El Ayuntamiento pide a Salud y Educación el cierre de los colegios por prevención

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, comunica a la ciudadanía las novedades sobre la situación de la Covid-19 que afectan a la localidad. En este sentido, el regidor barbateño quiere ante todo trasladar su más sentido pésame a los familiares y allegados de los dos fallecidos que en los últimos días se han añadido a “esa terrible lista”, y a quienes “debemos tener en nuestra memoria, recordándoles y trabajando juntos para que esta triste cifra no aumente”.

Para el alcalde, “es una prioridad dar la vuelta a los datos, garantizar la seguridad de todos y hacer todo lo posible para que volvamos a la normalidad”.

A día de hoy, 9 de febrero, Barbate tiene una tasa de contagio de 767 por cada 100.000 habitantes, con 173 nuevos positivos detectados en los últimos 14 días. En estas circunstancias, el objetivo es claro: “trabajar para no alcanzar la tasa de 1000, frenar los contagios y descender esta cifra”, ha sentenciado el alcalde.

Por ello, el regidor ha insistido una vez más en la responsabilidad social. “La colaboración de todos es nuestra fuerza, el motor fundamental para acabar con esta pandemia”, recordando que es obligatorio el uso de mascarilla y gel hidroalcohólico, la obligación de mantener la distancia mínima interpersonal y el respeto a la normativa vigente, manteniéndose el toque de queda entre las 22.00 y las 6.00 horas. Además, Molina ha incidido en que “debemos salir de casa para lo necesario, manteniéndonos seguros y protegidos, tanto a nosotros mismos como a nuestros seres queridos”.

Una vez más, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento no tiene competencias en materia sanitaria, ni educativa. No obstante, Miguel Molina ha remitido una solicitud a las Delegaciones Territoriales de Salud y Educación de la Junta de Andalucía para que estudien la posibilidad de cerrar los centros educativos si lo estiman oportuno, ya que “nuestro objetivo es intentar paralizar lo más rápido posible la cadena de transmisión de la Covid-19, considerándose esta medida prioritaria para proteger la salud de los menores y sus familias”.

 

Barbate participa en el primer grupo de trabajo del Ministerio de Transición Ecológica para el alga invasora

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, estuvo presente en la primera reunión del grupo de trabajo sobre la rugulopteryx okamurae (alga asiática) convocada por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Este encuentro se celebró el pasado jueves, 4 de febrero, de forma telemática, con el objetivo añadido de informar sobre la situación de la especie. 

El Ayuntamiento de Barbate ha participado en la reunión como sector invitado como uno de los municipios más afectados por el alga invasora. También estuvieron invitados el Foro Alga Invasora, la Red Macro Algas Marinas Invasoras y la Federación Nacional de Pesca Artesanal (FENAPA). 

El encuentro ha supuesto un foro de encuentro para representantes del Gobierno de España, la Junta de Andalucía, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, la Secretaría General de Protección de Recursos Pesqueros del MAPA, las Demarcaciones de Costas de Cádiz y Málaga, los Servicios Periféricos de Costas de Granada y Almería, y el Instituto Español de Oceanografía. 

En el encuentro telemático se puso de manifiesto una vez más el enorme daño que el problema del alga invasora está suponiendo para el sector pesquero de varios municipios, entre los que se encuentra Barbate. Una situación que, desde el Ayuntamiento se ha tratado en numerosas ocasiones junto al sector a través de diversas iniciativas consensuadas en el Consejo Local de Pesca, en el que se han pedido medidas de ayuda para los afectados. Además, la proliferación del alga invasora también afecta al sector turístico, con playas totalmente cubiertas de esta talofita. 

Todas estas cuestiones se pusieron sobre la mesa en la reunión convocada por el Ministerio, donde también se dio cuenta del trabajo realizado hasta ahora y se establecieron las acciones a acometer en los próximos meses.

 

 

El Ayuntamiento de Barbate mantiene un encuentro con la Asociación de Fibromialgia 'FibaVida'

Una socia ha logrado una incapacidad absoluta, sentando un precedente nacional para muchas personas que padecen fibromialgia

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, junto al edil de Presidencia, Javier Rodríguez, han mantenido un encuentro con la Asociación de Fibromialgia de Barbate 'FibaVida'. En ella se han interesado por la situación actual de sus usuarias, así como de la actividad que se está realizando.

