El CFC ‘El Cartucho’, nominado en la XXVII Convocatoria del Premio Andalucía de Medio Ambiente

  •  Está nominado en la Categoría Conservación, Medio Natural y Desarrollo Sostenible
  • Se trata de la única sociedad en Andalucía que ostenta un Acuerdo de Custodia del Territorio, en este caso del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate
  • La edil de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul, Gema Rivera, muestra su felicitación “por esta merecida nominación”

La Delegación Municipal de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul del Ayuntamiento de Barbate muestra su felicitación al Club Deportivo Federado de Caza ‘El Cartucho’ por su nominación a la  XXVIII Convocatoria del Premio Andalucía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Concretamente, ‘El Cartucho’ ha sido nominado en la Categoría Conservación, Medio Natural y Desarrollo Sostenible: dirigida a reconocer a aquellos trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas destinadas a la conservación del medio natural y que propicien al mismo tiempo el desarrollo sostenible de Andalucía. Así mismo, será reconocida en esta modalidad la actividad cinegética y su contribución a la sostenibilidad del medio natural, en todos sus ámbitos, económico, social, y medioambiental, destacando su papel como custodios del territorio.

Esta nominación destaca el compromiso y la dedicación del club hacia la conservación del medio natural y el desarrollo sostenible en Andalucía, en el marco del Acuerdo de Custodia del Territorio, que el club tiene suscrito para la guarda y protección del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate.

Es importante destacar que el Club Federado de Caza ‘El Cartucho’ es la única sociedad en Andalucía que ostenta el Acuerdo de Custodia del Territorio, lo que refleja su compromiso y liderazgo en la preservación de los recursos naturales de la región.

La edil de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul, Gema Rivera, ha querido felicitar Club Deportivo Federado de Caza ‘El Cartucho’ y expresarle su felicitación “por esta merecida nominación”, convencida de que “esta entidad es merecedora del galardón por su gran labor y su compromiso con la conservación del Medio Ambiente”. 

El Ayuntamiento firma un convenio con la Asociación Marroquí para fortalecer la integración

  • La Asociación Marroquí pondrá a disposición del Ayuntamiento una amplia gama de servicios a través del proyecto "Andalucía Dígame", financiado por la Junta de Andalucía
  • Se ofrecerán servicios gratuitos de atención telefónica y online, así como orientación socio-laboral, jurídica, educativa y sanitaria

El Ayuntamiento de Barbate, a través de su Delegación de Servicios Sociales, y la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes - ONG española sin ánimo de lucro, de ámbito nacional- han formalizado un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar la gestión de la inmigración en la sociedad y contribuir al bienestar de la ciudadanía.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el representante de la asociación marroquí, Ahmed Khalifa, han manifestado su compromiso con el objetivo común de facilitar el proceso de integración de las personas migrantes en el municipio, así como de ofrecer atención y servicios relacionados con la inmigración y la integración a cualquier ciudadano que lo requiera.

En virtud de este acuerdo, la Asociación Marroquí pondrá a disposición del Ayuntamiento una amplia gama de servicios a través del proyecto "Andalucía Dígame", financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con fondos Next Generation de la Unión Europea. Estos servicios incluyen atención telefónica y online, así como orientación socio-laboral, jurídica, educativa y sanitaria, entre otros.

Por su parte, el Ayuntamiento facilitará espacios para la difusión del servicio, proporcionará apoyo logístico y asignará técnicos municipales para la gestión de citas dentro del proyecto.

Todos los servicios ofrecidos por la Asociación Marroquí en el marco de este acuerdo serán gratuitos.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha valorado que “con este acuerdo, promovido por la Delegación de Servicios Sociales y por la edil Conchi Cla, apostamos por construir un municipio más inclusivo y solidario”, ya que “la colaboración con la Asociación Marroquí nos permitirá ofrecer servicios y apoyo para la integración de nuestros residentes migrantes, así como para cualquier vecino que necesite orientación sobre estos temas”, ha declarado. 

