El Pleno aprueba el expediente de contrato para el suministro, mantenimiento y concesión de obra del alumbrado público

 

El Pleno del Ayuntamiento de Barbate se celebró ayer en su sesión ordinaria correspondiente al mes de diciembre. Como es habitual, la sesión se inició dando cuenta de las actas anteriores de la Junta de Gobieno Local, así como de los decretos y resoluciones municipales.

     Los cinco primeros puntos del orden del día se refirieron a cambios y designaciones en los nombres del callejero local, de forma que todas fueron aprobadas por unanimidad de todos los ediles en Pleno. De tal forma, la ‘Embarcación Dolores Castro’ tendrá su propia vía. Igualmente, la calle ‘José Castrillón’ pasará a llamarse ‘Luis Valverde’; ‘Francisco Basallote’ pasará a denominarse ‘Francisco Braza Basallote’; ‘General Espartero’ cambia su denominación a ‘Pintor Ramón García-Salazar’, y ‘José Barrera’ cambiará por ‘Fotógrafo Diego Riera’.

     El siguiente punto a aprobar se refirió a la creación de la tasa por retirada de vehículos, traslado y custodia en el Depósito Municipal, que logró unanimidad de los ediles. También se aprobó con el voto favorable de los 21 ediles del Pleno el precio público por los servicios de publicidad en los medios de comunicación municipales, es decir, las tarifas publicitarias de la Radio Municipal.

     En el caso de la tasa por la prestación de los servicios del Cuerpo de Bomberos, aprobada con los votos favorables de AxSí, los votos en contra del PSOE y la abstención de los Populares; el delegado de Presidencia y portavoz del equipo de Gobierno, Javier Rodríguez, aclaró que esta tasa “será abonada al cien por cien por el seguro de hogar del propietario de la vivienda, rebajándose esta cantidad al 50 por ciento en el caso de que no haya seguro, a abonar por el ciudadano”. Para los vecinos y vecinas sin recursos, este pago se realizará con cargo a los Servicios Sociales.

     Sin embargo, la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por la recogida de basura generó polémica entre los grupos municipales. Por un lado, la delegada de Hacienda, Tamara Caro, explicó que esta medida “aplica la justicia social como en el caso del Catastro, porque pagan los comercios más grandes, aunque los ciudadanos de a pie no verán ningún incremento”. De lo que se trata es de aumentar esta tasa a comercios mayores de 100 metros cuadrados y a los hoteles con más de 15 plazas; igualmente, los bares con cocina se equiparan a los restaurantes.

     En este sentido, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, María Dolores Varo, advirtió que “no vamos a apoyar esta medida porque es una subida de impuestos a muchos empresarios locales”. Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Carlos Llaves, insistió en la bajada de los mismos, por lo que el interventor municipal, José Ramón Salas,  tomó la palabra para explicar que el actual Plan de Ajuste no permite el descenso de impuestos y tasas dada la situación de las arcas municipales “para fomentar la generación de recursos propios”. Finalmente, la moción fue aprobada con los votos favorables de los 17 concejales de AxSí, y el rechazo de los cuatro concejales de PSOE y PP.

     El debate continuó durante el punto referido al expediente de contrato mixto de suministro, servicio de mantenimiento y concesión de obra para el alumbrado público. Esta propuesta podría aprobarse en Junta de Gobierno, pero finalmente se llevó el Pleno “por su carácter de interés general y por transparencia”, afirmó el portavoz del equipo de Gobierno, Javier Rodríguez. Esta propuesta establece un proceso abierto para que una empresa se haga cargo del mantenimiento, renovación y adecuación de la luminaria pública, estableciéndose una adjudicación de 19 años por los que el Ayuntamiento pagaría poco más de 7 millones de euros.

     “Se trata de tener un servicio eficaz pero que será controlado y fiscalizado por el Ayuntamiento”, aclaró Rodríguez. Entre las mejoras, las condiciones exigen el cambio de luminarias a Led y renovación cada 10 años, un ahorro del 30 por ciento del consumo, pasar de 1.500 a 3.000 puntos de luz en el término municipal, adecuación a la normativa de los cuadros de mando, disposición de medidas para alumbrado especial a causa de fiestas, monitorización remota del sistema y mantenimiento general, entre otras cosas.

