La Asociación Pro Derechos Humanos (APDH-A) trae a Barbate la campaña “Que no te confundan”

La campaña tiene como objetivo desmontar los bulos que se difunden en redes sociales sobre la emigración.

En la conferencia estuvieron presentes, Miguel Molina, alcalde de Barbate, junto con Enrique Álvarez, concejal de Agricultura, Pesca, Ganadería y Medio Ambiente.

La Casa de la Juventud de Barbate acogió el pasado viernes la conferencia “Que no te confundan”, impartida por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A), en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, y cuyo objetivo era mostrar la realidad de los bulos que circulan por las redes sociales acerca de la emigración y “desmontar los estereotipos que circulan por los medios de comunicación y en las relaciones sociales, y poder detectar cuando nos están metiendo el chip de xenofobia, y racismo”.

Amil, miembro de la APDH-A de Barbate, señalaba que “la campaña está hecha por los propios inmigrantes”. También ha querido agradecer a los vecinos de Barbate la colaboración y solidaridad mostrada cuando alguna patera ha arribado a las costas de la localidad, “La sociedad barbateña conoce bien el tema de la inmigración y hemos visto como el ayuntamiento y la ciudadanía se volcaban con los inmigrantes”.

El Primer Edil de la localidad, Miguel Molina, agradecía estas palabras, recordando que el actual Equipo de Gobierno es consciente de que “se deben defender los derechos humanos por encima de todo”. “A veces algunos quieren hacer política en contra de razas y religiones. Los que tenemos un sentido de humanidad sabemos que las personas están por encima de la política, y que debemos centrarnos en el ser humano. Que nunca haya distinción de raza, sexo o religión”, señalaba.

Así, desde la APDH-A pusieron sobre la mesa temas tan actuales como la supuesta facilidad que tienen los inmigrantes para acceder a las ayudas públicas, o creencias como que los inmigrantes no pagan impuestos, o que colapsan la sanidad, entre otros, apoyados siempre por opiniones de expertos en cada tema y encargados de desmentir estos bulos que circulan por las redes sociales, y que “son fruto del desconocimiento. Por eso desde la APDH-A estamos trabajando para contrarrestar estos mensajes”.

Para la APDH-A “los bulos que circulan hablan de presuntos casos o anécdotas que no son ciertas, aunque aparezcan envueltas en una aparente información objetiva, pero que resultan rotundamente falsas, no soportando el más mínimo análisis sobre su autenticidad. Y es que percibimos un importante repunte del racismo y de la xenofobia, que tratan de arruinar la convivencia intercultural y diversa que hemos disfrutado”.

Molina clausura la III Jornada Técnica de Almadraba reclamando la recuperación de las capturas de atún

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina Chamorro, ha clausurado la tercera edición de la Jornada Técnica de Almadraba que se ha celebrado en el edificio de la Lonja Vieja este viernes 13 de diciembre. El evento, que ha sido organizado por la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba (OPP51), ha contando con la participación de ponentes que han ido poniendo en relieve, entre otras cuestiones, el peligro del alga invasora de cara a la próxima temporada almadrabera.

El regidor barbateño, que estuvo acompañado por el delegado de Medio Ambiente, y Pesca, Enrique Álvarez, ha mostrado el apoyo institucional al sector, al tiempo que ha reclamado la recuperación del tonelaje de capturas anteriores. “Las empresas almadraberas son el alma del atún y hay que reivindicar este tipo de pesca sostenible, solidaria y artesanal”, ha comentado Molina. Una pesca que hunde sus raíces en la historia desde época fenicia y que, según el alcalde, “ha demostrado ser sostenible para el Medio Ambiente, al tiempo de ser una fuente generadora y conservadora de empleo en la localidad”.

Por otro lado, y tras presenciar el estreno del documental de Jesús Sotomayor ‘Oro rojo’, Molina ha agradecido a  la productora Trafalgar Cinema su trabajo y ha destacado la importancia para el municipio de seguir engrandeciendo la marca ‘Barbate, Ciudad del Atún’. La cinta conecta las ciudades de Barbate y Tokio a través del atún, mostrando la veneración que tiene el país asiático. “Ojalá este documental llegue muy lejos y se pueda ver por plataformas digitales para seguir promocionando nuestro pueblo”, ha deseado Miguel Molina a sus creadores.

El Rugulopterix okamurae (nombre científico) inquieta a día de hoy al sector almadrabero, según ha hecho público el presidente de la organización, Diego Crespo en el trascurso de la jornada. Por su parte, Marta Crespo, directora gerente de la OPP51, ha señalado que no se puede “dejar que un sector del que dependen 500 familias pueda verse en peligro por no tomar medidas a tiempo”, anunciando que han llegado a un acuerdo de colaboración con la Universidad de Sevilla para estudiar este fenómeno. El fraude del atún rojo y las experiencias de los trabajadores de la almadraba también se ha tratado en la jornada técnica.

El alcalde de Barbate ha terminado su disertación agradeciendo a la organización del evento, a los ponentes y a las autoridades que también se dieron cita en el acto como el Secretario General de Pesca de la Junta de Andalucía, el barbateño José Manuel Martínez, para seguir cooperando por este tipo de pesca.    

Comienza la colocación de cinco extractores para la condensación del Pabellón Cubierto

 

El delegado de Deportes, José Antonio Varo, ha estado presente hoy viernes 13 de diciembre en la puesta en marcha de la colación de cinco extractores para mejorar la condensación de humedad que sufre el Pabellón Municipal del Polideportivo.

