Grito contra la violencia de género y los asesinatos machistas

El Salón de Pleno del Ayuntamiento de Barbate ha sido testigo de un acto que se ha realizado con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Un evento donde se ha hecho lectura de una manifiesto en repulsa por esta lacra de la sociedad y donde también se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de este año 2020.

De una manera restringida, por motivos de la pandemia, este año el acto se ha realizado con una representación de cada partido de la Corporación Municipal, por una representante de las asociaciones de mujeres de la localidad, así como el alcalde, Miguel Molina.

El acto lo ha abierto la delegada de la Mujer, Ana Ruiz, quien ha hecho un esbozo sobre la importancia de llevar a cabo actos en estos días, aunque de una manera menos multitudinaria por las condiciones sanitarias. Mariloli Romero, escritora y maestra, ha sido la encargada de leer el manifiesto contra la Violencia de Género, donde se ha destacado una serie de casos, con nombres de mujeres, que han salpicado este año 2020. “¡Qué cuando nos tocan a una, nos tocan a todas! Porque todavía queda mucho por lo que luchar, muchas metas que alcanzar y muchos techos de cristal que romper”.

Por su parte, Miguel Molina ha recordado la necesidad de seguir luchando para erradicar la violencia hacia la mujer “por el hecho de ser mujer”. “Por nuestra parte debemos seguir trabajando con las competencias que tenemos y denunciando cada situación de violencia machista que se muestre, pero también apoyando a las víctimas, ya que el entorno también es muy importante”. Molina ha querido hacer hincapié en la necesidad de seguir concienciando a la gente, de lo importante que es tomar partido contra la violencia de género.  

Han estado presentes, además de los antes citados, los ediles Jesús Alba y Ana Moreno, así como la delegada de Cultura, María Engracia Moreno, que ha interpretado en lengua de signos tanto el manifiesto, como el resto de las intervenciones. El acto ha acabado con la emisión de un vídeo realizado para concienciar a la sociedad sobre esta lucha, con una serie de vecinas y vecinos de distintos sectores portando mensajes reivindicativos, junto con la colaboración de la Academia de Baile de Ana Valencia.

  

MANIFIESTO:

 

Susana , 61 años( Oviedo ), murió a manos de su pareja de 51 años de edad, tras sufrir una paliza; Alina , 37 años ( La Granja ,Segovia)y con su hijo menor de edad , fue apuñalada por su ex pareja, de 42 años , ocurrió en plena calle mientras la pareja discutía.; Ana, de 44 años , apareció en el parque de la Línea de la Concepción , murió por una hemorragia interna por un fuerte traumatismo en el costado, la policía nacional detiene a un hombre de 42 años acusado de matar a la mujer y contra quien había denuncias previas por parte de la víctima. Lillamar , de 52 años ,( Palma de Mallorca ), murió debido a las agresiones sufridas por parte de su marido de 55 años; Carolina, de 43 años ( Tenerife), contaba con una orden de protección desde la última de las agresiones sufridas su ex pareja, fue encontrada en una fosa séptica por la Guardia Civil después de detener a su ex pareja , denunciado por agresión durante el confinamiento. Una mujer de 46 años y sus dos hijos menores de 17 y 10 años , fueron asesinados en Úbeda ( Jaén ) , por el marido de la mujer y padre de los menores , quitándose después la vida….

 

Así sigue la lista hasta llegar a TREINTA Y CUATRO mujeres asesinadas y TRES menores asesinados por sus padres ( La violencia de género NO da tregua).Lo único malo que han hecho han sido nacer mujer, porque en este mundo machista y patriarcal , las mujeres estamos obligadas a realizar el papel de víctima, a pasear por las calles con miedo, a sufrir los ataques de manadas de salvajes. Porque la violencia de género no distingue entre norte y sur , entre este y oeste, entre jóvenes o mayores, ni entre niveles económicos o de estudios.

 

Pero días como hoy son la oportunidad para que las mujeres nos unamos y gritemos juntas: ¡Qué no tenemos miedo ! ¿ qué la manada somos nosotras ! ¡Qué cuando nos tocan a una, nos tocan a todas! Porque todavía queda mucho por lo que luchar, muchas metas que alcanzar y muchos techos de cristal que romper.

 

Por eso, por nosotras y por las que ya no están, hoy por hoy hermanas , la lucha sigue.

 

Molina muestra su preocupación por el incremento de contagios en los últimos días

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha expresado en un comunicado su preocupación por las cifras de contagios en la localidad, al tiempo que ha solicitado más colaboración para cumplimentar las normas por parte de todos. En primer lugar, el regidor ha querido mostrar su pesar y el de la Corporación Municipal por los cinco fenecidos, dos de ellos en los últimos días, a consecuencia de la COVID19.

