El Ayuntamiento de Barbate ultima la celebración del Sorteo de Hazas de Suerte del próximo 23 de diciembre. Un tradicional y singular evento que tiene lugar cada cuatro años y que se reparte entre el común de los vecinos de la localidad. Por ello, desde la Delegación de Cultura se están preparando unas jornadas sobre las hazas con diferentes expertos, que se completa con el reportaje elaborado desde el Área de Comunicación y que se emitirá en redes sociales antes del propio sorteo.
Las Jornadas de Hazas de Suerte comenzarán este viernes, 18 de diciembre, pudiéndose ver a través de los perfiles en Facebook y Youtube de Cultura, a partir de las 10.00 horas aproximadamente. Este día se realizará la presentación del cómic ‘La Historia de las Hazas de Suerte’ de Antonio Aragón y Juan Romero.
El 21 de diciembre será el turno de dos conferencias realizadas por expertos en el tema. Juan Jesús Cantillo hablará sobre ‘Hazas de Suerte. Puesta en valor de un patrimonio único y universal’, mientras que Carlos Gómez realizará la conferencia titulada ‘Nuevos datos en torno a la vivienda de Juan Relinque. Historia y ubicación’.
Para finalizar este ciclo, el 22 de diciembre, Pepe Daza y David Rodríguez Porras realizarán una charla bajo el título ‘Hazas del común de vecinos de Barbate. Esbozo de su historia y gestión’.
Esta programación culminará el próximo miércoles, 23 de diciembre, con la celebración del Sorteo de Hazas de Suerte en el Ayuntamiento de Barbate. Este evento, esperado por los barbateños cada cuatro años, cumple ochenta años en este 2020, continuando con la tradición de repartir suerte entre el común de los vecinos de la localidad.
El Ayuntamiento de Barbate colabora con la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de La Janda en la campaña para promover los juguetes no sexistas y no bélicos. La iniciativa se ha presentado hoy en Barbate por parte del alcalde, Miguel Molina; la presidenta de la Mancomunidad, María Santos Sevillano, y las delegadas municipales de Mujer e Igualdad, Ana Ruiz, y Educación e Infancia, Raquel Moral.
La campaña consta de actividades en los centros educativos que promueven los valores de la igualdad y la equidad. Para ello, se ha creado al personaje de Lucita, protagonista de un video-cuento en el que los niños y niñas podrán trabajar sobre las emociones de manera positiva, desarrollando ciertas actitudes y aprendiendo que los juguetes no tienen género.
Para ello, se ha hecho entrega a los centros educativos, representados por los directores del CEIP Giner de los Ríos y el CEIP Estrella del Mar, del material didáctico que incluye un pen y mochilas para los más pequeños. Desde la Mancomunidad han anunciado que el plan es que Lucita, materializada en una muñeca realizada artesanalmente, visite los diferentes colegios cuando la situación de la pandemia así lo permita.
El alcalde de Barbate, Miguel Molina, se ha mostrado “encantado de poder llevar este proyecto a los colegios, que son la base de una sociedad más justa a través de la educación”. Para el regidor barbateño, se trata de “un proyecto ilusionante y prometedor que trabaja en el camino de la paz para el futuro”. Molina ha recordado que Barbate tiene la distinción Ciudad Amiga de la Infancia de Unicef desde 2018, de forma que “nuestro cometido es lanzar mensajes que calen en los niños y niñas para crear un mundo mejor”.
Por su parte, la presidenta de la Mancomunidad, María Santos Sevillano, ha agradecido la implicación de los centros educativos, “especialmente en este año tan complicado”. Sevillano ha destacado que “es necesario trabajar en la igualdad a todos los niveles para una sociedad más justa y equitativa para nuestros niños”.
La Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Barbate, dirigida por la concejala Raquel Moral, colabora con la entidad Solidaridad Internacional Andalucía y la Diputación Provincial en la campaña Mirando al Sáhara. Esta iniciativa tiene como objetivo la sensibilización y educación para el desarrollo centrado en el papel de la mujer en la sociedad saharaui, así como el agua como elemento imprescindible para la vida.
