Barbate dará la bienvenida al año nuevo con la tradicional Gala de las Preuvas

La Plaza de la Inmaculada será escenario, un año más, de la celebración de la Gran Gala de las Pre Uvas con la que Barbate recibirá el año nuevo el próximo 30 de diciembre por todo lo alto.

La noche contará diversas actuaciones para disfrutar en compañía de familiares y amigos, dando comienzo a las 21:00 horas con las actuaciones de las academias de baile  Rising Start y Dance Paradise. A continuación, a las 22:00 horas, la música será protagonista con la actuación de la Orquesta Tabú.

Finalmente, a las 00:00 h, se celebrarán las tradicionales campanadas anticipadas, para dar la bienvenida al nuevo año 2025.

Para la ocasión, se instalará una barra benéfica que estará gestionada por la Asociación La Espiral, tras resultar ganadora del sorteo celebrado para tal fin.

Chico Salvatierra y Noelia García serán los encargados de presentar la gala, que contarán con Curritower y María del Mar Ramos, como colaboradores, para dirigir esta velada festiva. El simbólico conteo hacia el nuevo año estará acompañado por una peculiar tradición: en lugar de las clásicas doce uvas, se disfrutarán doce conguitos de la suerte, por gentileza de Peluquería Marchán.

Con esta Gala de las Pre Uvas, Barbate se prepara para despedir el año y dar la bienvenida al 2025 en un ambiente de alegría, música y tradición, por lo que desde la Delegación de Fiestas, que dirige Juan Miguel Muñoz, se hace extensiva una invitación a la ciudadanía para que asistan a la cita y disfruten de una noche musical, festiva y solidaria, en compañía de familiares y amigos.

 

La Delegación de Bienestar Animal apela a la concienciación: “Esta Navidad, no regales animales”

La Delegación de Bienestar Animal retoma una campaña para concienciar a la población sobre la responsabilidad que implica tener una mascota. Bajo el lema "Esta Navidad, no regales animales. Los animales no son juguetes", se busca frenar la adquisición impulsiva de animales como obsequios navideños, una práctica que, lamentablemente, contribuye al abandono masivo de mascotas.
 
En el último año y medio, la Delegación de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Barbate, ha recogido más de 200 perros abandonados, una cifra alarmante que refleja la falta de compromiso de algunos propietarios.
 
La delegada de Bienestar Animal, Conchi Cla, ha señalado la importancia de esta iniciativa con la que "queremos que la ciudadanía reflexione antes de regalar una mascota. Un animal no es un juguete ni un objeto de moda. Es un ser vivo que necesita cuidados y amor durante toda su vida. Este elevado número de abandonos nos recuerda que aún queda mucho trabajo por hacer en materia de concienciación y adopción responsable."

Celebrado el tradicional Sorteo de las Hazas de Suerte en Barbate

  • Se han sorteado un total de 134 Hazas de Suerte entre el total de 741 vecinos inscritos en el Padrón
  • Las rentas sorteadas han oscilado entre los 426 euros de los denominados "Duros Muertos" y los 1.751 euros de las Hazas mayores, con una percepción total para los agraciados que podría alcanzar los 7.058,5 euros en el periodo completo de cuatro años
  • Las Hazas de Suerte son terrenos de labranza que pertenecen al común de los vecinos y que se sortean cada cuatro años, una práctica que se mantiene desde 1940

La suerte ha llegado hoy a Barbate con el Sorteo de las Hazas de Suerte en el Hall principal del Ayuntamiento, donde decenas de personas se han dado cita para asistir a este tradicional evento que se celebra cada cuatro años. Un encuentro cargado de historia y significado que ha contado con la participación de autoridades locales, la Junta de Hazas y la ciudadanía barbateña.

Un total de 741 vecinos y vecinas inscritos en el Padrón han optado este año a los premios del sorteo, compitiendo por una de las 134 Hazas de Suerte disponibles, entre las que se han incluido diez nuevas unidades regularizadas recientemente. Un incremento refleja el compromiso de la Junta de Hazas con la preservación y evolución de esta tradición centenaria.

Las Hazas de Suerte son terrenos de labranza que pertenecen al común de los vecinos y que se sortean cada cuatro años, una práctica que se mantiene desde 1940, y que constituye un legado único, cuyos orígenes se remontan a la época de la conquista castellana. Desde entonces, esta práctica de asignación de terrenos comunales ha evolucionado para mantener su esencia como una forma de redistribución justa y equitativa de recursos entre los vecinos del municipio. La renta derivada de estas tierras beneficia a los agraciados durante cuatro años, consolidando así una tradición que trasciende generaciones.

Entre las novedades de este año, además del aumento del número de hazas, han destacado las cuantías asignadas a las distintas categorías de tierras, que reflejan el impacto del índice de precios al consumo (IPC) en los últimos años. Las rentas sorteadas oscilan entre los 426 euros de los denominados "Duros Muertos" y los 1.751 euros de las Hazas mayores, con una percepción total para los agraciados que podría alcanzar los 7.058,5 euros en el periodo completo de cuatro años.

