El Carmen y Zahara acreditadas como ‘Playas sin Humo’

Miguel Molina recoge la certificación de la campaña para el fomento de hábitos saludable de la mano del consejero de Sanidad, Jesús Aguirre

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la delegada municipal de Salud, Ingrid Núñez han recogido este mediodía la certificación que acredita a las playas del Carmen y de Zahara como espacios libres de humo. Se trata de una campaña en la que el consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, he hecho entrega de las acreditaciones tanto al municipio barbateño, como al resto de las playas adheridas a esta iniciativa.

 

Para Molina, este certificado supone un nuevo paso con el compromiso de “playas seguras que tenemos para con vecinos y visitantes”. “En el aspecto sanitario, este asunto es muy importante porque impulsa hábitos saludables dentro de la población y nuestros parajes son lugar idílico para la calidad de vida y para mejor en material ambiental nuestras costas”, según el regidor barbateño.  

 

El Ayuntamiento de Barbate continúa fomentando los hábitos saludables, poniendo especialmente hincapié en las medidas higiénicas y de seguridad contra la COVID19. Actuaciones que se ven enmarcadas dentro del Plan de Contingencia y que se extienden en los kilómetros de costa, desde Zahora a Zahara de los Atunes.

 

El acto ha estado presidido por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien ha hecho entrega de sus acreditaciones a las 10 playas de la provincia de Cádiz adheridas a la Campaña ‘Playas Sin Humo’.  Esta iniciativa de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo, promovida por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, busca concienciar sobre las consecuencias negativas de este hábito en las playas de la comunidad autónoma.

 

A este proyecto se puede adherir cualquier ayuntamiento andaluz en cuya demarcación exista alguna zona de playa. Su solicitud se puede efectuar de forma telemática. De este modo, las playas que desean participar pasan por un proceso de evaluación y acreditación con cuatro niveles: miembro, bronce, plata y oro. Es el ayuntamiento quien asume el compromiso de implementar en las playas participantes las políticas que determine para mantenerlas libres de humo de tabaco y velará por la señalización adecuada y la facilitación de información a los usuarios para el mantenimiento del espacio libre de humos. Del mismo modo, se informará acerca de los beneficios de evitar el humo del tabaco y sobre métodos eficaces de deshabituación tabáquica a través de los dispositivos sanitarios.

 

“Desde la Consejería de Salud y Familias trabajamos de forma intensa en las labores de intervención, control, concienciación y sensibilización ante el tabaco a través de acciones concretas reflejadas en el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA)”, ha añadido Aguirre. En esta batería de acciones se enmarca esta campaña en las playas con la creación de espacios libres de humo que sensibilicen a la población sobre la necesidad de disminuir la exposición del humo ambiental y los residuos del tabaco.

 

Molina y García plantean proyectos para reactivar la economía local tras la crisis de la COVID-19

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha mantenido un encuentro con la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García. El motivo de esta convocatoria era dar a conocer a la administración provincial la situación del municipio en todo el período de crisis sanitaria motivada por la COVID-19 y las necesidades del mismo para hacer frente a las complicadas circunstancias actuales.

     Tanto Molina como García han coincidido en valorar el importante balón de oxígeno que han supuesto para todos los municipios de la provincia, y en particular para Barbate, los planes especiales para la recuperación económica y laboral que ha puesto en marcha la Diputación desde que a mediados del mes de marzo se decretase en toda España el estado de alarma. Dichos planes han supuesto una inversión global de casi 27 millones de euros.

     En el caso concreto del municipio de Barbate, cabe destacar que se ha visto beneficiado de ayudas que suman 453.623,79 euros. A esta cantidad hay que añadir la correspondiente a la entidad local autónoma (ELA) de Zahara de los Atunes, dependiente del Ayuntamiento barbateño, que asciende a 163.165,68 euros. La cifra total, por tanto, supera los 616.000 euros.

     Estas cantidades de dinero proceden de planes como el Invierte Social COVID-19, el Plan Extraordinario de Ayudas COVID-19, el Plan de Cooperación Local, el Plan Provincial de Obras y Servicios o las ayudas directas que ha concedido la Diputación para gastos en limpieza y desinfección u obtención de equipos de protección individual (EPI) en el municipio.

