Molina y Rodríguez mantienen un encuentro con Mª Santos Sevillano para revitalizar la Mancomunidad de La Janda

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el delegado de Presidencia, Javier Rodríguez, han mantenido hoy en el Ayuntamiento de Barbate un encuentro con la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la comarca de La Janda, María de los Santos Sevillano. El objetivo de esta visita por parte de la representante de la entidad comarcal es tomar ideas para revitalizar la actividad de la Mancomunidad o prestar su apoyo a los ayuntamientos de La Janda.

     Molina y Rodríguez han afirmado que “desde el Ayuntamiento de Barbate se da todo el apoyo institucional y político para darle vida a la Mancomunidad de La Janda, lo contrario no tendría ningún sentido”. Por ello, desde Barbate se han lanzado varias propuestas como “dar recursos a los diferentes refugios de animales o hacer un refugio a nivel comarcal contando con todas las asociaciones municipales”, ha explicado Javier Rodríguez.

     Otras de las ideas lanzadas se refieren a la posibilidad de mancomunar el servicio de basuras o de realizar estrategias en materia turística a nivel comarcal, con representación en ferias del sector que promocionen pongan en valor los recursos culturales de La Janda. Desde el Ayuntamiento de Barbate también se ha propuesto la elaboración de una agenda deportiva y de ocio comarcal que abra el abanico de posibilidades tanto a los jandeños como a los visitantes de sus municipios.

     Por último, los responsables municipales han pedido una mayor dotación de recursos de formación a través de cursos, talleres o planes de empleo. Además, se ha demandado un proyecto de formación continua destinada a los trabajadores municipales.

 

Cabo de Plata 2020 confirma diez artistas en su primer avance

El kanka, bad Gyal, Mojinos Escozios, Nil Moliner, Trashtucada, Rayden, Soge Culebra, Miss Nina, Sínkope y Ummo, diez artistas  muy diversos para el primer avance del  Quinto Aniversario del Festival de Barbate.

El festival Cabo de Plata presenta su primer avance pre-navideño con, nada más y nada menos, que con una lista de diez artistas de lo más diverso en estilos y actitud.

Tras agotar más de 15.000 abonos nada más salir a la venta, el Festival de Barbate lanza el primer avance artístico que los caboplateros esperaban como agua de mayo para empezar a organizarse sus vacaciones del 22 al 25 de julio en su playa favorita.

Diez artistas de estilos diversos como el rap, trap, mestizaje y rock, han sido los elegidos en esta ocasión para asaltar en julio la Playa de la Hierbabuena. Desde la osadía irónica del compositor y cantante andaluz El Kanka, rey de los soldouts, hasta la rabiosa actualidad de Bad Gyal, una de las promesas de la música urbana más joven, pasando por el humor más veterano, y sus siempre divertidos directos, de uno de nuestros grupos hispanos más gamberros, Mojinos Eskozíos. También se apuntan a esta lista una de las reinas del trap y la purpurina, la polémica e irreverente Miss Nina que dará su única fecha andaluza, el guerrero de la felicidad y el optimismo Nil Moliner, top donde los haya con millones de escuchas y con reciente disco de oro a su espalda, o el flow y estilazo de Soge Culebra con sus viperinas y realistas letras.

Por último se completa cartel con el hombre multidisciplinar del momento que acapara flashes y buenas críticas, esa lengua que no se corta, la del mismo Rayden junto a los rockeros Sínkope, marca Extremadura, galardón a por su aportación a la música y a la cultura, los alienígenas Ummo, que continúan luchando contra la humanidad con su atroz sonido extraterrestre, y Trashtucada, la batidora gaditana de ritmos balcánicos cargados de ska-punk que siempre hacen bailar al más pintado.

Desde la organización han agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Barbate que contribuye a que el desarrollo del festival se realice con la máxima exigencia llegando a un punto álgido de excelencia, seguridad y calidad.

El equipo de Gobierno y los sindicatos acuerdan el calendario laboral de los trabajadores municipales para 2020

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, junto al delegado de Presidencia, Javier Rodríguez, y el delegado de Recursos Humanos, José Antonio Varo, ha firmado el convenio que establece el calendario laboral de 2020. Este documento se ha realizado con la colaboración y consenso de las secciones sindicales de UGT y CCOO como representantes de los trabajadores municipales.

