La Semana Gastronómica de Barbate abre el mes del atún, un revulsivo económico y turístico para la provincia

María Dolores Varo y Miguel Molina presentan la décima edición que una feria que abre mañana y espera repetir lleno

La X Semana Gastronómica del Atún de Barbate, que se celebra desde el 3 hasta el 7, abre el calendario de rutas gastronómicas en torno a este producto salvaje que se extienden a lo largo de todo mayo. Los pormenores de esta cita a desarrollar en Barbate han sido ofrecidos en rueda de prensa por la diputada de Turismo, María Dolores Varo; el alcalde, Miguel Molina; y el concejal de Cultura, Sergio Román.

Este mes del atún rojo cuenta con el apoyo de una intensa campaña de promoción por parte del Patronato de Turismo de la Diputación, según ha explicado María Dolores Varo. Una campaña que se inició en el Salón Gourmet, y que ha tenido continuidad con la promoción en medios de comunicación en los diferentes acontecimientos en torno a este manjar culinario, durante todo mayo. La diputada ha afirmado que desde la Diputación existe una “apuesta clara por la defensa y promoción” de este producto. Varo ha destacado el carácter diferenciador del atún salvaje, como reclamo y revulsivo económico y turístico y ha subrayado el valor de que se desarrolle fuera de la temporada alta, contribuyendo al reto de la desestacionalización. Ha tenido además palabras de agradecimiento tanto a los municipios que organizan las semanas gastronómicas, como los empresarios que se implican en su puesta en marcha.

La inauguración de la Semana del Atún de Barbate es mañana a las 21:00 horas. El alcalde ha explicado que esperan un lleno tanto en la antigua Lonja, donde se desarrolla la feria, como en el Paseo Marítimo, y ha invitado a los visitantes a que se acerquen a disfrutar de la muestra gastronómica y de sus actividades complementarias. Para ello Miguel Molina ha explicado que el Ayuntamiento ha puesto en marcha las medidas necesarias para facilitar los accesos y la llegada de personas a la feria con todas las comodidades y ha recordado que con la apertura de nuevas infraestructuras turísticas en la localidad aumenta las plazas para pernoctaciones en esta edición. Molina también ha destacado el esfuerzo por hacer de éste un evento sostenible a través de la colaboración de asociaciones como Ecoágora.

Por su parte, el delegado de Cultura ha hablado sobre el amplio programa cultural que se desarrollará desde mañana hasta el próximo domingo, poniendo de relieve la importancia de la actividad almadrabera y el producto del atún de almadraba para la promoción turística, al contar con unas cualidades únicas en el mundo.

Una decena de empresas hosteleras de Barbate ofrecerán sus elaboraciones con el atún como ingrediente estrella, al precio de 3,5 euros la tapa más la bebida. Desde mañana a la actividad culinaria se le suman diferentes actividades complementarias como pasacalles, show cookings, visitas guiadas con ronqueos, degustaciones, entregas de premios, obras de teatro o una exposición fotográfica. Además hay programadas actuaciones musicales, en concreto las de Tito Alcedo y Nono García, mañana en la inauguración, o Estela Amaya, ex concursante del programa televisivo ‘La Voz’, el jueves 4.

La presentación de esta feria ha sucedido tras la del Cupón de la ONCE, dedicado a las diferentes ferias gastronómicas del atún que tiene lugar en la provincia, como son ésta de Barbate, la de Conil, la de Tarifa, y la de la entidad local autónoma también barbateña de Zahara de los Atunes.

El programa completo de esta Semana Gastronómica se puede consultar en la página web www.larutadelatun.com

Se prorroga el convenio para el programa de tratamiento a familias con menores en riesgo de exclusión

El presupuesto total asciende a 91.806 euros, con los que se financian los gastos del personal de atención a los usuarios

El Ayuntamiento de Barbate y la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales han firmado hoy 27 de abril el convenio por el que se prorroga el convenio de cooperación para el desarrollo del Programa de Tratamiento a Familias con Menores en Situación de Riesgo o Desprotección (ETF). Este convenio fue suscrito por ambas administraciones a comienzos del año pasado y su plazo finalizaba el 30 de abril de este año. Con esta prórroga el programa continúa de manera interrumpida a partir del 1 de mayo hasta el mes de abril de 2018.

