Se renueva el tapiz del Pabellón Cubierto del Polideportivo Municipal

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Barbate ha renovado el tapiz que cubría la pista del Pabellón Cubierto del Polideportivo Municipal, debido al estado de deterioro que presentaba. El delegado del área, José Antonio Varo, ha inspeccionado la reposición de este suelo acompañado por los delegados Javier Rodríguez y Juan Miguel Muñoz.

     El nuevo tapiz ha supuesto una inversión de 4.200 euros aproximadamente y responde a las demandas de las madres y padres de las usuarias de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica, con un total de 85 niñas. Tal y como ha explicado Varo, “el anterior tapiz tenía unos 20 años y se encontraba en muy malas condiciones, con roturas y mucho soporte de agua en los dos últimos años, lo que ha empeorado su deterioro”.

     La renovación de esta zona de suelo suma una nueva mejora a las ya realizadas de materiales en el Polideportivo Municipal. Además de las usuarias de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica, el tapiz servirá para otras actividades como la práctica de otros deportes dentro del Pabellón y mejorando el servicio que se presta a los usuarios de este equipamiento en general.

El Ayuntamiento impulsará el turismo ornitológico de la mano de Birding Tarifa y Milvus Medioambiente S.L.

 

Los delegados municipales de Medio Ambiente, Enrique Álvarez, y Turismo, Shaila Reyes, han mantenido una reunión con los responsables de las empresas Birding Tarifa y Milvus Medioambiente S.L. para impulsar la zona de Barbate como punto de avistamiento ornitológico. Se trataría de confeccionar rutas y actividades especializadas para los amantes del avistamiento de aves en la localidad, realizadas por la empresa tarifeña y la asociación ecologista con el apoyo del Ayuntamiento de Barbate.

     Esta actividad ya atrae a visitantes de todo el mundo a zonas cercanas, sobre todo del mercado anglosajón, por lo que ahora se trata de seguir abriendo la oferta turística potenciando este sector, que desarrolla también un turismo de ecosostenible y de calidad.

     En palabras del delegado de Medio Ambiente, Enrique Álvarez, se trata de una interesante propuesta, que conllevaría a la creación de un evento sobre este tema en la localidad y ampliaría la oferta turística, “repercutiendo directamente en la economía local”. El turismo ornitológico “se encuentra ahora mismo en expansión y tenemos que conseguir colocar a Barbate en un lugar referente a nivel internacional”, ha concluido.

     La costa barbateña está ubicada en un lugar estratégico y privilegiado para observar las migraciones de aves, al encontrarse en el paso del continente europeo al africano, y del Mar Mediterráneo al océano Atlántico. Esto crea un constante flujo de aves migratorias entre las que destacan la cigüeña blanca, el milano negro, el abejero europeo o la culebrera europea.

     En el término municipal de Barbate se pueden observar especies tan emblemáticas como la gaviota de Audouin, el cernícalo primilla o el sisón común, además de un centenar de especies amenazadas. Esta amplia diversidad viene favorecida por la gran variedad de paisajes y ecosistemas que se enmarcan dentro del término municipal de Barbate, y que lo convierten en un destino obligado para los amantes de la ornitología. Además, el estado de conservación que presentan estos enclaves permite la existencia de aves de alto valor ornitológico, como es el caso de las especies acuáticas que pueden verse en las marismas del río Barbate.

     Además, el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate, hogar de muchas de estas especies, tiene la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), por su especial relevancia para la avifauna, al ser paso obligado en las rutas de las aves migratorias, tanto terrestres como marinas. 

El VI Encuentro de Patchwork tendrá lugar el próximo 27 de octubre en la Lonja Vieja

La Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Barbate colaborará el próximo 27 de octubre con el VI Encuentro de Patchwork. El evento está organizado por la Asociación Patchwork La Janda y Tienda Alfa, a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos (AFA) San Paulino. Por ello, el VI Encuentro de Patchwork se ha presentado hoy en el Ayuntamiento con la presencia del alcalde, Miguel Molina; la delegada de Participación Ciudadana, Ana Ruiz; y las organizadoras de este encuentro, Olivia Mera y Paqui Gómez, junto a los responsables de AFA San Paulino.

     El VI Encuentro de Patchwork estará abierto al público el próximo sábado, 27 de octubre, de 11.00 a 19.00 horas en la Lonja Vieja de Barbate. Contará con la participación de tres tiendas especializadas que tendrán sus propios stands y habrá una exposición de trabajos de la Asociación Patchwork La Janda. Además, se trata de una jornada de convivencia para los amantes de esta manualidad, ya que por el precio de 32 euros recibirán un kit para realizar un trabajo en patchwork, además del almuerzo y una merienda. Por el momento, se espera que acuda un centenar de participantes de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, superando los datos de la pasada edición.

     Por otro lado, durante el evento se realizará un sorteo benéfico a favor de AFA San Paulino, cuyo premio consistirá en una colcha decorada con esta técnica.

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha destacado que este tipo de actividades “fomentan la creatividad y permite el reciclaje de materiales que tenemos en casa, dándoles otro uso”. Molina ha animado a la participación de la ciudadanía, en una jornada de convivencia en la que “no solo se podrá adquirir aprendizaje”, sino que “da lugar a colaborar con AFA San Paulino, ya que toda la ayuda es poca para dotarles de los recursos necesarios y que puedan seguir realizando su magnífico trabajo”.

