El Economato Social atiende a 400 familias durante la época navideña

 

El Economato Social, con el que colabora el Ayuntamiento de Barbate, se encuentra estos días realizando un gran trabajo repartiendo las ayudas alimenticias a las familias más desfavorecidas de nuestra localidad. Las instalaciones ubicadas en Servicios Sociales recibieron la visita del alcalde de Barbate, Miguel Molina, que estuvo acompañado de la delegada encargada de dichas dependencias, Gemma Rivera, y el delegado de Presidencia, Javier Rodríguez. 

Los trabajadores del Economato están atendiendo en estos días a una media de 35 familias diarias, llegando a alcanzar en estas fechas a repartir ayudas a 400 familias barbateñas. Estas ayudas alimentarias se componen principalmente de productos de primera necesidad en función del número de miembros del núcleo familias, además de alimentos propios de estas fechas para que todos los barbateños puedan celebrar las fiestas.

Desde el Economato Social se agradece a todas las personas y entidades que han colaborado en la recogida de estos alimentos, así como a Cáritas y al Ayuntamiento de Barbate con el que mantiene un convenio. Asimismo, desde el Economato también destacan la labor que se continúa realizando durante todo el año, y que incluye la atención alimenticia de los inmigrantes que llegan a nuestras costas y de familias de personas que se encuentran en centros penitenciarios.

 

Satisfacción en Barbate por su declaración como Municipio Turístico

 

Desde el Ayuntamiento de Barbate, su alcalde, Miguel Molina, ha mostrado su satisfacción por el anuncio de la Junta de Andalucía de que el próximo 29 de noviembre se aprobará en el Consejo de Gobierno la declaración de Barbate como Municipio Turístico. Esta denominación es el resultado de un arduo trabajo por parte de los responsables municipales y se traduce en un reconocimiento de la localidad como uno de los referentes turísticos no solo de la provincia, sino de Andalucía.

Molina ha afirmado que “la declaración de Municipio Turístico es un hito para Barbate, que pasa a ser uno de los municipios más relevantes de la provincia en materia turística”. “Esto supone que futuros inversores nos miren con otros ojos y es un aliciente muy importante para ser reconocidos más allá de nuestras fronteras”, ha declarado el alcalde.

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Barbate comenzó con la documentación para ser declarado Municipio Turístico en 2015, aunque hubo que hacer modificaciones posteriores al cambiar la normativa de los mismos. El expediente definitivo se inició en 2018 y finalizó con la aprobación del Plan de Calidad Turística el pasado mes de agosto, con lo que la localidad cumple con todos los requisitos para la catalogación.

Además, del reconocimiento a la gestión turística, este distintivo permitirá a Barbate beneficiarse de otras ventajas, como mayor puntuación para optar a ayudas y subvenciones, algunas específicas que suponen hasta un 10 por ciento en la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (PATRICA).

El alcalde ha querido agradecer “la gran labor realizada por los trabajadores del Área de Turismo del Ayuntamiento, con la concejala Sheyla Reyes al frente, así como a nuestros hosteleros y comerciantes, por su profesionalización”. No obstante, para el regidor barbateño, “el trabajo no finaliza aquí, aunque marca la línea a seguir para reflejar un futuro con una gran capacidad turística y con Barbate como referente consolidado”.

 

Barbate presenta 22 proyectos a los fondos Next Generation de la Unión Europea

 

El Ayuntamiento de Barbate ha presentado un total de 22 proyectos a los fondos Next Generation de la Unión Europea, que suman una inversión total de 598.023.744 euros. Esta iniciativa europea tiene como objetivo paliar los efectos de la crisis ocasionada por la pandemia de la Covid-19, con proyectos que incidan en la industrialización y el desarrollo sostenible. Así, la batería presentada por Barbate ha sido presentada hoy por parte del alcalde, Miguel Molina, junto a los delegados de Presidencia, Javier Rodríguez, y Fomento Económico, Gemma Rivera.

Los proyectos que opten a los fondos Next Generation deben ser presentados antes del 31 de diciembre, aunque hay una serie de requisitos previos que han hecho que los técnicos municipales hayan trabajado a la mayor celeridad posible. En este sentido, el alcalde, Miguel Molina, ha agradecido “el enorme esfuerzo realizado a los trabajadores implicados en la redacción de estos planes, que nos han permitido poder optar a estos fondos”.

La batería de proyectos barbateños ya ha sido entregada a la Diputación Provincial, que los elevará  en primer término a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, de ésta a la Junta de Andalucía, y de ahí al Gobierno de la Nación, que será finalmente quien los tramite ante Bruselas a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Entre los proyectos se encuentran la restauración ambiental del estuario del Barbate y su conectividad sostenible (5.000.000 euros), el abastecimiento de agua para ganadería extensiva, y de la trashumancia y trasterminancia (40.000.000 euros), la transformación de la localidad en el primer municipio 100 por cien renovable (12.000.000 euros), o un hotel ecológico (14.000.000 euros). También se incluye el saneamiento y depuración sostenible con energías renovables de la costa de Barbate y Zahara de los Atunes (12.000.000 euros) o el plan integral de desarrollo urbano “Barbate Construye” (61.160.000 euros).

Los fondos Next Generation contemplarán igualmente el plan de desarrollo energético mediante energía limpia y autosuficiente (29.880.000 eurpos), la recuperación medioambiental, económica y  social del litoral costero (26.355.000 euros), el plan director de las infraestructuras (78.182.464 euros) o la mejora de la vertebración y conexión del término municipal y litoral costero (65.600.000 euros). Otro de los proyectos será convertir las poblaciones del litoral gaditano en destinos turísticos inteligentes (DTI). Esta iniciativa tiene un ámbito de actuación más amplio, incluyendo a los municipios de Algeciras, Chiclana o Chipiona (5.680.000 euros).