 

En esta línea, la secretaria de 'FibaVida', Juani Muñoz, asegura que “tenemos muchas visitas de todos lados, interesados por la incapacidad absoluta que hemos logrado”. Hecho que sienta un precedente para muchas personas que padecen la enfermedad, “además de la que ya hemos conseguido, tenemos otras que están en proceso”, asegura Muñoz.

 

La fibromialgia o síndrome fibromiálgico es una enfermedad que afecta fundamentalmente a mujeres y que se caracteriza por dolor generalizado, incapacitante y crónico (durante todo el día y para toda la vida), junto con la demostración en la exploración física de unos puntos previamente definidos en los que la presión moderada desencadena dolor; estos puntos se conocen como puntos sensibles de la fibromialgia.

 

Por ello, para Molina la labor que 'FibaVida' realiza en la localidad es muy importante, ya que “ayudan a mejorar la calidad de vida de muchas vecinas”. En este sentido la presidenta de 'FibaVida', Araceli Cornejo, ha destacado y agradecido la buena sintonía con la Administración Local, del mismo modo que traslada las necesidades de la asociación y sus actividades.

 

Actualmente por motivos de la pandemia producida por la Covid19, la actividad de la asociación se ha visto mucho más reducida, aunque siguen realizando sus acciones mediante cita previa, siendo un “centro referente a nivel provincial”, tal y como asegura su presidenta Cornejo.

La Corporación reconoce el trabajo de los servicios esenciales frente a la pandemia

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Barbate celebró ayer miércoles, 3 de febrero, el Pleno Ordinario, volviendo de nuevo a la modalidad telemática como medida frente a la crisis sanitaria de la Covid-19. El Pleno comenzó dando cuenta de decretos y resoluciones, así como de actas de sesiones anteriores.

 

Esta nueva sesión cargada de novedades, dio comienzo con la incorporación de Francisco Ponce, como concejal del Grupo Municipal Popular, tras la renuncia de en la sesión anterior de Carlos Llaves. El alcalde de Barbate, Miguel Molina indicó que tras la toma celebrada en la mañana, para hacerla efectiva era necesario hacer la promesa o juramente, a la que Francisco Ponce procedió de manera inmediata.

 

En el siguiente punto del orden del día se debatió la aprobación inicial del Reglamento del Régimen Interno del Vivero de Empresas de Barbate, y para ello la delegada Gemma Rivera tomó la palabra. Durante su intervención Rivera indicó que “el nuevo reglamento servirá para impulsar, dinamizar, y gestionar estas instalaciones, en las que se incluirá a las asociaciones empresariales”. La moción fue finalmente aprobada por unanimidad de la Corporación.

 

Por parte de Alcaldía se presentó una moción para el reconocimiento a los servicios esenciales que han estado en primera línea durante la pandemia y el estado de alarma por la Covid-19. En este caso la moción fue defendida por el edil Enrique Álvarez, el cual explicó que “los servicios esenciales nos han dado luz y esperanza en momentos de incertidumbre”. Por todo ello Álvarez propuso el reconocimiento mediante la instalación de una plaza en una glorieta en honor a la labor de estas personas. La moción fue aprobada por unanimidad, con los votos favorables de todos los ediles.

 

En las mociones presentadas por los Grupos políticos, AxSí llevó al Pleno una propuesta relativa al Ingreso Mínimo Vital, defendida por el concejal delegado de Servicios Sociales Juan Miguel Muñoz. En este sentido, Muñoz pedía a las administraciones, la “simplificación” de todo el proceso para el acceso a la prestación, por ello aseguró que, “es muy importante que se agilicen y tengan la resolución lo antes posible”. Finalmente la moción fue aprobada por unanimidad, con los votos favorables de AxSí, PSOE y PP.

 

Otro de los asuntos tratados en la Sesión Plenaria fue sobre la petición de vacunación a la Policía Local, Bomberos y trabajadoras de Ayuda a Domicilio, el cual fue aprobado por unanimidad. En este caso desde el Grupo Municipal AxSí, instaba al gobierno de España a que este segmento profesional fuese incluido en el programa de vacunación, así como la consideración del cuerpo de Policía Local y Bomberos como servicios esenciales. En este sentido, el portavoz del Grupo Municipal AxSí, Javier Rodríguez, defendió la moción resaltando que, “son grupos prioritarios y su trabajo es fundamental para la lucha contra la pandemia”.

