Molina exige a Aqualia la devolución inmediata de los supuestos cobros indebidos de los contadores instalados

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina en la última Comisión de Seguimiento con Aqualia exigió a la empresa concesionaria, Aqualia, el cumplimiento del acuerdo entre la misma y el Ayuntamiento que establece la devolución a todos los usuarios a los que supuestamente se le ha cobrado irregularmente la renovación del contador de calibre 13 a 15 mm. 

     El Consistorio barbateño ha tenido conocimiento de que Aqualia ha tenido que ir al órgano judicial para presentar un contencioso administrativo ya que la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha dado la razón a un usuario que reclamo la supuesta irregularidad y, aunque no ha entrado en el fondo de la cuestión, se ha llegado al acuerdo con la concesionaria para la devolución de las cantidades cobradas a corto plazo a los más de 2.000 vecinos. 

     En otro orden de puntos, en la misma Comisión se aprobó la inclusión de los portavoces de los grupos políticos con representación municipal en las próximas comisiones de seguimiento, modificando así el reglamento específico que regulaba las propias comisiones. Hay que recordar que hasta ahora no tenían cabida, según el reglamento vigente, con lo que se garantiza aún más la transparencia con la participación de los portavoces municipales. 

     Finalmente, se trató la continuidad de seguir con los trámites a pesar de la falta de documentación de la auditoría, que se espera que sea una realidad a corto plazo y pueda ser expuesta a todos los vecinos de la localidad.

El Ayuntamiento expresa sus condolencias por el fallecimiento de Francisco Bueno

 

El Ayuntamiento de Barbate expresa sus más sentidas condolencias a la familia del ex alcalde de la localidad, Francisco Bueno Bernabé, a causa de su reciente fallecimiento. Por ello, se decretarán dos días de luto oficial y las banderas ondearán a media asta en dicho periodo.

     Asimismo, se realizará un acto institucional en recuerdo y homenaje de Francisco Bueno por parte de la Corporación Municipal. Dicho solemne acto se llevará a cabo en el Ayuntamiento de Barbate mañana viernes, 23 de febrero, a las 11.00 horas, previo al responso religioso.

El Pleno rechaza iniciar el expediente de contratación para el alumbrado público de la localidad

 

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Barbate se ha reunido hoy, 21 de febrero, en el Pleno Extraordinario, cuyo orden del día contenía un único punto, referente al inicio del expediente de contratación para la red del alumbrado público de la localidad. Esta actuación estaría sujeta a regulación armonizada, mediante procedimiento abierto, oferta económicamente más ventajosa, con varios criterios de adjudicación para el suministro, servicio de mantenimiento y obra pública a realizar en alumbrado público barbateño. 

     No obstante, a pesar de que el debate plenario se ha prolongado durante más de una hora y media, la proposición no ha conseguido salir adelante, ya que ha contado solo con los votos favorables de los seis concejales del equipo de Gobierno del Partido Andalucista, y la negativa del resto de grupos políticos municipales en la Corporación; es decir, PSOE, PP, Somos Barbate, IULV-CA y la concejala no adscrita María José Corrales. 

     La iniciativa surge del estudio auditor sobre el alumbrado público de Barbate realizado de forma desinteresada por la empresa Energy Consulting & Group a mediados del pasado mes de septiembre. En este informe, la empresa pone de manifiesto el exceso de potencia de las luminarias del municipio, así como la mala iluminación de muchas de las calles, por lo que se recomienda una actuación inmediata para iluminar a Barbate de forma más eficiente, lo que supondría un ahorro económico de 1.520.095 euros a las arcas municipales, dentro de una propuesta de contrato de 19 años de duración. 

     Además, el estudio advierte del peligro para la seguridad pública debido al estado de los centros de mando, por lo que el equipo de Gobierno decidió elevar esta iniciativa al Pleno para su debate e inicio del expediente, que finalmente no ha sido ratificado por el conjunto de la Corporación. En este sentido, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha señalado que “una vez más, la Oposición frena un proyecto necesario para Barbate en el Pleno, sin aportar argumentos sólidos”.