     En el caso de los Populares, su portavoz, Carlos Llaves, afirmó estar de acuerdo con la propuesta, similar a la traída al Pleno a comienzos de 2018, a excepción de la consultoría de una empresa que mantiene causas pendientes de justicia por temas ajenos al debatido y a la localidad. Por su parte, la portavoz socialista, María Dolores Varo, preguntó por la diferencia de cuantía con respecto a la mencionada propuesta de 2018, alegando que “se trata de una privatización, se diga como se diga, por lo que abogamos por un menor importe y una reducción en el número de años”. En este punto tomó la palabra de nuevo el interventor municipal, quien explicó que esta medida “supondría un ahorro de casi 200.000 euros al año para el Ayuntamiento”.

     Finalmente, por acuerdo plenario, el expediente de esta contratación quedará abierto para que la Mesa de Contratación pueda designar a un organismo externo para aclaración de dudas. Con esta modificación, el punto fue aprobado por los ediles de AxSí y el PP, y los votos en contra de los dos concejales del Grupo Socialista.

     A continuación, se aprobó por unanimidad una moción de Alcaldía relativa a la situación económica financiera del Ayuntamiento. Lo que se trata con esta propuesta es instar a las administraciones superiores a buscar soluciones reales para los problemas de Barbate, así como llevar propuestas que se puedan materializar a la próxima reunión de la PNL del Retín.

     La Alcaldía también presentó una moción para solicitar a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible la viabilidad de un acuerdo o convenio de colaboración en materia de pesca. Los grupos de la Oposición se adhirieron a la propuesta en la sesión, por lo que se aprobó por unanimidad siendo una moción conjunta de AxSí, PSOE y PP.

     El Grupo Municipal de AxSí obtuvo el apoyo unánime de los 21 concejales en su moción de apoyo a la vía de servicio del Cañillo, así como a la presentada para instar al Gobierno de España a la modificación de la ley electoral para que los desempleados compongan las mesas de los colegios electorales. También aprobaron en solitario la referida a la consideración del 4 de diciembre como Día Nacional de Andalucía por los acontecimientos acaecidos en 1977, teniendo en contra los votos de los Grupos Municipales Socialista y Popular.

     El Grupo Municipal Popular no logró sacar adelante la única moción que presentó a este Pleno Ordinario, sobre la defensa de las libertades educativas consagradas en la Constitución al contar solo con el voto favorable de único edil del partido que se encontraba en la sala y los votos en contra de los dos concejales del PSOE. Los 17 miembros de AxSí se abstuvieron.

     Por último, se presentó una moción por urgencia que obtuvo el acuerdo afirmativo de todos los concejales de Pleno barbateño. Así, la Corporación del Ayuntamiento de Barbate mostró su rechazo rotundo a la entrada en vigor de la Ley 20/2011 del Registro Civil, prevista para mediados del próximo año y que supone el cierre de las oficinas de Registro Civil en los pequeños y medianos municipios. La moción fue llevada a Pleno por requerimiento de los sindicatos CCOO y UGT.

 

La delegación de Juventud de Barbate inicia una nueva campaña para encontrar corresponsales juveniles

La Delegación Municipal de Infancia y Juventud, que dirige Raquel, Moral, junto con el Instituto Andaluz de la Juventud han iniciado en Barbate una nueva campaña para aumentar el número de Corresponsales Juveniles en la localidad.

El Corresponsal Juvenil es un joven que, voluntaria y responsablemente y en colaboración con el Centro de Información Juvenil, dedica parte de su tiempo libre a informar a otros jóvenes en los centros educativos, asociaciones juveniles, locales de ocio y recreo, etc. Una de las características principales del Corresponsal es que difunde información de joven a joven, al mismo tiempo que recoge las demandas informativas de sus compañeros para trasladarlas al Centro de Información Juvenil. Otra de sus funciones es la de colaborar dando ideas y ayudando en todas las actividades y programas que la Casa de la Juventud realiza en Barbate.

Desde el año 1994, el Instituto Andaluz de la Juventud expide el carné de Corresponsal Juvenil. Este documento supone un reconocimiento oficial a la labor voluntaria que realiza el Corresponsal.

Raquel Moral Muñoz, concejala de Infancia ha visitado los talleres que las monitoras municipales están realizando en los tres institutos de enseñanza secundaria de Barbate a los cursos de tercero y cuarto, y ha destacado que los nuevos corresponsales van a tener prioridad en los talleres organizados por la delegación, podrán asistir a encuentros provinciales, recibirán formación en valores y se les facilitará material para que puedan realizar de manera adecuada su función. 