     El calendario laboral del Ayuntamiento de Barbate contempla todas las festividades de carácter nacional, además de las locales aprobadas en el Pleno para el próximo año y que se corresponden con el jueves, 30 de abril, coincidiendo con la Semana Gastronómica del Atún, y el 16 de julio, festividad de Nuestra Señora del Carmen, patrona de Barbate. Además, se establece la jornada intensiva para el periodo estival, que comprenderá desde el 15 de junio al 15 de septiembre.

     El delegado de Presidencia, Javier Rodríguez, ha destacado el consenso con los sindicatos para elaborar este documento, así como su buena disposición. Igualmente, Rodríguez ha señalado que “este calendario laboral está marcado por la legalidad, respetando todos los parámetros y buscando el bienestar de los trabajadores de este Ayuntamiento”.

 

Empresas y autónomos locales podrán, desde mañana, solicitar ser incluidos en las licitaciones de las próximas obras del Plan Invierte 2019

El Ayuntamiento de Barbate abre, mañana 26 de noviembre, el plazo para que Empresas y autónomos locales, interesados en la ejecución de las actuaciones incluidas dentro del Plan Invierte 2019 y que se realizarán en la localidad durante el próximo año, soliciten ser incluidos en las posibles licitaciones a llevar a cabo por la Diputación de Cádiz.

El plazo para presentar las candidaturas finalizará el próximo lunes 2 de diciembre, y para poder optar a ello, los interesados deberán comunicarlo al Registro General de la oficina de Atención al Ciudadano mediante instancia general, sus datos y una declaración de obrar con la administración pública.

Una vez finalizado el plazo, el Ayuntamiento de Barbate hará llegar estas solicitudes a la Diputación de Cádiz para ser tenidas en cuenta a la hora de adjudicar las actuaciones enmarcadas dentro de dicho Plan.

Actuaciones aprobadas

Las actuaciones que han sido aprobadas, se realizarán el próximo año en Barbate y Zahara de los atunes.

En Barbate, las actuaciones son: adecuación de terreno para Skate Park; adquisición de contenedores; proyecto de asfaltado de las calles Voraz, Bahía de Barbate y Santa María; proyecto de accesibilidad y otras actuaciones en Casa de la Cultura; parque infantil en la Plaza del Faro; parque infantil en la Plaza Barco; mejoras instalaciones del polideportivo; proyecto de mejoras en el Mercado de Abastos; proyecto Kalistenia; proyecto peatonalización de la Plaza de Tato Anglada; proyecto de acondicionamiento de los Servicios Sociales Comunitarios de Barbate; proyecto de peatonalización de la calle Niño Barbate; proyecto parque infantil en Plaza Inmaculada; proyecto parque infantil en San Ambrosio y proyecto de adecuación de los aparcamientos públicos.

En Zahara, las actuaciones son las siguientes: reposición de acerado del Paseo del Pradillo y habilitado de la zona de aparcamientos de vehículos; parque infantil en la Plaza Flores, Plaza Paseo Fluvial y Plaza Escuela antigua; adquisición de papeleras y contenedores para recogida de residuos; y suministro de bancos y maceteros para parques y jardines.

Un manifiesto deja claro que ‘No es no’ durante los actos de conmemoración del 25N

 

El Ayuntamiento de Barbate ha conmemorado este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la lectura de un manifiesto a las puertas del Consistorio en la que han participado las asociaciones de mujeres, los trabajadores municipales y todas las personas que han querido acercarse a mostrar su apoyo para lograr la igualdad.

     El acto ha estado organizado por el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Barbate, la Mancomunidad de Municipios de La Janda y el Área de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación Provincial. El manifiesto ha sido leído por la delegada del Centro de la Mujer, Ana Ruiz, que ha estado acompañada por el delegado de Presidencia, Javier Rodríguez; la delegada de Hacienda, Tamara Caro; el delegado de Medio Ambiente, Enrique Álvarez; la delegada de Cultura, María Engracia Moreno, quien ha realizado una traducción simultánea en lenguaje de signos; la delegada de Educación, Raquel Moral, y los ediles Ángela Alba y Manuel Benítez.

