Zahara de los Atunes iza la Bandera Azul en su Playa del Carmen

 

La delegada municipal de Playas y Turismo, Sheyla Reyes; el delegado municipal de Medio Ambiente, Enrique Álvarez, y el presidente de la ELA Zahara de los Atunes, Agustín Conejo, han asistido esta mañana al acto de izada de la Bandera Azul en la Playa del Carmen de la entidad, tras ser concedida en esta temporada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), organismo encargado de conceder estas insignias en el litoral español. Así, a partir de hoy la Bandera Azul lucirá en la playa zahareña durante todo el verano, siendo un distintivo de calidad y de excelencia en sus servicios coordinados entre el Ayuntamiento de Barbate y la ELA.

Reyes ha destacado que “es un orgullo poder izar la Bandera Azul en Zahara, siendo un certificado que lleva un duro trabajo previo para que este logro se haya materializado por parte de todo el equipo del Departamento de Playas”. La delegada ha recordado que el Centro de Información del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate también ha sido distinguido este año como Centro Azul.

Por su parte, para el delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barbate, Enrique Álvarez, “si se le concede la Bandera Azul a esta playa es también por su carácter natural, siempre intentando que las infraestructuras sean mínimas para mantener este gran valor para los usuarios”. Álvarez ha puesto de relieve que la conservación del litoral “conlleva un turismo de calidad que redunda más riqueza para nuestro término municipal”.

Por último, el presidente de la ELA Zahara de los Atunes, Agustín Conejo, ha reiterado “el honor que supone recibir esta distinción y que es una muestra del trabajo bien hecho tanto del Ayuntamiento como de la ELA”. Conejo ha finalizado señalando que “la Bandera Azul ha vuelto al sitio que nunca debió dejar”.

La playa de Zahara de los Atunes recupera esta distinción que volvió a su playa en 2017 y que perdió el año pasado. Esto significa que esta zona del término municipal de Barbate vuelve a destacar por su calidad ambiental y sus servicios.

 

Altares en las barriadas y un pregón virtual por el Día de Nuestra Señora del Carmen

 

Este jueves, 16 de julio, Barbate volverá a celebrar la festividad de su Patrona, Nuestra Señora del Carmen, en una jornada atípica en la que los eventos tendrán poco aforo y se deberán guardar todas las medidas de seguridad. Por este motivo, el Ayuntamiento de Barbate prepara y colabora en la programación realizada durante la jornada por diferentes entidades y que conmemorará el día de la Patrona y Alcaldesa Perpetua, y tratará de llenar el hueco dejado en el calendario festivo tras la obligada suspensión de la Feria y Fiestas del Carmen a consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19.

En los actos de la Patrona han colaborado distintas delegaciones como Participación Ciudadana, Cultura o Fiestas, entre otras áreas. Asimismo, los representantes municipales han agradecido la buena disposición de la Hermandad del Carmen, las barriadas, asociaciones vecinales y todos los implicados en la organización de los actos de la Patrona.

La jornada del 16 de julio se iniciará con la misa en honor a Nuestra Señora del Carmen a las 10.00 horas en la parroquia de San Paulino. A este oficio religioso le seguirán otros dos a las 12.00 horas, al que está previsto que acudan las autoridades, y las 20.00 horas. Para ello, la Virgen del Carmen ya preside el altar de la parroquia desde hace semanas.

Está previsto que a las 11.45 horas suene la Salve Marinera por la emisora municipal Radio Barbate, que se podrá sintonizar en el 107.4 FM. El objetivo de esta emisión es que el himno de nuestra Patrona se oiga en toda la localidad a través de las radios de los barbateños y barbateñas, sustituyendo el tradicional canto realizado en el puerto pesquero. La Salve Marinera también se oirá por la megafonía del Paseo Marítimo.

A pesar de que la imagen de Nuestra Señora del Carmen este año no saldrá del templo, el puerto tenía que ser protagonista en este día como patrona de los marineros. Así, está previsto que las diferentes asociaciones de la localidad hagan un breve recorrido desde el Parque Infantil hasta la capilla que la Virgen tiene en el puerto pesquero para realizar una ofrenda floral a las 21.30 horas. En este lugar está previsto que la Agrupación Musical Banda de Música de Barbate ofrezca un pequeño repertorio y habrá fuegos artificiales silenciosos.

