Fiestas abre el plazo de presentación de candidatas a reina y damas en la Feria del Carmen 2021

 

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala Shaila Reyes, anuncia la apertura del plazo de presentación de candidatas a reina y damas de la Feria y Fiestas del Carmen 2021, tanto juvenil como infantil. El plazo se mantendrá abierto hasta el próximo viernes, 11 de junio, realizándose la elección de la reina en el tradicional acto de Coronación que tendrá lugar en el Parque Infantil el 15 de julio.

Podrán ser candidatas a reina o dama de la Feria y Fiestas del Carmen quienes cumplan los requisitos que a continuación se dirán y que son indispensables: ser residente de Barbate o sus pedanías, en el caso de las candidatas infantiles, que hayan nacido hasta el 31 de diciembre de 2011 (hasta 10 años), y para las juveniles, que hayan nacido a partir del 31 de diciembre de 2004 (a partir de 17 años). No podrán haber sido elegidas reina ni dama anteriormente en la misma categoría a la que se quiere presentar.

Las candidaturas se podrás presentar en el Ayuntamiento, sito  en la Plaza Inmaculada s/n, de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas, desde hoy, 25 de mayo hasta el 11 de junio de 2021 a las 14.00 horas. Durante ese periodo de tiempo, se admitirán todas las solicitudes que se presenten y no se tendrá en cuenta el orden de inscripción. Podrán presentarse a título particular o representando cualquier entidad, peña, asociación o cualquier otro colectivo.

El viernes 11 de junio de 2021 a partir de las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Barbate tendrá lugar el sorteo de las candidatas a damas infantiles y juveniles, estando cada cortejo compuesto por un máximo de cinco candidatas. La elección tendrá lugar el día de la Coronación, 15 de julio de 2021, en el Parque Infantil.

Las bases e inscripción pueden consultarse en los siguientes enlaces:

 

Bases: https://drive.google.com/file/d/1DeCtHE109ZBfAMlJylF27DrzDVINn-CE/view?usp=sharing

 

Inscripción: https://drive.google.com/file/d/1AyNLgHg5b-A4RHB3Fr91NHFkmTUfOVtA/view?usp=sharing

 

¡

El alcalde de Barbate pide la puesta en valor del hallazgo arqueológico de Trafalgar

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la delegada municipal de Cultura, María Engracia Moreno, han estado hoy presentes en Los Caños de Meca, donde el equipo de arqueólogos de la Universidad de Cádiz ha presentado los resultados de la investigación de los hallazgos encontrados en la zona en los últimos meses. El acto ha estado presidido por la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, así como del rector de la UCA, Francisco Piniella, entre otras autoridades.

En total, en la zona de Trafalgar y alrededores se han localizado unos baños romanos 'balneum' con paramentos de unos cuatro metros de altura, conservando aún puertas y ventanas; una tumba intacta monumental de la Edad de Bronce con varios individuos, uno de los cuales portaba un amplio ajuar, y unas piletas de salazones romanas completas.

En este sentido, el alcalde de Barbate, ha señalado la importancia de estos hallazgos, que “apuntan a que nuestro enclave era una zona estratégica para el comercio”, destacando su “excelente estado de conservación”. El regidor barbateño ha puesto de manifiesto que “es una noticia importante para Barbate, por lo que desde el Ayuntamiento lo que pedimos es que se ponga en valor esta parte de nuestra historia y se busquen los medios para seguir excavando”.

Por su parte, la consejera de Cultura ha anunciado que la Junta de Andalucía iniciará los trámites para proteger las estructuras halladas como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Zona Arqueológica. Del Pozo ha detallado que, mientras se concreta un proyecto de puesta en valor de la zona y se impulsan nuevos trabajos arqueológicos, que ampliarían la excavación en una de las factorías de salazones, se procederá "a la cubrición preventiva de los hallazgos con geotextil y arena con el objetivo de evitar el deterioro de las estructuras exhumadas".