 

El Grupo Municipal Socialista presentó una moción sobre el tema de la ventilación y medidas de seguridad en las aulas de los centros educativos. Maria Dolores Varo, portavoz del Grupo Municipal Socialista, fue la encargada de defender la propuesta, en la que se pedía a la Junta de Andalucía tomar medidas alternativas a la ventilación natural, evitando el “discomfort térmico”, así como garantizar un control permanente del CO2 en las aulas. Por todo ello Varo señaló que, “defendemos que la educación debe ser presencial, pero con unas garantías de salud, y unas condiciones en las que profesores y alumnos puedan rendir”. La moción fue aprobada aprobada por unanimidad, con la inclusión de una enmienda propuesta por el Grupo Municipal Popular.

 

En el turno de urgencias, fue aprobada la urgencia de la moción del Grupo Municipal Popular, referente al parking Playa de Zahara de los Atunes. En la moción defendida por el edil Francisco Ponce, se insta a la revisión del pliego de condiciones de la adjudicación del parking, revocar la adjudicación, así como pasar a titularidad municipal dicho parking y revertir sus ganancias en el término municipal. Para Ponce, “la urgencia es la llegada de la época estival”. Finalmente la moción quedó sobre la mesa para ser incluida en el próximo Pleno.

 

Finalizando la sesión, se procedió a dar cuenta de Decretos de Delegación de Competencias. Por su parte el alcalde de Barbate, Miguel Molina aseguró, que la reestructuración se debe a que “queremos dar el mayor de los rendimientos en las distintas Delegaciones”. Finalmente la propuesta fue aprobada con los votos favorables de Axsí, y los votos en contra de PSOE y PP.

Molina reestructura el equipo de Gobierno local para “hacerlo lo más efectivo posible”

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, anunció ayer en el Pleno Corporativo la reestructuración del equipo de Gobierno, que fue aprobado con los votos favorables de los 17 ediles del Grupo Municipal AxSí, y los votos en contra de los cuatro ediles que suman los grupos de PSOE y PP. Estos cambios afectan a las competencias de varios delegados, teniendo como principal novedad la salida de José Antonio Varo del equipo, a quien el alcalde ha agradecido “su enorme trabajo y dedicación durante este tiempo, dando ejemplo de profesionalidad”. 

Molina ha fundamentado esta reorganización alegando que “se trata de hacer al equipo lo más efectivo posible para prestar el servicio público al que estamos destinados, con un mejor rendimiento y de forma más fructífera”. El regidor barbateño ha explicado que “ha pasado un tiempo desde que comenzó la legislatura y, como alcalde, he observado las cualidades de cada compañero y compañera, por lo que he considerado hacer una reestructuración en el que cada uno potencie sus capacidades”. 

En este sentido, las delegaciones que hasta ahora asumía el concejal José Antonio Varo serán asumidas por otros ediles, quedando Deportes en manos de Juan Miguel Muñoz y Recursos Humanos por parte de Tamara Caro. María Engracia Moreno mantiene Cultura y Patrimonio, pero pasa Comunicación a Ingrid Núñez. 

Por su parte, Shaila Reyes deja la Delegación de Playas, manteniendo Fiestas y Turismo. El Área de Playas quedará asumida por José Jiménez Navas junto a Limpieza, que hasta ahora era competencia de Juan Miguel Muñoz. Otra novedad es la entrada como delegado del concejal Juan José Varo, que dirigirá Vías y Obras (hasta ahora en manos de Jiménez Navas) y Transporte Público. El resto de delegaciones se mantienen igual. 

Con respecto a las retribuciones que hasta ahora percibían los ediles del equipo de Gobierno, se anula la retribución de José Antonio Varo. Con ello, Juan José Varo quedará liberado completamente para el desempeño de su labor. Por otro lado, Shaila Reyes pasa de la liberación completa a la media liberación. Tal como ha comentado Molina, esto “no supondrá incremento en el montante percibido por la totalidad del equipo, teniendo un pequeño ahorro con respecto a la dedicación anterior”. 

Por último, se modifican algunas Tenencias de Alcaldía, que seguirán en el siguiente orden: Javier Rodríguez, Juan Miguel Muñoz, Tamara Caro, María Engracia Moreno, Enrique Álvarez, Gemma Rivera y José Jiménez Navas. Estos concejales formarán parte de la Junta de Gobierno Local.