La aportación económica por parte de la Junta de Andalucía asciende a 88.806 euros, además de un importe de 3.000 euros que corren a cuenta del Ayuntamiento a través de fondos propios. Esto supone un presupuesto total para el programa de 91.806 euros, con los que se financian los gastos de personal derivados de la ejecución del programa por parte de la Entidad Local.

El convenio suscrito tiene como objetivo la atención a familias con menores que se encuentran en situación de exclusión, a quienes se les ofrece apoyo y asesoramiento por parte de Asuntos Sociales. Para ello, las dependencias municipales cuentan con un equipo de tres personas compuesto por una trabajadora social, una educadora y una psicóloga, quienes ya vienen realizando esta función desde la puesta en marcha del programa en la localidad.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miguel Molina: “Emprenderemos acciones legales contra la Junta y el Gobierno central si no solucionan los problemas de depuración en Barbate”

 

El alcalde argumenta que los barbateños han pagado la cantidad de 1.215.695,11 euros entre 2012 y 2016 en concepto de canon autonómico que no han revertido en mejorar el servicio

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha sido contundente sobre quien tiene la responsabilidad del estado de la depuradora: “la Junta de Andalucía y el Gobierno central se han estado pasando la pelota durante años, mientras los barbateños hemos sufrido las consecuencias”. Molina se mantiene a la espera de una nueva citación para el ir a declarar por el caso abierto en el Juzgado de Instrucción nº1 de Barbate por los supuestos vertidos de la planta, ya que el alcalde no ha podido comparecer por causas ajenas a su persona.

     Lo que sí ha querido dejar claro el alcalde es que “ahora parece que los que tienen la responsabilidad quieren lavarse las manos”, en referencia a la Junta de Andalucía y el Gobierno central. “Las competencias están clarísimas, un Ayuntamiento no hace una depuradora”, por lo que ha anunciado que “emprenderemos acciones legales contra ambas administraciones si no se pone solución al problema de la depuración en Barbate ya”.

     De hecho, la Junta de Andalucía ha recaudado la cantidad total de 1.215.695,11 euros de todos los barbateños en concepto de Canon Autonómico de Depuración en las facturas mensuales desde 2012 hasta el año 2016. Sin embargo, no se ha invertido nada en el término municipal en mejoras en el servicio de depuración, supuesto al que se destina dicho canon. Por su parte, el Gobierno central tiene un montante consignado de Fondos Europeos para la construcción de las dos nuevas plantas demandadas, una para Barbate y Zahara de los Atunes, y otra para Los Caños de Meca, Zahora y El Palmar.

     Por tanto, el alcalde se pregunta por qué aún no se han licitado las depuradoras para el término municipal y, mientras tanto, se mantiene a la espera de que la Junta se haga cargo de la planta existente, algo que verbalmente le dijo el delegado territorial de Medio Ambiente, Ángel Acuña, el pasado domingo. Mientras tanto, la Administración andaluza alega que no hay permiso para el vertido de las aguas residuales en el río Barbate ni a través del emisario, a lo que el alcalde responde: “Pues que me digan dónde van a ir al baño los vecinos de Barbate, cuando es un asunto de su responsabilidad del que se han desentendido”.

     A este respecto, el alcalde ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad, ya que a pesar de no tener un ciclo terciario, la actual planta de depuración barbateña realiza un ciclo de primario que, aunque no es totalmente correcto, sí permite que “el agua de las playas se encuentre en un estado óptimo en cada analítica que se ha hecho”.

     Molina espera tener conocimiento durante el mes de mayo de la licitación de las plantas proyectadas por Medio Ambiente, de lo contrario “llevaremos el asunto al Juzgado, tal y como el Gobierno central y la Junta de Andalucía han hecho con nosotros, porque Barbate no se merece tener titulares de este tipo cuando la depuradora es una demanda europea y una mejora para nuestro municipio”.

     Además, el alcalde hace un llamamiento a la población barbateña a que se movilice para exigir una solución al problema de la depuración, “cuyo arreglo pagan cada mes en su factura a través del Canon Autonómico de Depuración sin que las mejoras lleguen por la pasividad de las administraciones superiores”. Molina ha asegurado que movilizará a colectivos, empresarios, asociaciones y vecinos en general y les instará a que se unan para reclamar las depuradoras prometidas.

