Barbate rinde homenaje a las mujeres que han estado en primera línea durante la pandemia por el 8M

 

La Delegación de Mujer del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala Ana Ruiz, ha preparado la programación conmemorativa para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Los actos de este año tendrán un carácter especial al tener que adaptarse a la normativa frente a la pandemia de la Covid-19.

Por ello, desde el Área Municipal de la Mujer se han organizado dos certámenes literarios, uno destinado a los centros de Secundaria, en el que podrá participar cualquier alumno o alumna de ESO, y otro para la ciudadanía en general, bajo el título ‘Igualdad en el siglo XXI”. Los relatos deberán enviarse en ambos casos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta las 12.00 horas del 3 de marzo, siendo la temática principal la igualdad durante este siglo. El fallo del jurado se hará público el 5 de marzo.

Además, como acción formativa se ha organizado el 'Curso de Prevención de Violencia de Género'. Esta iniciativa se desarrollará de manera online del 8 al 14 de marzo, con una duración total de 20 horas, y estará impartido por la trabajadora social Laura Otero. El objetivo de este curso es promover la toma de conciencia respecto a la violencia de género, y asesorar sobre las diferentes iniciativas que pueden adoptarse en los diferentes ámbitos, con la finalidad de reforzar la igualdad entre hombres y mujeres, y prevenir actitudes de violencia de género o discriminación en todas sus manifestaciones.

Para rendir homenaje a las mujeres barbateñas, en esta ocasión la Delegación de la Mujer ha optado por realizar un video-entrevista en el que se dará voz a 16 mujeres representantes de distintos colectivos que han estado en primera línea y han trabajado durante la pandemia. Así, se podrá conocer el punto de vista de sanitarias, miembros de cuerpos de seguridad, maestras, entre otras, sobre la situación vivida en los últimos meses. Esta grabación, realizada con la colaboración del Gabinete de Comunicación, se podrá ver en las redes sociales el mismo día 8 de marzo.

Los comercios locales también se sumarán a los actos por el Día Internacional de la Mujer con una decoración especial en sus escaparates en las que predominará el color violenta. Por ello, desde la Delegación de la Mujer también animan al sector hostelero y comercial a participar en esta actividad.

Los actos culminarán con la lectura del manifiesto por el Día de la Mujer, que se realizará en el Ayuntamiento de Barbate el mismo día 8 de marzo por parte de una representante de las asociaciones de mujeres. Este acto se hará a puerta cerrada en el Salón de Plenos y siguiendo todas las medidas de seguridad anti-Covid, de forma que se podrá ver posteriormente en las redes sociales municipales. Igualmente, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, dará lectura de este manifiesto en el próximo Pleno corporativo que se celebrará el 3 de marzo.

 

La Delegación de Juventud pone en marcha un programa para fomentar el empleo

La Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Barbate, dirigida por la concejala Raquel Moral, pone en marcha el “Impulsa Joven Barbate”, un programa pensado para fomentar el empleo en los jóvenes de la localidad. Impulsa Joven está compuesto de tres talleres gratuitos, con un total de 20 horas.

Entre los principales objetivos de estas nuevas acciones formativas destacan, el fomento del empleo de la juventud local, favoreciendo la realización de proyectos de intervención sociolaboral, a través de los cuales conseguir la mejora de las competencias, tanto personales, sociales, como profesionales y digitales orientadas al empleo.

El programa contiene un total de 20 horas de formación, divididos en 6 horas de acciones individuales, y 14 horas de acciones grupales o talleres, (4 semanas/ 1 mes). En total el programa tiene una duración aproximada de dos meses, que dependerá del seguimiento o acción individual que necesite cada usuario.

La delegada de Juventud, Raquel Moral, ha hecho un llamamiento “para que los jóvenes de la localidad se sumen a este nuevo programa”. Impulsa Joven Barbate, será de carácter presencial y gratuito, contando con grupos de alumnos reducidos, siempre acorde a las medidas de la COVID-19.

Podrán ser participantes de este programa de empleo, aquellos jóvenes que se encuentren en situación de desempleo y estén activos en su búsqueda de empleo. Uno de los requisitos imprescindible será, estar en posesión de la tarjeta de demanda de empleo, (Oficina de Empleo Andaluz), y ser beneficiario de la Garantía Juvenil, sin estar trabajando ni estudiando.

