La Delegación de Educación entrega los premios a los escolares ganadores del Concurso de Postales Navideñas

 

El delegado municipal de Presidencia, Javier Rodríguez, y la delegada de Educación, Infancia y Juventud, Raquel Moral, han entregado hoy los premios a los escolares ganadores del Concurso de Postales Navideñas organizado por esta área municipal, acompañados por Laura Moreno, jefa de planta de Aqualia. El certamen se ha realizado, como viene siendo habitual cada año, en los centros educativos de la localidad. El Concurso de Postales Navideñas está patrocinado por Aqualia a través de los regalos para los más pequeños, que recogieron junto a sus familiares y amigos en el Salón de Plenos.

     Javier Rodríguez quiso agradecer a los pequeños de los colegios barbateños su participación, así como a sus padres, madres, familiares y a la comunidad docente por su implicación. También destacó la colaboración con Aqualia y animó a que los niños y niñas barbateños sigan realizando cada año sus dibujos para este concurso. El delegado de Presidencia también señaló que “acciones como estas son las que hace a Barbate merecedor de la distinción Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF, que reconoce la labor que se realiza cada día por la infancia, dándoles herramientas de ocio, educación y voz en las decisiones que influyen en el pueblo”.

     En estos términos se expresó también la delegada de Juventud e Infancia, Raquel Moral, quien destacó la gran imaginación y creatividad de los más pequeños. Por último, la representante de Aqualia, Laura Moreno, se mostró agradecida por poder contribuir a este certamen que implica a la infancia barbateña.

     Las postales de este Concurso de Postales Navideñas se podrán ver en los próximos días en el hall de la Casa de la Juventud, así como una selección de todas las participantes en el primer piso. Las ganadoras felicitarán las fiestas en forma de christmas por parte de la Administración Local en año que viene. En el acto, se pudo ver una presentación con las postales oficiales de este año, correspondientes a los ganadores del pasado año.

     Los ganadores de este año del Concurso de Postales Navideñas han sido: en la categoría Infantil, Adriana Beza Galindo del CEIP Maestra Áurea López (Primer Premio) y Ainhoa Romero Torres del CEIP Maestra Áurea López (Segundo Premio); en la categoría de Primer Ciclo, los ganadores fueron María González Soler (Primer Premio) y Samuel Astorga Duarte del CPR Almenara (Segundo Premio); en cuanto al Segundo Ciclo, los niños y niñas premiados han sido Triana Bernal Domínguez del CEIP Maestra Áurea López (Primer Premio), Rocío Cosp Ruiz del CEIP Estrella del Mar (Segundo Premio) y Rubén García Gómez del CEIP Giner de los Ríos (Premio Educación Especial). Por último, los dibujos más valorados del Tercer Ciclo fueron los de Sebastián Ruiz Caramazana del CEIP Juan XXIII (Primer Premio), Samuel Ramírez Diego del CEIP Juan XXIII (Segundo Premio) y Ana Pérez Oliva del CEIP Giner de los Ríos (Tercer Premio).

La Junta Local de Pesca estudia crear una marca para el pescado de Barbate

 

La Junta Local de Pesca se reunió este sábado en el Ayuntamiento de Barbate para tratar asuntos de importancia para el sector pesquero, planificar acciones y buscar soluciones a los problemas que presenta esta actividad económica. Presidida por el alcalde, Miguel Molina, y con representación de la Cofradía de Pescadores, ABEMPE, los sindicatos, los partidos políticos y las distintas organizaciones pesqueras, en esta reunión se incorporaron, como novedad y tal como se acordó en la anterior Junta, representantes de las almadrabas, vendedurías y exportadores.

     La sesión comenzó dando cuenta del acta de la anterior Junta Local de Pesca, para pasar a las acciones realizadas, tras ser aprobadas y consensuadas en la última reunión. En este sentido, se informó del envío de una carta a la Dirección General de Pesca por parte de la Junta Local de Pesca con la exposición y puesta en conocimiento de la problemática con otros puertos de Andalucía y la falta de inspección y control en los mismos.

     También se ha instado a la Diputación de Cádiz a que cree la Mesa de Pesca a nivel provincial, una petición que se seguirá realizando para que la entidad supramunicipal cree este órgano que englobe a representantes del sector en todos los pueblos pesqueros de Cádiz, haciendo un frente común para crear unidad y proponer soluciones. La Junta Local de Pesca de Barbate pedirá que en esta Mesa Provincial se traten asuntos como el alga invasora, la defensa del sector, la problemática de la reducción de cuotas y las reivindicaciones de los exportadores.

     Otros de los asuntos abordados fue la creación de una posible marca del pescado de Barbate, para lo que se consensuó que los diseños propuestos se traigan a la próxima reunión de la Junta Local de Pesca, como explicó el delegado municipal de Pesca, Enrique Álvarez. En este sentido, el representante del Partido Popular, Paco Ponce, puso como ejemplo de ejecución la acción realizada en Málaga para distinguir el producto de la provincia. Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, señaló la posibilidad de trasladar esta propuesta a la Diputación Provincial, ya que “efectivamente tenemos que poner en valor nuestra gastronomía alrededor de la pesca de nuestro municipio, tenemos potencial y debemos de crear en él”.

     Molina propuso la creación de una feria gastronómica que se podría celebrar en el mes de septiembre y que ponga en valor el pescado de Barbate, con el mismo sentido de la Semana Gastronómica del Atún. La finalidad de esta feria sería “aunar esfuerzos, marketing y publicidad en torno a la pesca de Barbate”. Aunque el sector se mostró de acuerdo, también reconocieron que existen problemas más acuciantes que necesitan soluciones más urgentes, como expuso el representante de ABEMPE, Tomás Pacheco.

     Tal y como acordó anteriormente la Junta Local de Pesca, se presentaron dos mociones plenarias que contaron con el apoyo unánime de la Corporación Municipal. La primera de ellas sobre el alga invasora y la segunda sobre la exposición del sector pesquero. Con respecto al alga invasora, el representante de la almadraba de Zahara de los Atunes, Patricio Crespo, expuso que el alga también está proliferando en el río Barbate, por lo que es necesario encontrar una solución a este problema del que dependen cientos de familias del sector pesquero. El delegado municipal de Presidencia, Javier Rodríguez, explicó que desde el Ayuntamiento se han mantenido reuniones con la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno, así como escritos dirigidos a los diferentes sectores públicos con el fin de dar soluciones con urgencia. Por su parte, Alfonso Reyes, comentó que por parte de la Cofradía “se han hecho diversos escritos para que los barcos dañados pudieran capturar otras alternativas con el fin de no paralizar la flota”.

     Entre los puntos importantes que se trataron al final de la reunión estuvo el dragado del puerto de Barbate, cuya ejecución anunció la Junta de Andalucía la pasada semana con una inversión de tres millones de euros. Los miembros de la Junta Local de Pesca se mostraron satisfechos por esta noticia, dándole más valor si cabe a la Junta Local de Pesca porque este órgano ha conseguido dicho objetivo. No obstante, representantes del sector indicaron la necesidad de hacer cumplir la ley de vertidos y que estos no acaben en la playa, algo que se tendrá en cuenta por parte del Ayuntamiento.

     La Junta Local de Pesca acordó volver a reunirse el 25 de enero para seguir tratando soluciones a los problemas con los que cuenta el sector.

 

La Asociación Pro Derechos Humanos (APDH-A) trae a Barbate la campaña “Que no te confundan”

La campaña tiene como objetivo desmontar los bulos que se difunden en redes sociales sobre la emigración.

En la conferencia estuvieron presentes, Miguel Molina, alcalde de Barbate, junto con Enrique Álvarez, concejal de Agricultura, Pesca, Ganadería y Medio Ambiente.

La Casa de la Juventud de Barbate acogió el pasado viernes la conferencia “Que no te confundan”, impartida por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A), en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, y cuyo objetivo era mostrar la realidad de los bulos que circulan por las redes sociales acerca de la emigración y “desmontar los estereotipos que circulan por los medios de comunicación y en las relaciones sociales, y poder detectar cuando nos están metiendo el chip de xenofobia, y racismo”.

Amil, miembro de la APDH-A de Barbate, señalaba que “la campaña está hecha por los propios inmigrantes”. También ha querido agradecer a los vecinos de Barbate la colaboración y solidaridad mostrada cuando alguna patera ha arribado a las costas de la localidad, “La sociedad barbateña conoce bien el tema de la inmigración y hemos visto como el ayuntamiento y la ciudadanía se volcaban con los inmigrantes”.

El Primer Edil de la localidad, Miguel Molina, agradecía estas palabras, recordando que el actual Equipo de Gobierno es consciente de que “se deben defender los derechos humanos por encima de todo”. “A veces algunos quieren hacer política en contra de razas y religiones. Los que tenemos un sentido de humanidad sabemos que las personas están por encima de la política, y que debemos centrarnos en el ser humano. Que nunca haya distinción de raza, sexo o religión”, señalaba.

Así, desde la APDH-A pusieron sobre la mesa temas tan actuales como la supuesta facilidad que tienen los inmigrantes para acceder a las ayudas públicas, o creencias como que los inmigrantes no pagan impuestos, o que colapsan la sanidad, entre otros, apoyados siempre por opiniones de expertos en cada tema y encargados de desmentir estos bulos que circulan por las redes sociales, y que “son fruto del desconocimiento. Por eso desde la APDH-A estamos trabajando para contrarrestar estos mensajes”.

Para la APDH-A “los bulos que circulan hablan de presuntos casos o anécdotas que no son ciertas, aunque aparezcan envueltas en una aparente información objetiva, pero que resultan rotundamente falsas, no soportando el más mínimo análisis sobre su autenticidad. Y es que percibimos un importante repunte del racismo y de la xenofobia, que tratan de arruinar la convivencia intercultural y diversa que hemos disfrutado”.

