Bases para el concurso de la bandera oficial de Barbate

La Delegación Municipal de Playas ha solicitado a la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio la necesidad de ejecutar por parte del Consistorio una serie de actuaciones en el Paseo Marítimo, con el objetivo de mantenerlo en uso y contribuir al mantenimiento y conservación del mismo.
Dichas actuaciones se encuentran recogidas en el “Plan de Embellecimiento, Mantenimiento y Limpieza de Zonas Degradadas” que se llevará a cabo en la localidad por parte de la Delegación de Playas, en coordinación con la Diputación Provincial de Cádiz. El alcance de dicho plan contempla tanto el mantenimiento de los equipamientos e instalaciones, así como la creación de nuevos espacios verdes, dotando la zona de nuevas plantas que mejoren el aspecto y contribuyan a la reducción de CO2. Con ello, se pone en marcha un plan de arbolado, en el cual la Diputación de Cádiz facilitará las especies que mejor se adapten a nuestro clima y al entorno, haciéndolo de manera sostenible y contribuyendo a la mejora medioambiental.
Los servicios incluidos en los trabajos de conservación y mantenimiento se basarán en actuaciones de pequeñas reparaciones y obras como la realización de alcorques necesarios para definir el espacio donde se ubiquen las nuevas plantas, reparación y mantenimiento de los alcorques ya existentes y la reposición de pavimentos, elementos o partes de los mismos que se encuentren dañados o rotos por causas ajenas al mantenimiento normal. También se realizará la plantación de árboles o palmeras, que se adapten a las distintas áreas.
El plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses. La actuación no requiere de la utilización de ningún tipo de maquinaria que suponga ocupación ni obstaculización del tránsito por el Paseo Marítimo, todo se realizará con herramientas manuales.
El Ayuntamiento de Barbate consigue tumbar definitivamente el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, después de que la Sección Primera de la Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo no haya admitido a trámite el recurso de casación interpuesto por la Junta de Andalucía contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que estimaba el recurso del Consistorio. Esto convierte el fallo del TSJA en firme, al considerar el Tribunal Supremo la “inadmisión al trámite, toda vez que la cita de los preceptos del derecho estatal no deja de ser meramente instrumental, dado que la cuestión realmente controvertida versa sobre la interpretación y aplicación del derecho autonómico”.
Es decir, el Tribunal Supremo considera que el motivo de controversia se refiere a la legislación autonómica, cuyo máximo órgano judicial interpretativo es el TSJA. Por tanto, la sentencia del Tribunal Andaluz se confirma y deja definitivamente sin efecto el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, de forma que la Junta de Andalucía tendría que volver a redactarlo y empezar de nuevo el trámite parlamentario para su aprobación, si quisiera aplicar otro plan de estas características en el futuro. Además, la Junta de Andalucía deberá abonar al Ayuntamiento de Barbate la cantidad de 1.000 euros en concepto de costas procesales, como impone el Tribunal Supremo en su Auto.
El TSJA estimó el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Barbate contra el Decreto 141/2015 aprobado por el Consejo de Gobierno en funciones de la Junta de Andalucía. Este hecho supuso la declaración de nulidad por parte del TSJA del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, al considerar que el Consejo de Gobierno excedió sus competencias de despacho ordinario, aprobando este planeamiento sin justificación de urgencia, como dicta la ley para el caso de equipos de Gobierno en funciones.
En su demanda de recurso, el Ayuntamiento consideró que la urgencia del Consejo de Gobierno no estaba justificada en el hecho de que las competencias en materia de ordenamiento jurídico son compartidas entre la administración local y la autonómica, por lo que la Junta de Andalucía ya contaba con los suficientes mecanismos para la protección del litoral sin necesidad de acudir a un instrumento tan excepcional como el Decreto Ley. Además, la administración demandante puso de manifiesto que el documento del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía carece de los obligados informes de sostenibilidad económica y ambiental, hecho admitido por la Sala.
El Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía afectaba a una franja costera de 500 metros de anchura, siendo mucho más restrictivo que la Ley de Costas del Gobierno central. Este plan autonómico afectaba al ordenamiento jurídico de los 62 municipios costeros de Andalucía, entre los que se encuentra Barbate, y bloqueando proyectos de desarrollo. Con la anulación definitivo de este, los municipios podrán volver a hacer uso del suelo afectado para el desarrollo urbanístico si así lo consideran oportuno.
