Ningún caso de COVID-19 en Barbate tras la primera semana de estado de alarma

 

Desde el Ayuntamiento de Barbate se informa a la ciudadanía que, una semana después de decretarse el estado de alarma en todo el país, aún no se ha registrado ningún caso de contagio por coronavirus COVID-19 en la localidad. Las autoridades municipales mantienen una comunicación continua con los responsables sanitarios de centro de salud, pendientes de todas las novedades que vayan surgiendo a medida que pasan los días.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Barbate agradecemos a toda la ciudadanía el respeto a las medidas decretadas y, sobre todo, mantenerse en sus hogares en estos momentos tan complicados. Los días que se avecinan son duros, después de anunciarse por parte del Gobierno que pedirá al Congreso la ampliación del estado de alarma hasta el 12 de abril, pero los barbateños y barbateñas han mostrado a lo largo de esta semana su enorme responsabilidad social, entendiendo desde el primer momento que quedarse en casa es la manera de hacer que pronto volvamos a salir y llenar de vida nuestro pueblo. Entre todos, podemos conseguirlo.

No obstante, la situación permanece controlada en las calles de Barbate por la Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil, quienes están realizando una labor encomiable estos días y a los que reconocemos por su arduo trabajo. Y, por supuesto, a los profesionales sanitarios que se mantienen en la primera línea y que se han convertido en los héroes de esta crisis sanitaria.

Por nuestra parte, se mantiene el puesto de alerta a través del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) con las fuerzas de seguridad y seguiremos informando a la ciudadanía día a día del desarrollo de los acontecimientos durante este estado de alerta. Ánimo a todos los barbateños y barbateñas, y gracias por QUEDARSE EN CASA.

 

El Ayuntamiento solicita recuperar la PATRICA para reactivar la economía local tras la crisis sanitaria

 

El Ayuntamiento de Barbate continúa con su labor de gestión a nivel local ante la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19. Así, desde la administración local, el alcalde, Miguel Molina, está dirigiendo una serie de cartas a las administraciones superiores solicitando medidas para facilitar la atención ciudadana en los momentos actuales de estado de alarma, y ayudar a los sectores económicos y sociales una vez que esta situación acabe.

Además de la Diputación Provincial y el Gobierno de España, Molina ha remitido una misiva al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, reiterando las propuestas incluidas en las anteriores cartas y pidiendo la ayuda de la Junta en aquellas medidas que sean de su competencia. El documento vuelve a reiterar la excepcionalidad de Barbate en condiciones corrientes, que se agravan en un caso de estado de alarma como el vigente.

En este caso, el regidor barbateño pide la suspensión de la retención completa de la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (PATRICA), lo que supondría un respiro para las arcas municipales y un refuerzo para hacer frente a la crisis sanitaria y a las circunstancias económicas que se derivarán posteriormente. Además, se vuelve a incidir en la necesidad de suspender el plan de ajuste actual, así como la asignación de ayudas públicas directas para paliar los gastos extremos que está ocasionando la actual pandemia.

La suspensión o bonificación del cien por cien de las cuotas de Seguridad Social y obligaciones tributarias devengadas de las nóminas ordinarias, así como el aplazamiento de todos los reintegros actuales por la necesidad de urgencia de la situación actual se recogen en el documento. La carta incluye la aprobación de ayudas económicas y materiales a los municipios que cuente con refuerzos de Protección Civil, Policía Local y Bomberos.

Molina ha destacado que “todo este paquete de medidas solicitados tanto al Gobierno como a la Junta lo que busca es reactivar la economía municipal tras el estado de alarma, ya que hay municipios que lo tendrán más fácil y otros no tanto, siendo ese nuestro caso”. “La excepcionalidad de Barbate siempre debería tenerse en cuenta por las medidas que se puedan aplicar, más en un caso como el que vivimos actualmente que requiere un gran esfuerzo de la administración y de sus trabajadores, que están dando el 200 por ciento”, ha agregado el alcalde.

En cuanto a las medidas para el sector empresarial y asociativo, “son necesarias porque cuando finalice este estado de alarma y de parón, no tienen porque sufrir las consecuencias del confinamiento, por lo que habrá que articular ayudas para regenerar la actividad”, ha finalizado el alcalde.

