Barbate se beneficiará de los programas de la Fundación Provincial de Cultura

El Ayuntamiento de Barbate ha firmado hoy con la Diputación Provincial un convenio de colaboración para la organización de actividades culturales, enmarcado dentro del Plan Planea 2018 de la Fundación Provincial de Cultura. Al acto institucional celebrado en Cádiz han asistido como representantes de la Administración local barbateña el alcalde, Miguel Molina, y el delegado de Cultura, Sergio Román.

     Entre los programas que se desarrollarán en Barbate se incluyen un taller de maquillaje teatral, una actividad sobre flamenco titulada ‘De aquí y de siempre. El flamenco de la baja Andalucía’, el proyecto musical Neos de música urbana y un taller de cine. El convenio incluye también un programa temático dedicado a la figura de Fernando Quiñones.

La programación anual del Ayuntamiento incluye actividades para todos los públicos

El Ayuntamiento de Barbate ha presentado su programación de actividades para todo el año 2018, elaborada conjuntamente por las Delegaciones Municipales de Cultura, Fiestas, Deportes, Infancia y Juventud, con eventos para todos los públicos. El programa fue presentado por los delegados Sergio Román y Juan Miguel Muñoz, quienes destacaron el trabajo de los técnicos municipales, promotores y colectivos que han trabajado y colaborado para que Barbate tenga esta amplia programación anual en la que todos tienen cabida.

     Los eventos previstos comienzan este mismo fin de semana con los actos del 80 aniversario de la segregación de Barbate, con una mesa redonda y una ruta histórica guiada. Además, este sábado, 10 de marzo, comenzará el concurso de bandas provincial del festival Cabo de Plata en la Sala Ixo, que se extenderá durante los meses de marzo y abril, y el Salón Multiusos acogerá monólogos solidarios a cargo de humoristas barbateños.

     En el apartado cultural, destaca la organización en 2018 de más de una decena de festivales, que se suman al multitudinario y conocido Cabo de Plata, que traerá la mejor música a Barbate entre el 6 y el 8 de julio. La danza, la música, las artes escénicas y las actividades lúdicas tendrán sus propios festivales a lo largo del año en Barbate. El II Apoteósico Contact Cádiz Festival abrirá la temporada festivalera el 27 de mayo, continuando con novedades como el Festival de Reggae y Funk ‘Dubmarina’ (9 de junio), el Festival de la Cerveza Artesanal (22 al 24 de junio), el Festival Internacional de Payasos (28 de junio al 1 de julio), el Trafaljazz en el Faro de Trafalgar (3 de agosto) o la Full Moon Party con djs de la altura de Richie Hawtin (25 de agosto).

     En cuanto al programa de Fiestas, se trabaja en mejorar todos los eventos tradicionales de la localidad, como la Semana Santa, la Romería de Fátima, la Feria del Carmen, Tosantos o la Navidad. Además, se sigue en la línea de recuperación de fiestas populares como las Cruces de Mayo, cuya segunda edición tendrá lugar en el Casco Antiguo entre el 25 y el 27 de mayo, y la Sardinada que se celebrará el 15 de septiembre. En este sentido, el Ayuntamiento ya está inmerso en la organización de uno de los eventos festivos que más éxito ha tenido en los últimos años, la XI Semana Gastronómica del Atún, que será entre el 9 y el 13 de mayo. En este aspecto, el delegado de Fiestas, Juan Miguel Muñoz, ha señalado que “en esta área es fundamental la participación ciudadana, que siempre nos está aportando ideas para que nuestras fiestas sean mejores cada año”.

     Con respecto a Juventud e Infancia, se continuará con el programa Movimiento Joven en los Barrios, y las asociaciones de la Casa de la Juventud seguirán organizando eventos y actividades lúdicas de ocio alternativo durante todo el año. Esta Delegación volverá un año más a premiar a los jóvenes barbateños más destacados en los premios que se conceden anualmente y que se celebrarán el 30 de junio en el Patio del Ayuntamiento.

     Los eventos deportivos también tendrán un gran protagonismo a lo largo del año, siendo uno de los motores turísticos más importantes de la localidad y mostrando a Barbate como referente en cuanto a calidad de vida. Entre el 23 y el 25 de marzo, Barbate acogerá el Campeonato de España de Kick Boxing, al que seguirá una fase con Concurso Provincial de Orientación, que tendrá lugar el 15 de abril en el Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate. La Breña Trail y su edición Moon seguirán atrayendo a visitantes y amantes del deporte en los meses de abril y agosto, respectivamente; al que seguirá el Campeonato de Skim Board en Los Caños de Meca en el mes de septiembre. Además, la Delegación de Deportes organizará y colaborará con los tradicionales campeonatos de fútbol, voleibol y otras disciplinas deportivas que se vienen realizando en la localidad.    