Las barriadas y calles de la localidad se han involucrado con ilusión en esta celebración, por lo que desde la pasada semana viene realizando labores de ornamentación con la colocación de altares, balconeras y todo tipo de motivos alusivos a la Virgen del Carmen. Estas zonas se podrán visitar durante toda la jornada, habiendo altares en los barrios y zonas del Casco Antiguo, Hoyo la Tota, Las Cunitas, calle Félix Rodríguez de la Fuente, Hogar del Pensionista, El Pinar, Los Nardos, Blas Infante, la Plaza Virgen de la Salud (Pío XII) y el Matadero.

La ilusión de los vecinos y vecinas en participar en esta iniciativa fue lo más destacable y en varios lugares ya están dispuestos a celebrar el día de la Patrona con el embellecimiento de los rincones. Asimismo, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las asociaciones vecinales los medios a su alcance para que las barriadas luzcan mejores que nunca en estos días.

Además, la Festividad del Carmen tendrá un carácter virtual este año a través de las redes sociales con la publicación de un pequeño pregón ofrecido por los que deberían haber sido los pregoneros de la Feria. Así, Javy Ramírez y Jesús Rendón, concursantes barbateños del programa televisivo ‘Operación Triunfo’ 2020 tendrán unas palabras para todos los vecinos y vecinas de la localidad y les desearán que disfruten del día de su Patrona.

Por último, el Ayuntamiento de Barbate realizará un video conmemorativo recordando las Ferias y Fiestas del Carmen de años anteriores a través de imágenes y recuerdos de nuestra fiesta mayor. Se podrá ver en las redes sociales del Ayuntamiento a partir del mismo jueves, 16 de julio.

Álvarez traslada el problema del alga invasora a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias

 

El delegado de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Barbate, Enrique Álvarez, ha asistido a la reunión telemática de Comisión de Trabajo de la Federación Andaluza de Municipio y Provincias (FAMP) sobre Sostenibilidad y Desarrollo. El edil del Consistorio barbateño es uno de los vocales de este órgano desde el pasado mes de marzo, representando a la localidad.

Álvarez pudo de manifiesto durante el encuentro el problema que ha supuesto el alga invasora para el sector pesquero, que está provocando grandes pérdidas a una actividad que ya lastra otras problemáticas añadidas. Según ha explicado el concejal, la intención es que la FAMP abandere la lucha por reclamar soluciones ante las administraciones, por lo que “se han remitido informes a la FAMP sobre este tema para que consideren dar traslado a la Federación Española y de ahí al Gobierno de España”.

El objetivo del encuentro ha sido validar las propuestas que el ‘Ecosistema Local’ ha desarrollado entre abril y mayo, en pleno estado de alarma con la finalidad de aportar una serie de estrategias que ayuden a la reactivación de la economía de los municipios andaluces tras la pandemia de la COVID-19. En un ejercicio de cooperación y colaboración se han sumado las propuestas lanzadas por quienes forman parte de las Comisiones de Trabajo y por el ‘Mapa de Actores Claves’ que la FAMP ha creado.

La FAMP pretende aprovechar la crisis provocada por el covid-19 y convertirla en una oportunidad, apostando para ello por un nuevo modelo respetuoso con los recursos naturales, potenciando la economía circular y apoyando a los productores locales y comerciantes, valorizando la labor de los cuidados, la igualdad de género, la eficiencia energética, las renovables y el uso de las nuevas tecnologías.

 

Ampliado el plazo de presentación de candidaturas a los Premios Juventud 2020

 

La Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala, Raquel Moral, ha ampliado el plazo de presentación de candidaturas para los Premios Juventud 2020 hasta el próximo 31 de agosto. Estos galardones, organizados por el Consejo Municipal de Juventud, tienen por objeto distinguir y reconocer a aquellas personas físicas o jurídicas que destaquen por la realización de actuaciones con especial incidencia en el desarrollo político, social, económico, asociativo y cultural de la juventud en el ámbito de la localidad. Para ello, se presentará mediante redes sociales en los enlaces de la propia Delegación o en la Casa de la Juventud.

