Se presenta el Programa de Educación Ambiental para el Hogar del Mayor

 

Este pasado martes, 19 de noviembre, los delegados municipales del Mayor, Gemma Rivera, y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Enrique Álvarez, han presentado en el Hogar del Mayor una serie de actividades pertenecientes al programa de educación ambiental, que se llevarán a cabo a lo largo de los próximos meses con los usuarios.      Dicho programa nace con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible del municipio mediante actividades de participación ciudadana que pongan en valor el respeto hacia el medio ambiente y la importancia de su protección y conservación.

     La primera actividad presentada y que comenzará a desarrollarse hoy, 20 de noviembre, ha sido la denominada ‘Mi huerto en una maceta’, en la que los usuarios que participen sembrarán distintas plantas, tanto hortícolas como ornamentales, en macetas y otros recipientes reciclados.

     Durante la realización de la actividad, los participantes aprenderán a cultivar plantas, conocerán los numerosos beneficios que aportan las mismas y contribuirán al embellecimiento del centro. Además, adquirirán el compromiso de mantenerlas y cuidarlas durante su ciclo de vida.

     Las siguientes actividades previstas son: un taller de elaboración de jabón, en la que los participantes aprenderán a fabricar jabón a partir de aceite usado y se promoverá de esta manera la reutilización del mismo; y un taller de reciclaje sobre todo lo referente a la gestión de residuos, el papel fundamental que tiene el reciclaje en dicha gestión y cómo reciclar.

     Durante la sesión informativa realizada por los delegados, técnicos y usuarios se ha hablado sobre la importancia de mantener nuestro municipio limpio, cómo toda la ciudadanía debe comprometerse para tal fin y contribuir para poder vivir en un entorno más saludable y sostenible. Además, se ha hecho especial hincapié en el reciclaje y los beneficios derivados de éste, como son el ahorro de energía y materias primas o la reducción de la contaminación atmosférica. Por último, se ha resaltado el valor que tiene la participación ciudadana en programas de este tipo, ya que sin la misma éstos no serían posibles.

     La delegada del Mayor, Gemma Rivera, ha afirmado que “lo que se trata desde esta área es empoderar a la figura de nuestros mayores, incluyéndoles en todos los ámbitos de desarrollo local a través de actividades”.

 

Francisco Guzmán, pregonero del Carnaval de Barbate 2020

 

La Mesa del Carnaval, órgano dependiente de la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Barbate, ha determinado la elección de Francisco Jesús Guzmán Rodríguez ‘Chico’, como pregonero del Carnaval de Barbate 2020. Así quedó decidido por el consejo compuesto por representantes de las agrupaciones, peñas y asociaciones carnavalescas de la localidad, y presidido por la delegada de Fiestas, Sheyla Reyes.

     El pregonero de las próximas Fiestas Carnavalescas en un habitual de las agrupaciones callejeras barbateñas, habiendo sido director durante muchos años de ‘La calleja del Reyes’. Además, ya tiene experiencia en el cargo, habiendo sido en 2013 pregonero del Abreboca de la Peña La Pachanga. También participó en el pregón que el autor Antonio Martínez Ares ofreció en Cádiz en 2008.

     Chico Guzmán debutó en el mundo del Carnaval en 1987 en la comparsa infantil ‘Bajamar’. Tras esta, vendrían también ‘Vendiendo Sabores’ (1988), ‘Burgaíllos’ (1989) y ‘Cachorros’ (1990). Ya en la categoría juvenil continuó demostrando su arte para la comparsa con ‘Corazones de Hojalata’ (1991), ‘Desenfado’ (1992), ‘Golpes de Mar’ (1993), ‘El Tarro de las Esencias’ (1997) y ‘El Retrato’ (1998). En estos años ya conoció de cerca el mundo de la chirigota callejera saliendo en las agrupaciones ‘Los Brujitos con Hepatitis’ (1994) y ‘Los Bultako’ (1995).

     Su carrera carnavalesca continúa con las comparsas ‘La Murga de los Amigos’ (2000), ‘Los del Cotillón’ (2001), ‘Buenas Nuevas’ (2002), ‘Los Entendíos’ (2003), ‘Los Fundadores’ (2005), ‘La Clase Obrera’ (2006), ‘Los Risoterapeutas’ (2007) y ‘Los que vienen en platillo volante’ (2009). Sus últimos años en el Carnaval de Barbate se han desarrollado en el ámbito de la chirigota callejera con ‘Los Tipos de Interés’ (2008), ‘Los del Costa Concordia’ (2012), ‘La Voz de Barbate’ (2013), ‘Esta gente vienen finos’ (2014), ‘Los Superfrikis’ (2015), ‘Los que tienen buen perfil’ (2016) y ‘Levante 4 Sevilla 0’ (2017).

     Todo este recorrido ha hecho a Chico Guzmán ser un carnavalero muy reconocido en su localidad, tanto en comparsa como en chirigota. Ahora, la Mesa del Carnaval ha determinado su elección como pregonero, reafirmando su compromiso con la fiesta del Carnaval y siendo un honor que ensalza su trayectoria en estos festejos. 

