El Ayuntamiento de Barbate ejecuta con recursos propios un plan integral de control de larvas de mosquitos

Actualmente el plan se encuentra en la fase de inspección y evaluación para identificar las zonas de cría de mosquitos, para posteriormente proceder a su fumigación

 

El Consistorio barbateño, tras saltar el año pasado las alarmas por la propagación del virus del Nilo, y consciente de las molestias que ocasionan las plagas de mosquitos, y los riesgos que conlleva para la salud, ha puesto en marcha un plan de actuación para la contención de plagas de mosquitos. Esta actuación, está financiada con recursos propios, y complementa a las que normalmente se vienen desarrollando por la Diputación Provincial.

El ámbito de actuación contempla todo el término municipal de Barbate, actuando especialmente en las zonas de cría de mosquitos. Por ello, actualmente se está desarrollando un programa de inspecciones con objetivo de identificar y calibrar los posibles puntos de cría, evaluando la evolución de la población de culícidos, y detectando las medidas correctoras que se deberán tomar.

Una vez finalizada estas labores, en las siguientes semanas, se procederá a los tratamientos larvicidas sobre las zonas de cría de los mosquitos, en especial en los imbornales, arroyos, pozas, acequias o cualquier otra masa de agua permanente o semipermanente suceptible de albergar larvas.

Esta medida tiene un periodo de ejecución de seis meses, y los tratamientos que se aplicarán serán en función del movimiento al que pueda estar sometido la lámina superior de agua, por lo que se utilizarán tratamientos tanto físico, químico, como biológico.

Para la delegada municipal de Sanidad, Ingrid Núñez, “con esta actuación estamos dando cumplimiento a una demanda vecinal que se repite todos los años, debido a la situación geográfica en la que nos encontramos”, además, Núñez ha querido añadir que, “a pesar del esfuerzo que nuestro Ayuntamiento hace para ejecutar este plan de control de plagas, pedimos a las demás administraciones que se sumen, ampliando la fumigación y control a más zonas”.

El Ayuntamiento de Barbate cierra 2020 con superávit

Los datos de la liquidación arrojan un ahorro de casi el 3%

 

El Consistorio barbateño finaliza el 2020 con una liquidación económica positiva, concretamente se ha conseguido ahorrar 502.503 euros, casi un 3% respecto al año anterior, gracias a la optimización de los recursos, tanto materiales como humanos. Por ello la liquidación del ejercicio 2020 arroja un resultado de superávit presupuestario de 4.305.459,06 euros, dando cumplimiento así al principio de estabilidad presupuestaria y regla del gasto.

Todo ello ha supuesto un esfuerzo enorme por parte del Ayuntamiento de Barbate, aún cuando no existía obligación alguna de cumplimiento de la regla de gasto, y en el marco de la pandemia provocada por la Covid19, en el que el gasto social y ayudas a diferentes colectivos se ha disparado.

Para la delegada municipal de Hacienda, Tamara Caro, “el hecho de haber ahorrado cerca de un 3% es algo que nos alegra, ya que es un objetivo que desde el primer momento nos hemos marcado, pero también ha supuesto un esfuerzo enorme por parte de este Ayuntamiento”.

Otro objetivo marcado por el Consistorio barbateño, se corresponde con la bajada progresiva del promedio de pago a proveedores, ajustándose así a la ley, y que supondrá una rebaja en gastos con los proveedores del Ayuntamiento.

En este sentido Caro, ha querido señalar que “hemos cerrado con superávit, pero no hemos tocado los bolsillos de la ciudadanía, y llevamos 6 años con los impuestos congelados”, al mismo tiempo que agradecía a los técnicos del área de Hacienda su labor, “sin ellos no habría sido posible”, señalaba Caro.

La delegada de Turismo recoge la Bandera Azul de la Playa de Zahara de los Atunes

El Sendero del Acantilado ha resultado galardonado como “Sendero Azul 2021” por primera vez, sumándose a la Bandera Azul de Zahara de los Atunes, y al Centro Azul del punto de información del parque

La delegada de Turismo, Sheyla Reyes, junto al presidente de la ELA de Zahara de los Atunes, Agustín Conejo, han asistido este jueves, 3 de junio, al acto de entrega de Banderas y Puntos Azules que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). El acto se ha celebrado esta edición en el municipio malagueño de Mijas, y ha sido presidido por el Vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Juan Marín.

Como viene siendo habitual, el municipio barbateño ha sido galardonado con la Bandera Azul de la playa de Zahara de los Atunes, destacando así la calidad ambiental del entorno y los servicios que en ella se prestan. Otro título que Barbate vuelve a repetir por segundo año consecutivo es el “Galardón al Centro Azul”, al centro de información del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate.

La novedad de esta edición llega de la mano del “Galardón al Sendero Azul”, otorgado al Sendero del Acantilado, dentro del Parque Natural. Este hecho supone una clara apuesta por Barbate y su entorno, destacando los servicios de calidad y el entorno natural que en ella se ofrece.

