Las dependencias municipales facilitarán su acceso mediante la colocación de pictogramas

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la presidenta de la ELA Zahara de los Atunes, María Isabel Romero, ha  firmado hoy un protocolo de actuación con la Asociación Aprende Jugando (AJU) de familiares de discapacitados. En el acto de rúbrica, la entidad ha estado representada por su presidenta, Carmen Pino, y algunas de las componentes de la asociación. El objetivo de este acuerdo es la puesta en marcha del proyecto de señalización en las diferentes dependencias municipales mediante pictogramas, lo que mejorará la accesibilidad para personas con problemas de comunicación, como puede ser el autismo.

     La presidenta de AJU, Carmen Pino, ha agradecido la buena disposición de la Administración local, señalando que “con este proyecto queremos poner la primera piedra para lograr que nuestro pueblo sea accesible para todos. Además, Pino ha destacado que “esta iniciativa llevará a hacer más inclusivo el turismo de personas con problemas para comunicarse”. Los pictogramas son un sistema alternativo que permite a las personas con problemas comunicativos relacionarse con los demás y entender su entorno, mostrando dibujos sobre la actividad que se realiza en el lugar donde se ubican. Durante la firma del protocolo, se ha presentado la placa con el pictograma del Ayuntamiento, que será el que se coloque en la Casa Consistorial.

     El alcalde, Miguel Molina, ha destacado la necesidad de realizar acciones de este tipo para facilitar la vida a las personas con discapacidad, destacando que “incluso pretendemos hacerlo extensivo al tejido empresarial y a los comerciantes de Barbate, a los que pedimos colaboración para darle a este proyecto la mayor cobertura a todos los niveles”. Molina ha anunciado que, según la petición de la Asociación AJU, el Ayuntamiento de Barbate dará traslado de este convenio a la Mancomunidad de Municipios de la comarca de La Janda, con el fin de que otros municipios de la zona puedan adherirse a esta iniciativa.

     Por último, la presidenta de la ELA Zahara de los Atunes, María Isabel Romero, dio la enhorabuena a la Asociación AJU por su labor y mostró el compromiso de la Entidad Local Autónoma con este proyecto.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Barbate, ejemplo de smart city en la presentación de la APP Línea Verde de la Sierra de Cádiz

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha estado en la presentación de la nueva APP móvil Línea Verde de los municipios de la sierra de Cádiz, que se ha desarrollado en Villamartín. Barbate ya cuenta con esta aplicación para smartphones y web, en la que los propios vecinos pueden poner en conocimiento del ayuntamiento aquellos desperfectos que detecten en su localidad. Con esta herramienta de participación ciudadana, los responsables municipales consiguen conocer las necesidades del municipio en tiempo real y así poder gestionarlas de un modo más operativo. En el acto han estado presentes los alcaldes de Villamartín, Bornos, Grazalema, Algodonales y Algar, además de la vicepresidenta segunda de la Diputación de Cádiz y responsable del área de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado. 

     Molina ha relatado a los representantes de los municipios de la sierra la experiencia de la Corporación barbateña con esta APP, que está dando unos excelentes resultados en la localidad. De igual forma, desde la Diputación Provincial, Maribel Peinado ha puesto a Barbate como ejemplo de smart city, en un modelo de ciudad integrado en las nuevas tecnologías. En este sentido, el regidor barbateño ha destacado que “la participación ciudadana es fundamental para conocer cuáles son las necesidades reales del municipio y que mejor forma que dotando a los vecinos de una herramienta de comunicación directa con la administración en la que sean ellos mismos quienes informen de lo que vean”. 

     Barbate es uno de los más de 300 municipios que en España ya disponen del servicio gratuito Línea Verde. Para su funcionamiento solo será necesario proceder a la descarga de la aplicación. Para ello, el usuario accede a Google Play o APP Store en función de la tecnología empleada en su Smartphone (Android/iOS) y una vez localizada la aplicación se lleva a cabo la descarga de forma gratuita. A partir de ese momento el usuario selecciona el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia y ya queda conectado directamente con su ayuntamiento. El procedimiento es muy rápido y sencillo.

     Para comunicar una incidencia basta con pinchar sobre el botón ‘Notifica tu incidencia’ y un desplegable con las diferentes tipologías de incidencias aparecerá en la pantalla. El usuario podrá seleccionar aquélla sobre la que quiere comunicar y de forma automática la APP detectará las coordenadas exactas en las que se ubica el desperfecto. El siguiente paso es adjuntar una foto de la incidencia y ya sólo quedaría dar al botón de enviar.

     Una vez enviada, el personal del Ayuntamiento encargado recibirá una notificación del desperfecto comunicado. A partir de este momento se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. El ciudadano a su vez recibirá una notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma.

     Al servicio Línea Verde también se puede acceder a través de Web. Cada uno de los municipios dispondrá de un dominio a través del cual se podrán comunicar incidencias o plantear consultas. Además, dispone de un amplio contenido sobre recursos de educación ambiental, consejos sobre ahorro energético, entre otros.

     Hay que destacar que el servicio Línea Verde recibió el Premio Conama 2014 de Sostenibilidad. También su implantación consiguió el Premio de Calidad 2013 en la categoría de Desarrollo Urbano Saludable y Sostenible otorgado por la Red Española de Ciudades Saludables (RECS). Este premio reconoce aquellas iniciativas que colaboran en mejorar el entorno físico y funcional del municipio promoviendo el desarrollo socioeconómico y favoreciendo la calidad de vida personal, familiar, laboral y social de los ciudadanos.