     La delegada municipal de Fiestas y presidenta de la Mesa del Carnaval, Sheyla Reyes, ha mostrado su apoyo a la decisión del órgano encargado de las fiestas en la localidad, de tal forma que “estoy totalmente de acuerdo con la Mesa del Carnaval en que la figura del pregonero recaiga en Chico Guzmán, ya que es un reconocimiento a la trayectoria que ha tenido durante más de treinta años en el Carnaval de Barbate”. Reyes está segura de que “será un pregón cargado de emociones y que pondrá un punto familiar a este acto oficial”.

 

El Ayuntamiento de Barbate conmemora el Día Mundial de la Infancia

 

 

La Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala Raquel Moral, organiza por segundo año consecutivo los actos para conmemorar el Día Mundial de la Infancia que se celebra este miércoles, 20 de noviembre. Por ello, dicho Área Municipal ha confeccionado una programación de eventos para los más pequeños.

     Estos actos se enmarcan dentro de Ciudad Amiga de la Infancia, una distinción que UNICEF concedió a Barbate en noviembre de 2018. Esta denominación supone el compromiso de la Administración local de hacer partícipes a niños y jóvenes de la vida municipal a través de organismos como los Consejos de Infancia y Juventud, compuestos por representantes de los niños y jóvenes barbateños.

     Los actos comenzarán el mismo miércoles, 20 de noviembre, en la Casa de la Juventud, donde se han organizado talleres gratuitos entre las 16.00 y las 19.00 horas. Además, se colocará una pancarta conmemorativa en el mismo edificio. También se colocará una placa en la Plaza del Faro que distingue a Barbate como Ciudad Amiga de la Infancia y el Ayuntamiento tendrá una iluminación especial de color azul en honor a todos los niños y niñas. Además, en todos los colegios de la localidad se leerá un manifiesto a favor de los Derechos de la Infancia.

     Los actos culminarán el miércoles, 4 de diciembre, con la celebración en el Ayuntamiento de Barbate a las 17.00 horas del Pleno Infantil del Consejo de Infancia, donde 24 niños y niñas barbateños elegidos por sus propios compañeros debatirán y expondrás sus preocupaciones tratando de aportar también propuestas y soluciones. También se presentará el video de promoción de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa se ha trabajado desde la Delegación responsable de forma conjunta con el Consejo de Infancia, como forma de crear conciencia sobre este tema y los Derechos de la Infancia.

     La delegada de Juventud e Infancia, Raquel Moral, ha valorado estas actividades de forma positiva, señalando que como Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF “estamos muy comprometidos con la infancia, muy implicados en hacer actividades y otras iniciativas para ellos, y teniendo muy en consideración los Derechos del Niño”. Moral también ha hecho hincapié en la importancia de que “los niños y niñas conozcan los objetivos de desarrollo sostenible”.

 

La Escuela de Familias comienza hablando sobre inteligencia emocional

 

La Escuela de Familias abrió sus puertas este martes, 19 de noviembre, en el CEIP Estrella del Mar con la ponencia ‘Emociones saludables’ de Alfonso Sánchez, experto en inteligencia emocional, formador y dinamizador de talleres educativos. La sesión ha contado con la presencia de la delegada de Educación del Ayuntamiento de Barbate, Raquel Moral, y casi una veintena de padres, madres y miembros de la comunidad educativa interesados en la actividad.

     La charla ha comenzado con una dinámica de grupo en la que los asistentes han trabajo como se logra la creación de un clima agradable y la empatía. Posteriormente, Sánchez ha dado a los padres y madres claves para desarrollar la inteligencia emocional, explicándoles como funciona la mente de un niño o adolescente a través del desarrollo del cerebro. Los asistentes han podido aprender la importancia de crear en el entorno familiar y en el hogar un ambiente donde los menores se sientan seguros, motivados valorados como miembro de la familia.

     La segunda charla de este programa se realizará este jueves, 21 de noviembre, a las 10.00 horas en la Casa de la Juventud bajo el título ‘Buenas prácticas en el uso de los dispositivos móviles por menores’. El ciclo de charlas finalizará el jueves, 28 de noviembre, a las 10.00 horas en la Casa de la Juventud con la conferencia ‘Educar para proteger’. Para más información e inscripciones en cualquiera de estos talleres, los interesados pueden acudir a la Casa de la Juventud, enviando un correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o educacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o a través de las AMPAs.

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha destacado los valores que se transmiten en esta Escuela de Padres promovida por la Delegación de Educación, de tal forma que “es primordial el aprendizaje de las madres y padres para ayudar en la educación de nuestros niños y niñas, que son el mayor tesoro que tenemos en la vida”.

 

El Ayuntamiento actuará ante las bandadas de estorninos

 

El Ayuntamiento de Barbate da aviso a la población de que los próximos miércoles, jueves y viernes de esta semana se procederá a realizar una actuación para ahuyentar las bandadas de estorninos que causan molestias a los vecinos de la localidad. Concretamente, se hará una tirada de pirotecnia controlada con el fin de alejar a los pájaros de los dormideros que usan en la arboleda de la calle Pío XII y Avenida de Andalucía.

     La actuación se realizará a partir de las 18.30 horas, cuando los estorninos regresan a los dormideros causando ruidos molestos y ensuciando la vía pública. Estos trabajos ya cuentan con permiso de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible.

     Desde el Ayuntamiento se pide paciencia y comprensión a la ciudadanía, incidiendo en el beneficio que la actuación supone para el bienestar de los vecinos de las zonas afectadas por los estorninos.