Barbate celebra la Junta Local de Pesca solicitando importantes medidas para la recuperación del sector pesquero

 

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbate ha acogido en la este sábado 14 de junio  la Junta Local de Pesca en Barbate, en la que han participado representantes de todos los partidos políticos y una amplia representación del sector pesquero local. Una sesión marcada por la voluntad común de impulsar mejoras estructurales y buscar soluciones a los graves problemas que arrastra el sector.

Entre los puntos tratados en el Orden del Día ha estado la declaración del falucho ‘Poldito’ (1927) como Bien Patrimonial, una propuesta aprobada por unanimidad, con la que se solicitará a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) un lugar de atraque exento de tasas y gastos, y se redactará un proyecto con el objetivo de obtener financiación para su restauración. La intención es que el “Poldito” pueda convertirse en un símbolo del patrimonio marítimo y pesquero del municipio, tras la donación realizada por la Almadraba Cabo Plata de esta centenaria embarcación para su conservación y uso cultural, turístico y educativo a la Asociación CUPAMAR –Cultura y Patrimonio Marítico- que será la encargada de su gestión.

En cuanto a la situación actual del sector pesquero, se ha abordado con preocupación el progresivo deterioro de la actividad, con una lonja deficitaria y la necesidad urgente de actualizar infraestructuras como la grada, la cinta mecánica, los ascensores o la grúa, actualmente en desuso. También se ha planteado la necesidad de informatizar la venta del pescado, mejorar los servicios de descarga y uso de cámaras frigoríficas en horario de tarde, y reforzar la limpieza y seguridad tanto del puerto pesquero como del deportivo. Además, se ha destacado la urgencia de mejorar las naves de los armadores, especialmente en lo que respecta a los baños para usuarios.

Uno de los puntos más urgentes ha sido la necesidad inmediata del dragado de la bocana del puerto y del río, imprescindible para garantizar la operatividad de la flota, con el compromiso de volver a dar traslado de esta necesidad a las administraciones competentes.

Se ha insistido también en la necesidad de poner en valor el alga asiática, promoviendo su aprovechamiento como recurso económico y solicitando compensaciones para el sector pesquero y turístico por las pérdidas sufridas a consecuencia de su proliferación.

Otro tema de calado ha sido la petición del sector artesanal de Barbate de que, en el reparto de la cuota del atún por parte del ICCAT, se destine parte del incremento a la pesca artesanal, que actualmente se encuentra entre los segmentos más afectados por la crisis y el impacto del alga invasora.

Por último, se ha subrayado la importancia de poner en marcha el Centro de Formación Pesquera ubicado en el puerto de La Albufera. Así, se ha acordado solicitar que la APPA (Agencia Pública de Puertos de Andalucía) lo recepcione y que el IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera) lo dote de una programación formativa adecuada en materia náutico-pesquera y medioambiental. Este centro podría convertirse en una oportunidad para ofrecer salidas laborales y garantizar el relevo generacional, además de abrir la puerta a la incorporación de más mujeres al sector pesquero local.

La Junta Local de Pesca ha concluido con un mensaje claro de unidad y compromiso para revertir una situación endémica y avanzar hacia la modernización y sostenibilidad del puerto y de todo el sector pesquero barbateño.

 

Presentación de los Servicios de Salvamento y Socorrismo de la temporada de playas 2025

 

  • Desde el Ayuntamiento se ha dado la bienvenida al personal que estará cargo del servicio y se han presentando los medios materiales con los que se contará

 

  • Este año, se han instalado duchas en las playas del Carmen de Barbate y Zahara de los Atunes

 

  • La Playa de Pajares permanecerá abierta al público del 15 del junio al 15 de septiembre, en horario de 9.00 a 23.00 horas

 

 

El Ayuntamiento de Barbate ha realizado hoy la presentación de los Servicios de Salvamento y Socorrismo de la temporada de playas 2025, que se desarrollará desde el 15 de junio y se extenderá hasta el próximo 15 de septiembre.

 

El alcalde, Miguel Molina; el delegado de Playas y Vías Obras, Juan Miguel Muñoz: y el delegado de Turismo y Seguridad Ciudadana, Paco Ponce; acompañados por las ediles Tamara Caro y Gema Rivera; han dado la bienvenida al personal que estará a cargo de prestar el servicio en las playas del litoral barbateño y han presentado algunos de los medios materiales, con los que contarán para garantizar la seguridad de los usuarios y usuarias.

 

Este año los Servicios de Salvamento y Socorrismo vuelven a estar gestionados por la empresa pública Innobar, encargada de realizar las contrataciones del personal que estará reforzado por Protección Civil, Bomberos y Policía Local. En total, según ha informado Innobar, “se desplegará un dispositivo combinado que alcanzará el centenar de personas”.

 

Así, ya se encuentran instaladas las pasarelas, las torres de vigilancia, el servicio de megafonía; y en la Playa del Carmen de Barbate se vuelve a contar con el Punto de Accesibilidad para todos aquellos usuarios que lo precisen, con la novedad de la adquisición de nuevas sillas anfibias para niños y adultos. Este punto cuenta con dos amplios módulos para personas con movilidad reducida, espacios de sombra reservada, sombrillas…; y está dotado, como en años anteriores, con personal cualificado para atender las necesidades de los usuarios.

 

La vigilancia y salvamento en las playas barbateñas, un año más, estarán cubierta en la totalidad del litoral, contando con un servicio profesional de socorrismo en las playas urbanas, como la Playa del Carmen de Barbate, o la Playa del Carmen de Zahara de los Atunes, al mismo tiempo este servicio se verá reforzado en las playas naturales, gracias a la labor de Protección Civil.

 

Este año, el Ayuntamiento ha decidido instalar las duchas en las playas del Carmen tanto de Barbate como de Zahara de los Atunes, por lo que se volverá a dar un servicio del que se prescindió el pasado año debido a la situación de sequía.

 

Durante la presentación se ha anunciado que este año la Playa de Pajares permanecerá abierta al público del 15 del junio al 15 de septiembre, tras la solicitud de ampliación realizada por el Consistorio. Además, también se amplía el horario de 9.00 a 23.00 horas.

 

Los responsables municipales presentes en el acto han coincido en destacar “el gran esfuerzo realizado para garantizar la seguridad en los más de 25 kilómetros de costa con los que contamos en nuestro término municipal, a los que se da servicios durante la temporada estival”, solicitando “la colaboración ciudadana para mantenerlas limpias las playas, a la vez que hacen un uso responsable, siguiendo las recomendaciones de los profesionales”. Asimismo, han invitado a vecinos y foráneos “a disfrutar de nuestro maravilloso litoral”; y al personal del servicio les han deseado “que tengan una buena temporada en sus responsabilidades como garantes de la seguridad en las playas”.

La Plaza del Faro se llenará de arte flamenco durante todo el verano

Las delegaciones de Cultura y Flamenco del Ayuntamiento de Barbate, y la Mesa de Flamenco han presentado el cartel oficial de los Sábados Flamencos 2025, una programación que llenará de duende y compás la Plaza del Faro durante los meses de julio y agosto.

Este ciclo estival de flamenco, que se celebrará todos los sábados a partir de las 22:00 horas, convierte este emblemático espacio en un punto de encuentro para aficionados y amantes del flamenco, fomentando el disfrute del arte jondo en un ambiente único junto al mar.

“El cambio de ubicación al corazón de la localidad responde al objetivo de dinamizar culturalmente la Plaza del Faro, promoviendo el talento flamenco y ofreciendo espectáculos gratuitos y al aire libre, accesibles para toda la ciudadanía y para las personas que nos visitan”, ha explicado la edil de Cultura y Flamenco, Ana Valencia.

Durante ocho sábados, Barbate contará con la actuación de grandes artistas del panorama flamenco local y andaluz. La programación completa es la siguiente:

Julio

  • Día 5: Ramón Heredia y María José Corrales
  • Día 12: Manuela Rubio
  • Día 19: Nela Callado
  • Día 26: Ana Florido

Agosto

  • Día 3: Estela Amaya
  • Día 16: Gitana Blanca
  • Día 23: Ramón Heredia
  • Día 30: Cañejo

La edil Ana Valencia ha invitado a vecinos y visitantes a asistir y disfrutar de este ciclo flamenco “que promete llenar de arte, emoción y raíces cada rincón de la Plaza del Faro”.

