Molina preside la Junta Local de Seguridad del mes de octubre

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha presidido esta mañana la Junta Local de Seguridad a la que han asistido Javier Rodríguez, primer teniente de alcalde y delegado de Presidencia y Seguridad, junto con representantes de todos los cuerpos implicados en la seguridad del municipio.

En el transcurso de la Junta de Seguridad se ha realizado una valoración de los resultados tras la finalización de la época veraniega para, posteriormente, analizado distintas cuestiones relacionadas con la seguridad de los eventos que se tienen previstos realizar para el próximo año 2020.

El Ayuntamiento de Barbate recibe una subvención de 14.571 euros para la prevención del absentismo escolar

 

El Ayuntamiento de Barbate ha recibido provisionalmente una subvención en materia de absentismo escolar por parte de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Así se ha hecho público en la resolución provisional que ha realizado la comisión evaluadora de la Delegación Territorial de Educación en Cádiz sobre subvenciones a entidades locales para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar para el curso 2019/2020.

     La subvención para el Ayuntamiento de Barbate tiene una cuantía de 14.571 euros, siendo la localidad una de las siete que han tenido acceso a esta ayuda en la provincia de Cádiz y con 45 puntos en la baremación.

     Esta cantidad estará destinada para programas cuya finalidad será la lucha contra el absentismo escolar en los centros educativos del municipio a través de diferentes acciones y actividades en el presente curso. Por ello, desde la Administración Local se mantienen ahora a la espera de que la resolución para esta línea de subvención sea definitiva.

Molina visita las instalaciones del Hospital de Alta Resolución de La Janda

Miguel Molina, alcalde de Barbate, junto con Ingrid Núñez, delegada de Sanidad visitaron ayer las instalaciones del Hospital de Alta Resolución de La Janda donde mantuvieron una reunión con miembros de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir y de la dirección del Hospital. En el encuentro también estuvieron presentes representantes municipales de las localidades a las que da cobertura el hospital.

Miguel Ángel Guzmán, gerente de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir; Emilio García, director médico, y Cristina López, directora del Hospital de La Janda informaron a todos los presentes del estado actual en el que se encuentra el proceso de apertura de los diferentes servicios, tal y como se plantearon el pasado mes de marzo cuando se inauguraron oficialmente las instalaciones.

Según han informado los representantes sanitarios, el próximo 4 de noviembre se abrirá a los usuarios el área de hospitalización por lo que el hospital se encontrará en ese momento operativo al 100%, cumpliendo así el timming previsto en el mes de marzo. A partir de ese momento, el hospital dará cobertura al 85% de las necesidades sanitarias de la población, exceptuando las consultas de maxilofacial y cirugía cardiovascular. La zona de hospitalización contará en principio con 24 habitaciones individuales, 22 de ellas destinadas a hospitalizaciones de un día, y 2 habitaciones cuyo uso será exclusivo para intervenciones rápidas.

También informaron de que a fecha de hoy, se han atendido 7.385 consultas, se han realizado 11.000 pruebas diagnósticas entre radiológicas, TAC, Rayos X y analíticas; y 321 endoscopias digestivas. Con la apertura de todas las instalaciones hospitalarias el próximo 4 de noviembre, la plantilla quedará configurada por 142 sanitarios, 42 médicos que atenderán a los 65.000 habitantes que se benefician directamente de la cobertura del nuevo hospital, aunque existe un plan especial previsto para la época estival, momento en el que la zona aumenta en número de habitantes por los visitantes que acuden a pasar el verano a las distintas poblaciones.

Para terminar, los representantes municipales realizaron una visita guiada por la Directora del Hospital al área de Urgencias, donde además de comprobar el estado de las instalaciones, fueron informados de que la plantilla de esta área estará conformada por 15 médicos interinos, con sus respectivos equipos de guardia.

Los actos de Halloween se inician con la visita de los escolares al Mercado de Abastos

Los festejos de Halloween y Tosantos organizados por el Ayuntamiento de Barbate han comenzado esta mañana con la visita de los escolares de varios centros de Primaria al Mercado de Abastos. Esta actividad ha estado organizada por las delegaciones de Comercio y Mercado, con Ingrid Núñez al frente, y Juventud e Infancia, dirigida por Raquel Moral, junto a la colaboración del área de Cultura, dirigida por la delegada María Engracia Moreno.

