El conjunto de calistenia ya está en la Playa del Carmen a disposición de la ciudadanía

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha visita el nuevo conjunto de calistenia instalado en la Playa del Carmen, frente a la Plaza del Faro. El regidor barbateño estuvo acompañado por los delegados de Presidencia, Javier Rodríguez; Parques y Jardines, Juan Miguel Muñoz, y Playas, José Jiménez Navas. El Proyecto Kalistenia ha sido ejecutado a cargo del Plan Invierte de la Diputación Provincial.

La inversión del Proyecto Kalistenia ha sido de 8.726,16 más IVA. Con dicho presupuesto, se han montado cuatro módulos de mobiliario urbano de calistenia. El primero de ellos es una estructura formada por 4 pilares unidos mediante 3 barras de acero galvanizado a diferentes alturas. Este elemento trabaja la musculatura de brazos, tronco, piernas, espalda y zona abdominal desde tres posibles ángulos distintos, a mayor inclinación, mayor dificultad.

El segundo módulo se compone de 6 pilares y 2 escaleras a diferentes alturas uniendo los pilares. Este elemento trabaja la musculatura de tronco, espalda y brazos. Además de ser un elemento muy útil para mejorar la agilidad en los brazos. También consta de un banco de abdominales con dos barras de dominadas. Consiste en 6 postes verticales, 2 barras transversales y un banco de abdominales horizontal. En esta composición los músculos que se ejercitan son abdominales, los músculos del cuello, espalda, pecho, hombros, bíceps, tríceps y las extensiones de la muñeca y los dedos.  

Por último, la estructura tiene un módulo consistente en 7 postes verticales, 4 barras transversales, una ‘monkey bar serpiente’, una barra ‘hummer pull-up’ y pared sueca. El complejo permite ejercitar cuádriceps, inquisitoriales, abdominales, músculos de la pantorrilla, músculos de espalda, bíceps, tríceps, los hombros, los músculos del pecho, y la extensión de las muñecas y los dedos.

Los materiales en los que se ha realizado la estructura es acero galvanizado pintado al horno, aluminio y madera tratada.

 

El Ayuntamiento solicita a la Junta que arregle los quitamiedos de la A-2233

 

El Ayuntamiento de Barbate ha remitido una solicitud a la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico para trasladarle una petición de los vecinos y vecinas de Los Caños de Meca sobre la falta de quitamiedos en la carretera.

Según la solicitud enviada, desde el Consistorio barbateño se manifiesta “la preocupación de nuestros vecinos y vecinas de Los Caños de Meca, donde, como se refleja en la fotografía, en la carretera A-2233 en algunos tramos faltan parte de quitamiedos, lo cual supone una preocupación para cualquier vehículo y viandantes de la zona”.

El documento remitido por el Ayuntamiento de Barbate destaca que “entendemos que se debe de poner solución de forma urgente, al igual que se ha hecho en el otro lateral con el carril bici ‘Eurovelo’ y que está suponiendo un revulsivo para todo el litoral jandeño”. Por último, la Administración local agradece la buena disposición, acompañando la documentación con imágenes que dejan patente el estado de la carretera.

 

Las playas de Barbate se ponen a punto de cara a la Semana Santa

 

La Delegación de Playas del Ayuntamiento de Barbate, que dirige el concejal José Jiménez Navas, trabaja en estos días para que el litoral del término municipal esté punto de cara a la temporada media, coincidiendo con la Semana Santa. Por ello, entre el 1 y el 4 de abril, las playas de Barbate contarán con servicios mínimos para los usuarios.

Por ello, los operarios del Departamento Municipal de Playas se encuentran a lo largo de esta semana colocando las pasarelas y papeleras en las playas de la localidad. Igualmente, entre los días festivos de la Semana Santa se contará con servicios mínimos de socorrismo y sanitarios.

Hay que tener en cuenta que la temporada de playas estará vigente desde el 1 de abril hasta el 15 de septiembre, manteniéndose estos servicios mínimos en Semana Santa, fines de semana de la primavera y a partir del 15 de septiembre.

Por ello, próximamente también se procederá a la colocación de los dos módulos de accesibilidad en la Playa del Carmen, concedidos mediante subvención al tratarse de una de las playas más accesibles de España.

