El Consejo Local de Pesca aprueba la formalización de los convenios con IFAPA y la UCA

Se creará una nueva página web para el Área de Pesca y Asuntos Marítimos y Acuicultura

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, como presidente del Consejo Local de Pesca, presidió este sábado 6 la última reunión del órgano pesquero, que se celebró por vía telemática como medida frente a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

En este nuevo encuentro se trataron diferentes asuntos de importancia para el sector, como puede ser la situación del alga invasora. Esta problemática se está abordando desde diferentes ámbitos según apuntaba Molina. En concreto, el alcalde de Barbate aseguró que se ha dado traslado, y se está trabajando sobre el alga invasora a través de la Junta de Alcaldes, la cual ha conseguido elevar la problemática a la Diputación de Cádiz, y de ahí al Ministerio. En este sentido el alcalde de Barbate, y presidente del Consejo, Miguel Molina, añadió que “es una buena iniciativa que todos los alcaldes nos unamos para que se nos escuche”.

Otros de los puntos importantes que se debatieron en la sesión han sido la formalización de varios convenios. Uno de ellos del Ayuntamiento con IFAPA, en el amplio marco de la colaboración con la entidad, para que revierta en mejoras en el municipio, aprobándose el borrador del convenio. El otro convenio realizado por el Consistorio ha sido con la UCA. En este asunto, Molina explicó al Consejo Local de Pesca, los diferentes encuentros que desde el Ayuntamiento se ha mantenido, destacando la reunión con el rector de la Universidad de Cádiz.

Miguel Molina, aseguró que en las reuniones mantenidas, “siempre he tratado y estoy insistiendo en la instalación del Punto de Inspección Fronteriza”, afirmando que “cuanto más apoyo tengamos será mejor para conseguir nuestros objetivos”. El alcalde barbateño, tampoco se olvidó de otro tema importante tratado con la UCA, como es la puesta en valor de más de 200 mil metros cuadrados de marismas, para poder explotarlas de manera sostenible, no solamente con la salina, también con la acuicultura.

Gonzalo Muñoz, profesor asociado de la Universidad de Cádiz y coordinador del equipo de investigación, presentó al Consejo Local de Pesca el proyecto ECO Fish. Desde este proyecto se está trabajando en diferentes ámbitos, como la implicación del sector pesquero, la toma de medidas para evaluar y mitigar las capturas accidentales, y el estado ambiental de las basuras marinas. Por todo ello, Gonzalo Muñoz se alegró porque pronto el municipio barbateño empezará a formar parte del proyecto.

La sesión siguió su curso con el siguiente punto del orden del día, en este caso sobre la modificación de la marca de garantía “Pescado Azul de Barbate”, en marca “Pescado Artesanal de Barbate”. En este sentido el alcalde y presidente del Consejo, insistió en la creación de un grupo de trabajo, para finalizar y que el nuevo logo aglutine a todo el sector de la pesca.

Como novedad, Molina informó sobre la creación de una página web para el Área de Pesca, Asuntos Marítimos y Acuicultura, en la que se informará sobre normativas, noticias, fotos y vídeos, y se divulgará la labor del Consejo Local de Pesca. Al mismo tiempo el alcalde barbateño felicitó a Alfonso Reyes por la creación de la nueva OPP en Barbate.

Para finalizar el presidente del Consejo y alcalde de Barbate, hizo un llamamiento a la unidad del sector, sobre la creación de la Reserva de Cabo Roche, pidiendo prudencia y la máxima información para adoptar las medidas y posturas necesarias, emplazando al CLP a un nuevo encuentro extraordinario para tratar el tema con más profundidad.

Cultura prepara el 83 aniversario de la independencia de Barbate

 

 

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala María Engracia Moreno, prepara los actos de conmemoración del 83 aniversario de la segregación de Barbate de Vejer de la Frontera, que se realizó el 11 de marzo de 1938.

La programación se desarrollará el mismo 11 de marzo, teniendo como eje central el acto de izada de la bandera de Barbate en la fachada del Ayuntamiento, con la presencia de la Corporación Municipal con el alcalde, Miguel Molina, a la cabeza. Este evento no contará con público como en años anteriores, y se ha preparado teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad anti-covid.