Estos hallazgos arqueológicos son fruto del resultado de dos campañas de excavaciones enmarcadas en el proyecto de investigación Arqueostra, liderado por la Universidad de Cádiz. Por ello, los investigadores del grupo HUM-440 de la Universidad de Cádiz, liderados por el catedrático de Arqueología, Darío Bernal, han presentado en las proximidades del Faro Trafalgar, los datos del hallazgo arqueológico que han descubierto en la playa de los Caños de Meca.

Los científicos han declarado que es la primera vez que se realizan excavaciones arqueológicas en el Faro de Trafalgar. No obstante, en "la cartografía moderno-contemporánea y en la historiografía se conocen referencias a restos arqueológicos romanos desde el siglo XVIII y XIX" y a finales de los años setenta del siglo XX, se realizaron prospecciones superficiales en la zona.

Además, existen algunos trabajos científicos centrados en la evaluación de la importancia de las instalaciones de acuicultura romana en el yacimiento del Cabo Trafalgar -una piscina excavada en el intermareal para el engorde y cría de pescado y moluscos-, que es la única conocida en toda Andalucía.

Los estudios arqueológicos, acometidos por la Universidad de Cádiz en marzo, abril y mayo de 2021 en el Cabo Trafalgar y en la playa de Los Caños de Meca han permitido "documentar hallazgos patrimoniales excepcionales, totalmente inéditos hasta la fecha". Desde la Prehistoria Reciente (Edad del Bronce) hasta época moderna se ha verificado la existencia de un poblamiento diacrónico en la zona totalmente desconocido.

Constituye "un salto exponencial respecto al conocimiento previo del Patrimonio Histórico en la comarca, que se convierte tras estos hallazgos en la zona patrimonial más importante del término municipal de Barbate", en palabras de Darío Bernal.

 

La Delegación de Fiestas convoca el concurso del cartel para la Feria del Carmen 2021

 

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala Shaila Reyes, ha anunciado la convocatoria del cartel anunciador de la próxima Feria y Fiestas del Carmen, que se prepara entre los días 15 y 18 de julio de 2021. Al igual que ya ocurriera con el cartel del Carnaval 2021, el Área Municipal mantendrá la tradición de tener imagen anunciadora del festejo, mientras su programación queda sujeta a la situación y normativa sanitaria que pudiera establecerse en el futuro.

En este concurso podrán participar todos los ilustradores o autores que lo deseen. El tema será alusivo a las Fiestas y Feria del Carmen de la localidad, y en la obra deberá aparecer el texto: ‘Feria y Fiestas del Carmen - Barbate del 15 al 18 de julio de 2021’. 3. El ganador obtendrá un premio de 300 euros.

Será condición indispensable que las obras presentadas sean originales e inéditas, y no hayan sido premiadas en ningún otro concurso ni expuestas a través de cualquier plataforma digital, admitiéndose una sola obra por cada artista. Los artistas tendrán completa libertad de técnica. El tamaño del cuadro será de 70 x 50 cms, y se realizará en sentido vertical.

Las obras, que no deberán ir firmadas, se presentarán obligatoriamente sobre un soporte rígido. Los cuadros deberán llevar al dorso un sobre en cuyo interior conste: nombre del ilustrador o autor, dirección, código postal, localidad, país, número de teléfono, fotocopia del D.N.I, medidas de la obra, técnica utilizada y título.

Las obras se presentarán en el Ayuntamiento de Barbate, situado en la Plaza de la Inmaculada s/n, todos los días laborables de 09.00 a 14.00 horas. El plazo de presentación se mantendrá abierto desde hoy hasta el viernes 18 de junio de 2021 a las 14.00 horas. El fallo del jurado se dará a conocer el siguiente día hábil después de terminado el plazo de presentación.

 

Barbate organiza su Ruta del Atún entre el 28 de mayo y el 6 de junio

 

La Delegación de Hostelería y Comercio del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala Ingrid Núñez, ha anunciado la organización de la XIII Ruta Gastronómica del Atún, que tendrá lugar en la localidad entre el 28 de mayo y el 6 de junio. Esta ruta tiene como objetivo que los establecimientos de restauración y hostelería muestran su capacidad de innovación elaborando tapas basadas en el atún rojo de almadraba, siendo un homenaje a este manjar tradicional de la gastronomía barbateña.

