Barbate quedará cerrado perimetralmente a partir de las 00.00 horas de este miércoles

 

El Ayuntamiento de Barbate traslada a la ciudadanía que la localidad quedará cerrada perimetralmente a partir de las 00.00 horas de este miércoles, 3 de febrero, al encontrarse en nivel de alerta 4, grado 1, por superar la tasa de contagio de 500 por cada 100.000 habitantes desde este lunes. Así lo ha trasladado el regidor barbateño, Miguel Molina, tal y como ha sido ya notificado por parte de la Delegación Territorial de Salud. 

Actualmente, dicha tasa se sitúa en los 554,2, por lo que el cierre perimetral se mantendrá durante las próximas dos semanas. No obstante, el alcalde ha argumentado que “es una situación que ya preveíamos”. Por ello, “se aumentarán los controles por parte de la Policía Local”, aunque “ya hemos trasladado a la Subdelegación de Gobierno la necesidad de apoyo para intensificar esta labor de control y el cumplimiento de todas las medidas”, ha aclarado Molina. 

El alcalde ha recordado que “este Ayuntamiento no tiene competencias en materia sanitaria, aunque nuestra prioridad es preservar la salud de nuestros vecinos y vecinas”. Por ello, el Ayuntamiento ha procedido al cierre total del Hogar del Pensionista, “aunque no descartamos seguir tomando medidas, siempre dentro de nuestras competencias”. 

El regidor barbateño ha pedido responsabilidad a la población, incidiendo en la necesidad de guardar el periodo de 10 días de cuarentena, siempre que se haya tenido contacto estrecho con un positivo. “El virus siempre está al acecho, así que es necesario respetar las medidas”, ha declarado Molina, destacando que es necesario evitar las reuniones superiores a cuatro personas, mantener la higiene de manos con gel hidroalcohólico, respetar la distancia de seguridad y llevar siempre la mascarilla. 

“Espero que se agilice la vacunación de la población”, ha deseado el alcalde. Por ello, pide salir lo imprescindible para intentar bajar las cifras y normalizar esta situación. Molina ha finalizado mostrando su apoyo a los vecinos y vecinas afectados por la Covid-19, así como un mensaje de ánimo para las poblaciones vecinas que tampoco pasan por buenos momentos.

 

Francisco Ponce tomará posesión como nuevo edil del Grupo Municipal Popular

 

Este miércoles, 3 de febrero, se celebrará una nueva Sesión Ordinaria del Pleno Corporativo, que se realizará de forma telemática como medida de seguridad por la crisis sanitaria de la Covid-19. La sesión dará comienzo a partir de las 19.30 horas y se podrá ver en directo en las redes sociales del Ayuntamiento de Barbate y a través de la Radio Municipal en el 107.4. 

El Pleno tendrá como primer punto la aprobación de borradores de actas anteriores y dar cuenta de decretos y resoluciones, como viene siendo habitual. 

A continuación, tomará posesión Francisco Ponce Pérez como nuevo concejal del Grupo Municipal Popular. Este cambio viene motivado tras la renuncia al cargo del hasta ahora edil popular Carlos Llaves en la sesión anterior. Por ello, Ponce conformará el Grupo Municipal Popular junto a su compañera y portavoz, Ana Moreno. 

En el siguiente punto se debatirá la aprobación inicial del Reglamento del Régimen Interno del Vivero de Empresas de Barbate. Además, la Alcaldía presentará una moción para el reconocimiento a los servicios esenciales que han estado en primera línea durante la pandemia y el estado de alarma por la Covid-19. 

Entrando en las mociones presentadas por los Grupos políticos, AxSí llevará al Pleno una propuesta relativa al Ingreso Mínimo Vital, y otra sobre la petición de vacunación a la Policía Local, Bomberos y trabajadoras de Ayuda a Domicilio. Por su parte, el PSOE tratará el tema de la ventilación y medidas de seguridad en las aulas de los centros educativos.

 

‘Barba-T’, una mirada cultural y ecológica a la cuenca de nuestro río

 

La Lonja Vieja acoge desde este martes, 26 de enero, la exposición de ‘Barba-T. Arte, ciencia y participación en la cuenca del río Barbate’. La muestra ha sido inaugurada por parte del alcalde, Miguel Molina, acompañado de los delegados de Participación Ciudadana, Ana Ruiz, y Desarrollo Sostenible, Enrique Álvarez.

‘Barba-T’ es un programa cultural organizado por el colectivo Bee Time, y que cuenta con el apoyo de los Ayuntamientos de Barbate y Vejer de la Frontera, la Diputación Provincial, la Universidad de Cádiz, y la Fundación Daniel y Nina Carasso, afiliada a la Fondation de France, entre otras entidades. Para más información sobre esta iniciativa también se puede visitar su web https://barba-t-expo.beetime.net/.

Se trata de una apuesta por la inteligencia colectiva. Los problemas ecológicos globales están generando cambios bruscos y disruptivos. La redistribución de humedales y ríos para la producción mecanizada y masiva entre otros factores, ha modificado drásticamente el ecosistema y también la memoria relacional de los habitantes con el entorno. La cuenca del río Barbate es un ejemplo de ello, con sus particularidades.