     El alcalde ha explicado que “con este servicio ahorraríamos todos los meses, por lo que la factura sería menor a la actual, sin responsabilidad y sin inversión económica ni material por parte del Ayuntamiento, porque correría a cargo de la empresa adjudicataria”. En suma, sería “no adeudarnos, ahorrar y tener un servicio seguro para los vecinos, de forma eficiente”. Sin embargo, “esto no lo ha querido ver la Oposición”, a pesar de llevar hoy el inicio del expediente, ya que “faltaría luego el resto de tramitación administrativa en la que participaría la Oposición como hasta el día de hoy, y cuya aprobación final recaería en el Pleno Corporativo”.

     Molina ha concluido afirmando que “yo me quedo tranquilo de haber planteado una solución a un problema, aunque nuevamente hemos recibido el bloqueo como respuesta, a pesar de que siempre hemos estado abiertos a ideas y modificaciones de la Oposición antes de llevar la propuesta al Pleno, aunque en este caso no hemos recibido ninguna”.

Molina valora positivamente la celebración de la última etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía en Barbate

 

Barbate fue el centro del ciclismo a nivel mundial el pasado domingo con la celebración de la etapa final de la Vuelta Ciclista a Andalucía ‘Ruta del Sol’, que fue transmitida por televisión a más de un centenar de países, con un público de 130 millones de personas. El último tramo del evento deportivo consistió en una contrarreloj en la que los ciclistas realizaron un tramo de sterrato (tierra compactada), una novedad en España en competiciones de este tipo. Además, los participantes realizaron la mayor parte del recorrido en el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, cuyas impresionantes imágenes mostraron las maravillas del entorno de la localidad a todo el mundo. 

     Cientos de visitantes y amantes del ciclismo acudieron a Barbate el 18 de febrero para disfrutar de este deporte, por lo que se vivió una animada jornada en la localidad durante todo el día, que se completó con la salida de la colorida Cabalgata de Carnaval por la tarde. En este sentido, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, realizó una valoración positiva y afirmó estar “encantado” de los resultados, de forma que “hemos recibido mensajes de toda América, Malta, París y de muchos lugares del mundo, de personas que han visto las mágicas imágenes de Barbate que se veían en televisión”. Además, el alcalde destacó “el empeño que han puesto todos los barbateños, clubes deportivos, jefes de departamento y la organización de la Vuelta Ciclista para que fuera un día de éxito en el que el gran ganador fue Barbate”. 

     El alcalde también agradeció “el esfuerzo de la Diputación Provincial, que ha apostado por Barbate en este evento”. Según Molina, ahora todo este trabajo tiene que verse volcado en un futuro más próspero, en el que se pueda crear empleo en la localidad y mejorar la calidad de vida de los barbateños, ya que “estoy seguro que esta proyección despierta el interés tanto de inversores como de futuros visitantes”. Por tanto, el regidor barbateño ha destacado los muchos valores que tiene Barbate para ofrecer turismo deportivo de calidad “que puede practicarse en cualquier época del año”. Así, “espero que deportistas y agencias hayan puesto su mirada en este pequeño rincón de Andalucía que es Barbate, que ha estado olvidado pero que está deseando resurgir, para lo que seguiremos trabajando incansablemente”.

La Mesa Nacional de Trabajo del Retín sienta las bases para el desarrollo económico de Barbate

 

Han tenido que pasar más de 35 años para que todas las administraciones se sienten cara a cara para hablar de los problemas de Barbate y su relación con el campo de adiestramiento Sierra del Retín. El hecho ha sucedido hoy en el Ayuntamiento de la localidad, con la constitución de la Mesa de Trabajo de carácter nacional, una iniciativa recogida en la Proposición No de Ley (PNL) sobre el tema, aprobada por el Congreso de los Diputados y el Senado hace justamente un año. El órgano constituido hoy ha estado presidido por el alcalde de Barbate, Miguel Molina; el subdelegado del Gobierno, Agustín Muñoz, y el coronel del acuartelamiento Sierra del Retín, Carlos González. 

