El CEIP Francisco Giner de los Ríos, primer colegio barbateño seleccionado para transformarse en escuela visual

El CEIP Francisco Giner de los Ríos ha sido uno de los 10 centros seleccionados en toda España para implementar la enseñanza visual en sus escuelas.

El CEIP Francisco Giner de los Ríos es uno de los 10 centros educativos en haber sido seleccionado a nivel nacional para seguir el programa “Escuelas Visuales” de la organización Aprendices Visuales. El equipo de gobierno del Ayuntamiento, a través Ana Pérez, Delgada de Educación han mostrado su satisfacción para la elección de un colegio de la localidad en una iniciativa pionera que servirá para que los niños y niñas puedan desarrollar al máximo su potencial.

El mundo está viendo una transformación sin precedentes. Hoy en día, vivimos en una sociedad global, conectada, tecnológica y que cada vez recibe más estímulos visuales. La educación está experimentando un cambio en el canal preferido de aprendizaje, debido a que los niños y niñas crecen rodeados de imágenes.

Un estudio de la Universidad de Harvard demuestra que más del 80% de los niños tienen un estilo de aprendizaje visual. Para dar respuesta a esta forma preferente de aprendizaje de sus alumnos, el CEIP Giner de los Ríos está reformulando la manera en la que se enseña y ha iniciado su transformación en una Escuela Visual.

Un nuevo programa educativo pionero en la enseñanza visual

Escuelas Visuales es un programa de la organización Aprendices Visuales, a través del cual el colegio ya ha comenzado su transformación hacia una educación más visual, innovadora e inclusiva, introduciendo las herramientas visuales como instrumento básico de aprendizaje para que todos los niños y niñas puedan desarrollar su potencial y tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

La comunidad educativa del colegio ya está experimentando cómo el uso de herramientas visuales para el aprendizaje favorece la motivación y autonomía de los niños y niñas. Además, son herramientas que fomentan la inclusión y la atención a la diversidad en las escuelas.

Diseñando una educación más inclusiva

La formación del profesorado es una pieza clave para llevar a cabo esta transformación. “En cada formación, los profesores se sienten mucho más empoderados para poder enseñar de forma visual. Esperamos poder llevar el programa a otros colegios en Barbate y la provincia, para que cada vez tengamos escuelas más inclusivas en nuestra sociedad.” nos comenta, Miriam Reyes Oliva, fundadora de Aprendices Visuales.

En las diferentes sesiones impartidas por la experta en aprendizaje visual, todo el claustro de maestros ha podido ejercitar su pensamiento visual, formarse en herramientas como las agendas visuales, secuencias o mapas visuales, y han contado con asesoramiento para implementarlas en su programación diaria.

La implementación de las herramientas visuales está teniendo un efecto muy positivo en el alumnado, y los profesores están entusiasmados y muy motivados para seguir avanzando hacia esta transformación en una Escuela Visual”, según Juan Brenes, Director del centro.

Sobre aprendices visuales

Aprendices Visuales es una organización pionera en haber diseñado un programa visual, innovador e inclusivo para que los niños y niñas puedan desarrollar al máximo su potencial. Han desarrollado 20 cuentos con pictogramas y aplicaciones interactivas, que están utilizando más de un millón de niños en todo el mundo. Sus fundadoras, Miriam Reyes Oliva y Amélie Jézabel Mariage, han sido reconocidas con premios nacionales e internacionales que avalan su trayectoria, como el Premio UNICEF, el Jóvenes Líderes de las Naciones Unidas, o el premio Princesa de Girona en la categoría Social 2017.

Homenaje a Katy Díaz en el salón de plenos del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Barbate ha rendido homenaje esta mañana a Katy Díaz por su proclamación como campeona de Europa de Boxeo EBU.

Javier Rodríguez, 1er Teniente de Alcalde; junto con Ana Pérez, Delega de Igualdad y Juan Miguel Muñoz, Delegado de Fiestas han rendido homenaje esta mañana, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Barbate, a Katy Díaz que el pasado 23 de marzo se convertía en la primera boxeadora andaluza en ganar el Campeonato de Europa Femenino de Peso Mínimo.

