El equipo de Gobierno inicia las reuniones para consensuar la RPT con los sindicatos

 

El Ayuntamiento de Barbate ha presentado la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), la primera que se redacta de la Administración local y que desarrolla todas y cada una de las ocupaciones de gestión municipal. En este momento, el equipo de Gobierno se encuentra en proceso de negociación con los sindicatos que representan a los trabajadores del Ayuntamiento, con quienes se ha conformado una mesa de trabajo cuya finalidad es lograr el mayor consenso posible. 

            En este sentido, dicha mesa de trabajo volvió a reunirse en la mañana de ayer lunes, para retomar los asuntos que quedaron sobre la mesa tras el encuentro mantenido la semana pasada, en el que se presentó a los representantes sindicales y a los portavoces municipales el cuadro de la RPT del Ayuntamiento de Barbate, junto con el técnico de Diputación que la ha elaborado. Una vez que haya acuerdo entre todas las partes, la RPT se llevará al Pleno de la Corporación para su aprobación y debate con los grupos políticos. 

     Para el alcalde, Miguel Molina, “la meta de esta mesa de trabajo es lograr consenso, diálogo y participación con las secciones sindicales”. Por tanto, “agradecemos la buena disposición en este sentido de UGT, CCOO, SPPME-A y SPLB, y esperamos que con su ayuda podamos establecer un organigrama definido para la Administración local”.

El Servicio Municipal de Limpieza mantiene la higiene de los módulos sanitarios del puerto

 

Los módulos sanitarios de Cruz Roja ubicados en el puerto pesquero de Barbate han tenido en los últimos días una intensa actividad, debido a la oleada de personas que han llegado a nuestras costas y que ha mantenido a los cuerpos de seguridad, voluntarios y trabajadores sanitarios alerta durante toda la pasada semana. Es por ello, que el Servicio Municipal de Limpieza ha realizado una ardua labor paralela para mantener en todo momento dichos módulos dispuestos, de forma que mantuvieran todas las condiciones higiénicas necesarias para el recibimiento de los inmigrantes.

     En este sentido, el Ayuntamiento viene realizando estos trabajos, hasta que se firme el convenio con Cruz Roja, que recepcionará este equipamiento y se hará cargo de su mantenimiento. Por ello, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha dado la enhorabuena a los trabajadores del Servicio Municipal de Limpieza, quienes “se preocupan de que los módulos estén siempre en las óptimas condiciones, y que en estas semanas han realizado un intenso trabajo debido a la gran actividad que se ha producido en ellos”. Cabe destacar que “los operarios de limpieza municipales han acudido a los módulos del puerto siempre que se ha necesitado, dejando las instalaciones en condiciones óptimas tras todas y cada una de las actuaciones que se han realizado con los inmigrantes llegados a nuestras costas”.

     El alcalde ha lamentado la situación de las personas que arriban a las costas barbateñas, por lo que ha anunciado que en un plazo breve de tiempo se procederá a la firma del convenio con Cruz Roja, que pondrá todos los medios a su alcance para dar una atención primaria de calidad a estas personas, “teniendo siempre el apoyo de la Administración local y la ayuda que podamos prestar dentro de nuestras posibilidades”.

Barbate se integra en la Red Sísmica Nacional con la instalación de un acelerógrafo

Desde hace algunas semanas, las dependencias municipales ubicadas en el antiguo colegio Maestra Doña Áurea (junto al Cine Avenida) cuentan con un acelerógrafo que se integra en la Red Sísmica Nacional. Esta decisión viene motivada por la comunicación recibida por el Ayuntamiento el pasado mes de febrero por parte del Instituto Geográfico Nacional, que concluye que “el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España asigna un valor de aceleración a Barbate de 0,09 g, lo que recomienda monitorizar la sismicidad de la zona mediante la instalación de una estación permanente de la Red de Acelerógrafos perteneciente a la Red Sísmica Nacional”. 

     Tras una obra mínima, a mediados de noviembre se procedió a la instalación de dicho aparato. El acelerógrafo recogerá en tiempo real los movimientos de tierra internos para la posible detección a tiempo de un terremoto, siendo un instrumento fundamental para la posible evacuación y alarma en caso de emergencia. Los datos emitidos por el acelerógrafo son enviados en tiempo real al Instituto Geográfico Nacional, para analizar los movimientos de tierra de que producen en la zona.

