día Mundial del Turismo

 

El Ayuntamiento de Barbate ha celebrado hoy, en el Departamento de Hostelería y Turismo del IES Torre del Tajo, el acto conmemorativo del Día Mundial del Turismo 2025, una jornada dedicada a poner en valor a las personas que hacen posible el progreso turístico del municipio. Empresarios, hosteleros, trabajadores y trabajadoras que, con pasión, constancia y compromiso, han convertido a Barbate en un destino único y reconocido dentro y fuera de la provincia.


El acto, presidido por el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el delegado de Turismo, Paco Ponce, ha contado con la presencia miembros de la Corporación Municipal, premiados y amigos, en un emotivo encuentro donde se subrayó que el verdadero motor del turismo local son quienes, día a día, apuestan por la calidad, la sostenibilidad y la hospitalidad.
El máximo reconocimiento de este año, el Premio Local de Turismo 2025, ha sido otorgado a Antonio Cardoso Santos, propietario y alma del restaurante La Esquina del Tofe, referente indiscutible de la gastronomía barbateña.


‘El Tofe’, conocido por su cercanía y humildad, ha convertido su negocio en un símbolo de tradición marinera, esfuerzo familiar y excelencia culinaria; lo que le ha hecho merecedor de este premio.
El Ayuntamiento ha querido también dar visibilidad a la riqueza turística de todo su término municipal, reconociendo la labor de empresarios y empresarias que han contribuido al prestigio de Zahara de los Atunes, Zahora y Los Caños de Meca.


El reconocimiento en Zahara de los Atunes ha sido para Josefa Benítez Amaya, del Hotel-Restaurante Pozo del Duque. Con 78 años, esta empresaria incansable representa la historia viva del turismo en Zahara, siendo pionera junto a su marido, Juan Guirola, en transformar la oferta hostelera de la zona. El Hotel Pozo del Duque, inaugurado en 1994, es hoy un referente de calidad y hospitalidad. En su nombre, ha recogido el reconocimiento su hijo Eduardo Guirola.


De Zahora han sido reconocidos Antonio Barrientos y Alejandro Montero, jóvenes al frente del Restaurante La Traíña, quienes han sabido combinar la tradición marinera heredada de sus familias con la innovación gastronómica. Además, Antonio impulsa junto a su mujer el nuevo proyecto La Floristería de Zahora, un hotel-restaurante boutique frente al Faro de Trafalgar.


De Los Caños de Meca el reconocimiento ha sido para José Manuel Morillo Doncel-Moriano, del Hotel Restaurante La Breña, establecimiento con más de dos décadas de trayectoria, distinguido en la Guía Michelín y con un Solete de la Guía Repsol. Con su visión emprendedora, José Manuel ha convertido La Breña en un referente de calidad y en uno de los pilares turísticos de Los caños.
En su intervención, el delegado de Turismo, Paco Ponce, ha destacado la consolidación de Barbate como un destino turístico de referencia tras una temporada estival “marcada por la calidad, la sostenibilidad y la diversidad de la oferta local”.


Ponce puso en valor la gastronomía como seña de identidad y motor económico del municipio, recordando iniciativas como la Ruta del Atún o la Ruta de la Ternera Ecológica del Retín, actualmente en marcha. “Este progreso no habría sido posible sin el esfuerzo y la dedicación de hosteleros, empresarios, comerciantes y trabajadores del sector servicios, que con su labor diaria contribuyen a fortalecer un turismo responsable y comprometido con el entorno”, afirmó.


El acto concluyó con las palabras del alcalde, Miguel Molina, quien agradeció y felicitó a los premiados y destacó que “el turismo no son solo cifras o temporadas; es identidad, cultura, gastronomía, tradición marinera e innovación”.


“Hoy hemos comprobado que detrás de cada negocio, de cada proyecto y de cada plato que ofrecemos a quienes nos visitan, hay una historia de sacrificio, de constancia y de superación”, subrayó.
Molina concluyó reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con un modelo turístico sostenible y de calidad. “Seguiremos trabajando para que Barbate, Zahara, Los Caños y Zahora continúen creciendo como destinos de referencia. Porque si algo tenemos claro es que el turismo, bien gestionado, es motor de progreso, de empleo y de orgullo colectivo”; añadió.

El acto contó con una invitación a compartir un desayuno de convivencia, en el que premiados, familiares y asistentes pudieron conversar sobre un futuro turístico prometedor para Barbate.

Barbate celebra el Día Mundial del Turismo 2025 reconociendo a su capital humano

El Ayuntamiento de Barbate conmemora el Día Mundial del Turismo poniendo en valor la consolidación del municipio como destino turístico de referencia en la provincia de Cádiz, tras una exitosa temporada estival marcada por la calidad, la sostenibilidad y la diversidad de su oferta.


Uno de los valores más importantes que ha hecho crecer la marca Barbate es la gastronomía, convertida en seña de identidad y motor económico para el municipio. Barbate sigue avanzando hacia la excelencia culinaria y turística, ofreciendo a vecinos y foráneos experiencias únicas ligadas a la tradición marinera, el producto local y la hospitalidad.
Este progreso no habría sido posible sin el esfuerzo y la dedicación de los hosteleros, empresarios, comerciantes y trabajadores del sector servicios, que con su labor diaria contribuyen a fortalecer un turismo responsable y comprometido con el entorno.


Por todo ello, la Delegación de Turismo ha otorgado este año el Premio Local de Turismo a Antonio Cardoso Santos, propietario del restaurante La Esquina del Tofe, por su dilatada trayectoria y por haberse consolidado como un auténtico referente gastronómico en primera línea del Paseo Marítimo de Barbate.


Además, con el objetivo de dar visibilidad a la riqueza turística de todo el término municipal, la Delegación de Turismo ha querido reconocer también a personas y empresas representativas de Zahara de los Atunes, Los Caños de Meca y Zahora.


En este sentido, entregará reconocimientos a personas y establecimientos que son ya todo un referente por su apuesta por el turismo y la gastronomía como son Josefa Benítez Amaya (Hotel-Restaurante Pozo del Duque de Zahara de los Atunes); Antonio Barrientos y Alejandro Montero (Restaurante La Traiña de Zahora), y José Manuel Morillo Doncel-Moriano (Hotel Restaurante La Breña de Los Caños de Meca).


El delegado de Turismo, Paco Ponce, ha subrayado la importancia de estos reconocimientos y de seguir apostando por un modelo sostenible, destacando que “el éxito de Barbate como destino turístico se debe en gran medida al esfuerzo de nuestros hosteleros y empresarios, que son fundamentales para atraer a un visitante que busca algo más que sol y playa”.


“Estos reconocimientos son una manera de agradecer y visibilizar el trabajo que hay detrás de la marca Barbate, y de consolidar a nuestro municipio como uno de los destinos más atractivos, diversos y con mayor proyección culinaria y turística de la provincia de Cádiz”, ha añadido el edil.
El acto de entrega del Premio Local de Turismo y de los reconocimientos tendrá lugar el viernes 3 de octubre, en un evento que reunirá a representantes institucionales, empresarios y agentes del sector turístico.

Barbate cierra una temporada de playas consolidando un modelo de gestión autosuficiente que salva 53 vidas y genera más de 200.000 euros de superávit

El Ayuntamiento de Barbate ha presentado ha hecho balance de la temporada de playas 2025, finalizada el 14 de septiembre, con unos resultados que consolidan su modelo de gestión como referente de éxito en sostenibilidad económica, seguridad y calidad de los servicios.


Gracias a una administración eficiente de los recursos generados exclusivamente por el litoral, el servicio no solo ha sido completamente autosuficiente, sino que ha alcanzado un superávit de 214.479,17 euros, al mismo tiempo que el equipo de salvamento y socorrismo realizaba 53 rescates vitales; según los datos recogidos por Innobar.


Durante la temporada se recaudaron 581.640,50 euros procedentes de las concesiones de los establecimientos del litoral. Con esta recaudación se cubrieron en su totalidad los 367.161,33 euros de gastos operati

vos, que incluían el coste del personal de salvamento, el contrato del servicio de ambulancias y las inversiones en material y mantenimiento.
El retorno más valioso de esta gestión se mide en vidas. Durante los tres meses de temporada, el dispositivo de seguridad desplegado en las playas de Barbate, Zahara de los Atunes, Los Caños de Meca y Zahora llevó a cabo 149 intervenciones directas.


La cifra más destacada son los 53 rescates acuáticos, situaciones de peligro real en las que la rápida actuación de los socorristas fue decisiva para evitar tragedias.


Además, el equipo de 35 profesionales atendió 98 asistencias sanitarias y localizó a 16 personas extraviadas, la mayoría menores.
Todo ello ha sido posible gracias a un dispositivo perfectamente coordinado, que incluyó tres unidades de Soporte Vital Básico situadas en Barbate, Zahara y Los Caños de Meca, garantizando una cobertura rápida y eficaz en todo el término municipal.


El delegado de Playas, Juan Miguel Muñoz, ha subrayado que “este balance demuestra que Barbate ha consolidado un modelo ejemplar de gestión, en el que las playas son capaces de autofinanciarse y generar recursos que revierten directamente en el bienestar de los vecinos y vecinas. Pero lo más importante son las vidas salvadas y la tranquilidad que ha sentido la ciudadanía al disfrutar de un litoral seguro, bien atendido y con servicios de calidad”.


Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha mostrado su satisfacción por “cerrar una gran temporada de playas, en la que hemos demostrado que se puede gestionar con eficacia, seguridad y sin coste para los barbateños”. “Cada euro recaudado en nuestras playas se ha reinvertido en seguridad, mantenimiento y en proyectos estratégicos para el futuro del municipio”, ha añadido el primer edil, para quien “cincuenta y tres vidas salvadas son el mayor logro que podemos celebrar”. “Mi agradecimiento a todos los profesionales que lo han hecho posible y, de manera especial, a la Empresa Pública Innovación y Desarrollo de Barbate- Innobar-, y su gerente José Manuel Carrión, cuyo apoyo y compromiso han sido fundamentales para alcanzar estos resultados”.


Con estos datos, Barbate cierra una temporada estival de éxito en afluencia y seguridad, que consolida un modelo de gestión pública que se erige en ejemplo de eficiencia, sostenibilidad y creación de valor para la ciudadanía.