 

El Ayuntamiento de Barbate destina la liquidación de la recaudación al pago a proveedores

 

La Delegación de Economía y Haciendo del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la concejala Tamara Caro, ha trasladado que ya se ha recibido por parte de la Diputación Provincial la liquidación de la recaudación de 2019. Esta cantidad asciende a un total de 650.000 euros, tal y como se anunció a finales de marzo tras obtener los datos recaudatorios por parte del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria, al que encuentra adscrito el Ayuntamiento.

Caro ha anunciado que el total de estos 650.000 euros se han destinado hoy mismo a los pagos pendientes con más de un centenar de proveedores, en su mayoría del propio municipio. De esta manera se han liquidado deudas que se mantenían pendientes con servicios externos que se han prestado a la administración local. En palabras de la delegada, “este pago era un compromiso, pero también se ha realizado teniendo en cuenta la situación actual que atraviesan muchos comercios locales y para paliar las consecuencias económicas graves que sufre ahora la ciudadanía con el estado de alarma”.

La delegada municipal de Economía y Hacienda ha aclarado que “la solución a esta situación no esta en manos del Ayuntamiento, pero sí se esta haciendo todo lo posible para que nuestros ciudadanos y comercios se vea lo menos afectados posible”.

Desde el Ayuntamiento se están realizando acciones encaminadas a hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 y que ha llevado a la práctica paralización de la economía en todo el país. Caro ha recordado la importancia de “las medidas decretadas por el Gobierno para locales y autónomos”, entendiendo que los pagos realizados hoy gracias a esa liquidación también supondrán un respiro ante las circunstancias actuales y la incertidumbre sobre qué pasará en las próximas semanas.

En cuanto a acciones de carácter social, desde el Ayuntamiento de Barbate “se ha aumentado la aportación económica a los Servicios Sociales para que nadie se quede sin comida durante el estado de alarma, dando cobertura a la ciudadanía en riesgo de exclusión. También se ha aumentado la adquisición de material de limpieza y sanitario dentro de las limitaciones actuales en el mercado por parte del Gobierno”, ha recordado Caro. También se presta ayuda a la ciudadanía por parte de Protección Civil suministrando alimentos y medicinas a grupos de riesgo, en coordinación con el Centro de Coordinación Operativa, y se ha procedido a la desinfección de puntos críticos como los contenedores de residuos sólidos y reciclaje.

Por último, desde el Ayuntamiento de Barbate se agradece en estas circunstancias la labor de las asociaciones solidarias y el trabajo incesante de todos los trabajadores municipales implicados estos días en que la ciudadanía de Barbate tenga las mejores condiciones durante el estado de alarma.

 

Molina insta al Gobierno a suspender la retención de la PIE para facilitar la gestión municipal ante la crisis del coronavirus

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha dirigido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instando al Ejecutivo de la nación a tomar una serie de medidas con respecto a la situación de las arcas municipales para afrontar la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19. Así, en el documento se reitera la excepcionalidad de Barbate en condiciones corrientes, que se agravan en un caso de estado de alarma como el vigente actualmente.

El regidor barbateño traslada que “todos y cada uno de los españoles y españolas estamos haciendo un esfuerzo enorme y con una responsabilidad institucional leal a nuestros principios”. Por tanto, “desde nuestro municipio y ante la falta de medidas articuladas para poblaciones como la nuestra para poder atender al aspecto social, empresarial y político, le traslado una serie de medidas que vemos precisas y urgentes que pueden aminorar lo anteriormente expuesto, con el esfuerzo de todos”, explica Molina.

Desde el Ayuntamiento se pide la suspensión de la retención completa de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) y del plan de ajuste actual, así como la asignación de ayudas públicas directas para paliar los gastos extremos que está ocasionando la actual pandemia. También se solicita la suspensión o bonificación del cien por cien de las cuotas de Seguridad Social y obligaciones tributarias devengadas de las nóminas ordinarias, así como el aplazamiento de todos los reintegros actuales por la necesidad de urgencia de la situación actual. El documento incluye la aprobación de ayudas económicas y materiales a los municipios que cuente con refuerzos de Protección Civil, Policía Local y Bomberos.

