El Ayuntamiento tramita autorizaciones para realizar actuaciones en directo en los locales hosteleros

 Innobar S.L. emite certificaciones para que los establecimientos puedan realizar pequeños conciertos, con las medidas sanitarias adecuadas 

El Ayuntamiento de Barbate, a través de la empresa pública Innobar SL, ha tramitado ya una serie de autorizaciones para realizar actuaciones en directo en pequeño formato en diferentes locales de la localidad. Establecimientos hosteleros a pie de playa tanto en Zahara, como en el propio Paseo Marítimo de Barbate, hasta la fecha, podrán realizar actuaciones en directo, para restaurar la conocida como nueva normalidad también en estos aspectos culturales. En este sentido, el Ayuntamiento de Barbate pretende también realizar un doble apoyo, tanto a las empresas hosteleras, como a los artistas de la localidad, que podrán reanudar este tipo de actividades, pero con las medidas necesarias para combatir la pandemia. Cabe destacar que estas autorizaciones no se están dando en todas las localidades, siendo este Ayuntamiento uno de los primeros en tramitarlas en el litoral gaditano.

Las actuaciones en directo de pequeño formato son aquellas que no requieren escenario ni camerinos para quienes las ejecutan y cuyo desarrollo no supone una modificación de la actividad, no afecta a las condiciones técnicas y de aislamiento acústico generales del establecimiento público, ni son susceptibles de producir una alteración de la seguridad y condiciones de evacuación, un aumento del aforo máximo permitido, ni impliquen la instalación de estructuras eventuales para su desarrollo.

La circunstancias especiales de la pandemia de la COVID19 han hecho que se deban tener en cuenta una serie de preventivas de salud pública para hacer frente a la crisis sanitaria. Es por ello que quedará bajo la exclusiva responsabilidad del adjudicatario y titular de la autorización el cumplimiento de las medidas necesarias. El incumplimiento dará lugar a la extinción de la autorización para realizar actuaciones en directo de pequeño formato, sin perjuicio de otras sanciones que puedan corresponder.

En el interior de los espacios fijos, cerrados y cubiertos de los establecimientos de hostelería se podrán ofrecer y desarrollar, como complemento al desarrollo de su actividad, actuaciones en directo de pequeño formato, exclusivamente para la amenización de las personas usuarias de las actividades de hostelería.

El Ayuntamiento prepara el dispositivo de seguridad de cara a la realización de la PEVAU

 

La Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento de Barbate se ha reunido esta mañana para tratar la organización de las pruebas de acceso a la Universidad (PEVAU) en la localidad y el dispositivo de cara al próximo verano.

La reunión ha estado presidida por el primer teniente de alcalde y delegado de Seguridad Ciudadana, Javier Rodríguez, con representación de todas las fuerzas de seguridad como Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Guardia Civil y Policía Nacional, así como de la Subdelegación del Gobierno, el IES Trafalgar y la Universidad de Cádiz (UCA). También han formado parte de la mesa de reunión el presidente de la ELA Zahara de los Atunes, Agustín Conejo, y los delegados de Desarrollo Sostenible, Enrique Álvarez; Educación, Raquel Moral, y Recursos Humanos, José Antonio Varo.

En primer lugar, se ha organizado el dispositivo de seguridad de cara a las pruebas de acceso a la Universidad (PEVAU), que excepcionalmente y debido a la situación creada por la pandemia de la COVID-19, se celebrarán en el IES Trafalgar de Barbate los días 7, 8 y 9 de julio. En total, realizarán su selectividad en la sede barbateña un total de 110 alumnos de la localidad, 55 procedentes de Vejer de la Frontera y 55 procedentes de Benalup-Casas Viejas.

Para dar cobertura a esta circunstancia se ha dispuesto por parte de la Policía Local el corte de la calle Madrid, lugar de ubicación del IES Trafalgar, a las horas de entrada del alumnado en la realización de la prueba para facilitar el acceso al centro. Además, se dará traslado al centro de salud local y al Hospital de La Janda de la celebración de las pruebas para que lo tengan en cuenta en caso de necesidad.

En cuanto a la organización del dispositivo de seguridad con motivo de la temporada estival, desde el Ayuntamiento se ha trasladado a la Subdelegación del Gobierno y la Guardia Civil la petición de apoyo para la vigilancia de las playas del término municipal. En este sentido, el delegado de Seguridad Ciudadana, ha comentado que a pesar de aumentar a dos las patrullas de la Policía Local a pie de playa, “necesitamos un refuerzo de autoridad para tantos kilómetros de litoral, ya que ni los auxiliares de la Junta ni los voluntarios de Protección Civil tienen potestad sancionadora”.

A esta petición se ha sumado el presidente de la ELA Zahara de los Atunes, Agustín Conejo, que también ha hecho hincapié en la necesidad de mayor control por parte de las fuerzas de seguridad en el uso de la mascarilla por parte de vecinos y visitantes. Por ello, las fuerzas de seguridad han explicado el protocolo a realizar para imponer sanciones y desde el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento se ha trasladado la realización de una campaña de concienciación que se presentará la próxima semana.

Por último, Rodríguez ha informado que, a partir de hoy, el Ayuntamiento de Barbate va a autorizar la celebración de espectáculos en directo en establecimientos y con pequeño aforo, siempre controlando que se cumplan las medidas de seguridad como los horarios establecidos, el uso de mascarillas y el respeto a la distancia interpersonal.

 

Entregados los premios del concurso ‘El Balcón de la Esperanza’ de la Delegación de Cultura

 

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate ha entregado los premios del certamen ‘El Balcón de la Esperanza’, organizado durante el periodo de confinamiento provocado por la crisis sanitaria de la COVID-19. Este concurso tenía como objetivo continuar promoviendo diversas manifestaciones artísticas desde los hogares, teniendo como categorías relato breve, poesía y fotografía.

El acto ha estado presidido por la delegada de Cultura, María Engracia Moreno, acompañada del delegado de Deportes, José Antonio Varo, y los técnicos del Área municipal. Los ganadores de las diferentes categorías del concurso han recogido sus premios consistentes en un diploma y un libro; en el caso del premio a la mejor fotografía, la imagen ha sido impresa en 400 postales que se podrán encontrar en los edificios municipales y será portada del perfil de la Delegación de Cultura en Facebook durante los próximos tres meses.

Los ganadores de ‘El Balcón de la Esperanza’ han sido: primer premio en la modalidad de relato a Almudena González Díez por su obra ‘Siempre positiva, no negativa’, y segundo premio para ‘Cuarentena forzosa’, de Juan José García Alvarado. En cuanto a poesía, la ganadora ha sido Juani Ramos Buela por el poema ‘Y sentí la brisa del mar’; el segundo premio ha correspondido a Antonia Bernal Benítez por el poema ‘Pandemia’. El premio a la mejor fotografía, elegida mediante voto popular en las redes sociales, ha sido para Manuela Muñoz Serrano.

La delegada de Cultura, María Engracia Moreno, ha mostrado su satisfacción por la enorme participación en el concurso y ha felicitado a los ganadores. Además, ha tenido una palabras de agradecimiento para los técnicos de la Delegación de Cultura por el trabajo realizado para que iniciativas como ‘El Balcón de la Esperanza’ salgan adelante y promuevan la actividad artística entre los vecinos y vecinas.

 

Acuerdo unánime en el Pleno sobre la ubicación de la futura depuradora Barbate-Zahara

 

La Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Barbate ha celebrado en la mañana de hoy su Sesión Plenaria correspondiente al mes de julio. Se ha tratado del primer pleno presencial desde el inicio de la crisis sanitaria de la COVID-19, por lo que se ha adecuado su celebración a las medidas de seguridad establecidas. En este Pleno atípico tan solo han asistido 11 de los 21 ediles que componen la Corporación, tal y como acordaron previamente los portavoces de los tres grupos políticos municipales.

Además del alcalde y presidente de la Corporación, Miguel Molina, AxSí ha estado representado por los concejales Javier Rodríguez, Juan Miguel Muñoz, Enrique Álvarez, Ángela Alba, Manuel Benítez, Juan José Varo y Juan José Miralles. María Dolores Varo y Jesús Alba han asistido por parte del Grupo Municipal Socialista, mientras que Ana Moreno ha representado a los Populares. La sesión plenaria ha comenzado con la aprobación de las actas anteriores y dando cuenta de decretos y resoluciones.

El primer punto a debatir ha sido la propuesta del Servicio Municipal de Urbanismo para la aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la resolución en el procedimiento de reconocimiento de edificaciones en suelos urbanos urbanizables, no urbanizables dentro del término municipal y sobre los que se ha producido caducidad de acciones administrativas. Esta ordenanza ya ha pasado un periodo de exposición pública de 15 días y su fin es restablecer la legalidad alterada. La moción ha sido aprobada por unanimidad.

Por acuerdo favorable de todos los concejales presentes también se ha aprobado la propuesta de la Intervención Municipal para la modificación de la Ordenanza Reguladora de la tasa por la realización de actividades administrativas de competencia local relativas a la expedición de la resolución administrativa que acuerda la licencia urbanística de edificaciones terminadas antes de la entrada en vigor de las Leyes 19/175, de 2 de mayo, y 8/1990, de 25 de julio. También se trata de la declaración en situación de asimilado fuera de ordenación de edificaciones irregulares, aisladas o agrupadas en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable.

La Alcaldía presentó una moción relativa a la adhesión al Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, que fue aprobada de forma unánime. Se trata de un compromiso por el medio ambiente impulsado por la Comisión Europea que implica acciones para evitar el cambio climático y la reducción de emisiones de CO2 en un 40 por ciento en los próximos diez años.

Los Grupos Municipales AxSí, Socialista y Popular llevaron a este Pleno una moción conjunta por el Día del Orgullo LGTBI, celebrado el pasado 28 de junio y que se conmemoró en el Ayuntamiento con la lectura de un manifiesto y la colocación de la Bandera Arcoiris en el balcón del Salón de Plenos. Esta propuesta viene a apoyar las acciones realizadas y a instar a continuar trabajando para que la igualdad y el respeto al colectivo sean reales.

Además, AxSí y PSOE presentaron de manera conjunta una moción por el blindaje de la sanidad pública, a petición del colectivo Marea Blanca de La Janda. El portavoz de AxSí, Javier Rodríguez, destacó que la crisis de la COVID-19 “ha puesto de manifiesto la gran importancia y el valor de nuestros profesionales de la sanidad”, agradeciéndoles su esfuerzo. La moción, que fue aprobada con los votos de los ediles de los dos grupos y la abstención del PP, pide un plan de choque para reducir las listas de espera y un refuerzo de la atención primaria, entre otras medidas. A pesar de su abstención, la concejala popular Ana Moreno también indicó la necesidad de mejoras en centro de salud local.

Las dos últimas mociones del orden del día fueron presentadas por el Grupo Municipal Socialista, siendo ambas aprobadas por unanimidad. La primera de ella insta a la Junta de Andalucía a mantener la renta mínima de inclusión social sin recortes, complementando y mejorando el ingreso mínimo vital. La segunda de las mociones socialistas pide al Gobierno andaluz la creación de un Plan para reducir la brecha digital y de aprendizaje, que ayude a superar las desigualdades y garantizando la calidad del sistema educativo. Como indicó la portavoz del PSOE, María Dolores Varo, esta situación se ha hecho aun más patente con la crisis de la COVID-19 y su adaptación en la recta final del curso escolar. 