     El Ayuntamiento y la Plataforma Ciudadana Recuperemos El Retín han puesto sobre la mesa proyectos de necesidad para el desarrollo económico y social de la localidad, que los representantes del Estado, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial se han llevado para su estudio. En la reunión se ha hablado de un plan de activación para la localidad, así como de proyectos concretos como la apertura urgente del Hospital Comarcal y la necesidad de un centro de salud en Barbate; las nuevas estaciones depuradoras para Barbate, Zahara de los Atunes, Los Caños de Meca, Zahora y San Ambrosio; la circunvalación norte de la localidad y el acceso a la N-340; el recinto aduanero habilitado; la renegociación de la deuda con la Seguridad Social y Hacienda; la viabilidad de acceder a fondos como los DUSI o los ITI, y las compensaciones al sector pesquero, entre otros proyectos. 

     Por tanto, la Mesa de Trabajo nacional ha acordado volver a reunirse el próximo 17 de abril, fecha en la que las administraciones traerán marcadas las pautas de viabilidad de dichos proyectos, estableciendo una hoja de ruta con las prioridades de la localidad, con el fin de poner en valor las necesidades de Barbate y materializarlas. Para ello, también se les ha hecho entrega a los presentes de la documentación que incluye informes de pesca, medioambientales, peticiones ciudadanas recogidas por la Plataforma Ciudadana Recuperemos El Retín, y una copia de la solicitud de inicio del expediente de singularidad de Barbate, que incluye un análisis pormenorizado de la situación de la localidad. Este documento destaca la afección del 83 por ciento del término municipal de Barbate, lo que imposibilita su desarrollo en condiciones normales. En el encuentro, ha destacado la buena disposición y el entendimiento entre todas las partes. 

     Así, representantes de todos los estamentos públicos han acudido a la convocatoria, compartiendo puntos de vista con los responsables municipales y miembros de la Plataforma Ciudadana Recuperemos El Retín, impulsora junto a la Administración Local de esta Mesa de Trabajo. La reunión ha contado con la asistencia del teniente coronel José María López Piorno, de la División Logística del Estado Mayor de la Armada; el delegado territorial de Economía, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Miranda; la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial, Maribel Peinado; la diputada de Turismo, María Dolores Varo; el jefe de servicio de la Delegación del Gobierno, Francisco Ponce; la secretaria general de la Delegación Territorial de Economía, Teresa Castilla; la jefa de la Oficina de Ordenación del Territorio de la Delegación Territorial de Medio Ambiente, Marta Rodríguez, y el jefe de zona Cádiz-Levante de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Luis Castaño. Por parte del Ayuntamiento, también han estado presentes el delegado de Presidencia, Javier Rodríguez; el interventor de la Administración Local, José Ramón Salas, y la secretaria general del Ayuntamiento, María de Lera. La Plataforma Ciudadana Recuperemos El Retín ha estado representada por su coordinador, Francisco González, y su secretario, Antonio Burgos. 

     En palabras del alcalde de Barbate, Miguel Molina, “se trata de un momento importante para el municipio”. El regidor barbateño ha señalado que “el objetivo de esta mesa es llegar a un punto de encuentro, por lo que me produce una gran satisfacción que hoy nos podamos sentar todas las administraciones para debatir sobre proyectos reales que saquen a Barbate de los problemas que viene arrastrando desde hace años”. Molina ha destacado “el consenso con la sociedad civil, ya que aquí han participado muchos ciudadanos para dejar claro a las administraciones de que es hora de dejar de mirar para otro sitio, y ponernos a trabajar con proyectos que pronto puedan estar en marcha”. El alcalde ha explicado que la labor de la Administración local será coordinar entre todos y dar cumplimiento a la PNL. 

     Por último, el alcalde ha agradecido a todas las administraciones “la implicación que conlleva su presencia aquí”, por lo que esta Mesa de Trabajo nacional “es un buen comienzo, con representación de estamentos a todos los niveles y de la ciudadanía de Barbate a través de la Plataforma, por lo que se trata de una mesa muy completa que puede dar soluciones a los problemas de Barbate”. 

     Los proyectos presentados en esta Mesa de Trabajo fueron consensuados en la tarde de ayer en un encuentro a nivel local con los grupos políticos municipales y una amplia representación de los colectivos englobados en la Plataforma Ciudadana Recuperemos El Retín. Esta mesa local, presidida por el alcalde, el coordinador de la Plataforma y el coronel González, estableció las prioridades en cuanto a las necesidades de Barbate para marcar la línea que se ha seguido esta mañana en el encuentro nacional.