 

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

El alcalde se reúne con AFEMEN para tratar de mejorar la atención a los enfermos de salud mental

Miguel Molina estuvo acompañado por la delegada de Asuntos Sociales, Ana Pérez, para conocer los programas de la asociación

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la delegada de Asuntos Sociales, Ana Pérez, se reunieron en la mañana de ayer con los responsables de la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales (AFEMEN), entre los que estaban su presidente, Manuel Martínez, y el director de la entidad. El objeto del encuentro fue informar a los responsables municipales de los distintos programas que la asociación realiza en la provincia de Cádiz.

Los representantes de la citada  transmitieron al alcalde su intención de poner en marcha en Barbate talleres y actividades para las personas con problemas graves de salud mental de la localidad. El objetivo es la integración social de las mismas, a través del fomento de la autonomía personal y el funcionamiento social. También pretenden trabajar con los familiares, a los que tienen previsto ofrecer asesoramiento psicológico personalizado. Así mismo, organizan grupos de autoayuda y escuela de familias. Todos estos programas los llevará a cabo de manera coordinada con los profesionales de la unidad de salud mental del SAS que atiende a esta área, y que está ubicada en Vejer de la Frontera.

AFEMEN pidió la colaboración del Ayuntamiento para poder llevar a cabo sus proyectos. En concreto, solicitaron un espacio para las actividades ocupacionales, así como la colaboración para poder contar con un monitor ocupacional. El alcalde se mostró muy comprensivo con las explicaciones, al mismo tiempo que receptivo a las propuestas presentadas. Miguel Molina y ana Pérez se comprometieron a estudiar posibles vías de colaboración.

Por último, desde AFEMEN quisieron dejar patente la escasez crónica de recursos de apoyo social para las personas afectadas en la zona de La Janda y que vienen transmitiendo a las distintas administraciones desde hace años.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un total de 2.400 escolares podrán beneficiarse del programa Vamos a nadar de la Piscina Municipal

La iniciativa llevará a cabo su cuarta edición entre los centros escolares de la localidad entre el 1 de mayo y el 15 de junio

     Con el fin de acercar la natación a los escolares de la localidad, la Piscina Municipal organiza la cuarta edición del programa ‘Vamos a nadar 2017’ en colaboración con la Delegación de Deportes, que se desarrollará en los centros escolares barbateños entre el 1 de mayo y el 15 de junio. La iniciativa fue presentada este martes 25 de abril por el delegado de Deportes, Javier Rodríguez; el director deportivo de la Piscina Municipal, Antonio Malia, y el gerente de la misma, Antonio Mendoza.

     En el programa participarán un total de 2.400 alumnos desde primero hasta sexto de Primaria, con edades comprendidas entre 6-8, 8-10 y 10-12 años, abarcando los tres ciclos de la etapa escolar de Primaria. ‘Vamos a nadar’ tiene un carácter gratuito y tratará acercar a los escolares al medio acuático, proporcionándoles una actividad física con un sinfín de posibilidades motrices con las que podrán experimentar sensaciones fuera del contexto escolar habitual y conocer las instalaciones deportivas con las que cuenta la localidad. El programa se servirá para ello de juegos, ejercicios y actividades en la Piscina Municipal.

     El director deportivo de la Piscina, Antonio Malia, ha invitado a todos los centros educativos de la localidad a participar, ya que “es una actividad en la que los alumnos disfrutan mucho”. Malia ha explicado que el programa contará con monitores preparados que darán sesiones de 45 minutos a grupos de entre 15 y 20 alumnos. El gerente de la Piscina Municipal, Antonio Mendoza, ha explicado que “también se trata de acercar a los chicos a una actividad extraescolar de cara al próximo curso, para que descubran los beneficios de la natación al mismo tiempo que lo pasan bien”.

     Por su parte, el delegado de Deportes, Javier Rodríguez, destacó la importancia de esta actividad para reforzar el esfuerzo educativo y fomentar hábitos saludables entre los más pequeños. Entre los objetivos de ‘Vamos a nadar’ se encuentra el desarrollo de las habilidades motrices básicas, conocer los diferentes estilos de natación, fomentar las dinámicas de grupo, crear un marco de actividad físico deportivo que propicie el desarrollo íntegro del individuo, y participar en el sistema educativo local, ofreciendo a la población en edad escolar y sus familiares los servicios de los que dispone la Piscina Municipal.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.