Katy Díaz, nacida en Paterna y que estudio arquitectura técnica, lleva desde 2005 viviendo en Barbate, y es como ella misma se define “barbateña de adopción”. Ha querido comenzar dando las gracias a todo los que, de una u otra manera, le han apoyado tanto “a nivel de España y Andalucía, como al apoyo institucional que hemos tenido”. “Llevamos años trabajando a fondo para poder traer este título y al final llegó la oportunidad. Fue un combate muy estratégico que duro menos de lo pensado por la gran estrategia que hicimos” pero asegura que al final lo que hay que destacar por encima de todo es “lo que hemos disfrutado con el trabajo”.

Katy Díaz es consciente del logro que ha conseguido, y de las puertas que le abren el haber logrado esta victoria “una de las primeras consecuencias es el reconocimiento al trabajo. También a nivel económico se abren puertas para poder celebrar combates en los que ya puedas disputar cobrando”. Ahora toca continuar lo comenzado el pasado 23 de marzo, y hacer como mínimo una defensa del título conquistado para poder afianzarlo, aunque su ilusión es intentar el asalto al título mundial y asegura que “como boxeadora profesional me gustaría tener la posibilidad de realizar un combate en Barbate”.

Por su parte, Javier Rodríguez le ha entregado una placa conmemorativa en nombre del pueblo de Barbate al mismo tiempo que le agradecía “el llevar el nombre de Barbate por todo el mundo”. Durante su intervención ha adelantado que, si la actual corporación municipal continúa su mandato, “llevaremos una subvención municipal en los próximos presupuestos municipales para el club de Katy, para que sigan fomentando el deporte y seguir llevando el nombre de Barbate por todos sitios”.

Para terminar, Rodríguez ha querido desear suerte a la deportista en sus futuros proyectos y se ha mostrado convencido de que “este es el inicio de muchos más campeonatos

El paro desciende en Barbate por segundo mes consecutivo

Son 105 personas las que han encontrado trabajo en la localidad durante el mes de marzo, por lo que el total de desempleados se queda en 4.014 personas.

Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la cifra de desempleados en la localidad de Barbate, durante el mes de marzo, ha bajado en 105 personas, lo que supone un descenso del 2,5%, quedando la cifra total de parados en 4.014. Con estos nuevos datos, la localidad de Barbate encadena dos meses seguidos de descensos en el desempleo.

Como ya ocurriera en el mes anterior, este descenso está liderado por el sector servicios, que presenta un descenso de 97 personas, quedando la cifra total de desempleados en este sector en 2.848. El resto, hasta completar los 105 nuevos empleos, corresponde a los sectores de la construcción y SEA que desciende en 4 persones respecto al mes anterior con un total de 673 desempleados, agricultura con un descenso de 3 personas para un total de 207, y por último el sector industrial que queda con 286 desempleados, uno menos que el mes de febrero.

Por géneros, de los 105 nuevos empleos, 16 corresponden a mujeres, mientras que son 89 los hombres que han encontrado trabajo durante el mes de marzo. El desempleo, por tanto, sigue siendo más alto entre las mujeres, con 2.453 desempleadas mientras que son 1.561 los hombres que aún siguen desempleados en la provincia.

El alcalde de Barbate visita las obras del futuro Hotel frente al Puerto

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha querido estar presente esta mañana en el comienzo de las obras del que será el primer gran hotel de Barbate, y que se encontrará situado frente al Puerto, en uno de los enclaves más importantes de la localidad.

Los operarios ya han comenzado a derribar las antiguas estructuras existentes en los terrenos para que se pueda comenzar la edificación de un establecimiento, que realizará una inversión de más de 20 millones de euros, y que contará con 240 plazas hoteleras previstas. Con la construcción de este gran hotel, la capacidad hotelera en la localidad se verá duplicada.

