El Plan Montaraz continúa su trabajo durante la crisis sanitaria del COVID-19

 

El equipo de trabajo del Plan Local de Zonas Desfavorecidas ‘Montaraz’ continúa trabajando a pesar de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y el estado de alarma. Este proyecto está gestionado por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barbate, estando subvencionado por la Consejería de Igualdad y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, y la Unión Europea (UE) a través del Programa Operativo de Fondo Social Europeo 2014-2020. Las actuaciones desarrolladas en las últimas semanas se ajustan a las recomendaciones de actuación emitidas por la Dirección General de Servicios Sociales en el marco de la estrategia regional andaluza para la cohesión y la inclusión social.

     En este sentido, el equipo de trabajo del Plan Montaraz, en coordinación con la Dirección de Servicios Sociales, participa en el grupo de trabajo local de emergencia social. La coordinación del Plan Montaraz establece contacto y planificación con entidades y delegaciones y organismos como Banco de Alimentos, Hogar del Pensionista, Andalucía Orienta, Servicio de Ayuda a Domicilio, Educación, Mesa de Absentismo, Comisión de Impulso Comunitario o Cáritas, a fin de dar respuesta a las situaciones de emergencia social  y evitar situaciones de exclusión social, con lo que existe una actuación entre Servicios Sociales, entidades del tercer sector de acción social y delegaciones locales desde un trabajo en red.

     A través del equipo de trabajo y los diferentes perfiles profesionales, se apoyan los Servicios Sociales Comunitarios, agilizando los procedimientos y mejorando la información y atención a la ciudadanía, tratando de garantizar en los hogares compuestos por niños/as que no aumenten las posibilidades de fracaso escolar en las familias más vulnerables. En lo que respecta a la estrategia europea ERACIS, se están desarrollando actuaciones de inclusión social a través de formación online, dinámicas familiares, ofreciendo apoyo y ayuda virtual y telefónica.

     En cuanto a actuaciones desarrolladas concretas, desde el Plan Montaraz se ha realizado el diseño de un plan de dinamización de los barrios, así como un programa de acompañamiento y apoyo personal, un plan socio-laboral y el seguimiento del plan de apoyo a Educación para evitar el absentismo. Se ha continuado de forma virtual el programa ‘Valorar, Sonreír y Descubrir: trabajando en familia’; se ha impulsado la creación e integración de las mesas de trabajo, y se ha continuado de forma virtual para la preparación de alumnado a pruebas CEPER. Asimismo, se ha diseñado un observatorio de empleo y se ha hecho el seguimiento en la participación de la Comisión de Impulso Comunitario.

     También se ofrece atención telefónica psicológica a usuarios/as a demanda de profesionales, y se ha puesto en marcha un servicio de dudas o resolución de situaciones derivadas del COVID 19 a través de una programación en la emisora de Radio Municipal. Se ha diseñado el blog ‘Confinamiento con Salud’, como recurso de apoyo psicológico, abierto a la población (https://m180202.wixsite.com/website) y se ofrece acompañamiento telefónico, atención, asesoramiento, información e intervención a usuarios/as.

 

Queda abierto el plazo de candidaturas para los Premios Juventud 2020

 

La Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala Raquel Moral, abre desde hoy y hasta el próximo 9 de julio el plazo de presentación de candidaturas en las diferentes categorías de los Premios Juventud 2020. Estos galardones, organizados por el Consejo Municipal de Juventud, tienen por objeto distinguir y reconocer a aquellas personas físicas o jurídicas que destaquen por la realización de actuaciones con especial incidencia en el desarrollo político, social, económico, asociativo y cultural de la juventud en el ámbito de la localidad.

