El mercadillo municipal de Barbate se seguirán instalando con el 50 por ciento de sus puestos

Las playas del término municipal de Barbate se mantuvieron en los niveles de calidad permitidos para el baño durante la segunda quincena de agosto, según el informe de calidad de las aguas emitido por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Este análisis se realiza cada dos semanas durante la temporada estival a todas las playas andaluzas por parte de la Administración autonómica, para verificar que se cumplen los cánones higiénico-sanitarios.
De nuevo, las playas del término municipal han sido todas catalogadas como aptas y con la calificación de excelentes, según el informe. Además, en las aguas de la Playa del Carmen, Zahara de los Atunes, Los Caños de Meca, Zahora y Hierbabuena no se registran incidencias.
La calificación sanitaria anual de las aguas de baño se obtiene, según establece la normativa, tomando en consideración los resultados analíticos correspondientes a las últimas cuatro temporadas. Así, tanto en el informe inicial como en las actualizaciones quincenales se pormenorizan los datos referidos al análisis de aguas de baño marítimas y continentales, denominación de los puntos de muestreo, valoración de la calidad del agua y posibles incidencias ocurridas.
La Mesa Municipal de la COVID-19 adopta una serie de medidas y recomendaciones recogidas en el Bando Municipal publicado hoy
La Mesa Municipal de la COVID-19 se ha reunido este sábado con carácter urgente para tomar una serie de medidas ante el aumento de casos positivos en la localidad y de cara a frenar el contagio entre la población. El órgano, presidido por el alcalde, Miguel Molina, ha analizado la situación actual y ha determinado una serie de recomendaciones y medidas que se han publicado hoy mismo en un Bando Municipal. Este documento será efectivo desde este domingo 6 hasta el 28 de septiembre, sin perjuicio de poder incrementar este plazo si se considerase necesario.
Dentro de sus competencias, la Administración local ha enviado una solicitud a la Consejería de Educación, aprobada por el Consejo Escolar Municipal, para pedir el retraso del inicio del curso escolar hasta el 28 de septiembre. También se incrementará el servicio de limpieza y desinfección, tanto en las dependencias municipales como en la vía pública, y se cancelarán las actividades socioculturales, de ocio y talleres que se desarrollen en edificios municipales hasta que el numero de contagios se estabilice.
Los edificios municipales permanecerán cerrados, incluyendo el Salón Multiusos, la Casa de la Cultura y la Biblioteca, aunque se seguirá atendiendo a la ciudadanía mediante cita previa o atención telefónica, evitando de esta manera aglomeraciones o grupos de mas de diez personas en las puertas de dichos edificios.
También se suspenden los mercadillos en el término municipal y se reduce el aforo del Mercado de Abastos tanto en Barbate, como en Zahara de los Atunes. Las actividades de ocio infantiles y los parques de juego quedan cerrados, precintándose las zonas de ocio infantil en parques municipales. Además, se recomienda limitar las terrazas de bares y restaurantes al 50 por ciento. En cuanto a seguridad, se aumentará la vigilancia policial para garantizar el cumplimiento de las medidas establecidas.
Con respecto a recomendaciones a la ciudadanía, al carecer el Ayuntamiento de competencias en materia sanitaria, se les ruega que actúen de forma responsable para detener los contagios. Por ello, se aconseja relacionarse con grupos estables de convivencia dentro del núcleo familiar y evitar reuniones superiores a diez personas en espacios cerrados y abiertos. Por tanto, se recomienda evitar las celebraciones como bodas, bautizos y comuniones en este periodo.
Entre las sugerencias se establece que las personas que se incluyan en grupos de riesgo y mayores de 60 años salgan en un horario entre las 9.00 y las 11.00 horas durante las mañanas, y las 19.00 y las 21.00 horas por las tardes. Además, se debe evitar el contacto de menores con grupos de riesgo como mayores y personas con patologías previas.
También se sugiere salir únicamente para lo estrictamente necesario (desplazamientos laborales, a centros educativos y realización de compras), recordando que la Administración local no tiene competencias para confinar a la población. Hay que evitar las aglomeraciones y extremar las precauciones usando siempre la mascarilla, respetando la distancia interpersonal y con una buena higiene de manos mediante geles hidroalcohólicos o agua y jabón.
El Ayuntamiento también recuerda a la población que es obligatorio respetar el confinamiento de manera exhaustiva para aquellas personas cuyo diagnóstico en COVID-19 ha sido positivo, tanto con síntomas como asintomáticos, para prevenir contagios y no transmitir a más ciudadanos el virus.
El Consejo Escolar Municipal se ha reunido hoy de manera extraordinaria presidido por el alcalde, Miguel Molina, y con representación de la comunidad docente, padres y madres de alumnos, y la Administración local. El motivo de la reunión ha sido valorar la actual situación de la localidad frente a la crisis sanitaria de la COVID-19, y debatir sobre el inicio del curso escolar, previsto inicialmente para el próximo 10 de septiembre.
Durante el análisis de la situación en el término municipal de Barbate, el Consejo Escolar Municipal ha decidido de forma unánime solicitar a la Consejería de Educación un aplazamiento del inicio de las clases. Esta decisión se argumenta en que el nivel de contagio de la COVID-19 se mantiene en una tendencia ascendente, con 66 casos registrados oficialmente a día de hoy, y se prevé que continúe aumentando en los próximos días.
En la petición, que ya ha sido enviada a la Delegación Territorial y a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, se fija el aplazamiento hasta el próximo 28 de septiembre, sin menoscabo de futuras prórrogas dependiendo del nivel de contagio. Esta medida, cuya respuesta se espera que sea favorable, se considera prioritaria junto a otras que se debatirán el próximo lunes, 7 de septiembre, en la Mesa Municipal de la COVID-19 y que tendrán como fin paralizar lo más rápido posible la cadena de transmisión del coronavirus y proteger a la población.