El Pleno aprueba el inicio de los trámites con Unicef para convertir a Barbate en ‘Ciudad Amiga de la Infancia’

 

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Barbate se celebró el pasado miércoles, 13 de diciembre, con la aprobación de varias mociones de importancia para la gestión municipal. La sesión se desarrolló en un clima de entendimiento entre todos los grupos políticos municipales, donde el debate se desarrolló de forma ordenada y tranquila. Como siempre, el Pleno comenzó con la aprobación de las actas anteriores, así como se dio cuenta del decreto de Alcaldía de la delegación en funciones durante varios días a Ana Pérez, primera teniente de Alcaldía, por la ausencia de Miguel Molina por causas personales.

     Los concejales en Pleno aprobaron por unanimidad la proposición presentada por la Delegación de Bienestar Social, relativa al inicio de los trámites para solicitar a Unicef la concesión del sello ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ para la localidad. El programa Ciudades Amigas de la Infancia tiene como pilares fundamentales, el diseño de políticas públicas eficaces que se basen en la Convención sobre los Derechos del Niño; la promoción de la participación infantil y adolescente, y el impulso de alianzas entre todos los actores relacionados con la infancia a nivel municipal. En este sentido, el equipo de Gobierno local ya ha dado algunos pasos necesarios para la concesión de este distintivo, como la reciente creación del Consejo de Infancia, compuesto por niños de los cursos cuarto, quinto y sexto de Primaria de los centros escolares barbateños.

     El Pleno también aprobó la moción presentada por el Grupo Andalucista sobre la aplicación de la tasa de agua a la Administración local. Esta propuesta pide la Junta de Andalucía que se suspenda este cobro mientras no se realicen mejoras en las instalaciones de la localidad, un compromiso contraído con el cobro del canon autonómico a los ciudadanos con su factura del agua. La moción fue aprobada con el voto de calidad del alcalde, al quedar empatada entre los concejales. También salió adelante la moción del Grupo Andalucista sobre la colocación del retrato de Blas Infante en el Salón de Plenos, así como instar a la Diputación a firmar un convenio con la Fundación Blas Infante para la adquisición de un fondo bibliográfico. En este caso, los concejales andalucistas votaron favorablemente, mientras el resto de grupos se abstuvo.

     Todos los grupos municipales en Pleno apoyaron de forma unánime la siguiente propuesta a debate, que insta a las asociaciones empresariales y sindicatos de la provincia a incrementar el salario y mejorar las condiciones de los trabajadores del sector de la hostelería. Esta moción contó con dos enmiendas propuestas por IU, sobre el apoyo a las reclamaciones del gremio de las camareras de pisos.

     También salió adelante por unanimidad la moción presentada conjuntamente por los grupos Andalucista y Socialista para pedir al Gobierno central la supresión del peaje de la AP-4 Sevilla-Cádiz. Todos los concejales de la Corporación mostraron su rechazo a que se siga manteniendo el pago en esta vía, así como “al agravio que el Gobierno de España mantiene hacia las necesidades e intereses de Andalucía frete a otras comunidades autonómicas tras la decisión adoptada por el Ministerio de asumir el 100 por cien del coste de la supresión del peaje de la AP-9 manteniendo el de la autopista Sevilla- Cádiz”.

     El Partido Popular retiró una moción presentada por su Grupo Municipal sobre la situación de las escuelas infantiles, haciendo lo propio Izquierda Unida con su propuesta sobre la república federal y el derecho de autodeterminación, entendiendo que “las circunstancias que rodeaban esta moción han cambiado sustancialmente”. La que sí recibió el respaldo unánime del Pleno fue la moción presentada por IU con el objetivo de instar a la Junta de Andalucía a iniciar de forma urgente el dragado del río Barbate, así como a iniciar un proyecto de restauración de su desembocadura.

     Antes de pasar al turno de ruegos y preguntas, los concejales de la Corporación aprobaron por unanimidad una moción presentada por el Grupo Municipal IULV-CA relativa al compromiso del Ayuntamiento a tomar medidas para erradicar la violencia de género en la localidad. La última propuesta debatida en el Pleno, presentada también por IU, insta al Consejo de Gobierno andaluz a que cumpla para los presupuestos de 2018, reguladora de la participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma, lo que supondría para el Ayuntamiento de Barbate recibir la cantidad de 376.918,97 euros. Esta propuesta tuvo el voto favorable de todos los grupos, a excepción del PSOE, cuyos concejales se abstuvieron.

Presentación de Propuestas Plan Playas 2018

A partir de día 14 de diciembre de 2017 has ta el 12 de enero de 2018 queda abierto el plazo para la presentación de propuestas de nuevos establecimientos y/o dotaciones básicas que requieran ocupación del Dominio Público Marítimo Terrestre en el Término Municipal de Barbate, con el objeto de su inclusión en el Plan de Explotación de Playas 2018.

Descargar documento.