     Molina ha agradecido la predisposición de la presidenta de la Diputación y ha añadido que “es fundamental continuar con la colaboración entre administraciones para sacar adelante iniciativas que supongan un beneficio para los barbateños y barbateñas”. Por su parte, la presidenta ha reafirmado el compromiso de la Diputación con Barbate “para desarrollar distintas actuaciones que puedan amortiguar los efectos de la pandemia en términos económicos y de empleo”.

     En esa línea, se van a retomar proyectos pendientes de desarrollo en el municipio. Irene García ha recordado que, debido a la imposibilidad del Ayuntamiento de ejecutar proyectos asociados a los fondos del Plan Invierte tradicional, al no estar al corriente con otras administraciones, desde la Diputación de Cádiz se ha sido sensible y se han buscado en los últimos ejercicios distintas herramientas con las que poder llevar a cabo diferentes actuaciones por prácticamente el mismo valor que le hubiera correspondido en los respectivos planes.

 

Un manifiesto reivindica la igualdad y el respeto hacia la comunidad LGTBIQ+

 

El próximo domingo, 28 de junio, se conmemora el Día del Orgullo LGTBIQ+, por lo que el Ayuntamiento de Barbate ha celebrado hoy un acto institucional con la lectura de un manifiesto por la igualdad y el respeto hacia todas las personas del colectivo. El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha presidido el acto, al que ha asistido la Corporación Municipal y representantes de la comunidad LGTBIQ+.

El encargado de dar voz al manifiesto ha sido Antonio Varo, conocido locutor de Radio Barbate. La lectura ha sido signada para la comunidad de personas sordas por parte de la delegada de Cultura y Comunicación, María Engracia Moreno.

Molina y Varo, acompañados de las portavoces de los Grupos Municipales Socialista, María Dolores Varo, y Popular, Ana Isabel Moreno, han desplegado la Bandera Arcoiris en el balcón central del Salón de Plenos del Ayuntamiento. La insignia permanecerá en este lugar durante todo el fin de semana como conmemoración de este día y como reivindicación por la igualdad para el colectivo LGTBIQ+.

 

Manifiesto del Ayuntamiento de Barbate por el Día del Orgullo LGTBIQ+:

Este domingo, 28 de junio, se celebra en todo el mundo el día del Orgullo LGTBIQ+ en recuerdo a las revueltas de Stonewall en el Greenwich Village de Nueva York en 1969 que supusieron el nacimiento del movimiento de liberación gay, lésbico, transexual y bisexual (lgtb). La conmemoración de una rebelión ciudadana contra la injusticia y la discriminación, que dio origen a un movimiento por los derechos civiles y los derechos sexuales en todo el mundo.

La importancia de las protestas de aquella madrugada, del 28 de junio de 1969, radica en que fue la primera vez que el colectivo empezó a combatir un sistema, legal, policial y social, que les perseguía. En aquel pub marginal y controlado por la mafia del Greenwich Village – que hoy en día es monumento nacional en EE.UU- surgió espontáneamente el movimiento moderno por los derechos de la población LGTBI.

Las primeras marchas del Orgullo, que podemos considerar como tales, surgieron en conmemoración de estos hechos al año siguiente en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles, y poco a poco, el denominado Pride Parade se fue convirtiendo en una manifestación de reivindicación global.

En este día los barbateños alzamos nuestra voz para exigir y garantizar políticas de igualdad y no discriminación por quienes no pueden hacerlo sin poner en peligro su vida, sin verse sometidos a persecución, tortura o encarcelamiento por su orientación sexual e identidad de género. Por ello, un año más, manifestamos nuestro apoyo y colaboración a las organizaciones de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, y felicitamos en este día del Orgullo, a todas las mujeres y hombres activistas que con su trabajo, valentía y convicción siguen trabajando en todo el mundo por una sociedad libre de toda discriminación y persecución basada en la orientación sexual o la identidad de género.

Tenemos por delante un sinfín de oportunidades para lograr que la diversidad no sea algo cuestionable. Tenemos que mantenernos firmes antes quienes quieren escondernos y negar la diversidad que existe. Tenemos que saldar nuestra deuda pendiente con todo el colectivo y que personas lesbianas, gays, trans y bisexuales puedan decir con orgullo que forman parte de él. Por eso seguiremos yendo a todas partes a hablar de diversidad, de respeto, a explicar que no hay que tolerar el odio y a atender a quienes lo sufren

Sigamos trabajando para que llegue el día en el que no tengamos que reunirnos cada 28 de junio; eso significará que todos nos aceptamos sin condición.

