Enrique Álvarez e Ingrid Núñez toman ideas para el Ecohuerto Municipal

 

Los delegados del Ayuntamiento de Barbate Enrique Álvarez, responsable de Medio Ambiente, e Ingrid Núñez, titular de Hostelería, han visitado esta mañana el huerto ecológico de Olga Durán y Fernando Macías ubicado en Vejer de la Frontera. El objetivo de este encuentro ha sido tener una primera toma de contacto y obtener información para el futuro proyecto del Ecohuerto Municipal y de un mercado de productos ecológicos.

     Los ediles han conocido de la mano de los agricultores todo el proceso de cuidado de las verduras y hortalizas ecológicas, desde la semilla hasta su recogida, tomando nota de ideas y trucos para mantener la humedad y evitar las plagas. Estos conocimientos se pondrán en práctica en el Ecohuerto Municipal que se pondrá pronto en marcha en los terrenos del CEIP Giner de los Ríos. Este equipamiento contará con un espacio de 1400 m2, que se dividirán en ocho parcelas para los centros escolares de la localidad y la asociación El Carmen Inclusión.

     Además, Durán y Macías pertenecen a la asociación de ecoagricultores que organizan distintos mercadillos en Cádiz, siendo una propuesta interesante para organizar en Barbate en un futuro próximo con una periodicidad fija.

     El delegado municipal de Medio Ambiente y Agricultura, Enrique Álvarez, ha valorado esta visita de forma muy positiva y productiva, ya que, “hemos conocido la trazabilidad de estas verduras y hortalizas, que son muy positivas para la salud”. Para Álvarez, el resultado ha dado muy buenas ideas, como el contacto para la organización de un mercadillo ecológico en Barbate, ya que “nos interesaría muchísimo traerlos aquí, para que la gente vaya concienciándose de sobre el consumo de productos naturales y libres de pesticidas”.

Pescadores y Ayuntamiento se concentran en el Puerto de Barbate para exigir al gobierno medidas contra la invasión de alga asiática

Si esto sigue así, estamos abocados a la desaparición. Pedimos cierta empatía, algún gesto del Gobierno Central

“Al final, muchas veces hay que darle la razón a muchos de los marineros que dicen que el sector pesquero se lo quieren cargar en Barbate

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barbate, encabezado por su alcalde, Miguel Molina, han querido mostrar su apoyo al sector pesquero, acudiendo esta mañana al Puerto de la localidad para asistir a la concentración convocada por la Organización de Productores Pesqueros Artesanales y Litoral del Golfo de Cádiz, en protesta por la situación que está viviendo el sector ante la proliferación de algas invasoras.

Bajo el eslogan “¡Gobierno actúa! ¡Nos falta pan, nos sobran algas! ¡Queremos trabajo, no limosnas!", los asistentes a la concentración han mostrado su descontento por la inacción de las administraciones ante la proliferación de alga asiática, Rugulopteryx okamurae, que lleva desde el verano afectando al sector pesquero artesanal en casi todo el litoral gaditano.

Llevamos más de tres meses mandando documentación, vídeos y escritos a la Dirección General de Pesca, pidiendo una solución a nuestro trabajo. Nada más queremos poder pescar” señalaba Alfonso Reyes patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate. Y es que, solo en la localidad barbateña, son más de una treintena las embarcaciones que componen la flota de pesca artesanal y que se han visto afectadas por el problema del alga asiática. “Nosotros salimos a la mar y tenemos gasto de gasoil, de redes, y de seguridad social, y cuando regresamos solo traemos algas.” Unas algas que la mayoría de las veces las redes regresan a puerto llenas de unas algas que destrozan todo, no permiten pescar ninguna especie, y lo que consiguen es romper las artes de pesca por el peso que suponen.

Desde la Cofradía de pescadores han propuesto a la Junta de Andalucía alternativas que puedan dar solución al problema que están viviendo las familias que dependen de esta flota. Para reyes, la solución podría pasar por poder optar a tener una cuota de atún rojo “una vez que se ha confirmado que esa biomasa se está regenerando, que podamos tener una cuota específica para la flota artesanal, donde se nos asigne a cada uno un número de toneladas, o bien que al Puerto de Barbate se le asigne, del nuevo reparto del atún, una cuota para que podamos salir a pescar”.