 

Barbate acoge la reunión del Grupo de Trabajo Estable sobre el Alga Invasora

  •  Representantes de Conil, Tarifa, Barbate, Algeciras y La Línea e IFAPA participan en una reunión organizada por la Diputación de Cádiz
  • La administración provincial busca vías para que los ayuntamientos afectados por el alga invasora reduzcan el coste del vertedero
  • En la reunión se ha acordado elaborar un Manuel de Buenas Prácticas para el tratamiento de arribazones

Representantes y personal técnico de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Tarifa, Barbate, Conil, La Línea y Algeciras y del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía -organismo adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía- han asistido en la Lonja Vieja de Barbate a una reunión de trabajo convocada por la administración provincial. El encuentro ha tenido como objetivo principal hacer un seguimiento del vigente programa de cooperación para paliar los efectos del alga asiática invasora en el litoral gaditano, mediante el que los ayuntamientos citados perciben ayudas de la Diputación por un montante total de 340.000 euros para afrontar los gastos derivados de la retirada de los arribazones.

 En el transcurso de la reunión ha quedado patente la preocupación de las administraciones locales implicadas, dado el importante impacto medioambiental y socioeconómico que está provocando esta especie de alga (Rugulopteryx okamurae) en las costas gaditanas donde ya ha proliferado. Sectores como el turismo y la pesca son los que se ven más afectados, al margen del coste en continuo ascenso que supone para los ayuntamientos la limpieza y eliminación de este residuo, una vez depositado en las playas. 

La Diputación de Cádiz lleva tres años concediendo ayudas a los ayuntamientos afectados. Más de 730.000 euros en las tres anualidades. Es la única administración que está ofreciendo asistencia económica a los ayuntamientos para afrontar los gastos asociados a la retirada del alga invasora, tal y como se hizo constar durante la reunión. Sin embargo, no es suficiente. A medida que avanza la expansión del alga invasora por el litoral gaditano, más ayuntamientos solicitan esta subvención y más son los gastos que deben afrontar. Por poner un ejemplo, desde su primera edición, la partida presupuestaria de la Diputación para este programa se ha incrementado en cerca de 200.000 euros -de 142.400 euros en 2022 a 340.000 en 2024-. 

Quienes han asistido al encuentro han insistido en la necesidad de que otras administraciones, además de la Diputación, ofrezcan asistencia a los ayuntamientos afectados para paliar los gastos relacionados con la llegada de arribazones a las playas. Entre estos gastos, el del depósito de estos residuos en los vertederos y que, teniendo en cuenta el volumen de algas que pueden recogerse en las playas de estas localidades, es “prácticamente inasumible”, han afirmado durante la reunión. Por depositar estos residuos en los vertederos hay que pagar un impuesto al que hay que añadir el coste de gestión. La suma oscila entre los 60 y los 90 euros por tonelada, según han informado los diversos representantes municipales durante la reunión. En este sentido, la Diputación ha ofrecido a estos ayuntamientos asistencia técnica para buscar vías que permitan reducir ese coste. Tarea de la que se hará cargo el Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, responsabilidad del vicepresidente segundo de la institución provincial Javier Vidal, encargada de este programa de cooperación enmarcado a su vez en el Pacto por la Sostenibilidad en la Costa Gaditana. 

Al margen de este asunto, desde el IFAPA han presentado a los representantes municipales el proyecto ‘BioKamurae II: desarrollo de herramientas dirigidas al control y la gestión del alga invasora Rugulopteryx okamurae en el litoral andaluz’ y les han planteado la posibilidad de participar en una experiencia piloto cuyo fin es transformar este residuo en compost e implementar estrategias alternativas para la generación de nuevos productos. El organismo de la Junta está además elaborando una guía de buenas prácticas para la retirada de las algas en las costas.

Mediante el actual programa de cooperación para paliar los efectos del alga asiática invasora en el litoral gaditano, la Diputación aporta ayudas de 140.000 euros a Tarifa; 92.000 euros a Barbate; 70.000 euros a La Línea, y 20.000 y 18.000 euros a Algeciras y Conil respectivamente.

La Delegación de Seguridad Ciudadana informa de la convocatoria de seis nuevas plazas de agentes para la Policía Local

  •  Recientemente, la plantilla se ha aumentado con seis agentes que se encuentran finalizando su formación práctica y prestando ya servicio en el municipio
  • El delegado, Paco Ponce, informa sobre la composición del cuerpo de la Policía Local y del trabajo realizado para mejorar los medios humanos y materiales
  • “Durante la Semana Gastronómica del Atún, la seguridad ha estado garantizada con nuestros agentes, seguridad privada, Protección Civil, Guardia Civil y Servicio de Bomberos”, ha puntualizado Ponce

La Delegación Municipal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Barbate, informa de reciente la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de seis nuevas plazas de Policía Local para el municipio, además de cinco plazas de oficiales.