Las medidas sugeridas también incluyen al tejido empresarial, para el que se piden bonificaciones al cien por cien tanto de las cuotas de seguridad social como autónomos durante el tiempo que perdure el estado de alarma y en el tiempo que se prevea dicha recuperación. Se insta a crear ayudas de alquiler de oficinas o locales donde se demuestre que se regente una actividad empresarial, así como una moratoria o bonificación al 100 por cien de todas las tasas fiscales y económicas que dependan del Gobierno de España. La misiva pide ayudas o subvenciones públicas directas para paliar los gastos y graves riesgos económicos de los autónomos, pymes y empresariado en general; una línea de prestamos a interés cero para todo el tejido empresarial, en su generalidad, y aplazamientos de liquidaciones de impuestos y tasas, así como del Impuesto de Sociedades y derivados, y del IRPF de toda actividad empresarial.

En cuanto al tejido asociativo, la carta al Gobierno español solicita ayudas públicas directas a los Servicios Sociales municipales con el fin de paliar los incrementos de gastos derivados de la situación actual, por extrema necesidad. Se insta a formalizar ayudas públicas directas a través de los bancos de alimentos o directamente a las asociaciones solidarias que gestionan el abono de alimentos y ayudas médicas a la ciudadanía en general, así como medidas de seguridad y prevención para todos los trabajadores municipales así como para los voluntarios que hacen labores solidarias en estos momentos mediante la entrega de alimentos y medicamentos. Por último, desde el Ayuntamiento de Barbate se piden ayudas públicas para alquileres e hipotecas mientras perdure el estado de alarma a todos aquellos negocios y trabajadores que demuestren su paralización por el estado de alarma.

El Ayuntamiento pide a la Diputación Provincial medidas tributarias especiales para hacer frente a la crisis sanitaria

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha remitido un documento al diputado provincial de Economía y Hacienda, Juan Carlos Ruiz Boix, solicitando una serie de medidas tributarias para que la ciudadanía de la localidad pueda hacer frente al freno económico que ha supuesto el estado de alarma decretado para evitar la propagación del coronavirus COVID-19. Siendo consciente de la responsabilidad y necesidad del cierre de establecimientos y confinamiento de la población para lograr el objetivo de pasar la pandemia, se pide a la Diputación Provincial que tenga en cuenta la situación económica del Ayuntamiento y las graves consecuencias que se están generando en el municipio.

 

Por ello, entre las medidas en materia tributaria solicita que se paralicen los cobros de impuesto, domiciliaciones de fraccionamientos y planes personalizados, mientras perdure el estado de alarma, así como la ejecución de embargos en las cuentas bancarias por impagos. También se pide que una vez puesto al cobro estos tributos, se amplíen los periodos en voluntaria, velando porque no solapen los diferentes impuestos. En lo que respecta a planes personalizados y fraccionamientos, se pide que se tengan en cuenta las graves consecuencias económicas que está generando esta crisis sanitaria y se facilite al ciudadano una menor cuota, a excepción de lo que se viene haciendo hasta ahora según directrices del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria (SPRyGT). También se solicita evitar el cobro de recargos por impago en la medida de lo posible.

 

Además de las propuestas anteriores velando por el bienestar del ciudadano, como posibles medidas al Ayuntamiento respecto a los anticipos ordinarios, se ha pedido que sean aumentados los anticipos ordinarios en los meses que estemos en estado de Alarma, sin modificar el resto de la previsión realizada por parte del SPRyGT, dado el aumento en coste salarial que se generará consecuente de las jornadas de los cuerpos de seguridad. También, que se abonen mensualmente unos anticipos adicionales para hacer frente a ayudas económicas a familias más afectadas, bajo el criterio de los Servicios Sociales.

 

Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, también ha anunciado a la ciudadanía que desde el Ayuntamiento de Barbate, “seguiremos dando la ayuda económica familiar por seis meses que ya teníamos instaurada desde los Servicios Sociales”.