Las Pre-Uvas 2018 traerán el Año Nuevo a Barbate un día antes por tercera vez

 

El Año Nuevo llegará a Barbate un día antes con la gran fiesta de las Pre-Uvas 2018, que se celebrará el próximo 30 de diciembre en la Plaza de la Inmaculada. Por tercer año consecutivo, los barbateños podrán disfrutar de este evento en el que darán la bienvenida al nuevo año hacia la medianoche con los doce conguitos de la suerte. 

     Para esta celebración, la Comisión de Fiestas ha preparado una gala muy especial que dará comienzo a las 19.30 horas con el flashmob de la academia de baile de Ana Valencia. Las actuaciones seguirán con el baile de las academias de baile de María José y Ana Florido, y la Asociación Dance Paradise. 

     A las 21.00 horas dará comienzo el concierto del Taller Musical ‘Torre del Tajo’, que ofrecerán un repertorio propio de estas celebraciones para que todos los asistentes canten y bailen al ritmo de la música. Mientras tanto, en la barra del evento se repartirán los conguitos de la suerte, para que todos los barbateños puedan expresar sus mejores deseos para el nuevo año a las 00.00 en punto con las campanas del Ayuntamiento. 

     En palabras del delegado de Fiestas, Juan Miguel Muñoz, “esperamos que estas Pre-Uvas sigan siendo un éxito como en los dos años anteriores en que se han organizado, siendo ya una nueva tradición para Barbate”. Muñoz también ha destacado que “este año la fiesta tendrá un matiz especial, con el gran árbol de Navidad presidiendo la Plaza de la Inmaculada y la fachada del Ayuntamiento luciendo como nunca”.

Miguel Molina pide un reparto justo de la cuota nacional de atún para las almadrabas

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, estuvo ayer en la reunión de la Mesa de la Almadraba celebrada en la Diputación de Cádiz y a la que asistió tanto la presidenta de la entidad supramunicipal, Irene García, como consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro. En el encuentro se debatió la resolución de la ICCAT de establecer la cuota de captura del atún en 1.292 toneladas para 2018. Esta decisión no ha tenido buena acogida por parte del sector almadrabero, que esperaba un sensible aumento de la cuota debido a la demostrada recuperación de la especie. 

     En este sentido, el regidor barbateño ha destacado que “lo principal es que los alcaldes de los municipios afectados estamos juntos con un mensaje común, que no es otro que el de tratar de recuperar las capturas de atún que históricamente les han pertenecido a las almadrabas gaditanas”. Molina ha explicado la decepción de las últimas decisiones de la ICCAT en Marrakech, que afectan notablemente a España y más especialmente a este arte de pesca artesanal milenario. 

     Para Molina, “es inadmisible” que después del esfuerzo realizado durante tantos años por las almadrabas para recuperar la especie y mantener puestos de trabajo, “ahora vengan otros caladeros y tengan un beneficio en el reparto de la cuota nacional por encima de la zona de Cádiz, por algún tipo de interés ajeno a este tema o por partidismo”. Por ello, “tendremos que trabajar desde Andalucía para que ese reparto atienda a razones históricas y de sostenibilidad del arte de pesca, teniendo en cuenta todos los recortes que se han sufrido durante años”. 

     El alcalde ha puntualizado que “hay que tratar que el fondo de maniobra se dé lo antes posible y que se reparta entre las almadrabas, porque no se trata solo de dar cuota a un sector productivo, sino que ha demostrado que es sostenible”. Además, “el modelo de las almadrabas de Barbate, Zahara de los Atunes, Conil y Tarifa es social y económicamente más viable que cualquier otro tipo de pesca que se realice en el mundo”, ha alegado el primer edil barbateño. 

     Para concluir, Molina ha argumentado que “hay que tratar de ser sensibles con una zona tan deprimida como la de Cádiz, y dotarla de instrumentos que le permitan crear más empleo y activar la economía, como podría ser el caso de la mejora en la cuota de las almadrabas”.

Se recuerda la normativa para la retirada de muebles y enseres de la vía pública

 

Desde el Departamento de Residuos Sólidos Urbanos del Ayuntamiento de Barbate recuerdan a toda la ciudadanía la obligación de cumplir la normativa con respecto al depósito de muebles, enseres y voluminosos en la vía pública para su posterior recogida. En este sentido, el horario para depositar estos objetos será de 08.00 a 15.00 horas de lunes a viernes, previa llamada al Servicio Municipal de Recogida, que pasará para proceder a su retirada en la vía pública con la mayor celeridad posible. Los teléfonos a los que los barbateños deberán llamar para este cometido son: 687 42 75 57 o 956 06 36 08. 

     En ningún caso se deberán depositar y enseres en la vía pública en horario de tarde, fines de semana o sin notificar previamente al Servicio Municipal su depósito, indicando el lugar exacto. Asimismo, desde la Policía Local se recuerda a toda la ciudadanía que si no se cumple la normativa se procederá a las consecuentes sanciones por arrojar basuras a la vía pública. 

     Mantener limpio Barbate es una responsabilidad de todos, por lo que siempre se deben cumplir los horarios y procedimientos establecidos. Con ello, se facilitará el trabajo a los servicios de limpieza y recogida de residuos y contribuiremos entre todos a tener un pueblo cuidado.