Este proyecto se desarrolla habitualmente mediante talleres y actividades presenciales, aunque la pandemia ha obligado a buscar alternativas para hacer llegar este mensaje de sensibilización a los diferentes colectivos. Por ello, este año el proyecto consta de tres cajas-taller y una exposición digital (https://exposicionmirandoalsahara.wordpress.com/) para sensibilizar en la historia del pueblo saharaui. Los colectivos son CEIP (3º/4º de Primaria) IES (3º/4º ESO) y mayores de 55 años.
Las cajas para el alumnado de Primaria consta de un cuaderno y un lápiz del proyecto así como el cuento ‘Irene en el Sáhara’, el cual quiere sensibilizar al colectivo de una manera educativa la historia del pueblo saharaui. En cuanto al material para Secundaria, se compone de un dossier que pretende aproximar al colectivo a toda la historia del pueblo saharaui, mediante un recorrido histórico y con ayuda de herramientas digitales como son los Códigos QR que incorporan una serie de recursos audiovisuales que complementan la información.
Por último, las cajas para adultos incorporan un libro de recetas saharauis, así como un altavoz de bluetooth que mediante la voz de personas saharauis contaran la historia del pueblo saharaui. También, como detalle, cuentan con un pequeño bote de cuscús y especias saharauis que ayudaran de seguro en las recetas.
El material será repartido en los próximos días por parte de la Delegación de Juventud e Infancia a los centros educativos y centros de mayores para su uso didáctico.
Los Reyes Magos de Oriente estarán en Barbate el próximo 5 de enero en la Gran Cabalgata estática que ha preparado la Delegación de Fiestas, dirigida por la concejala Sheyla Reyes. Este evento sustituye a la tradicional cabalgata para cumplir con todas las medidas de seguridad y la normativa anti-covid durante el estado de alarma. Por ello, Melchor, Gaspar y Baltasar se podrán ver en sus carrozas en la Plaza de la Inmaculada la víspera del Día de Reyes, de manera que será el público el que accederá al recinto en un circuito cerrado.
Para poder dar cumplimiento a la normativa actual, será necesario hacer reserva para la visita a la Cabalgata estática, que estará disponible en horario de 12.00 a 14.00 durante la mañana, y de 16.00 a 19.00 horas por la tarde. Para la reserva se deberá enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los grupos organizados deberán ser menores a 40 personas.
Además de las carrozas con Sus Majestades, los Reyes Magos junto a sus pajes, el recinto contará con otras áreas temáticas dedicadas a Frozen, Peter Pan, elfos y Alicia en el País de las Maravillas. A la salida, todos los niños recibirán como regalo una bolsa de papel con caramelos, preparados siguiendo la normativa vigente.
Para asistir se deberá cumplir con las siguientes medidas: uso obligatorio de mascarilla y gel hidroalcohólico, y respeto por la distancia mínima de seguridad. El evento estará vigilado en todo momento por efectivos de Protección Civil y Policía Local.
El Ayuntamiento de Barbate ha tenido conocimiento a través de la Consejería de Salud y Familias de los resultados del cribado masivo realizado hoy en la localidad de test rápidos de antígenos. Las pruebas se han hecho a una muestra aleatoria, seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. En total, a lo largo del día se han realizado 628 pruebas, entre las que no ha habido ningún resultado positivo por Covid-19.
Las pruebas se han hecho en la unidad móvil de la Consejería de Salud y Familias para la provincia, que esta misma mañana ha visitado el alcalde de Barbate, Miguel Molina, acompañado por la delegada territorial, Isabel Paredes; el gerente del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, Manuel Ortega, y la delegada municipal de Sanidad, Ingrid Núñez.
Una vez conocidos los resultados en este cribado extraordinario voluntario, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia hará una valoración de riesgo específica para el municipio.
Molina ha valorado los resultados de estas pruebas, destacando que “ponen de relieve que hay un sector importante de la población que aún no ha pasado la enfermedad, y que debemos proteger con todos los medios disponibles para que se siga manteniendo la salud de nuestros vecinos y vecinas”.
No obstante, el alcalde ha concluido que “es importante que tras estas 628 pruebas, todos sepamos que cualquiera puede contagiarse, si no respetamos las medidas y somos responsables. Llevamos muchos meses de pandemia y quizás en estas fechas nos entran las ganas de disfrutar con los nuestros. Sin embargo, hay que seguir siendo conscientes del peligro que corremos”.