De forma virtual, en las redes sociales del Área de Cultura se podrá ver la ponencia titulada ‘El Puerto fluvial y el Consorcio Nacional Almadrabero, factores clave en la independencia de Barbate’. Esta charla correrá a cargo de Sara Melgar, asesora jurídica del Servicio Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento.

Ese mismo día, Radio Barbate acogerá en el 107.4 FM a partir de las 12.45 horas un programa dedicado a este acontecimiento histórico, que contará con las intervenciones del historiador Antonio Aragón, el archivero municipal José Diego Amores y el periodista Luis Rossi.

Además, la Casa de la Cultura acogerá una exposición dedicada al proceso de independencia de Barbate, con documentación gráfica e imágenes de los acontecimientos previos que llevaron a que la localidad lograra la segregación en 1938. En esta ocasión, la muestra estará dedicada al personaje histórico de José Sánchez Ponce ‘Sanchecito’. La exposición podrá verse del 11 al 31 de marzo.

 

Dos centros educativos de Barbate contarán con aula matinal en el próximo curso

La preinscripción del aula matinal se realizará en junio en el proceso de matriculación en el centro

 

El colegio barbateño CEIP Juán XXIII contará para el próximo curso escolar con un aula matinal, ampliando de esta forma la oferta educativa que hasta el momento ha venido ofreciendo. Este aula, fruto del esfuerzo de la comunidad educativa, ofrecerá una mayor conciliación a las madres y padres de Barbate, que podrán tener atendidos a sus hijos en el centro educativo hasta el comienzo del horario lectivo.

En el aula matinal, en todo momento habrá monitores y monitoras encargados de la vigilancia del alumnado, y se plantean diversas tareas y talleres, así como un desayuno saludable. El servicio de aula matinal unido al de comedor escolar, a los talleres extraescolares y el transporte escolar, favorecerán la conciliación y las oportunidades de las familias barbateñas.

En la localidad, actualmente el CEIP Bahía de Barbate cuenta con otra aula matinal, pero por los motivos de la pandemia provocada por la COVID-19, no se ha podido poner en marcha. Por ello la delegada municipal de Educación, Raquel Moral, espera que “para el próximo curso ambas aulas estén en marcha al 100%”.

“Estamos trabajando en todos los frentes posibles para mejorar las condiciones y la educación en los centros de nuestro término municipal, y sabemos que son muchas las cosas necesarias”, añade Moral, al mismo tiempo que recuerda, que el CEIP Bahía de Barbate, además de aula matinal también cuenta con comedor escolar.

Desde la Delegación Municipal de Educación hacen un llamamiento, para recordar que el plazo de reserva de escolarización va del 1 al 31 de marzo, así como el plazo de matriculación será del 1 al 8 de junio. Por ello todas las personas que quieran optar al comedor escolar o al aula matinal, será necesario hacerlo previamente, mediante preinscripción, y admisión en el centro.

Para finalizar la delegada municipal de Educación, Raquel Moral, ha querido felicitar a toda la comunidad educativa y en especial al centro Juan XXIII por esta nueva aula, que amplía y mejora la oferta educativa en nuestra localidad.

La Delegación Municipal de Juventud mantiene un encuentro con la asesora del IAJ

En la reunión se ha destacado el alto número de empresas locales participantes en el programa del Carné Joven Europeo

La delegada de Juventud e Infancia, Raquel Moral, ha mantenido un encuentro digital con la asesora de programas del Instituto Andaluz de la Juventud en Cádiz, Esther Simancas Calvo, acompañada del técnico de Juventud Jesús Troitiño, para abordar diferentes temas de interés para la localidad.

En el encuentro mantenido entre ambas administraciones, se ha puesto en conocimiento las líneas de subvenciones que convoca el Instituto Andaluz de la Juventud, adscrita a la Consejería de Empleo Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Estas asignaciones están orientadas en tres grandes grupos, como son, los Ayuntamientos, asociaciones, y empresarios jóvenes. En el caso de estos últimos a través del plan Innoactiva 6000.

'Innovactiva 6.000' está orientada a sufragar los gastos para la puesta en marcha de proyectos empresariales. A esta línea de incentivos podrán optar jóvenes andaluces o residentes en Andalucía con formación académica universitaria o de ciclo formativo de grado medio o superior que presenten un proyecto avalado por un informe de viabilidad realizado por la Fundación Pública 'Andalucía Emprende'.