Los Premios Juventud se conceden en ocho modalidades: Premio voluntariado y asociacionismo, en reconocimiento a aquellas actuaciones que hayan destacado por su carácter netamente solidario; Premio al emprendimiento, que ensalza el desarrollo e impulso de actuaciones novedosas e innovadoras; Premio Medio Ambiente y desarrollo sostenible, en reconocimiento a los que hayan contribuido con su trabajo a la mejora medioambiental de Barbate; Premio Cultura y Arte, que galardona la labor desarrollada por artistas y creadores; Premio Ciencia y Educación, a la labor realizada en favor de una educación de calidad para todos y en especial de los jóvenes; Premio Deportes, en reconocimiento a la promoción de la educación física y el deporte; Premio Infancia, que reconoce al niño o niña menor de 14 años que haya destacado en algunas de las categorías anteriores, y Premio Trayectoria Profesional, en reconocimiento a la labor destacada, en cualquier ámbito relacionado con la juventud. 

Podrán ser propuestas como candidatas a los Premios Juventud Barbate cualquier persona física y jurídica, pública o privada relacionada con la juventud de entre 14 y 35 años, a excepción del Premio Trayectoria Profesional que puede ser mayor de 35 años y del Premio Infancia que deberá ser menor de 14 años. No podrán ser candidatos ni los miembros de la coordinadora del Consejo ni los dos miembros de cada asociación con derecho a voto en el consejo. Estos galardones tienen carácter exclusivamente honorífico y no generan ningún derecho de naturaleza económica.

Cualquier entidad pública y privada de Barbate podrá proponer candidatos, siendo el límite uno por modalidad para cada propuesta. Éstas deberán ir dirigidas al Presidente del Consejo Municipal de Juventud y se realizarán conforme al modelo establecido por la Delegación de Juventud. La  propuesta deberá ir acompañada de una relación motivada y detallada de los méritos del candidato o candidata que justifiquen su proposición. Además, la juventud barbateña podrá proponer candidatos en las redes sociales, que se tendrán en cuentas por el jurado en función de su apoyo. Para ello, se hará en el enlace: https://forms.gle/bmGLGfh119QifaNf8.

Los Premios Juventud 2020 se entregarán en la gala anual organizada por la Delegación de Juventud e Infancia y el Consejo de Juventud en una fecha por determinar aun. Para más información se puede enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el teléfono 956 06 36 26 o en las redes sociales de la Casa de la Juventud (Facebook, Twitter e Instagram, @juventudbarbate).

 

Molina envía una queja formal a la Subdelegación del Gobierno por los desplazamientos de los últimos días

 

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha remitido al subdelegado del Gobierno central en Cádiz, José Pacheco, una queja formal ante la permisividad de las autoridades para el movimiento de personas en estos días, que habría desembocado en la supuesta llegada de turistas al término municipal.

El cierre de accesos a los municipios es competencia exclusiva del Gobierno de España mediante el Real Decreto 463/2020, que declara el estado de alarma, siendo solicitado por el Ayuntamiento hace varias semanas para anticiparse a estas circunstancias y denegado por la Subdelegación. La administración local también solicitó apoyo en los controles de acceso a la Dirección General de Tráfico (DGT), recibiendo como respuesta que se controlarían las salidas de las grandes ciudades y las principales carreteras.

Ante esto, el Ayuntamiento de Barbate coordina desde hace dos semanas un dispositivo con las fuerzas de seguridad (Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil) para controlar el acceso por carretera en el término municipal. Estos controles se han dispuesto durante los fines de semana en las carreteras A-2231 (Barbate-Zahara de los Atunes), A-2233 (Los Caños de Meca-Zahora) y A-314 (Barbate-Vejer de la Frontera), intensificándose a diario desde el pasado jueves por la Semana Santa y tratando de evitar la llegada de turistas a segundas residencias.

Solo durante la jornada de ayer se realizaron por parte de la Policía Local 14 denuncias y 60 identificaciones en su labor de mantener la seguridad de la ciudadanía. Por ello, el alcalde reitera en la carta enviada a Subdelegación el enorme esfuerzo que se hace en la localidad con las fuerzas de seguridad en estas circunstancias, así como la actitud ejemplar de los propios barbateños y barbateñas respetando las medidas del estado de alarma, que ha dado como resultado que a día de hoy no haya oficialmente ningún contagio por coronavirus en la localidad.