 El delegado de Seguridad Ciudadana, Paco Ponce, ha explicado que “además, en estos últimos meses, se ha conseguido acelerar la incorporación de nuevos seis agentes que se encuentran finalizando su formación en prácticas en el municipio prestando ya servicio en el cuerpo de la Policía Local de Barbate”. A esto, Ponce añade que “además se está trabajando en la creación de una plaza de Inspector y otra de Subinspector con el objetivo de mejorar la estructura y eficacia de la Jefatura”.

En lo concerniente a la formación, ha explicado Ponce, “hemos priorizado la capacitación de nuestros agentes en el uso del taser, herramienta fundamental para garantizar la seguridad ciudadana”. Además, “estamos a la espera de la llegada de tres nuevos vehículos policiales, así como en proceso de adquisición de dos motocicletas para el grupo de tráfico, junto con la renovación de las armas, medidas que fortalecerán las capacidades operativas de la Policía Local”.

El delegado de Seguridad Ciudadana ha puntualizado que “en la actualidad, la plantilla de la Policía Local, dedicada a salvaguardar la tranquilidad y bienestar de la ciudadanía, cuenta con 19 agentes en activo, de los que tres se encuentra con baja de larga duración; seis agentes en prácticas, un Jefe de Policía y un coordinador de 092”. Además hay 14 agentes en segunda actividad” y “está en proyecto la creación de una unidad canina”. “Con todo ello y contando con las bajas ocasionales y reposos, intentamos cuadrar siempre los servicios para garantizar la seguridad de nuestros vecinos”, ha añadido”.

De hecho, lo han demostrado durante la reciente celebración de la Semana Gastronómica del Atún, “en la que hemos asegurado la presencia policial en todos los días y turnos, salvo la noche del domingo debido a una baja imprevista, aunque se contó con la disponibilidad del Jefe de la Policía Local”, ha explicado el edil de Seguridad Ciudadana. No obstante, ha puntualizado Ponce, “durante toda la celebración hemos contado con Protección Civil, Servicio de Bomberos, Seguridad Privada, y, durante el fin de semana hemos recibido el respaldo de la unidad de seguridad ciudadana de la Guardia Civil, así como patrullas del puesto de Barbate en todos los días de la Feria del Atún”. “Es importante destacar que, en ningún momento, se ha registrado algún incidente que ponga en riesgo la seguridad en nuestro municipio y que la seguridad ha estado garantizada en todo momento, incluso con el dron de la Policía Local en funcionamiento”, ha puntualizado.

 

Para finalizar, Ponce ha expresado su agradecimiento y ha destacado “el esfuerzo y dedicación de la gran mayoría de nuestros agentes, cuyo compromiso es fundamental para mantener la paz y el orden en Barbate”; a la vez que ha lamentado “las críticas provenientes de una sección sindical con escasa representación, las cuales no reflejan el trabajo y compromiso de la mayoría de nuestros agentes y comprometen con sus publicaciones a toda la plantilla”.

 

“Seguimos comprometidos en mejorar y fortalecer la seguridad en Barbate, trabajando de la mano con nuestro agentes y velando en todo momento por el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de Barbate”, ha concluido el edil.

Realizada la primera Jornada de anillamiento del Chorlitejo patinegro en la Playa de Cañillos

  •  Ha contado con la participación de Voluntarios Ambientales Trafalgar
  • Se enmarca en el proyecto Interreg-Poctep Iberalex, dirigida por el profesor de la Universidad de Cádiz, Alejandro Pérez Hurtado de Mendoza

La Delegación Municipal de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul del Ayuntamiento de Barbate ha informado de la realización de la primera jornada de anillamiento del chorlitejo patinegro en el municipio, concretamente en la Playa de Cañillos.

La jornada, en la que han participado miembros de la Agrupación de Voluntarios Ambientales Trafalgar y de la Delegación de Medio Ambiente; se enmarca en el proyecto Interreg-Poctep Iberalex y ha estado dirigida por el profesor de la Universidad de Cádiz, Alejandro Pérez Hurtado de Mendoza.

Se trata, en palabras de la edil de área, Gema Rivera, “de una acción encaminada a la conservación del Chorlitejo patinegro, una especie en peligro de extinción, que incluye programas de sensibilización y educación ambiental para involucrar a la ciudadanía en su conservación”. Además, “se implementan prácticas de gestión sostenible del hábitat de nidificación del chorlitejo patinegro, incluyendo la mejora de microhábitats y la eliminación de fauna invasora proporcionando alternativas frente al cambio climático”.