‘Barba-T’ es un programa vivo, donde los estudios científicos sobre la cuenca del río Barbate se mezclan con las voces de artistas, vecinas y vecinos. Una expo-laboratorio en continuo crecimiento. Recoge la experiencia de activistas, historiadores, ecólogos, políticos y habitantes de la cuenca. El objetivo es generar amor por el territorio y promover su regeneración. Para ello, la propuesta es visualizarlo como una bioregión.

El programa expositivo se completa con una serie de obras ciudadanas en proceso, mesas de conversación con expertos, trabajos de cartografía colectiva y otras acciones de intervención directa sobre el territorio y su gestión colectiva. En su diseño cuenta con muchos ojos y muchas manos que tejen conjuntamente. En los itinerarios formativos, realizados junto a Ecoherencia, estudiantes de colegios e institutos evalúan y diseñan maneras de dialogar con el cambio climático, usando como contexto y espacio de práctica los materiales de esta exposición.

 

Molina muestra su preocupación por la situación de la Covid-19 y reitera la necesidad de responsabilidad

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, se ha dirigido de nuevo a la ciudadanía barbateña para reiterar la necesidad de responsabilidad y de seguir manteniendo las medidas de seguridad “contra el dichoso virus que nos tiene ya casi un año en vilo”.

Molina ha tenido unas palabras de apoyo a los municipios que han sido cerrados perimetralmente. “En especial, a nuestros vecinos de Vejer y Conil, a los que le deseamos que se reduzca cuanto antes el número de contagios”, ha añadido, recordando y lamentando “las pérdidas que se están produciendo, tanto en Barbate como en el resto de municipios”.

“Quiero recordar que hemos puesto todos los esfuerzos en contener lo máximo posible la COVID19 y que seguimos reclamando la cooperación con otras instituciones. Ahora que nuestros sanitarios y muchas personas han comenzado a vacunarse, solo nos queda esperar que se haga todo con la máxima celeridad posible”, ha destacado el alcalde.

El regidor barbateño también ha enviado un mensaje de apoyo a las empresas y comercios de Barbate, “que están sufriendo nuevamente las restricciones para aplacar el contagio”. Además, ha recordado la suspensión del Carnaval, una decisión que “nos ha dolido, siendo una fiesta con tanto arraigo en nuestra cultura, pero que es inviable de celebrar, habida cuenta de la situación sanitaria, que se realice cualquier acto multitudinario de esta magnitud”.

“Tengo que poner de manifiesto, una vez más, que el Ayuntamiento no tiene ninguna competencia en materia sanitaria para realizar un cierre perimetral, confinamiento o cualquier otra medida que afecte al total de la población”, ha incidido el alcalde. No obstante, ha explicado que “nos preocupa especialmente la situación de los centros educativos, como ya hemos puesto de manifiesto varias veces. Por ello, recuerdo a la comunidad docente, padres, madres y alumnos que, ante cualquier circunstancia relacionada con la seguridad deberán ponerlo en conocimiento de la dirección del centro, que notificará a las autoridades educativas y sanitarias competentes”.

Dicho todo esto, Molina ha pedido a la población responsabilidad mientras la Administración local continúa trabajando dentro de sus competencias. “El virus es imprevisible, pero hay situaciones en las que podemos prevenir el contagio, por eso nunca hay que relajarse y tener paciencia hasta que llegue el momento que podamos expresar nuestra alegría habitual por las calles”. Por ello, “es imprescindible seguir las medidas de confinamiento, máxime si ha dado positivo o si está a la espera de resultados; también en el caso de seguir negativo, pero ha tenido contacto directo con alguien contagiado, mantener los días de cuarentena”.

El Ayuntamiento pide a Interior que incluya a la Policía Local en los grupos prioritarios de vacunación

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha solicitado al Ministerio del Interior que considere la inclusión de la Policía Local como grupo prioritario de vacunación, así como en el segmento que recibirá dicha vacuna a partir del 25 de marzo. El documento ha sido remitido por el regidor barbateño al ministro Fernando Grande-Marlaska, esperando que sea tomado en consideración.

En la solicitud del Ayuntamiento de Barbate se argumenta que “desde que comenzó el estado de alarma relativo a la pandemia internacional de la Covid-19, nuestros funcionarios públicos de la plantilla de la Policía Local de Barbate se ha mantenido y se mantiene en la primera línea de acción para frenar los efectos perniciosos del dichoso virus, por lo que no se entiende cómo el Gobierno central no los incluya en el segmento de profesionales de la seguridad y las emergencias que comenzarán a recibir sus vacunas a partir del próximo 25 de marzo”.

Por tanto, se pide un “reconocimiento a la entrega de quienes consagran su salud e incluso sus vidas y las de sus familias para proteger las de los demás”. Esto “debe manifestarse no solo con discursos, sino también con hechos”. Por tanto, desde el Ayuntamiento “como representantes de la ciudadanía barbateña y garantes de su bienestar, quienes formamos parte de esta Corporación municipal tendremos la ocasión de hacer todo lo posible para apoyar esta petición en el seno de nuestro pleno municipal apoyando una moción que recoja este espíritu reconocedor y solidario”.

En este sentido, el alcalde ruega “que se tenga en cuenta esta petición y que pueda incluirse a este segmento de profesionales en el programa de vacunación a profesionales, ya que necesitamos tenerlos protegidos, son grupos prioritarios y su trabajo es fundamental para la lucha contra la pandemia”.