Voluntarios Trafalgar recoge firmas para apoyar que las Hazas de Suerte se declaren Patrimonio de la Humanidad

Los barbateños pueden firmar el documento en las dependencias municipales y en el Mercadillo del Jueves

     La Agrupación de Voluntarios Trafalgar, en colaboración con el Ayuntamiento de Barbate, está realizando la campaña de recogida de firmas para el apoyo a la declaración de las Hazas de Suerte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un proyecto que se está desarrollando conjuntamente con el municipio vecino de Vejer de la Frontera, con quien comparte la particularidad de los terrenos de bienes comunales.

     Para firmar es obligatorio ser barbateño afincado, o aparecer en el Padrón Municipal. Las hojas de recogida de firmas se encuentran depositadas en las distintas dependencias municipales como el Consistorio o la Casa de la Juventud, a disposición de todos los vecinos que deseen colaborar. Además, la Agrupación de Voluntarios Trafalgar estará este jueves en el Mercadillo del Piojito. Todas las firmas se adjuntarán en el expediente que se enviará a la UNESCO para su valoración.

     La presidenta de Voluntarios Trafalgar, Dolores Iglesias, pidió la ayuda de todos los barbateños, destacando que “sería una gran oportunidad para obtener un atractivo turístico que supere la barrera de la estacionalidad, que además pondría a Barbate y Vejer en las instituciones con una oferta única en el mundo”. Por su parte, el delegado de Cultura, Sergio Román, afirmó que “desde este equipo de Gobierno vamos a luchar para conseguir ese Patrimonio de la Humanidad, al igual que creemos que las almadrabas podrían ser otro buen candidato”.

     El delegado de Cultura animó a todos los barbateños “a echar una firma para lograr el objetivo e ir de la mano de Vejer con orgullo, que se sientan orgullosos de nosotros al igual que nosotros de ellos por iniciar este camino”. A este respecto, Román quiso destacar el trabajo de la mesa de trabajo a la que se ha incorporado la representación barbateña, ya que “todo está muy adelantado y lo cierto es que conseguir que las Hazas sean Patrimonio de la Humanidad se ve algo muy factible”. Román también habló de su asistencia al V Foro de Medinas en Larache, en el que “hemos contactado con autoridades internacionales  que van a avalarnos con cartas de apoyo para conseguir este logro, lo cual sería una consecución impresionante para Barbate, que nos posicionaría internacionalmente”.

     Tanto Román como el alcalde, Miguel Molina, agradecieron la labor de Voluntarios Trafalgar en esta iniciativa. Para el alcalde, este hecho constituye “la puesta en valor las Hazas de Suerte, lo que  será, al mismo tiempo, un reclamo turístico, un motor de creación de empleo y un motivo para llevar el buen nombre de Barbate y de Vejer a todos los rincones del mundo”. Molina también recordó que las Hazas de Suerte “son una particularidad de ambos municipios, un bien que no existe prácticamente en ningún lugar de Europa ni del mundo, y que tenemos que preservar para las generaciones futuras”.

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los trabajadores municipales amplían su horario a 37,5 horas semanales

 

 La jornada se aumenta en media hora diaria

      Desde el pasado 2 de mayo, los trabajadores municipales de las distintas dependencias del Ayuntamiento de Barbate han ampliado su jornada laboral a 37 horas y media, cumpliendo con la ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y según el requerimiento de la Subdelegación del Gobierno. Con esta medida se optimizan los recursos del Ayuntamiento, suponiendo un ahorro en las contrataciones y, por tanto, dando un alivio a la grave situación económica que sufre la entidad.

     Por ello, todos los trabajadores del Ayuntamiento de Barbate han aumentado su horario de trabajo media hora al día, prestando un mejor servicio en las dependencias municipales y agilizando los trámites administrativos producidos por la actividad municipal, todo ello alcanzando un mejor funcionamiento general del Consistorio.

     La delegada de Hacienda y Personal, Tamara Caro, ha mostrado su satisfacción por esta medida y ha agradecido a las secciones sindicales del personal municipal por su labor en la implantación del nuevo horario laboral.

 

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La UCA distingue al Ayuntamiento por su colaboración en el programa de prácticas curriculares

La delegada de Educación, Ana Pérez, reconoció la distinción en el acto institucional celebrado en la Escuela Superior de Ingeniería

     El Ayuntamiento de Barbate ha sido distinguido por la Universidad de Cádiz con motivo de su colaboración en el programa de prácticas curriculares de su alumnado. La delegada municipal de Educación y Asuntos Sociales, Ana Pérez, fue la encargada de recoger el reconocimiento, que fue entregado en un acto institucional el pasado 3 de mayo en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Ingeniería. Dicho acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, junto al presidente del Consejo Social de la UCA,  Prudencio Escamilla; la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz, Gema Pérez; el presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz (CEC), Javier Sánchez Rojas; el vicerrector de Transferencia e Innovación Tecnológica de la UCA, Javier Pérez, y la directora de secretariado de Relaciones con las Empresas, Juana Mª Arellano.

     Este reconocimiento de la UCA distingue la labor y el compromiso de las diferentes empresas y entidades que han participado en el proceso de realización de prácticas curriculares del alumnado desde el curso 2011/12 hasta el 2015/16 (último finalizado). En total, 15.000 estudiantes se han beneficiado de este programa, siendo el Ayuntamiento de Barbate el lugar en el que algunos de ellos han podido tener su primer contacto con el mundo laboral a través de prácticas. Por ello, la delegada de Educación destacó la importancia de esta iniciativa para completar la formación, de forma que “el alumnado universitario puede aprender de un trabajo real en el que está apoyado por profesionales”. Además, Ana Pérez expresó la intención de continuar colaborando con la UCA para que los nuevos egresados universitarios completen su educación con experiencia profesional.