El Pleno aprueba inicialmente el Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2025–2030

El Ayuntamiento de Barbate ha aprobado inicialmente y por unanimidad, en sesión plenaria celebrada este miércoles 4 de junio, el Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2025–2030, un documento estratégico elaborado por la empresa IBERMAD Medio Ambiente y Desarrollo, S.L., que define las líneas de actuación en materia de vivienda para los próximos cinco años en el municipio.

Este plan tiene como objetivo principal garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada, promover el uso eficiente del suelo y atender las necesidades reales de la población barbateña, especialmente de los colectivos más vulnerables.

Tras su aprobación inicial, se abre un periodo de información pública de 30 días, durante el cual cualquier persona interesada podrá presentar reclamaciones o sugerencias. El acuerdo, junto con el texto íntegro del Plan, estará disponible para su consulta en el Boletín Oficial de la Provincia, el tablón de anuncios del Ayuntamiento, la sede electrónica, el portal de transparencia y la web municipal.

Además, el Ayuntamiento fomentará la participación ciudadana y de los agentes sociales y económicos más representativos, tal y como establece la Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía. Se facilitará también la colaboración con asociaciones vecinales, profesionales, de consumidores y de demandantes de vivienda protegida, con el objetivo de enriquecer el plan con aportaciones desde distintos ámbitos de la sociedad.

Una vez finalizado el plazo de exposición pública, se solicitará al Registro General Municipal un certificado sobre las alegaciones presentadas. En caso de que existan, estas deberán ser valoradas y, si procede, incorporadas al texto definitivo del Plan.

Finalmente, el Acuerdo de aprobación definitiva será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia y en los canales oficiales del Ayuntamiento. Asimismo, se remitirá copia del documento a la Administración General del Estado y a la Consejería competente en materia de vivienda de la Junta de Andalucía, cumpliendo así con los trámites administrativos y de coordinación autonómica.

Desde el Ayuntamiento de Barbate se destaca la importancia de este instrumento de planificación, que “marcará la hoja de ruta de las políticas de vivienda en Barbate durante los próximos años, impulsando un desarrollo urbano equilibrado y sostenible”.

Luz verde a la primera Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Barbate

El Pleno de la Corporación Municipal ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos, en sesión ordinaria correspondiente al mes de junio, la primera Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Barbate. Este documento, de gran relevancia para la organización administrativa municipal, se ha elaborado tras un proceso de negociación colectiva con las secciones sindicales mayoritarias.

La aprobación de la RPT representa un gran paso para el Consistorio barbateño, ya que por primera vez se dispone de un instrumento técnico que permite ordenar, definir y planificar de forma adecuada la estructura organizativa y los recursos humanos del Ayuntamiento. Esta herramienta facilitará una gestión pública más eficaz, eficiente y transparente.

El documento recoge y las fichas de los puestos de trabajo y el coste correspondiente de los mismos, conforme a lo acordado en la mesa de negociación. Asimismo, se ha procedido a publicar íntegramente la RPT en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en la sede electrónica del Ayuntamiento, cumpliendo con las exigencias legales de publicidad y transparencia.

Además, se remitirá copia de la RPT a la Administración General del Estado y al órgano competente de la Junta de Andalucía en el plazo de treinta días, conforme a la normativa vigente.

Desde el equipo de Gobierno se valora muy positivamente este avance, fruto del diálogo y del consenso, que supone un paso esencial hacia una administración moderna, ordenada y al servicio de la ciudadanía.

En este sentido, la delegada de Servicios Económicos y Hacienda, Tamara Caro, ha destacado que “la aprobación de la RPT es fruto de un intenso trabajo de este equipo de Gobierno y del departamento económico. No ha sido fácil, pero con diálogo, constancia y esfuerzo hemos logrado sacar adelante una herramienta clave para organizar y dignificar nuestra administración”.

Caro ha asegurado que “ningún empleado verá mermado su salario, ya que se han previsto los ajustes necesarios con tiempo y solvencia, lo que permitirá ofrecer mejores servicios a la ciudadanía”.

Asimismo, ha querido poner en valor “el trabajo del equipo técnico, así como del interventor”, y agradecer “la colaboración de las secciones sindicales en este proceso”.