La Corporación Municipal se reunió ayer durante el Pleno ordinario correspondiente al mes de marzo, para debatir cuestiones de interés para el desarrollo del municipio. Tras la aprobación de las actas anteriores, y de dar cuenta de decretos y resoluciones, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, leyó el manifiesto institucional con motivo del Día de la Mujer que se conmemora hoy, 8 de marzo, y que contó con la declaración unánime de todos los grupos municipales. Además, se presentaron a debate dos mociones, una por parte del Grupo Municipal Socialista y otra de IULV-CA junto a Somos Barbate, sobre la igualdad y derechos de las mujeres, y en apoyo a la huelga del 8 de marzo, respectivamente. Ambas mociones fueron aprobadas por la Corporación Municipal.
En esta sesión, los concejales de todos los grupos políticos representados estuvieron de acuerdo en declarar a Barbate como zona catastrófica, teniendo en cuenta los informes de los Cuerpos de Seguridad y de los técnicos municipales tras el paso de la borrasca Emma, que ha causado numerosos daños materiales en el término municipal. La moción fue presentada por urgencia por parte del equipo de Gobierno. El voto de apoyo fue unánime por parte de todos los concejales, por lo que el Pleno acordó instar al Gobierno central a elaborar un decreto-ley por el que se adopten medidas urgentes para paliar los daños causados por el temporal. Igualmente, se pedirá a la Vicepresidencia del Gobierno y al Ministerio de Presidencia, y para las administraciones territoriales, que recojan la propuesta y declaren a Barbate como zona gravemente afectada; así como a la Consejería de Presidencia a que cree una subvención destinada a las entidades locales para situaciones de emergencia o catástrofe. La moción también recoge dar traslado a la Subdelegación de Cádiz y la Diputación Provincial.
El Pleno aprobó con el voto a favor de todos los ediles, a excepción de la abstención de Somos Barbate, la resolución de alegaciones y aprobación definitiva del reglamento de las Hazas de Suerte. A continuación, el debate giró en torno a la moción de Alcaldía relativa a la solicitud a la Consejería de Agricultura y Pesca para que la expedición de licencias de pesca marítima de recreo se pueda realizar en Barbate. La propuesta quedó aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, como también ocurrió con la siguiente moción sobre la modificación de la orden ‘Estrategia Regional de Intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía’.
El Grupo Municipal Andalucista presentó dos propuestas al Pleno de este mes de marzo. La primera de ellas contó con el apoyo unánime de toda la Corporación, en la que se instará a la Junta Rectora del Parque Natural a la mejora de los carriles. La otra moción andalucista pide la modificación del artículo 13, apartado e, de la Ley General de Subvenciones para que ayuntamientos y administraciones públicas que no estén al corriente de Seguridad Social y obligaciones tributarias puedan acogerse a subvenciones y ayudas públicas. Esta propuesta también recibió el apoyo de la mayoría de concejales, con la abstención de IULV-CA.
También quedó aprobada la moción presentada por el Grupo Municipal Popular pidiendo instar a la Diputación Provincial a establecer un plan de ayudas para incentivar el turismo en Barbate, con los votos favorables de PA, PP, Somos Barbate e IULV-CA, y en contra de los ediles del PSOE. Por su parte, la moción presentada por Somos Barbate para la feminización del callejero barbateño quedó sobre la mesa por la controversia con respecto a las enmiendas presentadas por los andalucistas.
El Grupo Municipal de IULV-CA presentó al Pleno cuatro mociones que fueron debatidas previas a pasar al turno de urgencias, ruegos y preguntas. La primera de ellas se refería al reconocimiento del Estado Palestino, que fue aprobada por los votos favorables de los grupos de IU, Somos Barbate y PSOE, y las abstenciones del Partido Andalucista y el PP. También salió adelante la propuesta de creación de un sistema de renta mínima garantizada, que contó con el apoyo de todos los concejales a excepción de los populares, de forma que uno de sus ediles votó en contra y otros dos se abstuvieron.
La siguiente moción a debate pedía el apoyo a la proposición de Ley de Modificación de la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal para la derogación de la pena de prisión permanente revisable. En este caso, la moción fue aprobada con el apoyo de IULV-CA y Somos Barbate, el voto en contra de los populares y la abstención de andalucistas y socialistas. La última moción del orden del día aprobada por unanimidad por todos los representantes de los grupos municipales insta a Endesa a la reapertura del punto de atención al cliente en la localidad.