     Con estas distinciones, la Universidad de Cádiz ha querido poner en valor la colaboración de todas las empresas, sociedades, organizaciones o entidades en la formación práctica de su alumnado. Y lo hace con la entrega, por primera vez, del Sello de Empresa/Entidad Colaboradora (a quienes han participado en las prácticas del alumnado de la UCA durante el último curso) y del Sello de Empresa/Entidad Colaboradora Distinguida (a quienes lo han hecho de forma consecutiva durante los últimos cuatro años). Un total de 1.509 empresas o entidades han recibido esta distinción, consolidándose como actores esenciales en la formación práctica de los estudiantes de la Universidad de Cádiz. Muchas de ellas han manifestado un compromiso continuado con la formación del alumnado de la UCA.    

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Policía Local implanta el servicio de llamadas de emergencias 092

La Delegación de Seguridad Ciudadana también ha equipado a los agentes con la adquisición de 24 chalecos antibalas

     La Delegación de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Barbate ha equipado a los agentes de la Policía Local de nuevos medios para continuar realizando su labor de manera efectiva. Esta medida se enmarca dentro de un plan del área municipal para dotar a los agentes de todos los equipamientos posibles y necesarios en el desarrollo de su trabajo, suponiendo un enorme esfuerzo para que Barbate y sus ciudadanos tengan la máxima seguridad garantizada.

     Como novedad, el Departamento de la Policía Local ha implantado el sistema de llamadas telefónicas 092, una línea de emergencias para la atención ciudadana. Además, se ha procedido a la renovación del sistema de vigilancia y seguridad, incluyendo el circuito cerrado de televisión, en las dependencias policiales. También hay que destacar la cobertura de seis plazas de oficiales de la Policía Local.

     Por último, se ha ampliado el vestuario de los agentes con la adquisición de 24 chalecos antibalas, asignados de forma individual a cada uno de los agentes de la Policía Local que presta servicio. Estos chalecos fueron entregados personalmente por al alcalde de Barbate, Miguel Molina, quien agradeció el trabajo de la Policía Local para hacer de Barbate un municipio seguro. Molina también aseguró que “se seguirá en esta línea de mejora para que nuestros agentes trabajen en las mejores condiciones posibles y prestando un servicio óptimo a la ciudadanía”.    

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Irene García reivindica la almadraba del atún como fuente de riqueza económica y generadora de empleo

El sorteo de la ONCE del próximo sábado lleva una levantá a cinco millones y medio de cupones en toda España que ha sido presentado en la Diputación

La ONCE dedica el cupón de fin de semana del próximo sábado 6 de mayo a la Ruta del Atún de Almadraba que integran los municipios de Barbate, Conil de la Frontera, Zahara de los Atunes y Tarifa. Un cupón que se ha presentado en el Salón Regio de la Diputación, bajo la presidencia de Irene García, quien ha destacado en su intervención la importancia para la conservación medioambiental, como revulsivo económico y de generación de empleo de la pesquería del atún de almadraba y su incidencia en la gastronomía y el turismo en la provincia.

Al acto de presentación del cupón han asistido el director general adjunto de Juego de la ONCE, Patricio Cárceles, la diputada provincial de Turismo, María Dolores Varo, los alcaldes de las localidades de la ruta, Francisco Ruiz, Tarifa; Miguel Molina, Barbate; Juan Manuel Bermúdez, Conil y Agustín Conejo, alcalde de ELA Zahara de los Atunes, junto al delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y el director de la Organización en Cádiz, Alberto Ríos.

“La Diputación Provincial desde el comienzo de este mandato ha hecho una apuesta seria para dar respaldo institucional a lo que supone el atún de almadraba para esta provincia”, ha indicado la presidenta Irene García. “No solo como defensa de una pesquería tradicional y por tanto un recurso económico sostenible, que se está convirtiendo en un importante revulsivo económico para los municipios de La Janda Litoral y parte del Campo de Gibraltar”.

La emisión del cupón de este sábado coincide con la X Semana Gastronómica del Atún en Barbate, por lo que su alcalde, Miguel Molina, ha destacado la importancia de potenciar el atún de almadraba como valor turístico, gastronómico y cultural. El alcalde también ha incidido en la unidad que debe existir entre los cuatro municipios que hacen rutas dedicadas a este producto para seguir avanzando en el camino correcto. El alcalde barbateño invitó a todo el mundo a conocer este rincón de la provincia, ya que “tenéis muchas posibilidades de disfrutar del atún, desde mañana en Barbate hasta finales de mes en Tarifa, pasando por Conil y Zahara”.

Cinco millones y medio de cupones llevan como fondo la imagen de una captura del ibérico del mar en una levantá del copo de la almadraba desde los barcos, con las manos de los pescadores en sus redes, para capturar los atunes, junto al nombre de las localidades que integran la ruta, Barbate, Conil, Zahara y Tarifa.

El director general adjunto de Juego de la ONCE ha defendido el arte de la almadraba como un valor patrimonial y seña de identidad de Andalucía, que merece protección y promoción. “No es un referente solo de Cádiz o Andalucía, lo es también a nivel nacional e internacional. Es una fuente inagotable de conocimiento y un verdadero patrimonio cultural”. A su juicio, el atún de almadraba es la marca de la diferencia. “Y aquí, esa marca es siempre sinónimo de calidad, de cualificación y de prestigio”, subrayó.

Según informa la organización en un comunicado, el cupón de la ONCE ofrece, los fines de semana, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción.

Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. Este sorteo ofrece también 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros.