Confirmados dos nuevos casos de COVID-19 en Zahara de los Atunes

 

El Ayuntamiento de Barbate, a través de la ELA Zahara de los Atunes, ha tenido conocimiento de dos nuevos casos positivos de COVID-19 de dos vecinos residentes en la localidad del término municipal. Así lo ha podido confirmar el alcalde, Miguel Molina, tras recibir personalmente la noticia por parte del presidente de la ELA, Agustín Conejo.

Las dos personas afectadas ya se encuentran confinadas en estado de aislamiento y se va a proceder a comenzar el estudio epidemiológico a su entorno. Además, se ha dado traslado de los nuevos positivos a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, que ya ha puesto en marcha los protocolos de tratamiento y rastreo para estos casos.

Miguel Molina ha trasladado su “máximo apoyo a nuestros vecinos afectados y que se recuperen lo mejor posible”. Además, ha recordado a la ciudadanía en general que “la mejor prevención es cumplir con las medidas de higiene, el uso de mascarilla y el respeto a la distancia social”.

Por último, el alcalde ha hecho un llamamiento a la tranquilidad a toda la población, aludiendo siempre al sentido común y a la responsabilidad individual para ganar la batalla al virus.

 

 

Gabinete de Comunicación

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Rampas para la eliminación de barreras arquitectónicas en el Paseo Marítimo

 La Delegación de Movilidad hace balance de las actuaciones realizadas en materia de accesibilidad en la zona próxima a la playa del Carmen

El Ayuntamiento de Barbate, a través de la Delegación de Accesibilidad y Movilidad Urbana, ha ejecutado las obras para la colocación de rampas en diferentes puntos del Paseo Marítimo. Con la intención de eliminar las barreras arquitectónicas de la vía pública, desde el área que ostenta Juan José Miralles, se ha salvado el desnivel entre acera y carretera en distintos puntos. Las obras se han llevado a cabo con recursos propios del Ayuntamiento, utilizando, además, los materiales necesarios para evitar deslizamientos y que estén debidamente señalizadas en el pavimento para las personas con visibilidad reducida.

En un recorrido para comprobar el estado de las mismas, realizado junto al Primer Teniente Alcalde, Javier Rodríguez, el edil ha expuesto la necesidad de seguir eliminando barreras. “Estas rampas no solo sirven para las personas con movilidad reducida, sino que también son muy útiles para personas mayores, personas con carrito de bebé o cualquiera que necesite usarlas”, según el propio Miralles.

 Las rampas de cemento se han colocado en puntos de máxima afluencia, como la entrada al Paseo Marítimo por la calle Lirio (Galería) -que tuvo que ser reformada para cumplir con la legalidad-, la calle pavimentada de acceso al Paseo Marítimo (a la altura del supermercado) o frente al edificio El Espigón, en el paso de peatones. Todavía queda pendiente “la instalación de una nueva rampa en el propio paseo, a la altura de la calle Esparte”.

 Miralles recuerda que “tras el pavimentado de la plaza del edificio El Espigón, también colocamos otra rampa para poder cruzar la calle”. “Todavía queda mucho por hacer en otros lugares, como en las barriadas, donde empezaremos a ejecutar obras en el mes que viene, si la pandemia no nos sigue retrasando”, según el responsable de la delegación.

Cabe destacar que, a principios de año, se puso en marcha el elevador en el edificio de la Casa Consistorial, con la aportación del Plan Invierte de la Diputación de Cádiz. Esto ha hecho posible, entre otras circunstancias, que las personas con movilidad reducida pueda acceder, por ejemplo, al Salón de Plenos, situado en la primer planta, la secretaría o el despacho del regidor.

La Delegación Municipal de RSU pide a la ciudadanía que se respeten los horarios de depósito de basuras

 

La Delegación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del Ayuntamiento de Barbate, que dirige el concejal José Jiménez Navas, está realizando un esfuerzo desde que comenzó el verano en materia de recogida de basuras. Por ello, desde el Área Municipal se recuerda a toda la ciudadanía que el depósito tanto de residuos como de enseres debe realizarse siguiendo las ordenanzas municipales.