En la misma línea se ha mostrado la representante de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales y Litoral del Golfo de Cádiz, Inés Domíguez, para quién lo principal es una urgente actuación sobre “un sector que está valorado por la Comunidad Europea como una de las actividades más sostenibles y dentro de la economía azul, pero estamos viendo que no hay ningún interés.”

Domínguez ha lamentado el peligro que corre la poca flota artesanal que queda actualmente, y el abandono al que está sometida la flota pesquera andaluza por parte del gobierno central, por eso ha querido hacer un llamamiento para que actúe en este sentido “que busque medidas de acompañamiento, que busque una salida profesional si esto no va a tener un desarrollo fructífero, y que sean un poco más imaginativos y más empáticos con el sector pesquero”.

Y es que todas las soluciones pasan por que el Gobierno declare al alga asiática como especie invasora, declaración que por el momento no se ha producido, a pesar de que la Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, lo solicitó al Gobierno central el pasado mes de julio “mientras no se declare como especie invasora, estamos en un impás que se está haciendo muy largo. Ahora viene una época importante que es la pesca de los meses de Navidad, pero si continuamos con el problema del alga, no se va a poder realizar la actividad”, continuaba reyes.

Miguel Molina, Alcalde de la localidad, se ha mostrado tajante en este asunto “nosotros tenemos que estar apoyando al sector pesquero ante la situación que están viviendo. Al final, muchas veces hay que darle la razón a muchos de los marineros que dicen que el sector pesquero se lo quieren cargar en Barbate”.

Para Molina es muy importante reivindicar ayudas urgentes para el sector pesquero, buscar una solución que de alguna manera sirva para paliar la crisis que supone esta especie invasora. Pero también es hora de que se empiece a contar con la opinión de los pueblos que se ven afectados porque “hay mucha gente que lo está pasando mal, que está planteándose vender los barcos por la situación que se vive en Barbate. A veces es mejor dejar el barco amarrado en puerto porque son más las pérdidas que lo que se obtiene.”

“Hemos solicitado la intervención a la Comisión Provincial de Pesca de la Diputación Provincial, porque muchas veces se toman decisiones desde Bruselas que no tienen sentido ni ayudan para nada al sector pesquero local.” Finalizaba el Primer edil.

Los alumnos de 2º Bachillerato descubren Trafalgar en el aniversario de la batalla

 

Con motivo de la conmemoración hoy de los 214 años de la Batalla de Trafalgar, los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Trafalgar de Barbate han realizado una visita educativa a la zona organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento. La excursión ha contado con la presencia de la delegada del área municipal, María Engracia Moreno, y las explicaciones del historiador y técnico de de la Delegación de Cultura, Antonio Aragón, y de la informadora de la Delegación de Turismo, Chari Marín.

     El grupo, formado por 55 jóvenes de dos grupos del centro educativo, ha recibido dos charlas. La primera de ellas ha versado sobre la riqueza natural del entorno de Trafalgar y la particularidad de su tómbolo doble, único en el litoral atlántico andaluz. Por otro lado, los alumnos han escuchado in situ una explicación sobre la famosa batalla ocurrida frente a las costas barbateñas, así como la historia de las torres almenaras construidas lo largo del litoral como protección frente a los piratas berberiscos entre los siglos XV y XVIII.

     Los alumnos del IES Trafalgar se han mostrado muy entusiasmados con la actividad, algo que ha destacado la delegada municipal de Cultura, Engracia Moreno, para quien “ha sido una experiencia enriquecedora para todos, conociendo la historia y el encanto natural de parte de nuestro término municipal”.

     El 21 de octubre de 1805 la armada hispano-francesa conoce una de las más duras derrotas de la historia ante la armada británica, la conocida, Batalla de Trafalgar, que hizo de este entorno natural una referencia en la Historia de Europa, por las consecuencias que trajo, no solo con la muerte de más de cinco mil soldados y el hundimiento de una gran cantidad de navíos, sino también por el final de la hegemonía naval del reino de España. 

