El Ayuntamiento de Barbate trabaja para minimizar el impacto de la pandemia en el empleo

El Consistorio busca priorizar las necesidades de la población para solicitar adherirse al Plan Extraordinario de Diputación de Cádiz

El Ayuntamiento de Barbate está elaborando con carácter de urgencia la solicitud para adherirse al proyecto de Plan de Empleo que ha puesto en marcha la Diputación de Cádiz con motivo de la pandemia de la COVID19. Así, el alcalde Barbate, Miguel Molina, la delegada de Empleo, Gemma Rivera y el delegado de Presidencia, Javier Rodríguez han estado esta misma mañana junto a técnicos municipales analizando los requisitos y estudiando cuáles son las necesidades de la población para priorizar los recursos.

Partiendo de las propuestas, la Diputación provincial formulará un plan o programa de asistencia económica, cuyo contenido tendrá en cuenta las prioridades municipales con criterios de solidaridad y equilibrio interterritorial. En concreto, al municipio barbateño, según el criterio poblacional, le ha correspondido 391.015’41 euros y otros 25.980’56 euros a la Entidad Local Autónoma de Zahara de los Atunes.

De igual forma, desde el Consistorio se ha trasladado a los grupos de la Oposición los criterios del Plan Extraordinario para que puedan, si así lo estiman oportuno, proponer actuaciones que redunden en el bien común de la ciudadanía.

En este sentido, desde el Ayuntamiento se quiere agradecer públicamente a la entidad provincial por la oportunidad que ofrece a los municipios, para que pueda ser invertido en estos complicados momentos. Máxime tras el índice de desempleo registrado desde el inicio del estado de Alarma.

Con la ayuda de este plan, así como las ayudas pendientes por parte de la Junta de Andalucía, junto con los aportes realizados desde el Ayuntamiento de Barbate al tejido empresarial, se espera minimizar lo máximo posible los efectos devastadores de la pandemia en el empleo.

 

Educación busca minimizar la brecha digital con un servicio de apoyo a las familias

Impresión y acceso a internet entre las nuevas iniciativas llevadas a cabo por el Plan Montaraz, en coordinación con Protección Civil

 

El Ayuntamiento de Barbate, a través de la Delegación de Educación y la Delegación de Servicios Sociales, ha puesto en marcha un servicio de asistencia a menores con dificultades para el acceso digital. A las iniciativas que ya se realizaban desde el Plan Local de Intervención Montaraz de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) de la Junta de Andalucía,  se añade un servicio de impresión de tareas, facilitación y acceso a plataforma digital de educación y conexión a red wifi de los centros.

De igual forma, se realiza un seguimiento personalizado para el alumnado de primaria y secundaria. Todas estos servicios permiten romper con la brecha digital y dar respuesta tanto a la situación socioeconómica como a las nuevas necesidades originadas por el confinamiento.

Con un carácter psicoeducativo y social, se ha establecido un canal de comunicación vía telefónica con las familias, donde el objetivo principal es promover las condiciones de igualdad y equidad entre el alumnado. En este sentido, lo que se pretende es mantener la actividad educativa, evitando casos de absentismo y teniendo como eje de intervención las familias.

Esta actividad se realiza de forma conjunta y coordinada entre el equipo de profesionales del Programa ERACIS, en colaboración con Protección Civil o la figura del Agente Tutor y se suma a todas las iniciativas que desde el Plan se están llevando a cabo desde el inicio de la pandemia.

Los niños y niñas de Barbate cuentan su experiencia de confinamiento en el Consejo de Infancia

 

El Consejo de Infancia, adscrito a la Delegación de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Barbate, se reunió el pasado miércoles, 13 de mayo, mediante videoconferencia a consecuencia del estado de alarma decretado por la COVID-19. La reunión estuvo presidida por el alcalde de la localidad, Miguel Molina, y la delegada de Infancia y Juventud, Raquel Moral, y contó con los representantes de los niños y niñas de los colegios de Barbate, las damas infantiles de las fiestas, asociaciones y escuelas deportivas.

El Consejo de Infancia es un órgano municipal y de participación ciudadana, que tiene como fin garantizar al Ayuntamiento el punto de vista de los niños, no solo sobre los problemas estrictamente infantiles, sino también sobre todos aquellos temas que repercuten en la vida social y colectiva de la localidad.

En esta ocasión, los temas que se trataron estuvieron relacionados con la situación actual de crisis sanitaria y las dudas de los niños y niñas con respecto a esta cuestión. Así, los pequeños relataron su punto de vista tras dos meses de confinamiento y aportaron ideas para mejorar la futura vuelta al colegio y sugerencias de ocio de cara al próximo verano. También se les explicaron las normas que deberán cumplir los niños y niñas durante la desescalada, así como consejos sobre higiene y limpieza, la importancia de respetar la distancia social con amigos y familiares, y recomendaciones a la hora de realizar las salidas entre las 12.00 y las 19.00 horas.

El Consejo de Infancia cumple con los requisitos establecidos para la denominación de Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF, que logró Barbate en noviembre de 2018. Esta iniciativa pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas municipales que garanticen el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque de cumplimiento de los Derechos del Niño. UNICEF, junto con sus aliados en el programa y por medio del Sello Ciudad Amiga de la Infancia, reconoce y pone en valor el trabajo a favor de los niños, niñas y adolescentes realizado en estos territorios, representados por sus gobiernos locales.