Por otro lado, ha pedido colaboración ciudadana porque las cifras nos son muy halagüeñas. “Ruego a la ciudadanía que sea plenamente consciente de que esta enfermedad por desgracia, puede desembocar en una muerte trágica de nuestros seres queridos”, ha manifestado el regidor. En concreto, son 131 pacientes notificados por PCR en las últimas dos semanas, sumando un total de 411 desde el inicio de contabilización de los datos por la pandemia.

De igual forma, el alcalde ha recordado las normas que se han decretado desde la Junta de Andalucía, la ampliación hasta el 10 de diciembre del cierre perimetral de los municipios, así como el cambio en algunos horarios. “Estamos haciendo todo lo posible para contener el virus, pero necesitamos la cooperación de todos, porque en materia sanitaria el Ayuntamiento tiene pocas competencias”, ha argumentado Molina, quien defiende que “si se hubiera tomado las medidas antes como anunciamos en septiembre, se hubiera roto la cadena de contagio”.

No obstante, el regidor sostiene que es un momento de mirar hacia delante y protegerse lo máximo posible, a través de las medidas higiénico-sanitarias. También ha tenido palabra para los jóvenes que, en algunas ocasiones, no cumplen con la normativa. “No se puede reunir más de seis personas ni al aire libre, ni en espacios cerrados y a partir de las 22.00 hora no puede haber nadie en la calle”, ha comentado el alcalde.

El primer edil ha recordado que de desde el Ayuntamiento se ha establecido, con la colaboración de Protección Civil, un servicio de ayuda a domicilio para llevar alimentos y medicamentos a todas aquellas personas que por motivos de confinamiento y que no poseen ayuda externa puedan solicitar dicho servicio. El teléfono habilitado es el 956 06 36 45.

Finalmente, ha querido tener palabras para el comercio local y la restauración que “están sufriendo momentos muy duros, ya que la mayoría tienen cuartada su actividad comercial debido al cierre obligatorio decretado por la junta a las 18:00 horas”. Por tal motivo, “pido que apoyemos a nuestros comerciantes y hosteleros siempre desde la responsabilidad sanitaria que se nos confiera a cada uno”.

En las próximas horas, desde el Ayuntamiento se volverá a solicitar actuaciones sanitarias a la Junta de Andalucía, denegadas con anterioridad y que ahora son más necesarias si cabe por el número de personas contagiadas en el municipio.

El Big Air Caños de Meca reúne a los mejores riders de esta modalidad de kitesurf

 

La playa del Faro de Trafalgar fue escenario este domingo, 22 de noviembre, de la Big Air Caños de Meca, una competición organizada por la Spain Kiteboarding League que da cita a los mejores competidores nacionales e internacionales de las modalidades Strapless y TwinTip kiteboarding para mostrar sus habilidades. En el evento estuvieron presentes el alcalde de Barbate, Miguel Molina; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Javier Rodríguez, y la delegada de Juventud e Infancia, Raquel Moral. 

Molina ha agradecido a la organización del evento por elegir Los Caños de Meca para su desarrollo. Por su parte, la Spain Kiteboarding League también ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Barbate por la buena predisposición y “su compromiso de promover el deporte en las playas del municipio”. 

El alcalde ha destacado que esta competición “pone de manifiesto una vez más las enormes posibilidades que tiene nuestro término municipal para el desarrollo de todo tipo de prácticas deportivas”. A pesar de la situación de crisis sanitaria, para Molina “este tipo de eventos son fundamentales para el turismo de nuestro municipio, siendo un atractivo que potencia nuestro entorno y la vida saludable”. Por último, el alcalde ha mostrado su intención de que el Big Air vuelva a Los Caños de Meca el próximo año. 

La competición se desarrolló con un viento de levante de unos 25-30 nudos, algo inferior a lo esperado pero suficiente para que los competidores pudieran mostrar sus habilidades, destacando la increíble actuación de Airton Cozzolino frente a los riders especialistas de esta modalidad, ya que los competidores de la modalidad Strapless no llevan sujeción de la tabla a los pies, lo que no les imposibilita llegar a más de 20 metros de altura. El evento fue dominado de principio a fin por Joss de Pfyffer, especialista de esta modalidad y francés afincado en Tarifa desde hace más de 20 años, que quedó primero en la clasificación. Le siguieron Arthur Guillebert en segundo puesto, Airton Cozzolino en tercera posición y Julien Leleu como cuarto clasificado. 

El evento, debido a la pandemia que afecta a todos los sectores sociales, ha sido uno de los más complicados de organizar de la historia de S.K.L. Así, el campeonato ha seguido todos los protocolos establecidos por esta emergencia sanitaria, así como los propios marcados por la Federación Andaluza de Vela, cuyo apoyo técnico ha sido vital.