El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha valorado que “desde el Ayuntamiento y la comunidad educativa tenemos que tratar de poner freno y conseguir más tiempo para parar el nivel de contagio y garantizar la seguridad de todos”. Por su parte, la delegada municipal de Educación, Raquel Moral, ha dejado claro que “es nuestro deber trabajar para que el comienzo de curso sea lo más seguro posible y estar al lado de docentes, padres, madres y alumnos”.
La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Barbate celebró este miércoles, 2 de septiembre, una nueva sesión del Pleno Ordinario. Como es habitual, el Pleno comenzó dando cuenta de decretos y resoluciones aprobados por la Administración en las últimas semanas. Sin embargo, el debate comenzó de inmediato con la propuesta de Alcaldía para instar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a construir un nuevo centro de salud en la parcela UE-B7, ubicada en el Zapal y de titularidad municipal.
Según explicó el alcalde de Barbate, Miguel Molina, esta moción se trae a Pleno como urgencia para que la nueva dotación sanitaria sea tenida en cuenta para su inclusión en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año. Para ello, la Administración local ya cuenta con una parcela a disposición del SAS, concretamente la B7-9, que se cederá gratuitamente para construir el nuevo centro de salud de Barbate.
Molina afirmó que “se trata de una demanda histórica que ahora se hace más vital que nunca por la pandemia de la COVID-19”. El alcalde quiso dejar claro en la sesión que “la necesidad es achacable a los escasos medios con los que contamos en materia sanitaria, nunca por falta de profesionalidad de sus trabajadores, quienes hacen una labor encomiable”. Desde hace décadas, el centro de salud de Barbate se encuentra en la Casa del Mar, edificio del Instituto Social de la Marina (ISM), compartiendo otros usos y teniendo algunas especialidades fuera de él, como es el caso de Pediatría.
Por tanto, lo que se pretende es tener un nuevo centro sanitario con una dotación acorde a las necesidades de la población, que se construiría en una parcela cedida de titularidad municipal con una superficie de algo más de 2.000 metros cuadrados.
La propuesta fue aprobada por unanimidad de todos los concejales en la sala. Sin embargo, el edil del Grupo Municipal Popular, Carlos Llaves, preguntó si sería posible cambiar la ubicación a un lugar más cercano al acceso a carreteras para las ambulancias, caso de la parcela B14. El alcalde respondió que dicha parcela es de titularidad privada, por lo que habría que iniciar un proceso para disponer de ella que alargaría considerablemente los plazos.
Con respecto a la polémica vuelta a las aulas para el presente curso, marcado por la COVID-19, todos los grupos municipales aprobaron por unanimidad el rechazo al Decálogo de Educación de la Junta de Andalucía, pidiendo una mayor claridad en los protocolos y mejores garantías. La moción pide reconsiderar el texto publicado por la Junta y mantener reuniones con los responsables municipales para consensuar la mejor garantía para la educación pública y para los vecinos y vecinas.
Los siguientes puntos del orden del día también fue aprobado por el consenso de todos los ediles y establece los días festivos para el próximo 2021. Por tanto, los días marcados en el calendario local como tales serán el viernes, 30 de abril, coincidiendo con la Semana Gastronómica del Atún y esperando poder celebrarla, y el 16 de julio, festividad de Nuestra Señora del Carmen. Además, el Pleno también debatió el cambio de festivo del 30 de abril de 2020, cuando debería haberse celebrado la Semana Gastronómica y que fue suspendida por la crisis sanitaria de la COVID-19. La Administración local ya anunció entonces que tal día se sustituiría por otro en una fecha adecuada, siendo la decidida por la Corporación el próximo 4 de diciembre, fecha clave para Andalucía.
La Alcaldía también presentó la propuesta 'Un árbol para cada nacimiento', que pretende que se plante o adopte un árbol en la localidad con cada niño o niña barbateño que nazca, para lo que se solicitará ayuda también a la Consejería de Medio Ambiente. El PP votó negativamente argumentando que en el momento actual existen ayudas más necesarias, pero el PSOE apoyó al equipo de Gobierno de AxSí alegando que “se trata de una propuesta bonita que fomenta el amor a la naturaleza en los niños”, según María Dolores Varo.
Los Grupos Municipales AxSí y Popular apoyaron, con la abstención de los Socialistas, la permuta del día festivo para el comercio, una petición de las grandes superficies que pueden abrir dos domingos o festivos al año. Así, el día de apertura pasa del 16 de julio al domingo 28 de noviembre de 2021, fecha previa a las fiestas navideñas.
El Grupo Municipal AxSí llevó a la Sesión Plenaria una moción instando al Gobierno de España y la Junta de Andalucía a que impulse proyectos e inversiones para Barbate, tal y como se ha hecho en otros municipios y en la comarca del Campo de Gibraltar. El portavoz andalucista, Javier Rodríguez, recordó que aún quedan pendientes todos los proyectos puestos sobre la Mesa de la PNL del Retín o la ansiada carretera Vejer-Algeciras. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
Tal y como se ha venido haciendo en los últimos meses, al Salón de Plenos tan solo acudieron una representación de ediles de cada uno de los grupos municipales. En esta ocasión los presentes fueron, además del alcalde, los concejales Javier Rodríguez, Enrique Álvarez, Raquel Moral, Ángela Alba, Manuel Benítez, Juan José Varo y Juan José Ramos Miralles por AxSí; María Dolores Varo y Jesús Alba por el PSOE, y Carlos Llaves y Ana Moreno por el PP.