La Junta de Andalucía regula todos los años ayudas a grupos de corresponsales juveniles. Dicha normativa establece que pueden solicitar la ayuda grupos de al menos 4 Corresponsales Juveniles.

Para poder apuntarse como corresponsales hay que tener entre 14 y 29 años.

Los niños y niñas barbateños exponen sus propuestas para mejorar Barbate en el tercer Pleno Infantil

 

Los niños y niñas de Barbate volvieron a tener voz en el Ayuntamiento de la localidad con la celebración del tercer Pleno Infantil, donde los más pequeños tomaron la palabra para realizar peticiones, tomar decisiones y hablar del Barbate que quieren. El acto estuvo presidido por el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la delegada de Educación, Juventud e Infancia, Raquel Moral. 

     El Pleno está conformado por los 24 niños y niñas del Consejo de Infancia, que representan a los ocho centros escolares de la localidad. Los miembros de esta entidad pertenecen a los cursos de tercero, cuarto y quinto de Primaria. La sesión se abrió con la bienvenida por parte de las autoridades, que dio paso a las peticiones de los representantes de los niños y niñas barbateños. Los vocales de cada colegio expusieron sus propuestas, entre las que destacan la creación de más parques infantiles, hoteles, un parque de atracciones, un cine, más actividades en el Parque Natural de La Breña, una piscina de verano, el skate-park y más contenedores de reciclaje, entre otras cuestiones. 

     A continuación, se pasó al turno de preguntas, en el que el alcalde, Miguel Molina, contestó a los niños y niñas sus dudas sobre los temas anteriormente expuestos, con el compromiso municipal de tener en cuenta todas sus propuestas para que Barbate sea un municipio adaptado a las necesidades de los más pequeños. Además, Molina explicó el futuro proyecto de la Ciudad de los Niños, para cuya redacción se tendrán en cuenta todas las peticiones del Consejo de Infancia. 

     También se presentó el video de promoción de Objetivos de Desarrollo Sostenible, un decálogo de propuestas que se deberán lograr antes de 2030 para crear un mundo mejor que en el futuro pueda disfrutar la infancia de hoy. Los protagonistas del video fueron los propios niños y niñas del Consejo de Infancia. 

     Durante el Pleno Infantil se realizó un sorteo entre todos sus miembros para la elección del representante del Consejo de Infancia que se encargará de encender el Árbol de Navidad y el alumbrado. La mano inocente de la secretaria del Pleno escogió el nombre de la pequeña Sheila Ramírez, del CEIP Bahía de Barbate, que será la encargada de dar al botón que dará paso a la Navidad barbateña en el acto que se celebrará este viernes, 6 de diciembre, a las 19.30 horas en la Plaza de la Inmaculada. 

     Los más pequeños también conocieron de primera mano los proyectos que el Ayuntamiento realizará a corto plazo, como son el Skate-park, el proyecto Calistenia, el Parque Infantil, la Plaza del Barco, la Plaza de la Inmaculada y el parque de San Ambrosio. Además, votaron cómo será el parque infantil que se instalará próximamente en la Plaza del Faro, eligiendo una de las tres propuestas que se llevaron a este Pleno Infantil. 

     Al finalizar, los 24 miembros del Consejo de Infancia presentes en el Pleno Infantil recibieron un regalo por su participación. Este evento se encuentra enmarcado en la programación de actividades elaborada por las delegaciones municipales de Educación, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Barbate con motivo del Día Mundial del Niño, que se conmemoró el pasado 20 de noviembre. 

     Además, el Pleno Infantil cumple con los requisitos establecidos para la denominación de Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF, que logró Barbate en noviembre de 2018. Esta iniciativa pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas municipales que garanticen el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque de cumplimiento de los Derechos del Niño. UNICEF, junto con sus aliados en el programa y por medio del Sello Ciudad Amiga de la Infancia, reconoce y pone en valor el trabajo a favor de los niños, niñas y adolescentes realizado en estos territorios, representados por sus gobiernos locales.

 

Junta de Andalucía, FAMP, Ecovidrio y el Ayuntamiento de Barbate impulsan el reciclaje de envases de vidrio con el “Reto Mapamundi”

La iniciativa anima a 5 municipios de cada una de las 8 provincias andaluzas a superar los datos de reciclaje de envases de vidrio durante diciembre y enero

Las localidades que superen el reto serán premiadas con iglús con un diseño exclusivo del municipio

La Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, en colaboración con el Ayuntamiento de Barbate, ponen en marcha la campaña “Reto Mapamundi”, una iniciativa para fomentar el compromiso de la localidad con el reciclaje de envases de vidrio.

