Las playas de El Carmen y Zahara de los Atunes renuevan la Q de Calidad Turística

 

Barbate continúa su línea de consolidación como referente del sector turístico por la calidad de sus servicios y la amplia oferta que ofrece su entorno. Prueba de ello ha sido la reciente renovación por un año más de la certificación Q de Calidad Turística en las playas de El Carmen y Zahara de los Atunes. Esto significa que la bandera que distingue a estas zonas del litoral continuará ondeando en dichas playas en el verano de 2020.

     Además, las dependencias del Paseo Marítimo de Barbate y Los Caños de Meca de la Oficina Municipal de Turismo también han revalidado su certificación Q de Calidad Turística, poniendo de manifiesto la excelencia del servicio, su buena gestión y la profesionalidad en la  atención a los usuarios que se dispensa por parte de su personal.

     La Bandera Q de Calidad Turística supone una garantía de calidad y seguridad en las playas del término municipal, teniendo como objetivo que los usuarios tengan la mejor experiencia turística posible, corroborando que los servicios ofrecidos alcanzan la mayor excelencia. Este logro viene respaldado por un proyecto en el que la Delegación de Turismo lleva trabajando desde enero de 2016 y que ha tenido que pasar por estrictos controles. La Bandera Q de Calidad se consiguió finalmente en el año 2017, por lo que este será el tercer verano consecutivo que ondeará en las playas de El Carmen y Zahara de los Atunes.

     Para lograr esta distinción, tanto las playas barbateñas como la Oficina Municipal de Turismo se somete a una exhaustiva auditoría que mide los controles de calidad y comprueba que las instalaciones cuentan con todos los estándares en materia de servicios mínimos, accesibilidad, información al usuario, etc. La certificación es concedida por el Instituto para la Calidad Turística Española, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

     La revalidación de esta certificación se suma a la renovación también de la bandera de la accesibilidad de la empresa Oca Cert que ondea en la Playa del Carmen, tras una auditoría de la propia empresa. Las banderas de accesibilidad universal se conceden a las playas que disponen de todos los servicios que facilitan el disfrute a los usuarios, no solo a los de movilidad reducida, sino también a aquellos que tengan algún tipo de impedimento.

     En este sentido, la delegada de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Barbate, Sheyla Reyes, ha mostrado su satisfacción por estas renovaciones y ha agradecido “todo el trabajo que se hace desde los departamentos de turismo y playa, así como a todo el personal implicado, ya que son los encargados de que nuestras playas y nuestra oficina de Turismo estén en las óptimas condiciones para que el resultado de las pertinentes auditorías sea favorable”. 

     Reyes ha añadido que “estamos trabajando para que estas banderas también estén acompañadas pronto por la Bandera Azul, demostrando la excepcionalidad de nuestro litoral y consolidando a Barbate como una de las potencias turísticas en la provincia”.

     Para ello, el Ayuntamiento de Barbate ya está trabajando en la elaboración de un Plan Municipal de Calidad que consta de un diagnóstico con la participación de agentes privados y públicos del sector, una propuesta de objetivos y unas estrategias, y acciones a acometer. Además, es un documento obligatorio para solicitar la Declaración de Municipio Turístico de Andalucía, objetivo marcado por la Delegación de Turismo a corto plazo.

María Engracia Moreno asiste al Encuentro Cultura y Provincia de la Diputación de Cádiz

 

La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Barbate, María Engracia Moreno, ha asistido este lunes, 28 de octubre al Encuentro Cultura y Provincia organizado por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y que se ha celebrado en las instalaciones del complejo hípico Montenmedio. La jornada ha estado presidida por la presidenta de la Diputación Provincial, Irene García, y el diputado provincial de Cultura, Antonio González. Además, este punto de encuentro ha contado con la asistencia de concejales y técnicos de dicha área de municipios menores de 50.000 habitantes de toda la provincia.

     El Encuentro Cultura y Provincia es un espacio de reflexión que ha tenido dos líneas diferenciadas, por un lado el conocimiento de algunos de los aspectos más destacables de las políticas públicas locales en el ámbito cultural a día de hoy, y de otra parte, la presentación de las propuestas que la Diputación hace a los municipios para el próximo año.