Una ruta guiada mostrará como se desarrolló la segregación de Barbate hace 80 años

El próximo domingo, 11 de marzo, se cumplen 80 años de la segregación de Barbate de Vejer de la Frontera. Por ello, la Delegación de Cultura ha presentado un programa de actividades que se desarrollará durante este fin de semana. En palabras del delegado del Área, Sergio Román, “no hace tanto que Barbate era una aldea pedánea de Vejer de la Frontera, por lo que es importante mostrar cómo ha evolucionado desde aquel 11 de marzo de 1938, siendo dueño de su propio futuro y creando su propio patrimonio, como ocurrió con el reparto de las Hazas de Suerte”.

     Este evento servirá para la presentación de las bases del concurso para la elección del himno y la bandera de Barbate, tal y como se aprobó en la Sesión Plenaria del pasado mes de febrero. Será el sábado, 10 de marzo, a las 19.00 horas en la Casa de la Cultura.

     A continuación, se realizará una mesa redonda cuyo tema principal será ‘La independencia de Barbate en el contexto de la Guerra Civil’. El debate estará moderado por José Diego Amores, responsable del Archivo Municipal, y contará con la participación del delegado de Cultura y autor de la obra teatral ‘El Puerto de la Navidad’ (basada en la segregación barbateña), Sergio Román; el jefe del Departamento Municipal de Cultura e historiador, Antonio Aragón; el investigador Nicolás Muñoz y el periodista Luis Rossi. Los investigadores Abel Conde y Francisco Gabriel Conde finalmente no podrán asistir por motivos personales.

     Además, tanto el sábado como el domingo se ha organizado la ruta histórica ‘Cuando Barbate quiso ser independiente’, promovida en colaboración con la empresa 1D3milhistorias, especializada en la difusión de investigaciones académicas de la Universidad de Cádiz (UCA) a través de actividades para la ciudadanía. Esta actividad tendrá una duración aproximada de dos horas, comenzando a las 11.30 desde el conocido como Chalé del Conde, situado en la zona final del Paseo Marítimo de Barbate. La visita guiada recorrerá La Chanca y el Casco Antiguo de Barbate, explicando a los participantes como se desarrollaron los acontecimientos y quienes fueron los protagonistas implicados en la segregación del municipio que se hizo efectiva el 11 de marzo de 1938.

     Se trata de una ruta gratuita. Para asistir a la actividad es necesario reservar plaza en los teléfonos 690 298 902 o 638 016 726, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la web www.1d3milhistorias.com. En este sentido, el periodista barbateño y uno de los promotores de la ruta, Luis Rossi, ha señalado que “queremos que quede claro que la independencia de Barbate no se consiguió en un solo día, sino que hubo un gran trabajo anterior a ese 11 de marzo realizado por el pueblo de Barbate”. Rossi ha invitado tanto a vecinos como a visitantes a participar en esta visita histórica interactiva, “para que conozcan que fue lo que ocurrió en Barbate en esos años”.

     Por su parte, Santiago Moreno, doctor en Historia por la UCA y también organizador de la ruta, ha añadido la intención de mantener la actividad, realizándola varias veces a lo largo del año. Moreno también ha señalado que la principal intención de la iniciativa es el disfrute de la ciudadanía, sacando a la calle los trabajos de investigación que se han realizado sobre la independencia de Barbate, para poner en valor este importante momento de la historia de la localidad.

El Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno ya trabajan para reparar los desperfectos de la borrasca Emma

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina; y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Agustín Muñoz, y el jefe de la Demarcación de Costas en Cádiz, Patricio Poullet han verificado los daños que el temporal Emma ha producido en Barbate. En concreto, Molina y Muñoz han estado en el Paseo Marítimo, donde el representante del Gobierno central ha podido ver in situ el enorme socavón que las mareas han dejado en el pavimento, así como el estado actual de las playas y los numerosos destrozos que se han producido en otras zonas como Los Caños de Meca y Zahara de los Atunes.