Primera toma de contacto para la XIII Semana Gastronómica del Atún

La delegada de Turismo, Shaila Reyes, y Hostelería y Comercio, Ingrid Núñez, del Ayuntamiento de Barbate mantuvieron una reunión con el encargado de Certámenes de la Institución Ferial de Cádiz (IFECA), Gumersindo de Vera, como primera toma de contacto de cara a la celebración de la próxima Semana Gastronómica del Atún 2020.

En su décimotercera edición, este evento gastronómico tendrá lugar a primeros del mes de mayo, previsiblemente en el mismo recinto frente al puerto pesquero, continuando con su objetivo de poner en valor el atún de almadraba y siendo un gran reclamo turístico como escaparate de los encantos de Barbate. Para el próximo año, IFECA seguirá colaborando con el Ayuntamiento en su organización, tal y como ya ocurrió el pasado año con la instalación de stands de empresarios del sector dentro del recinto del antiguo Supersol.

Esta disposición volverá a repetirse en 2020, aunque también se introducirán novedades que mejorarán notablemente el espacio del recinto, ampliándolo y ofreciendo otros servicios a los visitantes.

Siguiendo en la línea de colaboración entre IFECA y el Ayuntamiento de Barbate, las delegadas municipales y el encargado de certámenes de la institución provincial también perfilaron la posible organización de futuros eventos en la localidad como un mercado andalusí o una ruta gastronómica dedicada al Retín.

 

Raquel Moral acude al III Foro Andaluz de Ciudades Amigas de la Infancia

La delegada de Educación, Juventud e infancia ha manifestado regresar “enriquecida de ideas para mejorar el plan local de infancia que tenemos actualmente”.

Durante los días 17 y 18 de octubre, se ha celebrado en Sevilla el III Foro Andaluz de Ciudades Amigas de la Infancia, del que forma parte la localidad de Barbate desde el pasado año 2018 tras haber conseguido esta distinción de UNICEF, gracias al desarrollo de un Plan Local comprometido con el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño, y en el que los programas destinados a la infancia forman parte muy importante.

Raquel Moral, delegada de Educación, Juventud e infancia, ha estado presente en el encuentro en el que políticos y técnicos de los municipios andaluces, comparten experiencias, estrategias, al mismo tiempo que cotejan sus deficiencias y fortalezas en materia de infancia, con el objetivo de crear una red de cooperación entre localidades para, posteriormente, aplicarlos en el desarrollo de los derechos de la infancia.

La delegada de Educación, Juventud e infancia, se ha mostrado satisfecha por el desarrollo de las jornadas, “vengo enriquecida de ideas para mejorar el Plan Local de Infancia actual, y muy consciente que hay que escuchar a los niños barbateños, además de oírlos y hacerlos participes de todo el proceso hasta que vean como sus inquietudes y proyectos se hacen realidad

Para Raquel Moral, es muy importante darle una mayor visibilidad al Consejo de la Infancia, con la finalidad de que los niños y niñas de la localidad, sean conscientes de la importancia del mismo, y de la función que ellos tienen como consejeros. “Tienen que ser conscientes de en qué medida están participando en luchar por un Barbate mejor”, señalaba.

Gracias al trabajo conjunto de todos los municipios, en estas jornadas se ha ofrecido una batería de indicadores que va a facilitar el seguimiento y la evaluación del Plan Local de Infancia, y que servirá para mejorarlo. “Como políticos nuestra función es gestionar servicios públicos para el bienestar del ciudadano, y los niños y niñas barbateños son la raíz de ello”, Indicaba Raquel Moral.

A partir de hoy, las conclusiones sacadas de este III Foro Andaluz de Ciudades Amigas de la Infancia se trasladaran a todas las delegaciones municipales, con el objetivo de priorizar los 17 principios de desarrollo sostenible basado en la agenda 20/30, y que sean un eje trasversal para todas las áreas municipales.

Tenemos que ser conscientes de la importancia de los niños y niñas como actores sociales. Como ciudad amiga de la infancia tenemos que escucharlos, hacerles partícipes de nuestros proyectos, oír sus propuestas de mejora y que nos acompañen en todo el proceso de desarrollo hasta que se hagan realidad”, finalizaba, La delegada de Educación, Juventud e infancia.