     Los pequeños de las aulas de 5 años de dos centros escolares de la localidad han llegado a la Plaza del Mercado en torno a las 10.30 horas. Allí han encontrado una decoración especial con motivo de las fiestas de Halloween en los puestos del Mercado, realizada por los propios comerciantes, y un divertido atrezzo para hacerse fotos. Además, se han realizado dos talleres de pintacaras y caretas por parte de las monitoras de la Casa de la Juventud.

     Dos malvadas brujas han escenificado el cuento de Hansel y Gretel, causando terror y diversión entre grandes y pequeños. La visita ha finalizado con el reparto de caramelos, antes de que los escolares regresaran a sus centros.

     La delegada municipal de Comercio y Mercado, Ingrid Núñez, ha mostrado su satisfacción “por el buen rato que han pasado tantos los pequeños como sus padres, madres y profesores”. Por ello, Núñez espera que para el próximo año “la participación sea aún mayor”. La delegada ha agradecido “a los colegios que han asistido, así como a todos los colaboradores de las delegaciones de Cultura y Juventud, a los comerciantes del Mercado y a los operarios de Vías y Obras por su buena predisposición”.

     La programación de Halloween y Tosantos continuará mañana, 31 de octubre, con el Pasacalles de Halloween, que saldrá de la Plaza del Faro a las 17.30 horas hacia la Plaza de la Inmaculada. Una vez allí, habrá talleres, un concurso de disfraces y se representará la obra de teatro ‘Villanos’ en dos pases, a las 19.00 y las 20.00 horas. A partir de las 21.00 horas, el Casco Antiguo se convertirá en el Viejo Barrio Fantasma, un recorrido de miedo cuyos beneficios estarán destinados al Refugio de Animales de Barbate.

     El viernes, 1 de noviembre, el Mercadillo de Tosantos abrirá sus puertas a las 12.00 horas en la Plaza del Hoyo la Tota, donde se podrá disfrutar de actuaciones y una barra a precios populares durante todo el día festivo. 

Finalizan en Barbate los talleres del programa “Código Joven”

Los Institutos de educación secundaria de la localidad, han acogido los cinco talleres que se han ido desarrollado durante el mes de octubre.

Con la finalización del taller “Si piensas, el Coco no existe”, se dan por concluidos los talleres que se han venido celebrando durante el mes de octubre, y dentro del programa “código Joven”, organizados por El Instituto Andaluz de la Juventud, con la colaboración de la delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento, y cuyo objetivo es apostar por la educación no formal como vehículo para la adquisición de valores e ideas que contribuyen, indudablemente, a la mejora personal pero sobre todo a fomentar el valor de la colectividad como motor de la mejora social.

El programa busca concienciar a los jóvenes de posibles discriminaciones que se encuentran enraizadas en nuestra sociedad, fomentar el cambio de creencias y actitudes sobre sobre las temáticas a abordar, estimular la solidaridad y el voluntariado, además de poner en valor la gestión de emociones como base de una vida equilibrada.

Este año el programa ha constado de cinco diferentes talleres que se han realizado en los diferentes Institutos de Educación Secundaria de la localidad.

Así, el programa comenzó con el taller “Hater o Lovers I”, realizado por la asociación Cadigenia el día 1 de octubre en el Instituto Vicente Aleixandre. Este mismo taller, se repetía el día 2 de octubre, en esta ocasión en el IES Trafalgar.

El mismo día 2 de octubre, la asociación cadigenia realizaba, en el IES Torre del Tajo, el taller “Creactividad”, un taller que aglutina el proceso de imaginar, crear e innovar.

El 21 de octubre, la asociación ANPEHI impartía, en el IES Vicente Aleixandre, el taller “Pequeños actos que transforman nuestro mundo”, un taller que revisa los conceptos de solidaridad, cooperación y voluntariado.

Finalmente, el pasado 25 de octubre, la asociación Cepa realizaba, en el IES Torre del Tajo, el taller “Si piensas el Coco no existe”, cuya finalidad es el fomento del pensamiento crítico y creatividad