Así, los bares y restaurantes de Barbate podrán presentar una tapa realizada con auténtico atún de almadraba, que podrá ser degustada por la clientela por el precio de 4 euros, incluyendo una consumición. Para que la calidad sea máxima, en las bases de la ruta se establece que cada tapa deberá tener una cantidad mínima de 25 gramos de atún, pudiendo ser de cualquier parte ronqueada: tarantelo, lomo, mormo, descargamento, corazón, ventresca, solomillo, faceras, etc.

Los establecimientos participantes mostrarán en la puerta de sus establecimientos el logo identificativo de participación en dicha ruta otorgado por el Ayuntamiento, en un lugar bien visible y diferenciable.

Igualmente, se otorgarán premios en dos categorías, Profesional y Popular. En el primer caso, la Delegación de Hostelería y Comercio designará un jurado profesional compuesto por tres miembros del municipio relacionados con el mundo de la almadraba y la gastronomía. El premio consistirá en la entrega por parte del jurado de una escultura, cuadro o foto en tamaño A1 relacionada con el atún y un diploma de reconocimiento.

En el caso del Premio Popular, otorgados por la ciudadanía mediante el voto popular vía digital a través de la página web https://rutadelatunbarbate.com/. Para votar, será necesario escanear el código QR de la tapa a valorar, asegurando la transparencia del concurso. Se establecerán tres premios que recibirán una placa de reconocimiento y un bono regalo.

Los hosteleros que quieran formar parte de la XIII Ruta del Atún de Barbate tendrán hasta el viernes 21 de mayo para confirmar su participación en el concurso, debiendo remitir la solicitud al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Dicha solicitud está disponible para su descarga en el enlace: https://drive.google.com/file/d/10stUcwIi3PJQ9dT3o-Jc8A9lphznUwb-/view?usp=sharing

 

 

Molina insiste en la necesidad de ayudas al sector pesquero frente al alga asiática

 

El acalde de Barbate, Miguel Molina, ha reiterado una vez más la necesidad de dar soluciones de una vez por todas al sector pesquero por las consecuencias que trae al mismo la proliferación del alga asiática (rugulopteryx okamurae). El regidor barbateño pudo comprobar de nuevo de primera mano el estado en el que llegan las redes a puerto, donde pueden verse estas algas por todas partes.

Molina ha argumentado que “lamentablemente tenemos que ver como día tras día, las redes q llegan a nuestro puerto, como a todos los de nuestro litoral, están llenas por la proliferación de esta alga invasora, que perjudica notablemente la pesca”. Por ello, el alcalde ha insistido en que “ya se pongan en marcha de manera urgente las medidas, por parte tanto del Ministerio como de la Junta de Andalucía, para ayudar al sector de una manera notable”.

“Un sector que lo único que quieres es ganarse la vida dignamente, como siempre lo han hecho; trabajando y llenando sus redes de pescado, no de algas”, sentencia Molina. Para el alcalde, es fundamental “la lucha contra este alga asiática que tanto está afectando a nuestro sector pesquero, a nuestra pesca, a nuestros puertos y a nuestros marineros, para que la economía circular vuelva nuevamente y se proteja a todas las familias que se quieren ganar el pan dignamente”.

En esta línea, la Corporación del Ayuntamiento de Barbate ya ha aprobado por unanimidad en el  Pleno de este mismo mes de mayo una moción para instar a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a incluir dentro del Catálogo Autonómico de Especies Exóticas Invasoras a la alga asiática, que tanto daño está causando al sector pesquero y al medio ambiente, incluso afectando al turismo. La propuesta tuvo el voto a favor de todos los ediles del Pleno, incluyendo dar traslado a todas las administraciones e instar a la Junta de Andalucía a poner en marcha una serie de medidas de control y erradicación de esta especie invasora.