     A este llamamiento se ha sumado Olivia Mera, organizadora del evento, quien afronta esta sexta edición del encuentro “con mucha ilusión”. Por su parte, la delegada de Participación Ciudadana, Ana Ruiz, ha incidido en el carácter creativo de esta actividad y ha explicado que “estos encuentros se organizan a nivel provincial y en esta ocasión contaremos con la delegada de la Asociación Patchwork de la provincia de Cádiz”.

     El patchwork es una técnica de confección que se ha puesto de moda en los últimos años. Consiste en la elaboración de un tejido mediante la unión de pequeñas piezas de diferentes telas cosidas entre sí por los bordes, dando lugar a originales dibujos.

El Ayuntamiento de Barbate convoca subvenciones para la consolidación de la red de asociaciones de mujeres

Las asociaciones que cumplan los requisitos y soliciten estás ayudas, podrán optar a un máximo de 1.000 euros, con cargo a los presupuestos municipales, para proyectos que fomenten la igualdad real entre hombres y mujeres.

El Ayuntamiento de Barbate, a través del Centro Municipal de la Mujer, ha informado esta mañana de la apertura de una nueva línea de subvenciones municipales para asociaciones o colectivos de mujeres del municipio, y por un importe máximo de 1.000 euros para cada solicitante.

La delegada de Participación Ciudadana, Ana Ruiz, ha explicado que estas ayudas irán con cargo a los presupuestos municipales del año 2020, y que son posibles “gracias a que poco a poco estamos consiguiendo mejorar los datos económicos de este ayuntamiento, y así hemos podido desarrollar esta subvención”.

El objetivo de esta nueva línea de subvenciones es lograr la igualdad entre mujeres y hombres, y el fortalecimiento y consolidación de la red de asociaciones de mujeres de esta localidad “sabemos que estas asociaciones están compuestas en su mayoría por amas de casa y jubiladas, que no gozan de mucho recursos, pero para quienes son la única manera que tienen de salir de su casa, olvidarse por un rato de las obligaciones del hogar, y disfrutar de un poco de ocio con las amigas”, continuaba Ana Ruiz

Para la delegada de Participación Ciudadana, “en un panorama mundial caracterizado por un movimiento feminista que busca ante todo empoderar a la mujer y conseguir que sea completamente independiente”, sacar adelante estas subvenciones era un reto personal, pero sobre todo una obligación y un reconocimiento “para el papel fundamental de unas asociaciones que llevan décadas luchando por y para la mujer barbateña”.

En la misma línea se manifestaba Javier Rodríguez, primer teniente de alcalde y delegado de Presidencia, quién ha destacado “que es la primera vez que desde el ayuntamiento se regulariza una línea de subvención para asociaciones de mujeres”. Rodríguez también ha recordado que esta nueva línea de subvenciones forma parte de las políticas de apoyo a los colectivos y asociaciones que se han marcado desde el Equipo de Gobierno “son una muestra más del apoyo municipal para fortalecer y seguir potenciando el asociacionismo en nuestra localidad”.

La finalidad de esta convocatoria es contribuir a sufragar los gastos que tengan las asociaciones que estén inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones del Ayuntamiento de Barbate, o del Centro Municipal de la Mujer, al menos un año antes de la publicación de esta convocatoria. Las asociaciones o colectivos solicitantes también deberán cumplir una serie de requisitos como carecer de ánimo de lucro, estar al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones o disponer de la estructura y capacidad suficiente para garantizar la ejecución de los diferentes proyectos solicitados, entre otros.

Desde el Ayuntamiento son conscientes de los cambios sociales que se han producido en las últimas décadas, y de las necesidades de unos colectivos que siempre han estado dispuestos a ayudar en cualquier tipo de evento organizado en el municipio pero que, “o se les ayuda o están condenados a cerrar por la bajada de miembros en las asociaciones”, señalaba Miguel Molina, Alcalde de Barbate.

Molina considera que el asociacionismo es fundamental para la vida social del municipio, destacando que se trata de dar soluciones a las problemáticas de cada día “escuchar a asociaciones y colectivos es nuestro deber, y máxime cuando tienen problemas. Evidentemente deben cumplir los requisitos legales, pero dentro de los pocos recursos que tiene el ayuntamiento, procuramos darle soluciones porque somos solidarios y sabemos la gran labor que realizan”.

Las bases se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Barbate, www.barbate.es, o acudiendo personalmente a la delegación de Participación Ciudadana, en La Lonja Vieja.

Las solicitudes se podrán presentar en el Registro General del Excelentísimo Ayuntamiento de Barbate, o bien a través de la sede electrónica www.barbate.es, desde 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2.019, acompañando a la solicitud una memoria explicativa de la iniciativa a desarrollar.

El Ayuntamiento de Barbate colabora con AECC en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

El próximo sábado, 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Por ello, la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Barbate ha organizado una campaña de concienciación que se ha ubicado hoy en la zona del Piojito. Las voluntarias han contado con el apoyo del alcalde de Barbate, Miguel Molina, acompañado de los concejales Javier Rodríguez, Shaila Reyes y Ángela Alba.

     Con motivo de esta conmemoración, el Ayuntamiento de Barbate estará iluminado durante todo este fin de semana en color rosa, en recuerdo y homenaje a las luchadoras de esta terrible enfermedad. Desde el Consistorio se sigue colaborando con la AECC en cualquier actividad con el objetivo de lograr la concienciación social y por parte de las administraciones para que se continúe investigando.