 

El Ayuntamiento participa en las labores de anillamiento del ibis eremita

 

La Delegación de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Barbate, dirigida por el edil Enrique Álvarez, ha participado en las labores de anillamiento de varios ejemplares de ibis eremita en los acantilados del Parque Natural de la Breña, junto a técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

El Ayuntamiento de Barbate ha puesto a disposición de los tres técnicos del Departamento de Biodiversidad de la Consejería la embarcación neumática de Protección Civil para poder llegar al nido de ibis eremita ubicado en el acantilado. El mismo delegado Enrique Álvarez ha recibido al personal de la Junta de Andalucía en el muelle del puerto deportivo y posteriormente se ha desplazado en vehículo hasta la zona a través de los senderos del Parque Natural, para dar apoyo a los técnicos junto a los agentes medioambientales.

Las tareas de anillamiento de las aves han resultado complejas debido a las rocas que rodean al acantilado por mar. Así, la embarcación se ha tenido que mantener a una distancia prudente, desplazándose los técnicos a nado con el material necesario y una escalera, ya que el nido se encuentra a unos seis metros de altura en la pared del acantilado. Finalmente, toda la operación se ha realizado con éxito.

Álvarez ha valorado que desde la administración local “ponemos un granito más en la conservación de esta ave que tenemos la suerte de tener anidando en nuestro termino municipal”, de manera que considera fundamental “ayudar al Departamento de Biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente a hacer estas acciones”.

 

Seis agentes de la Policía Local velarán por la seguridad en las playas de Barbate

 

La Policía Local de Barbate ha presentado hoy al grupo de agentes que realizarán el servicio especial en las playas del término municipal durante la temporada estival de 2020. El acto ha contado con la presencia de dichos agentes junto al delegado municipal de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Javier Rodríguez; el delegado municipal de Recursos Humanos José Antonio Varo, y el jefe de la Policía Local, Jesús Varo.

En total, el grupo de playas estará formado por seis agentes que se realizarán patrulla y prestarán servicio en la zona litoral del término municipal de Barbate. Como novedad, a partir de esta temporada se refuerza la vigilancia con una patrulla más que se une a la ya organizada desde el año 2016. Para ello, además del boggie de playas con el que cuenta la Policía Local, el Ayuntamiento de Barbate ha gestionado la adquisición de dos quads a través de la Junta de Andalucía.

El servicio estará funcionando desde hoy, 25 de junio, hasta comienzos del mes de septiembre. La organización de las patrullas dará cobertura a todas las playas tratando de reforzar el servicio en las pedanías. Así, una cubrirá la zona de Barbate y Zahara de los Atunes y la otra se destinará a la prestación del servicio en Los Caños de Meca, Zahora y demás playas más alejadas del núcleo principal.

El delegado de Seguridad Ciudadana, Javier Rodríguez, ha argumentado que “todo ello a fin de velar por la seguridad de los usuarios de nuestras playas y siempre dando cumplimiento al plan de Contingencia elaborado por el Ayuntamiento para este año”. Rodríguez ha destacado que se trata de un servicio “esencial”, especialmente durante este año “por las peculiaridades de las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria de la COVID-19 y la normativa establecida”.

En este sentido, el delegado ha pedido a los vecinos, vecinas y visitantes que “cumplan todas las órdenes y normas establecidas desde las distintas administraciones, para salvaguardar la salud de todos y por respeto a las personas que trabajan por la seguridad de todos”. Rodríguez ha recordado la existencia de la web Safe Beach Barbate, donde se puede encontrar información en tiempo real del estado de cada una de las playas y el porcentaje de ocupación de aforo.

Por último, Rodríguez agradeció una vez más a todos los agentes de la Policía Local de Barbate su exhaustiva labor durante el estado de alarma, considerando que “cada uno de los agentes ha hecho un esfuerzo enorme en esta pandemia que nos ha azotado, muchas veces dejando a sus familias en pro del servicio publico”.