La pequeña Sofía García Gil será la encargada de encender el Árbol de Navidad

 

La Delegación de Juventud e Infancia ha informado que la pequeña alumna del CEIP Baesippo Sofía García Gil será la encargada de encender el Árbol de Navidad oficial el próximo sábado, 9 de diciembre, a las 22.00 horas en la Plaza de la Inmaculada.

     Sofía tendrá este honor en calidad de representante del Consejo Municipal de Infancia, un nuevo órgano de participación adscrito al Ayuntamiento de Barbate y en el que la Delegación de Juventud e Infancia lleva trabajando desde el mes de noviembre junto a los centros escolares de la localidad.

     La creación del Consejo Municipal de Infancia es uno de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Barbate, dentro de su apuesta por adherirse al programa Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef.

La III Marcha por las personas con discapacidad pide la plena inclusión de este colectivo

 

 

Con motivo del Día Mundial de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre, este lunes se celebró en Barbate la III Marcha por las Personas con Discapacidad, que reunió a unas 300 personas de diferentes colectivos y asociaciones locales, como AFA San Paulino, APA Minusválidos Psíquicos de Barbate del Centro El Carmen y la Asociación Si Quieres Puedo (A.Si.Qui.Pu), además de AFA Vejer. Los usuarios estuvieron acompañados de los delegados municipales de Servicios Sociales y Presidencia, Ana Pérez y Javier Rodríguez, respectivamente. La marcha contó con la animación de la Batukada Santuka Dos Mares. 

     La marcha salió de la Plaza del Faro y recorrió la Avenida del Carmen hasta la Plaza de la Inmaculada. Una vez allí, se leyó un manifiesto abogando por la inclusión social de las personas con discapacidad que estuvo a cargo de los usuarios de los centros barbateños: Pedro Junquera, Toñi García, Jesús Bermúdez, Irene Leal, María Manzorro, Patricia Vega e Isabel Mendoza. 

      También intervino la delegada de Servicios Sociales, Ana Pérez, quien añadió a las palabras leídas por los jóvenes “la necesidad de trabajar para lograr que el colectivo de discapacitados esté plenamente incluido en la sociedad, teniendo los mismos derechos y oportunidades que todos”. Pérez destacó “todo lo que pueden enseñarnos estas personas, entre las que se destaca el cariño y el amor, junto a su gran valía, siempre con una sonrisa”.

El equipo de Gobierno consensúa el calendario laboral con los sindicatos

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha firmado en la mañana de hoy, 4 de diciembre, el calendario laboral de los trabajadores municipales para el próximo año 2018 junto a los delegados sindicales Mario Blanco, de UGT, y Daniel Oliva, de CCOO. Esta planificación ha sido consensuada con las secciones sindicales representativas de los empleados del Ayuntamiento, con los que ha habido un clima de colaboración y disponibilidad durante las negociaciones. 

     El calendario laboral del año que viene incluye todas las festividades de carácter nacional, además de las fiestas locales aprobadas en Pleno, y que corresponden al 11 de mayo (coincidiendo con la XI Semana Gastronómica del Atún) y el 16 de julio (Festividad de Nuestra Señora del Carmen). Además, se establece la jornada intensiva para el periodo estival, que comprenderá desde el 18 de junio al 17 de septiembre, además de los días 9 y 10 de mayo para la Semana Gastronómica del Atún. 

     El alcalde, Miguel Molina, ha agradecido la labor de los sindicatos en esta labor, destacando que “ha habido muy buena disposición por ambas partes, por lo que ha sido muy sencillo llegar a un consenso para el bienestar de todos los trabajadores municipales”.

Barbate exige soluciones para el sector pesquero local en una concentración

 

Alrededor de 250 personas se han concentrado en la mañana de hoy, 3 de diciembre, en la Plaza de la Inmaculada para mostrar su apoyo al sector pesquero de Barbate, ante la precaria situación del sector y las propuestas de la Comisión Europea para el futuro de los caladeros. En este aspecto, hay que recordar que el organismo europeo contempla la reducción de un 43 por ciento la cuota del boquerón y otro 21 por ciento el del jurel, además del cierre de la sardina. Estas medidas suponen un duro varapalo al ya mermado sector pesquero de la localidad. 