Otros proyectos son: la autonomía y la soberanía andaluza energética de los municipios andaluces (5.680.000 euros), Barbate y su autoconsumo renovable (20.000.000 euros), la cultura como activo de la integración y desarrollo económico y social (12.700.000 euros), el plan de recuperación, transformación y resiliencia de Barbate y Zahara de los atunes (58.645.000 euros), la implantación turístico, deportiva y de salud en Barbate y Zahara de los atunes (25.600.000 euros), la implantación comercial, equipamiento para aparcamiento en rotación y desarrollo de viviendas sostenibles (26.450.000 euros).

También se contempla el arreglo de caminos rurales (3.591.280 euros), el alumbrado para las pedanías (1.400.000 euros), el cambio de líneas de media a alta en el tramo de Vejer – Barbate (1.500.000 euros), el proyecto integral de planta de tratamiento de residuos con tecnologías plasma (80.000.000 euros), y la nueva subestación eléctrica (5.000.000 euros).

Molina es consciente de que “probablemente todos los proyectos no entrarán pero el trabajo está ahí y muchos de los proyectos presentados parten de la necesidad de no querer quedarnos atrás en este proyecto ilusionante”. No obstante, “aspiramos a que gran parte de estos proyectos se puedan hacer una realidad”, ha afirmado el regidor barbateño.

“Somos de los municipios que más dinero ha solicitado a Europa y hemos aprovechado documentos ya realizados para redactar estos proyectos, como el Plan Municipal de Vivienda o el Plan de Accesibilidad”, por lo que “este trabajo previo ya está realizado para que estos proyectos estén preparados, ya sea para los fondos Next Generation o cualquier tipo de subvención a la que los podamos presentar”, ha finalizado el alcalde.

 

El Ayuntamiento ultima la celebración del Sorteo de Hazas con un ciclo de conferencias online

 

El Ayuntamiento de Barbate ultima la celebración del Sorteo de Hazas de Suerte del próximo 23 de diciembre. Un tradicional y singular evento que tiene lugar cada cuatro años y que se reparte entre el común de los vecinos de la localidad. Por ello, desde la Delegación de Cultura se están preparando unas jornadas sobre las hazas con diferentes expertos, que se completa con el reportaje elaborado desde el Área de Comunicación y que se emitirá en redes sociales antes del propio sorteo.

Las Jornadas de Hazas de Suerte comenzarán este viernes, 18 de diciembre, pudiéndose ver a través de los perfiles en Facebook y Youtube de Cultura, a partir de las 10.00 horas aproximadamente. Este día se realizará la presentación del cómic ‘La Historia de las Hazas de Suerte’ de Antonio Aragón y Juan Romero.

El 21 de diciembre será el turno de dos conferencias realizadas por expertos en el tema. Juan Jesús Cantillo hablará sobre ‘Hazas de Suerte. Puesta en valor de un patrimonio único y universal’, mientras que Carlos Gómez realizará la conferencia titulada ‘Nuevos datos en torno a la vivienda de Juan Relinque. Historia y ubicación’.

Para finalizar este ciclo, el 22 de diciembre, Pepe Daza y David Rodríguez Porras realizarán una charla bajo el título ‘Hazas del común de vecinos de Barbate. Esbozo de su historia y gestión’.

Esta programación culminará el próximo miércoles, 23 de diciembre, con la celebración del Sorteo de Hazas de Suerte en el Ayuntamiento de Barbate. Este evento, esperado por los barbateños cada cuatro años, cumple ochenta años en este 2020, continuando con la tradición de repartir suerte entre el común de los vecinos de la localidad.

 

Ayuntamiento y Mancomunidad lanzan una campaña para promover los juguetes no sexistas

 

El Ayuntamiento de Barbate colabora con la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de La Janda en la campaña para promover los juguetes no sexistas y no bélicos. La iniciativa se ha presentado hoy en Barbate por parte del alcalde, Miguel Molina; la presidenta de la Mancomunidad, María Santos Sevillano, y las delegadas municipales de Mujer e Igualdad, Ana Ruiz, y Educación e Infancia, Raquel Moral.

La campaña consta de actividades en los centros educativos que promueven los valores de la igualdad y la equidad. Para ello, se ha creado al personaje de Lucita, protagonista de un video-cuento en el que los niños y niñas podrán trabajar sobre las emociones de manera positiva, desarrollando ciertas actitudes y aprendiendo que los juguetes no tienen género.

Para ello, se ha hecho entrega a los centros educativos, representados por los directores del CEIP Giner de los Ríos y el CEIP Estrella del Mar, del material didáctico que incluye un pen y mochilas para los más pequeños. Desde la Mancomunidad han anunciado que el plan es que Lucita, materializada en una muñeca realizada artesanalmente, visite los diferentes colegios cuando la situación de la pandemia así lo permita.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, se ha mostrado “encantado de poder llevar este proyecto a los colegios, que son la base de una sociedad más justa a través de la educación”. Para el regidor barbateño, se trata de “un proyecto ilusionante y prometedor que trabaja en el camino de la paz para el futuro”. Molina ha recordado que Barbate tiene la distinción Ciudad Amiga de la Infancia de Unicef desde 2018, de forma que “nuestro cometido es lanzar mensajes que calen en los niños y niñas para crear un mundo mejor”.

Por su parte, la presidenta de la Mancomunidad, María Santos Sevillano, ha agradecido la implicación de los centros educativos, “especialmente en este año tan complicado”. Sevillano ha destacado que “es necesario trabajar en la igualdad a todos los niveles para una sociedad más justa y equitativa para nuestros niños”.