     El encuentro ha contado con tres conferencias especializadas y la presentación del programa provincial. La primera de ellas ha corrido a cargo del profesor Enrique Bustamente, de la Universidad Complutense y coordinador del Informe sobre el estado de la Cultura en España de la Fundación Alternativas, quien ha realizado un análisis de las políticas culturales locales en el país dentro de un panorama de crisis. Tras él, la antropóloga Gema Carrera, del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, ha hablado de la guía digital del patrimonio andaluz y ha respondido a las dudas y cuestiones planteadas por los presentes a la hora de realizar un catálogo en red.

     Posteriormente, el diputado de Cultura, Antonio González, acompañado del director de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio Luis Rodríguez, ha presentado el proyecto de renovación y consolidación de la entidad. El ciclo de conferencias lo ha cerrado Estefanía Rodero, socióloga y especialista en política cultural por la UNESCO, que ha realizado una ponencia sobre los municipios y los derechos culturales de la ciudadanía.

     Una vez finalizada la programación, los asistentes han podido visitar las instalaciones de la Fundación NMAC Montenmedio de Arte Contemporáneo. Se trata de un espacio único al aire libre en el que obras de artistas contemporáneos conviven en armonía con la naturaleza.

     La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Barbate, María Engracia Moreno, ha valorado este encuentro como “muy enriquecedor para conocer la gestión del ámbito cultural a nivel local”. Moreno ha señalado que de esta jornada “saco ideas muy interesantes que intentaremos poner en práctica desde nuestra delegación, además de tomar contacto y compartir experiencias con ediles de otros municipios de los que siempre se puede aprender”.

 

 

Barbate, 28 de octubre de 2019

Cientos de aficionadas se dan cita en el VI encuentro de Patchwork de Barbate

El evento se ha celebrado hoy domingo en la Lonja Vieja, y ha sido organizado por la asociación de Patchwork La Janda, la tienda Alfa, con la colaboración de la delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Barbate,

Cientos de mujeres, llegadas de diferentes puntos de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, han acudido hoy domingo 27 de octubre a la VI edición del encuentro de Patchwork que se ha celebrado en La Lonja Vieja de Barbate. La cita, organizada por la asociación de Patchwork La Janda, la tienda Alfa, y la colaboración de La delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, Miguel Molina; el primer teniente de alcalde y delegado de Presidencia, Javier Rodríguez; Ana Ruiz, delegada de Participación Ciudadana; Juan Miguel Muñoz, delegado de Bienestar Social; y Juan José Varo, Concejal de AxSi.

Durante la jornada, las asistentes han tenido la oportunidad de disfrutar de una exposición de artículos y tapices confeccionados con esta técnica, y realizados por profesionales de las tiendas expositoras, y por miembros de la asociación de Patchwork La Janda. Las participantes también han podido participar en un taller, de ocho horas de duración, durante el que han recibido un kit para realizar su propio trabajo con las técnicas del Patchwork.

Al término de la jornada, se ha realizado el sorteo de una colcha realizada por la asociación de Patchwork La Janda, y decorada con esta técnica, y cuya recaudación ha sido a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos (AFA) San Paulino

El Patchwork, que actualmente atraviesa una época de gran expansión, es una técnica que consiste en unir diferentes retales, con puntadas delicadas, para crear una pieza final que representa un motivo original. Es una de las técnicas de artesanía textil más antiguas, ya que se han hallado indicios de técnicas de Patchwork en varias tumbas del antiguo Egipto. En España, el referente más lejano lo encontramos en la Edad Media con las Almazuelas, piezas de tela confeccionadas uniendo fragmentos de otras telas, y cuyo resultado eran mantas, manteles o paños.

El Ayuntamiento de Barbate se suma a la concienciación por el TDAH

Este sábado, 26 de octubre, se conmemora el Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en España, por lo que desde la Asociación Aprende Jugando (AJU) se ha realizado una acción con la colaboración del Ayuntamiento de Barbate para su visibilización y concienciación. Durante la jornada, las voluntarias de AJU junto a varios delegados municipales, han colocado una pancarta de apoyo en la fachada del Edificio Consistorial.