El Ayuntamiento presenta un Plan de Contingencia de Playas acorde a las necesidades del municipio

Para acceder a las ayudas se pide a la Junta que no sea condición estar al corriente de la Seguridad Social para no crear un agravio entre municipios

El Ayuntamiento de Barbate ha elaborado un Plan de Contingencia de Playas de cara a la apertura de las mismas en las siguientes fases de desescaladas y para cuando se produzca el cese definitivo del estado de Alarma. El alcalde de Barbate, Miguel Molina defiende el plan que tiene “como único fin y objeto que se busca es llevar a cabo el mejor servicio público de la forma más eficiente y teniendo en cuenta todos los parámetros y medidas según recoge las órdenes ministeriales”. Entre las medidas solicitadas destaca el dotar de material de protección e informativo, mejorar las accesibilidad y no condicionar el estar al corriente de pagos con la Seguridad Social para acceder a las ayudas.

Ya en la reunión virtual realizada con el Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, se le hizo llegar la imposibilidad de dar cobertura legal, por parte de la Policía Local, a los más de 25 kilómetros de litoral. A pesar de disponer una Agrupación de Protección Civil que está realizando un gran servicio, los voluntarios no deben de exponerse en estas labores debido a que no tienen potestad sancionadora. Es por ello que se ha tomado la determinación de no limitar aforos ni entradas ni salidas, ya que podría suponer un problema de orden público. Sí se tendrá en cuenta el establecer un horario de apertura y cierre de playas. Al mismo tiempo, se estudia crear, bajo la tutela policial, la alguna figura de vigilante de playa.

Por otro lado, se solicitará nuevamente a la Junta de Andalucía, que ya ha anunciado el reparto de ayudas y subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para acondicionar las playas andaluzas, que tenga en cuenta la excepcionalidad del municipio Barbate. El no estar al corriente de pagos con la Seguridad Social hace que sea imposible acceder a las citadas ayudas, por lo que se creará un agravio entre poblaciones, afectando a la ciudadanía en general. Es por ello que se pide eximir de esta condición, articulándose un mecanismo legal, como la cesión directa, para no privar a nuestro municipio de las ayudas públicas anunciadas.

 “Los establecimientos en dominio público marítimo terrestre están sufriendo y sufrirán una merma económica, debido a la situación actual. Una cuestión que se agrava aún más en la situación local, ya que estas concesiones administrativas o autorizaciones, son con las que el Consistorio podía sufragar los servicios públicos de playas (salvamento, socorrismo y enfermería)”, según Molina. Por estos motivos, se solicita una  financiación pública directa para las administraciones locales, con el fin de hacer frente a los servicios públicos.

Estas ayudas públicas deberían repartirse conforme a las necesidades de cada localidad y conforme al espacio de playa. Asimismo se plantea la necesidad de más recursos humanos y materiales, que puedan ser contratados gracias a estas ayudas. En este sentido, también se realiza una petición en referencia a una posible creación de un Plan de Empleo específico para cubrir estos servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

En cuanto a las medidas higiénicas y de protección, se solicita la necesidad de adquisición de los medios necesarios y que no salga de las arcas municipales como se ha realizado hasta la fecha, para proteger al personal. De igual forma, se solicita paneles informativos y material publicitario para concienciar a la ciudadanía, con las nuevas medidas y al mismo tiempo un sistema renovado de mefagonía para todas las playas. La mejora en los accesos para personas mayores y personas con movilidad reducida deber ser otro de los aspectos a tener en cuenta, por eso se pide la ampliación de pasarelas.

Finalmente, ya que se pide que el próximo 25 de mayo tengan que estar las playas abiertas, se ha preguntado a la Junta de Andalucía cuándo se va a saber el inicio de montaje de los establecimientos en DPM-T y si existirá prórrogas o exenciones de cánones. Asimismo, se ha pedido que se amplíe el periodo de explotación de los establecimientos incluidos en el mismo plan.

El Polideportivo Municipal se abrirá de nuevo al público el lunes con normas y restricciones

El Ayuntamiento de Barbate, a través de la delegación de Deportes, tras las normas de desescalada debido a la pandemia del COVID19, activa el protocolo para el uso de las instalaciones deportivas municipales al aire libre a partir del próximo lunes. Para ello, se está habilitando el Polideportivo Municipal para que cualquier persona que desee realizar una practica deportiva, incluido los deportistas de alto rendimiento, de alto nivel, profesionales, federados, árbitros o jueces y personal técnico federativo.

Según la orden decretada por el Gobierno, se utilizarán las Instalaciones Deportivas Municipales de manera individual y para deportes sin contacto, aunque se permitirá un entrenador por deportista. Las instalaciones podrá utilizar un 30% del aforo de la por lo que solo se pondrán reservar dos de las 5 pistas existentes actualmente.

La reserva será como mínimo con un día de antelación, vía telefónica en el 956063624 y en turnos de hora y media, teniendo en cuenta que después de cada uso se procederá a la desinfección de la pista.

El pago se realizará con tarjeta a la entrada de la instalación. No se podrá hacer uso de vestuarios u otras zonas comunes. Los usuarios deberán venir provistos del material necesario para la practica deportiva. Se podrá utilizar de lunes a viernes a partir del lunes 18 de mayo y en los horarios de 09:30h a 13:00h y de 17:30h a 22:00h.

El delegado de Deportes, José Antonio Varo, quiere poner énfasis en la necesidad de cumplir con toda la normativa en materia de higiene y en la temporalidad de estas medidas. “Ahora mismo se debe ser conscientes de cumplir todas las normas, para evitar posibles contagios y por eso apelamos a la colaboración ciudadana. Es un esfuerzo que realizamos desde la delegación, pero que es necesario para nuestros usuarios y para seguir avanzando hacia la denominada nueva normalidad”, ha concluido Varo.