Una vez debatido todos los puntos recogidos en el orden del día se pasó a las mociones de urgencia. En este caso, los tres Grupos Municipales presentaron una propuesta conjunta sobre la ubicación de la futura Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Barbate y Zahara de los Atunes. La moción, aprobada por unanimidad de los concejales en la sala, insta al Ministerio de Transición Ecológica que tome en cuenta como ubicación definitiva una de las propuestas presentadas por el Gobierno, concretamente la que emplaza las instalaciones en la conocida como ‘curva de Pajares’, en suelo militar.

En este sentido, el alcalde, Miguel Molina, destacó que “la depuradora es una infraestructura básica y debe ponerse en el lugar que tenga menos impacto para el pueblo, porque estamos hartos de malas acciones en cuanto a este tema”. La moción también instará al Gobierno a construir una EDAR de sector terciario, y no secundario como se recoge en el proyecto actual. También pedirá que no se realice la completa demolición de la depuradora actual, pudiendo aprovecharse sus edificios para otros usos.

La Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Barbate volverá a reunirse el próximo miércoles, 8 de julio, para realizar el Pleno del Estado de la Ciudad.

 

El Carmen y Zahara acreditadas como ‘Playas sin Humo’

Miguel Molina recoge la certificación de la campaña para el fomento de hábitos saludable de la mano del consejero de Sanidad, Jesús Aguirre

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la delegada municipal de Salud, Ingrid Núñez han recogido este mediodía la certificación que acredita a las playas del Carmen y de Zahara como espacios libres de humo. Se trata de una campaña en la que el consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, he hecho entrega de las acreditaciones tanto al municipio barbateño, como al resto de las playas adheridas a esta iniciativa.

 

Para Molina, este certificado supone un nuevo paso con el compromiso de “playas seguras que tenemos para con vecinos y visitantes”. “En el aspecto sanitario, este asunto es muy importante porque impulsa hábitos saludables dentro de la población y nuestros parajes son lugar idílico para la calidad de vida y para mejor en material ambiental nuestras costas”, según el regidor barbateño.  

 

El Ayuntamiento de Barbate continúa fomentando los hábitos saludables, poniendo especialmente hincapié en las medidas higiénicas y de seguridad contra la COVID19. Actuaciones que se ven enmarcadas dentro del Plan de Contingencia y que se extienden en los kilómetros de costa, desde Zahora a Zahara de los Atunes.

 

El acto ha estado presidido por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien ha hecho entrega de sus acreditaciones a las 10 playas de la provincia de Cádiz adheridas a la Campaña ‘Playas Sin Humo’.  Esta iniciativa de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo, promovida por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, busca concienciar sobre las consecuencias negativas de este hábito en las playas de la comunidad autónoma.

 

A este proyecto se puede adherir cualquier ayuntamiento andaluz en cuya demarcación exista alguna zona de playa. Su solicitud se puede efectuar de forma telemática. De este modo, las playas que desean participar pasan por un proceso de evaluación y acreditación con cuatro niveles: miembro, bronce, plata y oro. Es el ayuntamiento quien asume el compromiso de implementar en las playas participantes las políticas que determine para mantenerlas libres de humo de tabaco y velará por la señalización adecuada y la facilitación de información a los usuarios para el mantenimiento del espacio libre de humos. Del mismo modo, se informará acerca de los beneficios de evitar el humo del tabaco y sobre métodos eficaces de deshabituación tabáquica a través de los dispositivos sanitarios.

 

“Desde la Consejería de Salud y Familias trabajamos de forma intensa en las labores de intervención, control, concienciación y sensibilización ante el tabaco a través de acciones concretas reflejadas en el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA)”, ha añadido Aguirre. En esta batería de acciones se enmarca esta campaña en las playas con la creación de espacios libres de humo que sensibilicen a la población sobre la necesidad de disminuir la exposición del humo ambiental y los residuos del tabaco.