     Posteriormente, se ha leído un manifiesto por el apoyo y la integración de afectados y familias, que ha contado con la presencia de los delegados municipales Ana Ruiz, José Jiménez Navas y Sheyla Reyes, encabezados por el primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez. Este acto también ha contado con el apoyo de El Carmen Inclusión y la Asociación Si Quieres Puedo (A.Si.Qui.Pu).

     Rodríguez ha agradecido la labor social de la entidad por las personas con este trastorno y sus familias, y ha recordado “la necesidad de que las administraciones apoyemos su trabajo, porque asisten a muchas personas y nuestro compromiso es ayudarles en todo lo que podamos”. Además, el primer teniente de alcalde ha recordado que el Ayuntamiento de Barbate se mantendrá todo este fin de semana iluminado de color naranja, el color del TDAH.

     Por su parte, la presidenta de la Asociación AJU, Carmen Pino, ha leído en el Salón de Plenos un manifiesto por la integración de las personas con TDAH que dice así:

     “Mañana es el día del TDHA. Por eso ahora, familiares y asociaciones nos sumamos a todas las administraciones que están movilizándose para dar visibilidad a personas con este trastorno iluminando sitios oficiales, monumentos y demás de color naranja, el color del TDAH.

Queremos dar las gracias a la Corporación Municipal por apoyarnos y facilitarnos que podamos celebrar este día.

Las personas con Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad existen. Durante mucho tiempo este trastorno ha sido cuestión de fe. Había gente que creía en él y otras muchas que cuestionaban su existencia, repitiendo como un mantra frases como: son niños malcriados, siempre ha habido niños malos, algunos no sirven para estudiar, en todas las aulas hay niños solitarios, ahora se sobrediagnostica, esto es una moda.

Debido a esta forma de pensar, durante muchos años, las personas con TDAH y sus familias han padecido el vacío de las administraciones, de la comunidad sanitaria y educativa, e incluso de otras familias. Y, sobre todo, de los niños que les rodean y que por lógica deberían ser sus amigos, llegando al punto de hacerles pensar que son invisibles. Nunca les eligen para los equipos, nunca les invitan a cumpleaños, nunca los llaman para jugar.

Por un diagnostico temprano, por una atención temprana eficaz, por la inclusión efectiva, por que no se estigmatice a las personas que sufren TDAH, porque se acepte su forma de ser. Por todo ello, pongámonos en su piel, intentando sentir la incomprensión que les rodea y trabajemos para que sientan que pertenecen a este mundo. Que existen”.

Manos rosas en el Ayuntamiento de Barbate contra el cáncer de mama

La Junta Local de Asociación Española contra el Cáncer (AECC) conmemora este mes el Octubre Rosa con varias actividades de concienciación y visibilidad contra el cáncer de mama, cuyo Día Mundial se celebró el pasado sábado, 19 de octubre. Por ello, las voluntarias barbateñas han estado hoy realizando una concentración en la puerta del Ayuntamiento, a la que se han sumado varios delegados municipales con el alcalde, Miguel Molina, a la cabeza.

     Este acto se añade al realizado en la jornada de hoy, en el que las voluntarias han hecho una actividad de manos rosas en los distintos centros escolares de Barbate. Además, el próximo 9 de noviembre se realizará un concierto benéfico por la causa en el IES Torre del Tajo, que correrá a cargo de su taller de música. La pasada semana la Junta Local de AECC estuvo realizando una campaña de concienciación en el Piojito, y durante todo el fin de semana la fachada del Ayuntamiento lució el color rosa en homenaje a las luchadoras contra esta enfermedad.

     En este sentido, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha transmitido desde la Administración local “todo el cariño y apoyo, animándolas a que no pierdan la esperanza y sigan luchando”. Molina ha destacado la importancia de la actitud frente a la enfermedad, de la que espera que “pronto se pueda encontrar una cura”.

     Por último, Rosario Barrios, representante de la Junta Local de la AECC, ha señalado la importancia de la concienciación, ya que “la gente es muy reacia a hacerse pruebas para prevenir, pero hay que ser consciente de que cuanto antes se coja la enfermedad, antes se le puede dar solución”. Barrios ha concluido diciendo que “esto tiene que ser una lucha de todos, porque nunca se sabe a quien le puede tocar”.