Este reto, que se desarrollará en los meses de diciembre y enero, tiene como objetivo superar en un 10% los datos de recogida selectiva de envases de vidrio en cinco municipios de cada una de las provincias andaluzas respecto al mismo período del año anterior. Para contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio ha instalado en las localidades participantes un iglú con un diseño exclusivo de la provincia.

Para poner en valor los beneficios ambientales, sociales y económicos del reciclaje de envases de vidrio, las localidades que superen el reto recibirán como premio diez iglús vinilados con un diseño personalizado de su municipio.

Además, durante los meses de diciembre y enero se realizarán acciones de dinamización para informar a los ciudadanos de la campaña en los municipios y en las redes sociales de Ecovidrio.

El “Reto Mapamundi” contará con la participación de 40 municipios andaluces:

Huelva: Valverde del Camino, Gibraleón, Bollullos par del Condado, Aljaraque y Palma del Condado.

Sevilla: Brenes, La Algaba, Osuna, Camas y Arahal.

Córdoba: Aguilar de la Frontera, Peñarroya-Pueblonuevo, La Carlota, Priego de Córdoba y Palma del Río.

Jaén: Jódar, Torredonjimeno, Torre del Campo, Bailén y Martos.

Granada: Vegas del Genil, Peligros, Atarfe, Baza y Churriana de la Vega.

Almería: Vícar, Berja, Huércal de Almería, Níjar y Huércal-Overa.

Málaga: Cártama, Álora, Alhaurín el Grande, Ronda y Pizarra.

Cádiz: Arcos de la Frontera, Barbate, San Roque, Los Barrios y Villamartín.

Datos de reciclado de vidrio en Barbate

Esta campaña también servirá para seguir elevando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de Barbate. Según los últimos datos disponibles, los ciudadanos de la localidad reciclaron un total de 171.810 kilogramos de envases de vidrio, lo que supone que cada vecino recicló una media de 7,6 kilogramos de este material.

Respecto a la tasa de contenerización, Barbate se sitúa con una media de 282 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 80 contenedores para los residuos de envases de vidrio instalados en la localidad.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,5%, según estima la entidad para el año 2018.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cabo de Plata da la campanada festivalera con la confirmación de Bad Bunny

 

El Festival Cabo de Plata da la campanada anunciando por sorpresa a uno de los artistas de trap latino más populares, el puertorriqueño Bad Bunny. El trapero está nominado por sus dos últimos discos al mejor álbum de rock, música urbana-alternativa latina. Además logró este año su primer Latin Grammy por su álbum ‘X-100pre’.

     El ‘conejo malo’ más universal se alza en estos tiempos como uno de los máximos exponentes de un género que ya es el presente musical para millones de jóvenes. Nadie le vio venir y arrasó. Este joven de voz profunda y de lírica descarada ha hecho que sus canciones ‘pegajosas’ de amor y desamor sean bailadas a este y al otro lado del mundo. En algunos medios importantes ya lo coronan como “el rey del trap latino representante de la posmodernidad”.

     Bad Bunny se crece ante la crítica y juega con su versatilidad al crear en sus canciones un auténtico sabor ecléctico que rezuma éxito por todos sus costados. Es uno de sus principales factores junto con esa particular forma de entender la moda como expresión masculina. Ha colaborado con artistas como J Balvin, Maluma, Nicky Jam, Becky G., Ozuna y Drake (el tema ‘Mia’ alcanzaría el número 5 en el Billboard Hot 100).

     Bad Bunny cuenta con medio billón de reproducciones en las principales plataformas digitales, hace giras por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa pero en julio estará “sacando su lengua” en  CABO DE PLATA en la Playa de la Hierbabuena de Barbate, en Cádiz para cantar las canciones de su último trabajo “Oasis” y recordar sus mayores éxitos. "La Ocasión", ”Soy Peor”, “Estamos bien”, “¿Cual es tu plan?”, “Te bote”, “Solita” y muchos más son los top number one de las pistas de baile mundiales.

     Recordamos que además el festival ha confirmado en su avance anterior a El Kanka, Mojinos Eskozíos, Bad Gyal, Nil Moliner, Rayden, Ms Nina, Soge Culebra, Sínkope, Ummo, y Trashtucada. ¡Del 22 al 25 de julio en Barbate la cosa promete mucho!!