 

Instalado el Proyecto Kalistenia en la Playa del Carmen

 

El Ayuntamiento de Barbate ha ejecutado a lo largo de la pasada semana el Proyecto Kalistenia, incluido en el Plan Invierte 2019 de la Diputación Provincial. El proyecto consiste en dotar a la playa de Barbate de mobiliario urbano para realizar ejercicio físico. El plazo de ejecución de esta instalación que se ubicará en la Playa del Carmen, frente a la Plaza del Faro, es de una semana y podrá abrirse a la ciudadanía cuando las medidas establecidas por el estado de alarma lo permitan.

La inversión del Proyecto Kalistenia ha sido de 8.726,16 más IVA. Con dicho presupuesto, se han montado cuatro módulos de mobiliario urbano de calistenia. El primero de ellos es una estructura formada por 4 pilares unidos mediante 3 barras de acero galvanizado a diferentes alturas. Este elemento trabaja la musculatura de brazos, tronco, piernas, espalda y zona abdominal desde tres posibles ángulos distintos, a mayor inclinación, mayor dificultad.

El segundo módulo se compone de 6 pilares y 2 escaleras a diferentes alturas uniendo los pilares. Este elemento trabaja la musculatura de tronco, espalda y brazos. Además de ser un elemento muy útil para mejorar la agilidad en los brazos. También consta de un banco de abdominales con dos barras de dominadas. Consiste en 6 postes verticales, 2 barras transversales y un banco de abdominales horizontal. En esta composición los músculos que se ejercitan son abdominales, los músculos del cuello, espalda, pecho, hombros, bíceps, tríceps y las extensiones de la muñeca y los dedos.  

Por último, la estructura tiene un módulo consistente en 7 postes verticales, 4 barras transversales, una ‘monkey bar serpiente’, una barra ‘hummer pull-up’ y pared sueca. El complejo permite ejercitar cuádriceps, inquisitoriales, abdominales, músculos de la pantorrilla, músculos de espalda, bíceps, tríceps, los hombros, los músculos del pecho, y la extensión de las muñecas y los dedos.

Los materiales en los que se ha realizado la estructura es acero galvanizado pintado al horno, aluminio y madera tratada.

Esta inversión realizada gracias al Plan Invierte, con proyecto del Ayuntamiento de Barbate, dotará de un nuevo equipamiento en la Playa del Carmen que promocionará el ejercicio y la vida saludable. Se trata de una estructura disponible para toda la ciudadanía y que entre todos debemos cuidar.

 

Espectáculo internacional de la Big Air Caños de Meca Trafalgar como telón de fondo

El domingo se celebra un evento, restringido por las normas de la COVID19, que se retransmitirá en streaming para todo el mundo

La Spain Kiteboarding League, con la colaboración del Ayuntamiento de Barbate y de la Federación Andaluza de Vela, celebra este fin de semana el evento Big Air Caños de Meca. Un encuentro internacional que se ha visto salpicado por la pandemia, pero que cuenta con los permisos oportunos para poder realizarse, cumpliendo una serie de normas y de restricciones. La Big Air Caños de Meca-Barbate se ha activado para el próximo domingo, 22 de noviembre, estando previsto el inicio a las 10.30 horas, participando un total de doce riders.

Para esta ocasión, solamente habrá una categoría absoluta sin posibilidad de desplazamiento para menores de 16 años. Solamente competidores convocados y un staff mínimo de la SKL acudirá a este spot de Big Air, uno de los mejores del mundo, en el que se esperan vientos de Levante de 24 nudos, con rachas de hasta 36 (más de 65 kilómetros por hora).

Así lo han querido expresar el promotor del evento, Juan Antonio Martín, en una presentación en vídeo que se ha realizado, de igual forma, en lugar de una rueda de prensa habitual por las normas de la COVID19. “Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barbate y de la Federación Andaluza de Vela, la Spain Kiteboarding League podrá salvar un evento físico en un año complicadísimo como está siendo el 2020.” El organizador ha estado presente junto a uno de los participantes más destacados, Airton Cozzolino, quien ha invitado a poder seguir la competición a través de streaming.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha querido mostrar el apoyo expreso a una competición que “ha elegido Los Caños por las paradisiacas condiciones, todo un honor y un placer colaborar para seguir apostando por este entorno, como un lugar de proyección internacional de primer orden”.  

Por su parte, la delegada de Deportes, Raquel Moral ha hecho hincapié en la importancia de estos eventos “para colocar a Barbate en el panorama internacional”. “Escogiendo esta enclave, se demuestra una vez más que las posibilidades que ofrece nuestro entorno para este tipo de prácticas deportivas”, según Moral.  

Además del  ya mencionado campeón del mundo Airton Cozzolino, uno de los referentes nacionales como Jan Marcos Riveras, el speaker y rider Sergio Turegano o Carlos Aldaravi. Un evento Big Air Caños de Meca que se podrá seguir a través de las redes sociales de la Spain Kiteboarding League.