Molina se ha mostrado contento con el inicio de las obras y ha recordado las pocas expectativas para construir en Barbate que se encontró cuando acudió por primera vez a Fitur “no había compañías hoteleras que quisieran invertir en Barbate”.

Además, Molina ha querido resaltar la importancia que tendrá este gran hotel en la creación de empleo en la localidad “puede estimarse entre 70 y 80 plazas de empleo directo que va a dar lugar a que muchas familias de Barbate puedan vivir del turismo, aparte de los empleos indirectos que esto conlleva”.

El primer edil también ha adelantado que este nuevo hotel no será el único, ya que la Corporación Municipal ha estado realizando gestiones para convertir a Barbate en un referente turístico, con la creación de nuevas infraestructuras “este gran hotel es el principio, pero tenemos en marcha otro mas cerca del río, pegado a la zona de Montenmedio, y otro gran hotel en la zona de la desembocadura del río”.

Se estima que en torno a 18 o 20 meses puede estar en funcionamiento este nuevo hotel que, además de la oferta de alojamientos, incluirá ofertas de ocio como pubs, y varios salones para recepciones que darán la posibilidad de atraer congresos y eventos al municipio.

Molina Ha finalizado dando las gracias a sus compañeros de corporación por el esfuerzo realizado para que el primer gran hotel de la localidad sea ya una realidad por “que están día a día trabajando por el municipio

Barbate conmemora el Día Mundial del Autismo con la lectura de un manifiesto

Durante el acto se ha leído el manifiesto del movimiento asociativo del Autismo en España para las Elecciones Europeas Generales, Autonómicas y Municipales de 2019.

Se estima que mas de 450.000 personas sufren autismo en España.

Miguel Molina, alcalde Barbate, ha estado presente en el acto de conmemoración por el Día Mundial del Autismo que se ha celebrado esta mañana en el hall del ayuntamiento. Acompañando al alcalde, han estado Javier Rodríguez, 1er teniente de alcalde; Sergio Román, Delegado de Cultura; Ana Pérez, Delegada de Bienestar Social, representantes de los partidos en la oposición y diversos colectivos sociales.

Han sido los representantes de los colectivos sociales los encargados de abrir el acto agradeciendo al pueblo de Barbate, y en especial a los políticos, su apoyo en este día, pero recalcando que “este año, la campaña va especialmente dirigida a los representantes políticos para que pongan toda la carne en el asador por la inclusión de las personas con autismo”. Posteriormente, diversos miembros de las asociaciones han procedido a leer el manifiesto del movimiento asociativo del Autismo en España para las Elecciones Europeas Generales, Autonómicas y Municipales de 2019, haciendo un llamamiento a los futuros miembros de las instituciones y administraciones públicas, “para que manifiesten su apoyo al avance de los derechos del colectivo en toda Europa de cara a los próximos mandatos”.

La campaña de este año incluye una serie de propuestas políticas para que sean tenidas en cuenta de cara a las próximas elecciones, para ello, han solicitado que se tomen acciones respecto a la declaración del Parlamento europeo en 2015 sobre una estrategia europea del autismo, y han solicitado “medidas para la inclusión plena de las personas con autismo en las sociedad y completo respeto a sus derechos. Apoyo a la eliminación de barreras para prevenir que las personas con autismo se vean apartadas de la educación, empleo y otras áreas de la vida que pueden potenciar una mayor autonomía“.

Por su parte, Miguel Molina ha querido agradecer la presencia de todos los miembros sociales y ha resaltado que los representantes políticos tienen la obligación de hacer llegar sus peticiones a las administraciones e instituciones para que “estas palabras no queden vacías y no queden perdidas en el olvido”.

Además, ha querido reseñar que desde al ayuntamiento se ha abierto una bolsa de empleo para personas con capacidad y que “es nuestra intención que de todos los contratos que se vayan realizando en el ayuntamiento, como mínimo el 10% sea para personas con discapacidad, y no el 7% como marca la ley”.

Para terminar, Molina ha pedido a todos los presentes que se unan a él reproduciendo con las manos el símbolo del infinito que este año representa el Día Mundial del Autismo.