El Ayuntamiento insta a la Junta a explicar en qué condiciones comenzará el curso escolar

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha enviado un documento dirigido al consejero de Educación y Deportes de Junta de Andalucía, Javier Imbroda, en el que reclama instrucciones precisas para conocer los planes de la Administración autonómica con respecto al comienzo del nuevo curso escolar el próximo mes de septiembre. El escrito también se ha remitido a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

Tras analizar las instrucciones publicadas a comienzos de julio por la Viceconsejería de Educación relativas a la organización en los centros docentes frente a la COVID-19, la Administración local ha querido aclarar algunas dudas, “en aras de las garantías de los alumnos y alumnas, así como el personal docente, de limpieza y de fuerzas y cuerpos de seguridad”.

En cuanto al personal de vigilancia, Molina explica que “Si tenemos que controlar todas las puertas de acceso a los ocho CEIP del municipio y al CEPER Guadibeca ¿Deberíamos disponer de personal en todos los accesos a los centros? Nos surge esta pregunta dado que contamos con un único conserje por cada centro”. En el caso del CPR Almenara tiene tres sedes, distribuidas en las pedanías, y solo dispone de una persona para ello. “Si es así tendríamos que contratar a nuevo personal y no se dispone de partida presupuestaria, ni liquidez para afrontar tales gastos, aparte de lo que supondría a las arcas municipales, siendo un sobrecoste para la administración local”, detalla el documento.

Con respecto al personal de limpieza, las instrucciones determinan un personal de limpieza de refuerzo durante el horario lectivo, aunque “las limpiadoras de los CEIP están establecidas para que ejecuten su actividad al finalizar la jornada escolar”. En esta situación, “si tenemos que disponer de refuerzo en materia de limpieza, al igual que en el caso de conserjes debemos de ampliar la plantilla siendo un sobre coste de más de 10.000 euros mensuales, independientemente de que los actuales presupuestos municipales disponen de partida para ello”.

Además, el escrito enviado a Educación, detalla que “es obvio que en los alrededores de los centros tendremos que contar con la Policía Local y Protección civil en los horarios que cada centro determine de entradas y salidas (sumando los tres IES de la localidad)”. Antes de decretarse el estado de alarma, el Ayuntamento de Barbate tenía establecido un personal mínimo para ello y eran horarios puntuales, que en el nuevo curso queda ampliado. Por ello, ante la falta de efectivos en la plantilla policial y la incompatibilidad de contar con Protección Civil en septiembre, quienes aún realizan servicios en playas, desde el Ayuntamiento se pide a la Junta un refuerzo en la seguridad y la vigilancia de los centros.

Con respecto a la Comisión Específica COVID-19, Molina insiste en que “se determina que debe de estar el representante municipal, no se especifica si es personal técnico o político, por lo que nos gustaría que se quedase claro y la cualificación para ello, ya que no todos los técnicos o bien políticos tienen la capacidad técnica sobre esta materia”.

Por último, el alcalde de Barbate espera que se vele por el principio de equidad en los centros escolares, de manera que “como recoge la instrucción cada centro tiene autonomía en función de las características propias”. En Barbate se da la circunstancia de que los centros con mayor número de alumnos son los más pequeños en lo que respecta a infraestructuras y dotación de personal de compensatoría. Las líneas han desaparecido en los dos CEIP de compensatoria del municipio, así que “nos imaginamos que no se crearan desigualdades en función del CEIP o IES”.

Barbate suma cinco nuevo casos de COVID-19

 

El Ayuntamiento de Barbate ha tenido conocimiento a través de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía de cinco nuevo casos de COVID-19 en el término municipal. Así aparece en los datos oficiales de conteo actualizados a fecha de hoy, 17 de agosto, y que sitúan en Barbate un total de 14 casos positivos mediante PCR desde que comenzó la crisis sanitaria del coronavirus, nueve de ellos en las dos últimas semanas.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, se ha dirigido a la ciudadanía para explicar que “la Junta no nos traslada en que parte del término municipal se encuentran estas personas”. Pero Molina ha aclarado que en los últimos días se han realizado un centenar de pruebas en la localidad a entornos de posibles afectados, “e incluso pruebas voluntarias por parte de empresas y trabajadores”.