     Por este motivo, el sector pesquero se ha echado hoy a la calle con la ciudadanía para pedir soluciones para la flota de Barbate, de la que dependen cientos de familias barbateñas de forma directa o indirecta, Durante la concentración, se leyó un manifiesto por parte de la Asociación de Mujeres del Mar de Barbate. En la lectura estuvieron presentes representantes de todos los grupos políticos, municipales, así como Alfonso Reyes, presidente de la Cofradía de Pescadores; Tomás Pacheco, presidente de la Asociación de Armadores, y el alcalde de Barbate, Miguel Molina. 

El manifiesto leído es el que se transcribe a continuación: 

     “En primer lugar, agradecer la asistencia a los distintos grupos politicos, representantes institucionales, asociaciones, y ciudadanos que hoy nos hemos congregado en esta concentración, para poner voz a la situación de incertidumbre y preocupación en la que se encuentra la flota barbateña, ante las decisiones, que en breve, se van a tomar en la Comunidad Europea, sobre el futuro de las especies pesqueras, como son: el boqueron, las sardina, el jurel y otras, que son el sustento de nuestra flota. 

     Como todos sabemos, Barbate es un pueblo altamente dependiente de la pesca. Alrededor de esta actividad económica se desarrollan otras empresas, como es el varadero, compradores, placeros, las organizaciones pesqueras, hosteleros, restaurantes, y la propia lonja de pescados. Todo este entramado económico genera en nuestra localidad empleo estable, durante toda la campaña pesquera, pero además, la pesca en barbate tiene una connotación cultura y social que conforma nuestra entidad como pueblo. 

     A lo largo de los años hemos visto cómo ha ido mermando nuestra flota pesquera, de la misma forma, que se han ido perdiendo trabajos artesanales, como la Carpinteria de Ribera, el Calafateado, y otras. A pesar de todo, hemos ido sobreviviendo a estos avatares; pero en esta ocasión, el panorama pinta más difícil que nunca. La reducción de cuotas y cierre de las pesquerías que en estos últimos años estamos sufriendo, está poniendo en jaque la supervivencia de nuestra forma de ser.

      Esta ocasión es diferente a otras situaciones. Nos jugamos mucho en Europa, y a través de esta concentración queremos trasladar a la Comisión Europea la preocupación que está viviendo hoy Barbate. Que nos tengan en consideración, porque nos vemos desprotegidos, y sin alternativas que nos aseguren que podremos seguir viviendo de lo único que sabemos hacer, pescar. 

     Por todo ello, pedimos a nuestros representantes políticos en Europa que trasladen a los órganos de decisión europeos, que apoyamos todas las medidas que sean necesarias para preservar y recuperar los recursos pesqueros. pero que no olviden, que los pueblos también son recursos humanos que necesitan medidas para vivir con dignidad. Seguiremos luchando por nuestro pueblo”.

La calle Albacora se convierte en sentido único hacia la Avenida del Faro

La Policía Local de Barbate ha informado que desde hoy, la calle Albacora pasa a tener un sentido único desde la Avenida Atlántico en dirección a la Avenida del Faro. Hasta el momento, esta vía situada en la zona trasera del Paseo Marítimo tenía tráfico rodado en ambos sentidos, por lo que se pide a la ciudadanía extrema precaución en los primeros días de este cambio. 

     El cambio de doble circulación a sentido único viene motivado por una necesidad de hacer más fluido el tráfico en la localidad, especialmente en la época estival, suponiendo una vía directa de comunicación entre el Paseo Marítimo y el centro de Barbate. Además, los vehículos podrán circular con mayor comodidad debido a la anchura de la vía. Los operarios de Vías y Obras ya han concluido los trabajos de pintado y señalización, por lo que el cambio en la calle Albacora ya es efectivo.