     El subdelegado del Gobierno ha explicado que los técnicos de la Demarcación de Costas ya han comprobado la pérdida de arena en las playas del término municipal, como es el caso de Los Caños de Meca, donde la borrasca ha dejado visible tuberías, instalaciones eléctricas y de mantenimiento, considerando que debe reforzarse la actuación. Por ello, Agustín Muñoz ha trasladado a Miguel Molina, “la disposición del Gobierno central en actuar, una vez que tengamos todos los informes técnicos definitivos unidos a los informes que se están realizando por parte del Ayuntamiento”. Las actuaciones deberían tener carácter prioritario con el objetivo de que la zona del litoral barbateño esté en perfectas condiciones antes del comienzo de la temporada estival.

     En este sentido, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, agradeció la visita del subdelegado del Gobierno, añadiendo que “es fundamental que se arreglen los desperfectos lo antes posibles en todo el término municipal, ya que nos encontramos ante la inminente temporada turística que comienza con la Semana Santa y es necesario contar con la regeneración de nuestras playas y de nuestro Paseo Marítimo”. Molina explicó que los técnicos municipales ya han dado cuenta de los daños del temporal, reconociendo su trabajo incansable “desde el minuto uno, para que los informes puedan ser entregados a la Subdelegación y actuar a la mayor celeridad posible de forma coordinada”.

     Molina también recordó la moción plenaria que se llevará a la sesión de este miércoles, 7 de marzo, para la catalogación de Barbate como zona catastrófica, con el fin de “ofrecer a los ciudadanos todas las herramientas que estén en nuestra mano para darles facilidades ante los desperfectos de la borrasca Emma y que tengan garantías a la hora de acogerse a todas las ayudas”. El alcalde también hizo un llamamiento al civismo para evitar los daños personales, “teniendo el máximo cuidado y siempre teniendo presente que el mal tiempo no es un espectáculo, por lo que se debe evitar poner en riesgo la integridad por grabar un vídeo o tomar una fotografía”.

     Por último, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha realizado una campaña para dar a conocer las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica. Se trata de ayudas a disposición de la ciudadanía para familias, titulares de establecimientos y comunidades de propietarios que hayan sufrido daños materiales en situaciones de emergencia. Las condiciones y requisitos para acceder a estas subvenciones se pueden consultar en la web www.proteccioncivil.org/informacion-practica

El temporal descubre restos de una construcción en el Tómbolo de Trafalgar

El paso del temporal Emma por las costas de Trafalgar ha dejado a la vista un nuevo hallazgo arqueológico. Se trata de un recinto de más de cien metros cuadrados, ubicado en la misma zona en la que se encuentran las conocidas “piscinae” o balsas romanas de Trafalgar, presumiblemente usadas en la Antigüedad como piletas de salazón. En concreto, los restos descubiertos por el temporal que ha azotado la costa se hallan al mismo nivel del mar, más bajo que las piletas.

     El técnico de la Delegación de Cultura, Antonio Aragón, ya ha emitido un informe tras inspeccionar el hallazgo con el fin de investigar  más a fondo este descubrimiento. Del documento se desprende que sus medidas son, aproximadamente, de quince metros de largo por siete de ancho. Al menos en lo que aparece a ojos vista, dado que algunas rocas de gran tamaño, caídas desde la parte alta por efecto continuo de la erosión del mar, cubren el recinto parcialmente.

     Al contrario que las “piscinae”, siempre al aire libre y maltratadas por agentes erosivos y objeto de algunas conductas incívicas, la construcción descubierta aparece mejor conservada, pues la arena que hasta ahora la ha cubierto ha preservado buena parte de la estructura. Aún así, lo que ahora se puede ver no parece sino una sección transversal del conjunto, pues quizá se han perdido sillares que elevaban la altura de la construcción.

     De los cuatro lados que supuestamente tiene el recinto, solo tres son perceptibles a simple vista. Uno de ellos, el más llamativo, compuesto por sillares labrados en piedra arenisca, cuyas dimensiones son aproximadamente de 50 x 50 centímetros. Aparecen formando parte de lo que parecen 15 pilares, en dirección oeste, dejando entre los mismos un espacio. Junto a estos pilares se trazó otra línea paralela con sillares y aspecto de haber constituido entre ambas obras un muro relleno de piedras sueltas. Otro lado, a siete metros del primero hacia el mar y en paralelo al mismo, con cuya longitud parece cuadrar, se ha tallado en las mismas rocas del lugar. El tercero que puede verse, de siete metros de largo, también se ha tallado en las rocas, imitando los pilares descubiertos.

     En la zona interior del recinto aparecen restos de tambores de columnas también labradas en arenisca. Todos estos restos solo son perceptibles con marea baja, pues con marea alta las olas baten abiertamente el lugar, y es de suponer que las deposiciones de arena que arrastran las mareas volverán a cubrirlo con el tiempo.