Desde la Delegación de Juventud e Infancia, también se ha solicitado la realización de diferentes cursos, como pueden ser el de socorrismo. En esta línea, Moral ha destacado la buena disposición de Simancas, añadiendo que “harán todo lo posible para sacar nuevos cursos adelante”.

La asesora de programas del Instituto Andaluz de la Juventud en Cádiz, Esther Simancas Calvo, ha animado a seguir trabajando en mejorar el programa del Carné Joven Europeo, puntualizando, que Barbate es “una de las localidades con mayor número de comercios y empresas adheridas al programa”.

 

 

El Pleno aprueba conceder facilidades de pago a los titulares de AFOs en la ordenanza

 

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Barbate celebró ayer, 3 de marzo, la Sesión Ordinaria del Pleno, que una vez más se realizó de forma telemática como medida de seguridad dentro del contexto de la pandemia de la Covid-19. La sesión comenzó con la lectura por parte del alcalde, Miguel Molina, del manifiesto a favor de la igualdad de género por la conmemoración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer. 

Tras la aprobación de actas anteriores, el Pleno dio cuenta de la modificación realizada por el Grupo Municipal Popular sobre la titularidad del nuevo portavoz titular y suplente, y la modificación de representantes en las Comisiones Informativas. También se realizó la toma de razón de la renuncia al acta de concejal del hasta ahora delegado José Antonio Varo, del Grupo Municipal AxSí, quien, como anunció el alcalde al resto de ediles, será sustituido próximamente por la siguiente persona en lista, correspondiendo a Josefa Rivera.

A continuación, los miembros del Pleno entraron a debatir las diferentes mociones, siendo la primera de ellas la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal de Gestión y   Protección del Arbolado   Urbano, Parques, Jardines y Zonas Verdes de Barbate, con anexo referente a la ELA Zahara de los Atunes. La moción fue aprobada por unanimidad de todos los ediles en el Pleno.

La siguiente moción fue la propuesta del delegado de Presidencia, Javier Rodríguez, para la aprobación inicial del Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Barbate, ya que hasta el momento la Administración local no contaba con ningún documento regulador en este sentido. También obtuvo el apoyo unánime del Pleno.

La delegada de Hacienda, Tamara Caro, llevó a la Sesión Plenaria el debate para la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa de Asimilados Fuera de Ordenación (AFO), que obtuvo el voto favorable de los ediles de todos los grupos municipales. Caro explicó que “esta modificación incluye facilidades de pago para los titulares”, siendo estas de “seis meses fraccionados y, en caso de que no superen los ingresos el doble del IPREM, se pueda llegar a un fraccionamiento de hasta 24 meses”.

La Asesoría Jurídica llevó al Pleno el tema de la expropiación forzosa mediante el procedimiento de urgencia de la Muralla del Palacio de Zahara, tras la concesión de una subvención para su rehabilitación. Por tanto, el Pleno aprobó de forma unánime la expropiación de una parcela particular ubicada en los terrenos en base a la declaración de Bien de Interés Cultural, para poder realizar los trámites.

Los ediles de la Corporación aprobaron definitivamente el el texto inicial, suscrito con fecha 8 de octubre de 2020, de la modificación del convenio urbanístico suscrito entre el Ayuntamiento de Barbate y la Sociedad Zahora Playa S.A. en fecha 26 de noviembre de 2003.

El Grupo Municipal Popular logró el voto unánime de las cuatro mociones que presentó a esta Sesión Plenaria. En la primera de ellas, los populares pidieron la implantación de un aula de la UNED en la localidad, ampliando la oferta formativa y facilitando los estudios al alumnado. Esta propuesta contó con una enmienda de AxSí en la que se exime al Ayuntamiento de que este proyecto suponga algún coste a las arcas municipales, mientras que los populares obtuvieron el compromiso de que la Administración local facilite un lugar adecuado.

Los populares también sacaron adelante la propuesta de rebaja del IVA de la luz del 21 al 10 por ciento, así como la moción para pedir al Gobierno ayudas al sector hostelero, turístico y agencias de viajes. El Grupo Municipal Popular finalizó sus propuestas pidiendo la reposición de la cantidad recortada por el Gobierno de España para la lucha contra la violencia de género.