     Asimismo, los concejales han apoyado otras iniciativas realizadas con motivo del 25N desde todos los ámbitos de la sociedad barbateña. De tal manera, Javier Rodríguez, Juan Miguel Muñoz y Ana Ruiz apoyaron ayer los actos convocados por la Asociación de la Mujer de Zahara de los Atunes, así como la iniciativa del grupo FBI (Feministas Barbateñas Independientes), quienes rindieron homenaje a las víctimas de la violencia de género recordando sus nombres en una larga lista desplegada desde la Plaza Carlos Cano hacia la Calle Real.

     Igualmente, Raquel Moral se sumó la actividad realizada por los alumnos, docentes y AMPA del CEIP Baessipo, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Los 430 alumnos de Infantil y Primaria salieron a las calles junto a sus padres, madres y maestros con pañuelos y globos de color violeta, para reivindicar la igualdad y rechazar el maltrato hacia las mujeres con frases como 'No es no' o 'Ni una menos'.

     Por último, el Ayuntamiento de Barbate estará iluminado hoy con el color violeta característico de la lucha contra la violencia de género, al igual que el gran lazo que luce en su fachada como homenaje y recuerdo de las víctimas, para que la sociedad logre vencer esta lacra social.

 

     El manifiesto leído hoy en el Ayuntamiento de Barbate ha sido el siguiente:

 

“Alexandra, 26 años, Laredo (Cantabria), apuñalada hasta la muerte por su pareja de 29; Manuela, 61 años, San Fernando (Cádiz), murió a manos de su marido, a quien había denunciado un mes antes; Kelly,  17 años, Reus (Tarragona), fue decapitada por su pareja de 19; Rosa, 60 años, Santa Cruz de Tenerife, pese a haber denunciado a su agresor acabó siendo asesinada sin que nadie pudiera impedirlo…

Así sigue la lista hasta llegar a las 1026 mujeres que han sido asesinadas en España a manos de sus parejas o exparejas, desde que se empezaron a contabilizar oficialmente las víctimas de Violencia de Género en 2003. ¿Su único delito? Nacer mujer dentro de una sociedad patriarcal que lo único que lo único que busca es mantenernos en un segundo plano.

La mayoría de estas mujeres sufrieron extorsiones hasta el punto de verse totalmente aisladas dentro de la espiral de violencia en torno a su agresor.

Los últimos datos que ofrece la Organización de las Naciones Unidas afirman que de las 87 000 mujeres que fueron asesinadas en el mundo, más de la mitad lo hicieron a manos de sus parejas o miembros de su familia. Más de un tercio, en torno a 30 000 mujeres, murieron alrededor del globo asesinadas por sus parejas o exparejas. Cada día, 137 mujeres son asesinadas en diferentes puntos del globo por algún miembro de su familia. Pero la violencia no solo se recibe a manos de tu pareja.

A pesar de estar ya en el siglo XXI, las mujeres seguimos sufriendo muchísimas formas de violencia indirecta, en nuestra vida diaria. A día de hoy, seguimos teniendo miedo a ir solas por la calle o a volver solas a casa. Se nos sigue culpando de nuestras propias agresiones, por ir vestidas de una u otra manera o por haber bebido o no.

Se sigue educando a las niñas a evitar agresiones, en vez de educar a los niños a que las mujeres no somos menos que un hombre.

En estos días en los que los agresores van en manada, las mujeres debemos unirnos para gritarle al mundo que NI UNA MENOS, NI UNA MÁS. QUE ANTE EL MACHISMO TOLERANCIA CERO.

Porque no, el feminismo no es ninguna lucha contra el hombre, es una lucha contra el maltrato y contra la violencia; porque afortunadamente son muchos los hombres que luchan a nuestro lado y se han convertido en aliados a nuestra causa.

Debemos ser conscientes que el número que debemos conseguir es cero.

Cero víctimas de una violencia cuyo motivo es inevitable, porque nadie elige el género con el que nace.

Pero en días como hoy, en los que más que nunca tenemos un altavoz, son la oportunidad para que las mujeres nos unamos y gritemos juntas: ¡Que no tenemos miedo! ¡Que cuando nos tocan a una nos tocan a todas!

Porque por desgracia, todavía queda mucho por lo que luchar, porque cada vez es más común la violencia de género entre los jóvenes.

Quedan muchas metas que alcanzar y muchos techos de cristal que romper.

Por eso, por nosotras, por las que ya no están y por las que vendrán.

Hoy por hoy, hermanas hay que gritar más fuerte que nunca: ¡Que la lucha sigue, y no nos van a parar, porque cada vez somos más y tenemos menos miedo!”.