El Ayuntamiento procederá a la fumigación contra los mosquitos tras los casos de fiebre del Nilo en municipios cercanos

 

Tras la incursión por parte de la Junta de Andalucía en el Plan de Acción específico, se pondrá en marcha las labores en zonas verdes y centros escolares

 

El Ayuntamiento de Barbate informa a la ciudadanía que se va a proceder a la fumigación de diversas zonas verdes, parques del municipio y centros escolares, a consecuencia de los brotes de fiebre del Nilo occidental en la provincia. La empresa encargada va a realizar las labores de fumigación, tras incluir la Junta de Andalucía al municipio barbateño en el Plan de Actuación para el Control de Vectores Culícidos (Mosquitos).

 

Todo ello, actuando conforme indica el propio Colegio de Veterinarios y tras conocer la denegación por parte de Diputación de Cádiz de practicar las mismas acciones que en otros lugares próximos por cuestiones de habitantes.

 

Desde el Ayuntamiento ya se ha cumplido con la primera medida que aporta el Plan, que es la de informar a la población de las zonas afectadas de las necesidades de protección contra picadura de mosquitos y evitar las situaciones domesticas que favorecerían su cría. Algo que ya se llevó a cabo por parte del propio alcalde, Miguel Molina, en un comunicado y en un vídeo informativo explicando estos asuntos.

 

Lo que se va a realizar a partir de mañana es la conocida como Fase 1 de Control vectorial: consiste en dar respuesta de manera urgente a la eliminación de mayoría de la población adulta de mosquitos y larvas que pudiesen estar asociados al brote en los núcleos habitados y en el límite periurbano.  

 

Por otro lado, cabe destacar que ya se realizó la fumigación pertinente por parte de la Diputación de Cádiz, en lugares como las marismas y otras zonas prioritarias de riesgo.  

 

De igual forma, se recuerda a la ciudadanía las medidas estipuladas por le Plan de Actuación de la Junta de Andalucía para evitar las picaduras de los mosquitos:

 

- Medidas para evitar la picadura:

  1. Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas, cuartos de bomba con depósito de agua potable o para la recepción de residuales, bajos inundables de edificios etc.

 

  1. De noche, mejor en el interior. En la medida de lo posible, intenta no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer y sobre todo en estos dos momentos del día, ya que es cuando los mosquitos se muestran más activos.

 

  1. Reduce la atracción lumínica. Si tienes la ventana abierta, procura dejar la luz apagada, ya que los mosquitos acuden a la luz.

 

  1. El aire ayuda. El aire acondicionado impide la aparición de los mosquitos. También puedes colocar ventiladores dentro de casa para alejarlos.

 

  1. Mantén un cuidado personal diario. Sigue diariamente una correcta higiene corporal, porque la sudoración y los olores fuertes, les pueden atraer.

 

  1. Evita los perfumes intensos. No emplees colonias que desprendan olores dulces ni jabones con perfumes o aerosoles para el pelo, ya que atraen a los insectos.

 

  1. Mejor, tapados. Es conveniente para toda la familia usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalones largos y calcetines, así como evitar los colores oscuros y brillantes, que atraen a los mosquitos. Y no olvides sacudir la ropa antes de usarla si la has tendido en el exterior.

 

  1. Evita algunas zonas. Es conveniente que evites las áreas donde los insectos acuden o tienen sus nidos: cubos de basura, balsas con agua, comidas y dulces sin tapar y jardines en flor, zonas húmedas.

 

  1. Haz un uso adecuado de los repelentes. Al utilizar los repelentes de mosquitos, debes seguir estrictamente las recomendaciones sobre el modo y frecuencia de uso descritos por el fabricante. Si usas crema para el sol, debes aplicarla primero, dejar absorber durante veinte minutos y, entonces, aplicarte el repelente de mosquitos.

 

Los niños y niñas de Barbate recibe 155 kits escolares de La Caixa

 

La Delegación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barbate ha recibido un total de 155 kits escolares donados por la Fundación La Caixa y CaixaBank, que se repartirán entre los niños y niñas de las familias más desfavorecidas de la localidad. Los lotes fueron entregados por la directora de la sucursal bancaria en Barbate, Raquel Menacho, al alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el delegado de Servicios Sociales, Juan Miguel Muñoz.

En concreto, de estos 155 kits hay 35 para Infantil, 60 para Primaria y otros 60 para Secundaria, con material adaptados a cada ciclo educativo. Los kits incluyen una mochila, un estuche (con bolígrafo multicolor, lápiz, goma y sacapuntas), lápices de colores, rotuladores fluorescentes, una libreta A4, un juego de reglas, un compás, una calculadora científica y una funda archivadora ecológica.

El delegado de Servicios Sociales, Juan Miguel Muñoz, ha agradecido el gesto de la Fundación La Caixa y ha puesto de manifiesto que estos lotes educativos supondrán un respiro económico para las familias en estos tiempos tan complicados y una ayuda a los escolares ante la vuelta al colegio.

Además, durante la crisis sanitaria de la COVID-19, muchas familias en situación de vulnerabilidad no disponían de todos los recursos necesarios para continuar con la educación de sus hijos e hijas. A falta de un acceso normalizado a la educación durante este tiempo, se le suma el hecho de que muchos de estos jóvenes volverán al colegio en desigualdad de condiciones por no poder contar con los materiales básicos necesarios.

En España, 1 de cada 3 niños/as sufre la pobreza infantil, heredada de padres a hijos. Esta situación no solo se traduce en una falta de recursos económicos, sino en la dificultad de acceder a un derecho universal: la educación. Esta realidad se ha visto agravada por la crisis social y económica de la COVID-19, afectando a hogares que hasta ahora disfrutaban de una cierta estabilidad y que inesperadamente se han encontrado en circunstancias de mayor dificultad, lo que ha generado que más menores se encuentren en riesgo de vulnerabilidad.