El Ayuntamiento pide a la APPA que actúe con urgencia en el puerto pesquero

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha remitido un documento a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) para trasladarle la situación actual en la que se encuentra el puerto pesquero de la localidad.

A través de esta petición, el alcalde pone en conocimiento de la administración una vez más las reclamaciones de los vecinos y vecinas que conviven y ejercen su actividad profesional en el puerto pesquero. Dada la importancia que tiene este, “le solicito que se actué con urgencia desde la Agencia Pública de Puertos de Andalucía”, pide el alcalde.

En el documento se adjuntan imágenes que ponen de manifiesto el estado de deterioro que presentan las instalaciones portuarias, quedando el Ayuntamiento a la espera del arreglo por parte de la administración competente.

Desde el Ayuntamiento se ha trasladado en varias ocasiones el estado de las instalaciones portuarias a la APPA, mostrando la buena disposición a aportar soluciones para los usuarios y usuarias.

 

El cribado realizado hoy en Barbate finaliza con 490 pruebas realizadas y dos positivos

El Ayuntamiento de Barbate ha tenido conocimiento a través de la Consejería de Salud y Familias de los resultados del cribado masivo realizado en la mañana de hoy en la localidad con test de antígenos.
 
Las pruebas se han hecho a una muestra aleatoria, seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. En total, se han sometido a las pruebas un total de 490 vecinos y vecinas, resultando detectados dos positivos.

El Ayuntamiento ofrece las instalaciones del Polideportivo a Salud para las labores de vacunación

 

Tras las últimas novedades sobre el proceso de vacunación en diversos municipios de la provincia, la delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Barbate, Ingrid Núñez, ha remitido un documento a la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para conocer los planes de vacunación para Barbate.

Núñez recuerda que ya se mantuvo una reunión en este sentido el pasado miércoles, 17 de febrero, tras la que desde el Ayuntamiento de Barbate se planten varias cuestiones como cuándo se iniciará el proceso de vacunación en el municipio o cuál es el criterio utilizado para priorizar dentro de la provincia.

Según argumenta la delegada en el escrito dirigido a Salud, “hemos tenido constancia de que se va a proceder a vacunar a la población de dicho rango de edad (mayores de 80 años) en Vejer y Chiclana, ambos municipios pertenecientes al mismo distrito sanitario que Barbate y ambas localidades que en esto momentos presentan menor tasa de incidencia que nuestra localidad”. Por tanto, Núñez traslada que “nos gustaría que nos aclarasen el criterio de vacunación para poder darle a nuestros vecinos una explicación coherente con la realidad en la que nos encontramos”

Además, en el caso de que se procediera a la vacunación de personas mayores de 80 años que no sean dependientes, la delegada pregunta a la Delegación Territorial de Salud y Familias “cuándo se vacunaría a las personas en ese mismo rango de edad que son dependientes y no se encuentran en residencias, no son atendidas por ayuda a domicilio y son atendidas por familiares directos”. En el caso de personas de dicho rango que no sean dependientes pero sufran algún tipo de patología o enfermedad de riesgo, “¿deben desplazarse al punto de vacunación o van a ser vacunadas en su domicilio?”.

Para finalizar la batería de cuestiones, la delegada pregunta si se va a centralizar el servicio de vacunación por unidad móvil en un punto fijo del municipio hasta que se vacune toda la población.

Por último, Núñez recuerda que el Ayuntamiento no tiene ninguna competencia en la planificación del proceso de vacunación, siendo esta labor de la Consejería de Salud y Familias. Sin embargo, el Ayuntamiento ya ha puesto a disposición de la Administración autonómica las instalaciones del Pabellón del Polideportivo Municipal para que se tengan en cuenta en las futuras labores de vacunación.

La Consejería de Salud y Familias está realizando hoy un cribado masivo en la localidad, instalado en el mismo Polideportivo, al que se han citado 800 vecinos y vecinas, y que podrá dar un diagnóstico más exacto de la situación de contagio en la localidad.