Tras un informe volumétrico encargado por el Ayuntamiento de Barbate, se concluyó que sería necesario dotar a la citada instalación de al menos cinco ventiladores de 500 milímetros de diámetro que hagan posible el flujo del aire, para compensar el contraste de temperaturas que se producen.

“El  Pabellón Municipal es un edificio antiguo que no está eficientemente preparado para soportar el contraste de temperatura que se produce durante todo el año”, ha resaltado Varo, mientras supervisaba la colocación del primer extractor por parte de los operarios de la empresa ‘FMERA. Estructuras Metálicas y Cubiertas’.

Con esta actuación se da respuesta a una de las demandas de los usuarios “que no pueden utilizar en ocasiones el Pabellón por quedar impracticable la pista, debido a las gotas de humedad que caen del techo”.

Esta actuación es la primera fase de la remodelación total del Pabellón Municipal, que busca también una mayor eficiencia energética con la apertura de zonas que dejen pasar mayor luz solar. “De esta forma durante el día no será necesario tener que encender la luces para poder practicar cualquier deporte”, ha afirmado Varo.

El Pabellón Municipal se inauguró en la década de los ochenta y en la actualidad alberga eventos deportivos varios como Gimnasia Rítmica, Baloncesto, Balonmano o Fútbol Sala.  “Durante muchos años se han despreocupado de este Pabellón Cubierto y de las reformas que necesita, ahora damos un paso más para mejora sus usabilidad”, según el edil.

Esta reforma viene a sumarse a las obras que ya se están realizando en el Estadio Municipal, con la instalación del nuevo césped artificial, que en la actualidad se halla parcialmente parada por las condiciones meteorológicas adversa, pero, por otra parte, está siendo ejecutada por operarios provenientes del Plan de Empleo “que están realizando una excelente labor para que esté operativo cuanto antes”, según el concejal de Deportes. No será la única actuación, ya que, además de la del citado Pabellón Cubierto, se mejorarán otras pistas deportivas del complejo municipal.

 

La Casa de la Cultura de Barbate acoge la inauguración de las Jornadas Micológicas

Miguel Molina, alcalde de Barbate, junto con Enrique Álvarez, concejal de Agricultura, Pesca, Ganadería y Medio Ambiente, han asistido esta tarde, en la Casa de la Cultura, a la inauguración de las Jornadas Micológicas organizadas por la Asociación por el Desarrollo Sostenible y la Educación Ambiental (ECOAGORA), en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la localidad.

La jornada inaugural de hoy, que da paso a tres días durante los que los amantes de la micología asistirán a los diferentes eventos que se han organizado ha constado de una conferencia de introducción al mundo de la micología, a cargo de Beli Casillas, licenciada en Ciencias Biológicas, y que ha tratado sobre los diferentes tipos de setas que se dan en la zona, y los cuidados que se debe tener a la hora de su recolección, para evitar posibles riesgos.

El sábado 14, los participantes en estas jornadas realizarán una salida al campo durante la que se recogerán varios ejemplares de las diferentes especies de setas de la zona de El Jarillo, para su posterior identificación. Para finalizar, el domingo 15 de diciembre, la organización tiene previsto realizar un sendero micológico, para terminar sobre las 13:30 horas con una degustación.

Miguel Molina, alcalde de Barbate, ha dado la bienvenida a todos los asistente, señalando que para el municipio es un honor acoger unas jornadas como las que hoy se inauguran, dirigidas no solo a expertos micológicos, sino a aquellos que sienten curiosidad por “el maravilloso mundo de la micología”, destacando que la grandeza y la espectacular geografía del municipio “con un parque natural que ofrece una amplia variedad de especies para los amantes del mundo de las setas y los hongos. Un potencial maravilloso que hay que disfrutar y poner en valor, pero también cuidar, proteger ya que es muy importante el cuidado de nuestro entorno”.

Para terminar, el Primer Edil ha señalado que “nuestro parque natural es una de las lindezas más importantes que tenemos, y que muchas veces desconocemos hasta los que vivimos en la zona, pero gracias a iniciativas como la que hoy inauguramos podemos acercarnos a nuestro entorno y conocer más sobre él”.

La Casa de la Juventud acogerá un taller de talentos

La Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Barbate acogerá, durante los meses de enero a marzo de 2020, un Taller de Talentos, impartido por Mieke Bos, fundadora de la escuela de talentos, con colaboración de la delegación de Juventud e Infancia.

El Taller de Talentos surge como una posibilidad de brindar espacios donde los alumnos puedan desarrollar sus habilidades creativas, explorando sus sueños y habilidades. Un lugar de encuentro donde los participantes podrán aprender disfrutando y descubriéndose a si mismo y a otros soñadores de talentos..

Raquel Moral, delegada de Juventud e Infancia, ha explicado que “se trata de un taller en el que los participantes pueden aprender a expresarse, y a descubrirse a ellos mismos y sus talentos”.

El Taller de Talentos, con un coste de 25€ por persona, está previsto desarrollarse en tres ediciones, los días 15 y 22 de enero, 5 y 12 de febrero y 11 de marzo en la Casa de la Juventud, en horario de 17:00 a 19:00 horas, y está destinado a niños y niñas de 10 a 16 años.