     Los Premios Juventud se conceden en ocho modalidades: Premio voluntariado y asociacionismo, en reconocimiento a aquellas actuaciones que hayan destacado por su carácter netamente solidario; Premio al emprendimiento, que ensalza el desarrollo e impulso de actuaciones novedosas e innovadoras; Premio Medio Ambiente y desarrollo sostenible, en reconocimiento a los que hayan contribuido con su trabajo a la mejora medioambiental de Barbate; Premio Cultura y Arte, que galardona la labor desarrollada por artistas y creadores; Premio Ciencia y Educación, a la labor realizada en favor de una educación de calidad para todos y en especial de los jóvenes; Premio Deportes, en reconocimiento a la promoción de la educación física y el deporte; Premio Infancia, que reconoce al niño o niña menor de 14 años que haya destacado en algunas de las categorías anteriores, y Premio Trayectoria Profesional, en reconocimiento a la labor destacada, en cualquier ámbito relacionado con la juventud.

     Los Premios Juventud 2020 se entregarán en la gala anual organizada por la Delegación de Juventud e Infancia y el Consejo de Juventud en una fecha por determinar aún. Para más información se puede enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el teléfono 956 06 36 26 o en las redes sociales de la Casa de la Juventud (Facebook, Twitter e Instagram, @juventudbarbate).

Las barriadas barbateñas ya se preparan para la festividad de Nuestra Señora del Carmen

 

A pesar de que la crisis sanitaria de la COVID-19 ha privado a los barbateños y barbateñas de la Feria en honor a su Patrona, la festividad de Nuestra Señora del Carmen se celebrará por todo lo alto el próximo 16 de julio, siempre dentro de las normas establecidas y cumpliendo las medidas de seguridad. Por ello, las asociaciones vecinales han acordado ornamentar las calles de las diferentes barriadas con la ayuda de la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Barbate, y la colaboración de otras áreas como Cultura, Mayor o el Plan Montaraz.

     Las primeras reuniones tenían lugar hace poco más de un mes con las representantes municipales. Así, se acordó que desde esta semana y hasta el próximo 16 de julio, día de Nuestra Señora del Carmen, las calles y barriadas se decorarán con altares, balconeras y motivos alusivos a la festividad de la Patrona en su honor. De momento, participan los vecinos y vecinas del Casco Antiguo, Hoyo la Tota, Las Cunitas, calle Félix Rodríguez de la Fuente, Hogar del Pensionista, El Pinar, Los Nardos, Blas Infante y la Plaza Virgen de la Salud.

     Por ello, las delegadas de Participación Ciudadana, Ana Ruiz, y Cultura, María Engracia Moreno, visitaron ayer varias de estas barriadas para ver cómo van las labores de ornamentación. La ilusión de los vecinos y vecinas en participar en esta iniciativa fue lo más destacable y en varios lugares ya están dispuestos a celebrar el día de la Patrona con el embellecimiento de los rincones. Asimismo, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las asociaciones vecinales los medios a su alcance para que las barriadas luzcan mejores que nunca en estos días.

     Dentro de los actos programados en la conmemoración de una Festividad del Carmen que este año se torna particular por la COVID-19, está previsto que la Agrupación Cultural Banda de Música de Barbate recorra los diferentes altares en honor a la Patrona entre el 15 y el 16 de julio. También habrá un recorrido de autoridades y la Salve Marinera se podrá escuchar en todos los hogares de Barbate a través de la Radio Municipal a las 11.45 horas del 16 de julio. Todos estos actos cuentan también con la participación y consenso de la Hermandad del Carmen.

     La delegada de Participación Ciudadana, Ana Ruiz, ha agradecido la enorme participación de los barbateños y barbateñas para celebrar el Día del Carmen, así como “la enorme imaginación y buena disposición que demuestran los vecinos para todas las actividades que organizan”. Ruiz ha animado a otras barriadas y zonas de la localidad a participar en este proyecto que rinde homenaje a la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la localidad.