El Ayuntamiento pide al Gobierno y la Junta que realice test a los cuerpos de seguridad

 

El Ayuntamiento de Barbate ha remitido dos peticiones a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz pidiendo que se realicen test a los agentes de Policía Local, Protección Civil y Bomberos para la detección de la COVID-19. El documento, firmado por el alcalde, Miguel Molina, destaca la importancia de la labor de los cuerpos de seguridad en las actuales circunstancias y la necesidad de su protección.

Tal como refleja el escrito enviado, Molina ruega “que en la medida de vuestras posibilidades y con la máxima responsabilidad institucional, se realicen los test de diagnóstico para la detección del coronavirus (COVID-19) a componentes de Cuerpo de la Policía Local, Protección Civil y Bomberos”. El alcalde alega que “el hecho de tener a agentes confinados en sus respectivos domicilios, sin saber si están contagiados o no, produce una merma importante en el potencial del servicio del citado cuerpo policial, pudiéndose producir la no prestación ni si quiera de unos servicios mínimos policiales”.

Como argumento, a petición recuerda que “el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, declaró que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son actualmente unos servicios esenciales dada la emergencia actual respecto al COVID-19, y que al mismo tiempo, serían junto con los profesionales sanitarios los más prioritarios en realizarle nuevamente los test de diagnóstico de detección del coronavirus”.

El Ayuntamiento realizará la desinfección específica en el CEIP Baessipo tras el caso de COVID

Molina transmite el apoyo para las familias y cuerpo de docentes, al tiempo que exige a la Consejería de Educación que se tomen medidas como la ampliación de la ratio y la contratación de más profesionales

El Ayuntamiento de Barbate informa a la ciudadanía de la notificación de un caso positivo entre alumnado del CEIP Baessipo, lo que ha provocado la activación del protocolo indicado por Sanidad y Educación. El centro, según indicaciones sanitarias, ha puesto al alumnado y cuerpo docente del  grupo burbuja en cuarentena, mientras esperan que se pongan en contacto con ellos desde las administraciones sanitarias.

Desde el Ayuntamiento se quiere transmitir el apoyo, en primer lugar, a la persona menor afectada para que su estado de salud sea favorable, y, por otro lado, la confianza a las familias y equipos docentes que se ven implicados en esta situación.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, incide en la importancia de mantener el protocolo y en preservar las medidas de seguridad e higiene. Al mismo tiempo que anuncia el incremento de los servicios de limpieza y desinfección. “Esta misma tarde, cuando el colegio esté vacío se realizará una desinfección específica en las aulas, donde ha saltado el positivo, para minimizar el contagio”, ha matizado el regidor.

Cabe recordar que el equipo de Gobierno pidió el aplazamiento del inicio del curso, hasta finales de mes, basándose en el argumento del número de casos, ya que se había producido un notorio aumento en el último mes. “Tampoco estamos de acuerdo en dejar toda la responsabilidad a los ayuntamientos y a las comunidades educativas, sin haber tomado medidas desde la Consejería, para la reducción de la ratio, incremento de plantilla, apoyo sanitario en los centros…”, según el alcalde.

“Haremos todo lo que esté en nuestra mano para seguir parando los contagios, pero hay que recordar que las primeras medidas pasa por uno mismo, por mantener la distancia, usar las mascarillas e incrementar las medidas higiénicas”, ha concluido Molina.

El mercadillo municipal de Barbate se seguirán instalando con el 50 por ciento de sus puestos

El mercadillo municipal de Barbate se seguirá realizando con total regularidad con las medidas higiénico-sanitarias y de seguridad que tenían hasta la fecha. Además, dada la situación actual en la localidad provocada por la COVID-19, se refuerza la vigilancia por parte de los cuerpos de seguridad en las entradas y salidas del mercadillo.
 
Tras la reunión mantenida el pasado lunes entre las autoridades municipales y los representantes de los comerciantes del mercadillo, se determinó que el mercadillo continuará instalándose los jueves en Barbate, aunque continuará suspendido en Zahara de los Atunes. Para ello, se mantendrá la medida de instalar tan solo el 50 por ciento de los puestos, garantizando la distancia de dos metros entre ellos, hasta que se reduzcan el número de contagios por COVID-19 en el término municipal.
 
Además, las entradas y salidas de las instalaciones estarán vigiladas por voluntarios de Protección Civil. La Policía Local también colaborará con una patrulla que inspeccionará los montajes a primera hora. Por ende, se ruega a todos los propietarios de los vehículos estacionados en la Avenida del Carmen que procedan a su desalojo antes de las 8.00 horas del jueves, 10 de septiembre.
 
Otro punto que se modifica del Bando Municipal emitido el pasado sábado es el referido a la suspensión de actividades socio-culturales y talleres de ocio en los edificios municipales, que se podrán realizar cumpliendo escrupulosamente y de forma obligatoria todos los protocolos anti-COVID decretados por la Junta de Andalucía. Por tanto, el Ayuntamiento pone a disposición de los monitores de estos talleres los espacios habilitados, dándoles cobertura para su realización.
 
Desde el Ayuntamiento de Barbate se ha querido agradecer la comprensión de la ciudadanía, el sector empresarial, hostelero y comercial con las circunstancias que se vienen desarrollando en las últimas semanas. Por último, y ante las informaciones incorrectas aparecidas en varios medios de comunicación, se recuerda que el Bando Municipal se compone principalmente de recomendaciones a la ciudadanía para tratar de detener los contagios por COVID-19 y medidas dentro de las competencias que corresponden a la Administración local.
 
La imagen puede contener: una o varias personas y exterior