“En los últimos catorce días tenemos nueve personas con focos activos, que están localizadas y aisladas, y con un estudio epidemiológico controlado, tal como nos transmite la Junta de Andalucía”, ha explicado el alcalde. No obstante, “esta situación nos preocupa como administración y vamos a colaborar con la Consejería de Sanidad en todo lo que podamos”.

Por ello, desde mañana martes y a través de la Delegación Municipal de Sanidad, se contará con una dotación de la Policía Local “para velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias impuestas como el aislamiento y para ayudar a las personas de nuestro término municipal que puedan estar contagiados”, ha anunciado el alcalde. Esto tiene como objetivo evitar que el contagio se extienda y prestar los recursos de los que dispone la Administración municipal a los afectados.

El alcalde ha hablado también de las normas que han entrado hoy en vigor a través de la Junta y que ya anunció el Gobierno el pasado viernes, cuando la Mesa Municipal de la COVID-19 se reunió en la misma línea. Por ello, Molina considera que el control del ocio nocturno, la eliminación del consumo de alcohol en la vía pública y las restricciones al tabaco “tratarán de evitar que se expandan los focos activos”. Por parte del Ayuntamiento, “velaremos con nuestros recursos que estas medidas se cumplan en Barbate”.

“Estamos en un estado pre-alarma y no podemos consentir una situación adversa que perjudique nuestra salud, especialmente la de nuestros mayores”, ha continuado Molina, de tal forma que “no podemos consentir una merma de la salud”. Por ello, la colaboración será máxima entre las administraciones, centros sanitarios y fuerzas de seguridad.

En este sentido, el alcalde también ha anunciado que tanto el Hogar del Pensionista como las instalaciones deportivas seguirán cerradas al público como medida de prevención, esperando que “no tengamos que tomar medidas más contundentes pero siendo conscientes que deberemos hacerlo si se da la situación”.

Por último, el alcalde ha pedido a la población que mantenga la calma, teniendo en cuenta que “aún no tenemos unos niveles altos de contagio como en otros lugares, aunque no podemos bajar la guardia y estar preparados, tomando las máximas protecciones que podamos aplicar”. Por ello, ha recordado que “hay que seguir usando la mascarilla, manteniendo la distancia mínima y lavándonos las manos continuamente para mantener la higiene”. “Sigamos trabajando en ello para poner todo de nuestra parte y superar esto juntos”, ha finalizado Molina.

La Mesa Municipal de la COVID-19 sigue la línea del Gobierno en la toma de decisiones

 

La Mesa Municipal para la gestión de la crisis sanitaria de la COVID-19 se ha reunido esta mañana en el Ayuntamiento de Barbate tras conocer las últimas circunstancias que se han producido en el término municipal y que han sumado dos nuevos casos positivos, a los que se ha añadido uno más a última hora de la mañana. Este órgano está presidido por el alcalde de la localidad, Miguel Molina, y cuenta con representación de las autoridades sanitarias, cuerpos de seguridad, colectivos vulnerables y expertos en la materia.

Aunque las medidas adoptadas por el Gobierno de España se han hecho públicas pocas horas después de esta reunión, los acuerdos adoptados por la Mesa Municipal siguen esta misma línea, “siguiendo el sentido común que dicta el momento por el que estamos atravesando”, ha afirmado el alcalde.

Entre los preceptos establecidos se encuentra el cierre de todos los establecimientos hosteleros y comerciales de cualquier índole a las 01.00 horas, pudiendo atender clientes hasta la medianoche. Asimismo, se suspenden todos los eventos tanto municipales como de carácter privado, al igual que los conciertos en pequeño formato, a partir de la publicación del correspondiente decreto por parte de la Administración local. Por consiguiente, quedan anuladas a partir de la próxima semana todas las actividades culturales, musicales, juveniles y de ocio.