Desde Playas también se ha anunciado que se modificará el Plan de Contingencia para ampliar los servicios como la colocación de duchas y la prolongación de las pasarelas.

El delegado de Playas, José Jiménez Navas, ha afirmada que el planeamiento de los servicios de playas “se mantendrá mientras la normativa lo permita, prevaleciendo de momento la establecida en la temporada pasada”.

 

Barbate impulsa proyectos de la Iniciativa Aire

Los proyectos de arreglo de muchas calles de la localidad han sido realizados, gracias a la incorporación de los perfiles profesionales del plan de empleo

El Ayuntamiento de Barbate gracias a su participación en la Iniciativa Aire, plan financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Social Europeo, procedente del Programa Operativo FSE Andalucía 2014-2020, o en su caso, del Programa Operativo de Empleo Juvenil, ha incorporado diferentes perfiles profesionales, que han puesto en marcha una serie de proyectos importantes para la localidad.

En este sentido, con la incorporación de la plaza de arquitecto, adscrito al Programa Urban, se ha podido ejecutar y avanzar en proyectos como el de la plaza de Tato Anglada, zona de juegos de la Plaza del Faro, el proyecto para la adecuación de aparcamientos, o la instalación del calistenia de la Playa del Carmen.

Otros planes que se han podido realizar gracias a la labor desempeñada por los trabajadores de la Iniciativa Aire, en conjunto con los trabajadores municipales, han sido la reparación de diferentes calles del municipio, como la Calle Niño Barbate; Cádiz, Barbarán y Collar, y un tramo de la Avenida del Río.

Debido a la gran cantidad de trabajo que esta área desempeña, la llegada de estas incorporaciones temporales procedentes de la Iniciativa Aire, permite la descongestión y logra una mayor eficacia en la planificación, es por ello que muchos proyectos pueden ser hoy una realidad, gracias a la labor y desempeño de estos profesionales.

Para la delegada de Fomento y Empleo, Gemma Rivera, estos planes “son una estimulación e impulso, para mejorar la empleabilidad de nuestra ciudadanía, y por ello seguiremos trabajando y aunando esfuerzos”, al mismo tiempo que agradecía a los técnicos del Consistorio su labor para que iniciativas así puedan realizarse.

 

 

Queda constituido el nuevo Consejo Municipal de Infancia de Barbate

 

La Delegación de Juventud e Infancia, que dirige la concejala Raquel Moral, ha constituido el nuevo Consejo Municipal de Infancia, conformado por niños y niñas de la localidad. Para el proceso de elección de los consejeros de este órgano de participación infantil, los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria de los distintos centros escolares de la localidad han presentado trabajos sobre posibles mejoras en diferentes ámbitos en Barbate y sus colegios.

La primera reunión del Consejo se celebró el pasado sábado, 20 de marzo, para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030. Con este tema, los niños y niñas realizaron murales con propuestas que quieren para Barbate, e hicieron juegos para conocerse y establecer una dinámica de grupo. En los próximos meses, los miembros del Consejo Municipal de Infancia celebrarán un nuevo Pleno Infantil, que contará con la presencia del alcalde, Miguel Molina, y donde los pequeños tomarán voz para plantear sus propuestas.

Esta iniciativa se enmarca en la programación de Ciudad Amiga de la Infancia, una denominación concedida por UNICEF a Barbate en 2018. Uno de los requisitos para formar parte del programa es la creación de un Consejo Municipal de Infancia. Los consejos de infancia tiene como objetivo la representación de la infancia, para trasladar las opiniones, necesidades e inquietudes de la infancia a la Corporación Municipal y viceversa.

Una Ciudad Amiga de la Infancia es una localidad en la que su sistema de gobierno se compromete a respetar los derechos de la infancia; donde la opinión, necesidades, prioridades y derechos de la infancia forman parte integrante de las políticas, los programas y decisiones públicas; planteando un estilo de gobierno y gestión urbana participativa, capaz de garantizar a la ciudadanía el pleno goce de sus derechos. Actualmente existen en España 272 municipios y ciudades reconocidas como Ciudades Amigas de la Infancia.