En el caso de la basura orgánica, el horario establecido en la temporada estival para el depósito en los contenedores se fija entre las 21.00 y las 23.00 horas. Fuera de esta franja, los ciudadanos pueden ser sancionados por la Policía Local con multas que van desde los 30 hasta los 600 euros.

Igual ocurre con el arrojo de enseres en la vía pública, para lo que se encuentra a disposición de toda la ciudadanía el Punto Limpio ubicado en el Polígono Industrial. Además, se dispone del teléfono 687 427 557 al servicio de todos los vecinos y vecinas, donde deberán llamar para que los operarios de RSU pasen por los muebles y enseres de grandes dimensiones, evitando la mala imagen en la vía pública. En este caso, las sanciones también están tipificadas con igual cuantía en la Ordenanza Municipal de Higiene Viaria.

Actualmente, el servicio cuenta con un refuerzo diario tanto para la recogida de basura orgánica como de enseres, tratando de dar un buen aspecto a nuestra localidad y respuesta a la actitud incívica de algunos ciudadanos que no respetan el horario. Este refuerzo recoge cada día entre 7 y 8 toneladas de residuos que se arrojan a los contenedores y la vía pública fuera de horario.

El delegado de RSU, José Jiménez Navas, ha señalado que “la colaboración de la ciudadanía es fundamental para mantener la salubridad en nuestro municipio, porque si no se cumplen los horarios todo el esfuerzo realizado en materia de residuos será para nada”.

La Delegación de Educación pone a punto los centros escolares del término municipal

 

La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Barbate, en colaboración con el Departamento de Vías y Obras, ha iniciado los trabajos de mantenimiento y puesta a punto de los ocho centros escolares de la localidad. Estas labores se realizan cada año durante el periodo estival de cara al comienzo del curso escolar el próximo mes de septiembre.

Los trabajos hacen especial hincapié en la desinfección de todos los espacios de los centros educativos, siguiendo las medidas de prevención frente a la COVID-19. Esta actuación completará la que ya realizan las limpiadoras municipales, que se han incorporado antes de lo previsto, y que tendrá continuidad durante todo el invierno con la limpieza diaria de las aulas. También se están llevando a cabo tareas de reparación de desperfectos en el interior de todos los centros.

La puesta a punto de los colegios barbateños se completa con el adecentamiento de las calles colindantes a los centros. Estos trabajos incluyen los arreglos de las acera y puntos de acceso y el pintado de los pasos de peatones.

En palabras de la delegada municipal de Educación, Raquel Moral, “sabemos que las circunstancias actuales son muy difíciles, pero desde el Ayuntamiento haremos todo lo posible para ofrecer nuestra ayuda a la comunidad educativa en todo lo que podamos”. Moral ya se ha puesto en contacto con los directores de todos los centros para trasladarle su apoyo, entendiendo que “la educación es el pilar más importante de nuestra sociedad”.

 

Barbate recibe un premio de la Junta de Andalucía, la FAMP y Ecovidrio por superar el Reto Mapamundi

 

Barbate estrena 10 contenedores para el reciclaje de envases de vidrio con un diseño exclusivo del municipio tras alzarse como una de las localidades ganadoras del ‘Reto Mapamundi’, gracias a que superó en más de un 10 por ciento sus datos de recogida selectiva de envases de vidrio. En concreto, durante los meses de diciembre y enero se reciclaron 34 toneladas de envases de vidrio, un 21 por ciento más respecto al mismo período del año anterior.

Estos nuevos contenedores fueron presentados por el alcalde de Barbate, Miguel Molina; el delegado municipal de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), José Jiménez Navas, y el técnico gerente de Ecovidrio de Andalucía Oriental y Cádiz, Iván González.

La campaña, puesta en marcha por la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, contó con la colaboración de 40 ayuntamientos andaluces, cinco por provincia.

Durante los meses de diciembre y enero, esta iniciativa fomentó el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de vidrio, retándoles a superar en un 10 por ciento los datos de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al mismo período del año anterior. En la provincia de Cádiz, superaron el reto propuesto los municipios de Arcos de la Frontera, Barbate, Los Barrios, San Roque y Villamartín.

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100 por cien y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.