Se dará cumplimiento de las medidas ordenadas por el Gobierno de España como la prohibición de fumar en los espacios públicos cuando no se pueda mantener la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros. Igualmente, se recomienda evitar las aglomeraciones de personas, haciendo especial hincapié en los mayores de 65 años como grupo de riesgo. Por tanto, desde el Ayuntamiento de Barbate se mantendrá cerrado el Hogar del Pensionista.

Por último, la Administración local ha acordado realizar nuevas campañas de concienciación, así como incidir en las ya puestas en marcha sobre el uso de mascarillas, distancia social o comportamiento responsable, que se acompañarán de acciones sancionadoras en caso de incumplimiento por parte de la ciudadanía. Además, se ofrecerá apoyo a centros de atención a población en riesgo.

Califican de “excelentes” el estado de las aguas en las playas barbateñas

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía emite un informe sanitario donde se evalúan las aguas como “aptas” para el baño

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha informado al Ayuntamiento de Barbate del estado y calidad de las aguas del litoral, obteniendo una calificación de “excelente” en todas las playas. Esta evaluación se ha visto reflejada en el informe de zonas de agua y baño realizado durante la segunda quincena del mes de julio. De igual forma, las playas de Caños de Meca, El Carmen, Hierbabuena, Zahara, Zahora son “aptas” para el baño según los análisis realizados por la propia Consejería.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, se ha mostrado satisfecho por unos datos que dan “tranquilidad” a vecinos y visitantes, ya que “estos resultados mantienen la confianza en nuestras playas, que vienen a poner énfasis en la calidad de nuestro entorno”. “A pesar de los buenos resultados, desde el Consistorio somos prudentes y seguimos trabajando, ya que es un verano muy distinto, con las particularidades que estamos viviendo con la pandemia”, ha recalcado el regidor barbateño.

Con el esfuerzo de los servicios de salvamento, Protección Civil y efectivos de la Policía Local, el cumplimiento del Plan de Contingencia de Playas se está llevando a cabo, aunque, según ha querido recalcar el alcalde, “la responsabilidad ciudadana es el mejor baluarte que tenemos para que se cumplan las normas”.

 

 

Las Oficinas de Turismo de Barbate y Los Caños renuevan la certificación Q de Calidad Turística

 

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Barbate ha conocido hoy mismo que las Oficinas de Turismo de Barbate y Los Caños de Meca renovarán de nuevo la certificación Q de Calidad Turística. Esta distinción pone de manifiesto el buen trabajo realizado por los profesionales que prestan el servicio en ambas oficinas y por la buena gestión en materia turística,

Así, la delegada municipal de Turismo y Playas, Sheyla Reyes, ha explicado que durante la semana pasada estuvieron tanto en la Oficina de Barbate como en la de Los Caños de Meca el auditor de Oca Global, encargado de esta tarea, junto al director de la empresa Q Innovate, asesora municipal en este ámbito. “En ningún caso encontraron nada desfavorable, por lo que la certificación ha vuelto a ser renovada en ambos casos sin ningún problema”.

Esta certificación se une a las banderas Q de Calidad Turística que desde el año 2017 ondean en las playas del Carmen y Zahara de los Atunes. Para lograr esta distinción, tanto las playas barbateñas como la Oficina Municipal de Turismo se somete a una exhaustiva auditoría que mide los controles de calidad y comprueba que las instalaciones cuentan con todos los estándares en materia de servicios mínimos, accesibilidad, información al usuario, etc. La certificación es concedida por el Instituto para la Calidad Turística Española, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Para finalizar, Reyes ha mostrado su satisfacción por volver a contar con esta distinción para las Oficinas de Turismo de la localidad, que “realizan un gran trabajo, dando siempre una excelente información a los usuarios”. La delegada ha recordado que el término municipal de Barbate cuenta con todos los atractivos necesarios y una oferta amplia y variada para ser un motor del turismo en la provincia; por ello, ya se han iniciado los trámites para la declaración de Barbate como Municipio Turístico, dando un paso más en el pasado Pleno con la aprobación del Plan de Calidad Turística.