Molina clausura la III Jornada Técnica de Almadraba reclamando la recuperación de las capturas de atún

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina Chamorro, ha clausurado la tercera edición de la Jornada Técnica de Almadraba que se ha celebrado en el edificio de la Lonja Vieja este viernes 13 de diciembre. El evento, que ha sido organizado por la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba (OPP51), ha contando con la participación de ponentes que han ido poniendo en relieve, entre otras cuestiones, el peligro del alga invasora de cara a la próxima temporada almadrabera.

El regidor barbateño, que estuvo acompañado por el delegado de Medio Ambiente, y Pesca, Enrique Álvarez, ha mostrado el apoyo institucional al sector, al tiempo que ha reclamado la recuperación del tonelaje de capturas anteriores. “Las empresas almadraberas son el alma del atún y hay que reivindicar este tipo de pesca sostenible, solidaria y artesanal”, ha comentado Molina. Una pesca que hunde sus raíces en la historia desde época fenicia y que, según el alcalde, “ha demostrado ser sostenible para el Medio Ambiente, al tiempo de ser una fuente generadora y conservadora de empleo en la localidad”.

Por otro lado, y tras presenciar el estreno del documental de Jesús Sotomayor ‘Oro rojo’, Molina ha agradecido a  la productora Trafalgar Cinema su trabajo y ha destacado la importancia para el municipio de seguir engrandeciendo la marca ‘Barbate, Ciudad del Atún’. La cinta conecta las ciudades de Barbate y Tokio a través del atún, mostrando la veneración que tiene el país asiático. “Ojalá este documental llegue muy lejos y se pueda ver por plataformas digitales para seguir promocionando nuestro pueblo”, ha deseado Miguel Molina a sus creadores.

El Rugulopterix okamurae (nombre científico) inquieta a día de hoy al sector almadrabero, según ha hecho público el presidente de la organización, Diego Crespo en el trascurso de la jornada. Por su parte, Marta Crespo, directora gerente de la OPP51, ha señalado que no se puede “dejar que un sector del que dependen 500 familias pueda verse en peligro por no tomar medidas a tiempo”, anunciando que han llegado a un acuerdo de colaboración con la Universidad de Sevilla para estudiar este fenómeno. El fraude del atún rojo y las experiencias de los trabajadores de la almadraba también se ha tratado en la jornada técnica.

El alcalde de Barbate ha terminado su disertación agradeciendo a la organización del evento, a los ponentes y a las autoridades que también se dieron cita en el acto como el Secretario General de Pesca de la Junta de Andalucía, el barbateño José Manuel Martínez, para seguir cooperando por este tipo de pesca.    

Comienza la colocación de cinco extractores para la condensación del Pabellón Cubierto

 

El delegado de Deportes, José Antonio Varo, ha estado presente hoy viernes 13 de diciembre en la puesta en marcha de la colación de cinco extractores para mejorar la condensación de humedad que sufre el Pabellón Municipal del Polideportivo.

Tras un informe volumétrico encargado por el Ayuntamiento de Barbate, se concluyó que sería necesario dotar a la citada instalación de al menos cinco ventiladores de 500 milímetros de diámetro que hagan posible el flujo del aire, para compensar el contraste de temperaturas que se producen.

“El  Pabellón Municipal es un edificio antiguo que no está eficientemente preparado para soportar el contraste de temperatura que se produce durante todo el año”, ha resaltado Varo, mientras supervisaba la colocación del primer extractor por parte de los operarios de la empresa ‘FMERA. Estructuras Metálicas y Cubiertas’.

Con esta actuación se da respuesta a una de las demandas de los usuarios “que no pueden utilizar en ocasiones el Pabellón por quedar impracticable la pista, debido a las gotas de humedad que caen del techo”.

Esta actuación es la primera fase de la remodelación total del Pabellón Municipal, que busca también una mayor eficiencia energética con la apertura de zonas que dejen pasar mayor luz solar. “De esta forma durante el día no será necesario tener que encender la luces para poder practicar cualquier deporte”, ha afirmado Varo.

El Pabellón Municipal se inauguró en la década de los ochenta y en la actualidad alberga eventos deportivos varios como Gimnasia Rítmica, Baloncesto, Balonmano o Fútbol Sala.  “Durante muchos años se han despreocupado de este Pabellón Cubierto y de las reformas que necesita, ahora damos un paso más para mejora sus usabilidad”, según el edil.

Esta reforma viene a sumarse a las obras que ya se están realizando en el Estadio Municipal, con la instalación del nuevo césped artificial, que en la actualidad se halla parcialmente parada por las condiciones meteorológicas adversa, pero, por otra parte, está siendo ejecutada por operarios provenientes del Plan de Empleo “que están realizando una excelente labor para que esté operativo cuanto antes”, según el concejal de Deportes. No será la única actuación, ya que, además de la del citado Pabellón Cubierto, se mejorarán otras pistas deportivas del complejo municipal.