Por ello, en el documento enviado a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, Molina vuelve a pedir “que se intensifiquen con todos los recursos que sean necesarios, llámese Ejército si hiciese falta, los controles en las localidades de origen para evitar este tipo de desplazamientos, hecho ya de por sí reprobable, ya que no se entiende que cientos de personas incumplan de forma deliberada e insolidaria el confinamiento, cuando nosotros exigimos a nuestros vecinos el cumpliendo a rajatabla”. El alcalde pide que esta queja se eleve a la Delegación del Gobierno en Andalucía, ya que “es a esa Delegación a quien compete todo el territorio andaluz y por ende entendemos como los responsable de que hayan llegado familias saltándose el estado de alarma a la costa de Cádiz”.

“Impermeabilizar Barbate es imposible”, insiste Molina en el documento, haciendo referencia al enorme trabajo que supone controlar el término municipal durante las circunstancias especiales del estado de alarma contando únicamente con los efectivos habituales. Es decir, “hemos tratado de hacer todo lo que la ley y el Gobierno que nos representa nos permite realizar, y que es hasta el momento y desde el primer momento del estado de alarma, realizar controles específicos en las diversas entradas, coordinadas con la Guardia Civil, de forma comarcal y municipal”, explica el alcalde. “Pero la realidad a la que nos queríamos anticipar y a la que estábamos temiendo es la que se está produciendo”, no siendo suficientes los medios con los que cuenta la administración local y necesitando apoyo y ayuda del Gobierno de España.

 

Participación Ciudadana suspende Atunea Barbate y las Cruces de Mayo

 

La Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala Ana Ruiz, anuncia que se suspenden los eventos Atunea Barbate y Cruces de Mayo, previstos para el próximo mes en la localidad. Tras analizar la situación actual, el área municipal ha decidido no celebrar estos eventos ante el estado de alarma y como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus, al ser eventos que congregan a un gran número de personas.

Atunea Barbate se debería haber celebrado coincidiendo con la XIII Semana Gastronómica del Atún entre el 29 de abril y el 3 de mayo, estando este evento también aplazado por las autoridades. En el caso de las Cruces de Mayo, estaban previstas para mediados de dicho mes.

Desde la Delegación de Participación Ciudadana agradecen igualmente la implicación de todas las personas, asociaciones y colectivos que cada año colaboran con estos eventos, reiterando sus disculpas. El área municipal ya tiene la vista puesta en la organización del próximo año, en el que estos eventos volverán con fuerzas renovadas.

El Ayuntamiento anula el próximo 30 de abril como festivo local

 

El Ayuntamiento de Barbate hace público que el próximo día 30 de abril deja de ser festivo en el calendario local. Esta jornada se había declarado como festiva en la Sesión Plenaria de la Corporación Municipal del pasado mes de abril de 2019, motivada por la celebración de la XIII Semana Gastronómica del Atún, que debía haberse celebrado en la localidad entre los próximos 29 de abril y 1 de mayo.

No obstante, a consecuencia de la actual situación de estado de alarma y ante la amenaza de propagación y contagio del COVID-19, el Ayuntamiento de Barbate tomó la decisión de aplazar la celebración de este evento que congrega a miles de personas. Por tanto, se entiende que no tiene sentido mantener como festivo local este día, y así se ha dado a conocer mediante un Decreto de Alcaldía publicado esta semana que cuenta con el visto bueno de todos los portavoces de los grupos municipales, quienes celebraron una reunión telemática el pasado 1 de abril.

El nuevo día festivo del calendario local, que sustituirá al 30 de abril, se decidirá una vez finalizado el estado de alarma y recuperada la actividad municipal, para lo que se convocará una sesión plenaria en la que se aborde este tema. Igualmente, queda anulado el acuerdo con los representantes de las secciones sindicales, que establecía el 29 de abril como festivo para los trabajadores municipales por los mismos motivos.

Por último, recordar a la ciudadanía que las fiestas previstas para el mes de mayo quedan suspendidas. Además del aplazamiento de la XIII Semana Gastronómica del Atún, la Delegación de Fiestas y la Hermandad de Nuestra Señora de Fátima ya anunciaron la suspensión de la Romería de Fátima que debería haberse celebrado el domingo más próximo al 13 de mayo.