El Ayuntamiento continúa su labor para luchar contra la violencia de género

El Ayuntamiento de Barbate sigue ejecutando los Proyectos de Prevención e Intervención frente a la violencia contra las mujeres para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de Género, gracias a la Subvención concedida por parte del Instituto Andaluz de la Mujer (Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación), por importe de 109.129,62 euros.


Dicho importe se ha destinado a la contratación de profesionales técnicos (2 psicólogas y 3 trabajadoras sociales), alcanzando la cantidad de 93.635,04 euros, y el resto, a la realización de campañas, actividades y talleres de prevención contra la violencia de género.

El Ayuntamiento de Barbate colabora en la delimitación y conservación del Chorlitejo Patinegro

El Consistorio pide la colaboración de la ciudadanía para que respeten la zona dunar y no accedan a ella

El alcalde de Barbate, Miguel Molina; y el delegado Municipal de Medio Ambiente, Enrique Álvarez, junto al delegado Territorial de Medio Ambiente, Daniel Sánchez, los Militares del Acuartelamiento de la Sierra del Retín, la Asociación de Voluntarios Ambientales Trafalgar, la Sociedad Federada el Cartucho, y Barbadillo, están llevando a cabo la delimitación del sistema dunar de la playa del Cañillo, para proteger al Chorlitejo Patinegro.

El área en el que se está actuando tiene un especial interés, ya que los chorlitejos ponen sus huevos en la arena del sistema dunar, sin nido, lo que dificulta su visión. Por ello esta actuación conjunta, pretende la conservación y garantizar la reproducción de esta especie protegida, por quinto año consecutivo.

Por todo ello desde el Consistorio se pide la máxima colaboración y sensibilidad a toda la ciudadanía, para poder permitir un proceso de reproducción sin incidentes, de esta especie de especial protección. En este sentido, las labores que hoy mismo se han realizado son la colocación del sistema de cuerdas que delimitan la zona, las cuales han sido donadas por Barbadillo.

Cabe destacar que todo el proceso de protección se irá intensificando hasta septiembre, momento en el cual se acaba el periodo de reproducción, y nacimiento de los pequeños Chorlitejos. Por ello desde Medio Ambiente recuerdan, que desde marzo hasta septiembre es el periodo mas crucial para su protección.

Para el alcalde de Barbate, “estas labores son fundamentales, pues entre todos debemos conservar el paraíso en el que Barbate está situado”, por ello Molina ha agradecido la colaboración y el buen entendimiento entre administraciones, asociaciones, voluntarios y ciudadanos en general, haciendo posible esta campaña otro año más.

El Ayuntamiento de Barbate mantiene un encuentro con Tráfico para mejorar la seguridad en la carretera de El Cañillo

La regulación de la velocidad, zonas seguras para cruzar la carretera, y bolsas de aparcamientos reguladas, son algunas de las necesidades que el Consistorio ha trasladado

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, junto al edil de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Javier Rodríguez, acompañados de las concejalas de Fomento y de Pedanías, Gemma Rivera y Ana Ruiz, han mantenido un encuentro telemático con la jefa Provincial de Tráfico, Ana Cobos, para tratar sobre la problemática de la carretera A-2231 que atraviesa El Cañillo.

En el encuentro el alcalde barbateño ha expuesto la dificultad que presenta actualmente esta vía, ya que “en ella no existe una zona regularizada de aparcamiento para poder asistir y disfrutar de nuestras playas con todas las garantías y seguridad”. En este sentido, Molina ha planteado diferentes soluciones para mejorar este hecho.

Otro de los aspectos tratados en la reunión, ha sido sobre la inseguridad que los vecinos de El Cañillo y los visitantes en general, tienen para poder acceder a la playa y cruzar la carretera. La velocidad a la que circulan los vehículos por esta vía, suponen un riesgo para la ciudadanía, por ello el delegado de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Javier Rodríguez ha instado a la administración competente, que se tomen medidas para regular y mejorar la seguridad en la zona.

Mejoras en materia de accesibilidad, de seguridad vial, nuevas bolsas de aparcamientos reguladas, son algunas de las necesidades que los propios vecinos de El Cañillo tienen, y que el Ayuntamiento de Barbate ha dado traslado de ello en diferentes ocasiones. Para el Consistorio barbateño, poder buscar una solución de manera conjunta es una prioridad, siempre teniendo en cuenta la proximidad de la época estival, y el aumento de circulación y visitantes que ello conlleva.

Para finalizar, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha querido agradecer la buena disposición y entendimiento de la jefa Provincial de Tráfico, Ana Cobos. Al mismo tiempo Molina, espera que las mejoras puedan llegar mas pronto que tarde, “seguiremos trabajando incansablemente por mejorar todo nuestro término municipal” añadió Molina.

 

Barbate celebra hoy su andadura como municipio en el 83 aniversario de su independencia

 

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbate ha acogido el acto de conmemoración del 83 Aniversario de la Segregación de Barbate, presidido por el alcalde, Miguel Molina, y con representación de todos los grupos de la Corporación Municipal.

 El acto, que ha contado con todas las medidas anti-covid, ha consistido en un discurso proclamado por el alcalde y que ha sido signado en LSE por la delegada de Cultura, María Engracia Moreno. Molina ha recordado a grandes personajes históricos de la localidad que pusieron su granito de arena para lograr la independencia de Barbate en 1938 como José Miranda de Sardi, Tato Anglada, Serafín Romeu o los hermanos Carito.

El alcalde ha señalado que “Barbate es la lucha de todos y todas en unión, porque aunque siempre existan momentos donde parece que el cabo se pueda romper, los buenos nudos marineros que hemos aprendido, nos hace aferrarnos al noray de la vida”. Molina ha finalizado alegando que “para ello, siempre es imprescindible la unidad, el trabajo y el respeto que le ponemos las barbateñas y los barbateños a todo lo que hacemos.

A continuación, se ha escuchado el himno de Barbate y se ha izado la bandera de la localidad en la fachada del Ayuntamiento, que permanecerá en este lugar a partir de ahora.

El Ayuntamiento invirtió 780.000 euros en contrataciones para paliar los efectos de la pandemia en 2020

 

El Ayuntamiento de Barbate ha hecho balance de los recursos económicos y de empleo que se han gestionado durante el año 2020 para paliar los efectos de la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19.

A punto de cumplirse un año del inicio de la situación, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la delegada de Hacienda y Recursos Humanos, Tamara Caro, han puesto de manifiesto que la pandemia afecta a todas las administraciones. Aunque desde el Ayuntamiento “no nos hemos conformado con los planes y ayudas que han llegado a Barbate, sino que hemos hecho frente a contrataciones y ayudas a nuestros ciudadanos con fondos propios”, ha explicado Caro.

Así, el Ayuntamiento realizó durante 2020 un total de 124 contrataciones a través de la Bolsa de Empleo, con una duración de seis meses. Esto supuso una inversión de 786 197,04 euros. Esto se suma a las 29 contrataciones realizadas a través del Plan AIRE de la Junta de Andalucía (73 050,20 euros) y a los 54 trabajadores incorporados a través del Plan de Empleo especial de la Diputación Provincial puesto en marcha a consecuencia de la Covid-19 (210 673,25 euros).

En cuanto a ayudas a los ciudadanos y colectivos sociales que peor lo están pasando en esta pandemia, la delegada ha señalado que “la cantidad destinada a otros menesteres que no se llevaron a cabo el pasado año, como las fiestas, se ha invertido en los colectivos más perjudicados”. Así, Tamara Caro ha destacado que “se ha realizado un gran esfuerzo desde el Ayuntamiento para conceder ayudas con fondos propios, además de la gestión de las subvenciones y ayudas que proceden de otras administraciones”.

Con respecto a los fondos propios, el Ayuntamiento de Barbate invirtió en 2020 alrededor de 48.000 euros en subvenciones a colectivos sociales, que se suman a los 65.000 euros concedidos en ayudas a las familias más necesitadas de la localidad. Esto suma un total de 113.000 euros que salieron de las arcas municipales en beneficio de los vecinos y vecinas, y suponiendo un notable aumento con respecto a 2019, cuando se invirtieron 40.000 euros totales en este ámbito.

El alcalde, Miguel Molina, ha finalizado añadiendo que “es nuestra responsabilidad ayudar a las familias que peor lo están pasando, dentro de las posibilidades que tiene la Administración local y teniendo en cuenta los pocos recursos con los que contamos”. Con ello, “intentamos llegar a la mayor cantidad de gente posible, aunque nos gustaría llegar a toda la ciudadanía, algo que estamos consiguiendo poco a poco, y que en otra época habría sido imposible”.