Desde el Ayuntamiento de Barbate, se muestra un especial agradecimiento a todas las personas que han colaborado y participado en la organización y celebración del sorteo poniendo en valor un legado histórico y cultural muy arraigado en el municipio.

La Delegación de Servicios Sociales organiza la I Jornada sobre Discapacidad en Barbate

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barbate organiza la I Jornada sobre Discapacidad, que tendrá lugar el próximo jueves 19 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Salón Multiusos.

Este evento tiene como objetivo visibilizar las capacidades de las personas con discapacidad, así como fomentar la inclusión social y el empleo.

La jornada contará con la ponencia titulada “Empleo y Discapacidad”, a cargo de la Asociación FEGADI (Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica); y contará con la participación de asociaciones locales comprometidas con la inclusión como son Asiquipu ‘Si Quieres Puedo’, AJU ‘Aprende Jugando’ y El Carmen Inclusión, que aportarán sus experiencias, proyectos y propuestas, generando un espacio de diálogo y sensibilización.

La delegada de Servicios Sociales, Conchi Cla, ha declarado que “cuenta con la colaboración de APEIS (Profesionales por la Exclusión y la Inclusión Social)” y “se configura como una cita imprescindible para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde se valore la diversidad y las capacidades de todas las personas”, invitando a la ciudadanía a participar.

El Ayuntamiento acogerá el tradicional Sorteo de las Hazas de Suerte el sábado 21 de diciembre

 

  • Un total de 741 vecinos y vecinas están inscritos en el Padrón y podrán ser ganadores de algunas de las 134 Hazas que se sortean este año

La suerte llegará a Barbate un día antes del Sorteo de Navidad, con el tradicional Sorteo de Hazas de Suerte que, cada cuatro años, se celebra en el municipio. El hall Ayuntamiento será escenario el sábado 21 de diciembre, a partir de las 10.00 horas, de este esperado evento que constituye un legado histórico y cultural único en el mundo, y que este año incluirá diversas novedades, como el aumento de número de hazas o su propia celebración con la participación de la Asociación Cultural Banda de Música de Barbate.

Hace unas semanas, se aprobaba por parte de la Junta de Hazas el Padrón en el que están incluidos un total de 741 vecinos y vecinas de Barbate que podrán resultar ganadores del sorteo de este año, una práctica que garantiza la continuidad de una tradición que ha evolucionado con los tiempos, pero que conserva su esencia original como reflejo de la historia y el carácter del municipio.

El objeto de este sorteo es que las hazas, al ser un bien comunal, repercutan su beneficio en toda la vecindad del municipio. Por eso cada cuatro años se sortea la renta de las hazas entre los cabezas de familia del padrón de 1960 que no hayan sido agraciados con anterioridad en este sorteo hasta que le haya tocado a todos.

Las Hazas de Suerte son terrenos de labranza que pertenecen al común de los vecinos y que se sortean cada cuatro años, una práctica que se mantiene desde 1940. Actualmente, Barbate cuenta con un total de 134 hazas, tras la incorporación de 10 nuevas unidades derivadas de la regularización de los denominados ‘Picos de Hazas’. Su administración recae en manos de un grupo de vecinos elegidos al efecto y que constituyen, junto con la Corporación Municipal, la llamada Junta de Hazas.

El origen de las Hazas de Suerte se remonta a la conquista castellana. Fernando III el Santo ocupó Vejer y sus zonas colindantes hacia 1250, incentivando la repoblación de estas tierras mediante privilegios otorgados en una Carta Puebla. Estos derechos incluían el uso común de tierras, aguas y bosques sin responder a ningún señor feudal, un hecho excepcional para la época.

En una primera repartición, las tierras se dividieron en "caballerías" (60 aranzadas) y "hazas" (30 aranzadas). Las caballerías se otorgaron a los caballeros con recursos para la defensa de la frontera, mientras que las hazas se destinaron a peones. Posteriormente, las tierras sufrieron numerosos conflictos, incluyendo disputas con la Casa Ducal de Medina Sidonia, hasta que en 1566 se consolidó su posesión comunal mediante sentencia judicial.

Tras la segregación de Barbate de Vejer en 1938, la localidad pasó a gestionar 124 Hazas de Suerte – ahora 134- de las 356 existentes, algunas ubicadas en términos vejeriegos. En 1940, se creó la Junta de Hazas de Barbate, que elaboró un reglamento vigente durante más de seis décadas, actualizado por última vez en 2004.

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la edil Ana Valencia, ha destacado “la importancia de esta tradición como “una herencia de nuestros antepasados que constituye un patrimonio histórico, cultural y jurídico, único en el mundo y que debemos cuidar para que las futuras generaciones se sientan orgullosas de él”.

Desde el Ayuntamiento de Barbate, se invita a toda la ciudadanía a participar y ser testigos de este acto, que refuerza y pone en valor una tradición que trasciende generaciones.