Con este último galardón son ya 3 puntos azules con los que cuenta Barbate dentro de su término municipal. Aún así la delegada de Turismo, Sheyla Reyes, ha asegurado que, “seguiremos trabajando duramente para que Barbate sea un referente de calidad turística en todos los ámbitos, e incrementar las banderas azules en nuestro municipio”.

Para finalizar Reyes ha querido agradecer la labor del área municipal de Turismo por su buen hacer y potenciar la marca Barbate más allá de nuestras fronteras. En esta línea ha agradecido también a la ELA de Zahara de los Atunes, ya que “el trabajo conjunto tiene sus frutos y la Bandera Azul de Zahara es prueba de ello”.

 

Juventud albergará la exposición “Cultura del sur de Europa”

Toñi Barba, José Antonio Reyes y Ángela Moreno han sido los galardonados del concurso

 

La Casa de la Juventud de Barbate acogerá el próximo lunes 7 de junio, la exposición “Cultura del sur de Europa”, que nace del certamen puesto en marcha por la Delegación de Juventud que preside, Raquel Moral. La exposición al igual que el certamen está dividida en 3 apartados, Imagen, Vídeo, y Relato Corto.

La exposición, estará compuesta entre otras por las obras de los ganadores del certamen, que en esta ocasión ha recaído sobre, Toñi Barba, primer premio en la categoría fotográfica, José Antonio Reyes, primer premio en la categoría de vídeo, mientras que en la categoría de relato corto, la ganadora del primer premio ha sido Ángela Moreno.

Este proyecto de certamen y exposición, tiene como objetivo fomentar e impulsar el desarrollo de la cooperación transfronteriza, y fomentar la cultura común en el territorio de la Euroregión, Andalucía, Alentejo, Algarve, reforzando las relaciones con instituciones y organismos que trabajan en este ámbito.

Esta iniciativa subvencionada por la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, ha sido una gran oportunidad para que los jóvenes barbateños puedan desarrollar las artes en estos diferentes ámbitos. Por ello la delegada de Juventud, Raquel Moral, ha animado a la ciudadanía a visitar la exposición, al mismo tiempo que ha felicitado a los ganadores del certamen.

El Pleno Municipal admite por unanimidad la aprobación inicial de la unidad de ejecución B17 “El Jarillo”

Gracias a la modificación de la ficha técnica de la B17 se incrementa la capacidad de construir viviendas a 304, de las cuales, 103 se corresponden a vivienda libre y 201 a VPO

 

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Barbate celebró ayer miércoles, 2 de junio, el Pleno Ordinario, volviendo de nuevo a la modalidad telemática como medida frente a la crisis sanitaria de la Covid-19. El Pleno comenzó con la lectura de un manifiesto a favor del colectivo LGTBI, por parte del alcalde de Barbate, Miguel Molina. Posteriormente se procedió a dar cuenta de decretos y resoluciones, así como de actas de sesiones anteriores.

En esta nueva sesión se debatió una propuesta de Alcaldía, sobre la designación de los días festivos locales para el año 2022. En este sentido, el Pleno Municipal votó de manera unánime favorablemente, la aprobación de los días 29 de abril de 2022, coincidiendo con la futura Semana Gastronómica, y el día 16 de julio del próximo año, por ser el día de Nuestra Señora del Carmen, como festivos locales.

La sesión prosiguió con la aprobación unánime del Pleno, de la propuesta de resolución para la aprobación inicial Innovación Unidad de Ejecución B17 “El Jarillo”. En este sentido, se ha procedido a la modificación de la ficha técnica, adecuando la unidad de ejecución, y resultando finalmente el aumento de edificación, de 23 mil a 32 mil metros cuadrados.

En este aspecto cabe destacar que con la modificación efectuada, y su posterior aprobación en el Pleno Municipal, se ha pasado de poder construir 200 viviendas a 304, de las cuales 103 se corresponden a vivienda libre y 201 a viviendas de protección.

El punto siete del orden del día se correspondía con una moción en relación con el proyecto “Actuación conjunta de dotación y modernización de espacios productivos de la provincia de Cádiz”. En este aspecto los miembros de la corporación acordaron instar a la Junta de Andalucía resolver favorablemente el mencionado proyecto.

Respecto a la moción presentada por el Grupo Municipal AxSí, en apoyo a Salvamento Marítimo, los andalucistas expusieron los motivos por los que pedían la pronta vacunación de los trabajadores de este servicio. Por ello se aprobó por unanimidad instar al Gobierno de España y a la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz, a que incluyan a los miembros de Salvamento Marítimo como servicio esencial y formen parte de los grupos de vacunación. Del mismo modo instar a la Junta de Andalucía que incluya a Salvamento Marítimo en el grupo de vacunación.

El último punto del orden del día se corresponde a la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista, sobre los planes de empleo en los Ayuntamientos financiados por la Junta de Andalucía. Los socialistas, defendieron la moción exigiendo un nuevos planes para los municipios andaluces, así como el incremento económico de los mismos. En este sentido a la moción se le añadió una propuesta del Grupo Municipal Popular, en la que se insta también al Gobierno de España a dotar a Andalucía de un plan de empleo. Finalmente tanto la enmienda como la moción salieron adelante por unanimidad.