El Ayuntamiento y FEPROAMI firman un convenio de colaboración de prácticas formativas

El Ayuntamiento de Barbate y la asociación FEPROAMI han firmado esta mañana un convenio para facilitar la realización de prácticas no laborales a miembros de la ascociación en las instalaciones del consistorio.

Con la firma de este convenio, tanto el Ayuntamiento como FEPROAMI, muestran su compromiso con la integración laboral de jóvenes con discapacidad intelectual

El Ayuntamiento de Barbate y la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Parálisis Cerebral y Autismo de Cádiz (FEPROAMI) han firmado hoy un acuerdo para participar en el programa Juntos Somos Capaces.

Se trata de una iniciativa que Fundación MAPFRE puso en marcha en 2010 con el objetivo de contribuir a la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental, colectivo en riesgo de exclusión social y en situación de desempleo de larga duración.

Gracias a este acuerdo, usuarios de FEPROAMI recibirán una beca de Fundación MAPFRE para que durante un año puedan realizar prácticas en el Ayuntamiento, lo que les permitirá adquirir habilidades y experiencia en los trabajos y tareas propias de las distintas dependencias de dicho Consistorio. También recibirán el apoyo necesario por parte de profesionales de FEPROAMI.

Desde su creación, hace 8 años, el programa Juntos Somos Capaces ha hecho posible que más de 5.000 empresas colaboren activamente con el programa, que ha facilitado la inserción de más de 3.400 personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.

El Ayuntamiento de Barbate viene demostrando de manera continuada su gran compromiso con las personas más vulnerables, apoyando diferentes actuaciones a favor de las mismas tanto en el ámbito laboral, como en el de la vivienda, la educación, la alimentación o la salud.

Por su parte, FEPROAMI lleva a cabo diferentes programas de rehabilitación psicosocial, soporte y apoyo en la comunidad, con el objetivo de lograr la integración social y la autonomía laboral y personal de sus cerca de 300 usuarios.

En la presentación de este convenio han participado D. Miguel Molina Chamorro, Alcalde del Ayuntamiento de Barbate, María Luisa Escribano, presidenta de FEPROAMI; y Borja Alfaro, representante de Fundación MAPFRE.

 

 

Reunión de coordinación de los eventos de mayo

Juan Miguel Muñoz, Delegado de Fiestas y Participación Ciudadana, se ha reunido hoy día 13 de marzo, en la Casa de la Cultura, con representantes vecinales para coordinar la puesta en marcha de los eventos que se celebrarán en la localidad durante el mes de mayo.

Se han tratado, entre otros puntos, la coordinación, propuestas y desarrollo para los concursos “Atunea Barbate” y “Cruces de mayo 2019”..

El colegio Juan XXIII visita el ayuntamiento

Los alumnos y alumnas de tercero de primaria del CEIP Juan XXIII de Barbate han asistido hoy al Ayuntamiento como continuación del programa “visita tu ayuntamiento” que lleva ya un tiempo desarrollándose en la localidad.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, acompañado de la delegada de educación Ana Pérez, han conversado con los pequeños en la sala de plenos del Ayuntamiento acerca de diversas cuestiones del funcionamiento de la administración.

Después, los niños y niñas han realizado una visita a las distintas instalaciones de las que dispone el ayuntamiento como la Casa de la Cultura, Matadero o la biblioteca.

 

El Ayuntamiento organiza el curso “Coser y Bailar” para mujeres mayores de 45 años

La Delegación de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbate en colaboración con la Diputación de Cádiz, organiza un taller de costura dirigido a mujeres de la localidad mayores de 45 años. El curso se realizará en la Lonja Vieja.

El curso de corte y confección, de formación gratuita, tiene como objetivo principal motivar a las mujeres paradas ofreciendo una alternativa al desempleo al mismo tiempo que se potencia el tejido asociativo de la localidad.

Durante las horas de formación práctica, las usuarias aprenderán a realizar diversos tipos de objetos, y a crear una marca definitiva. Para ello, durante el curso, está previsto dedicar un tiempo al aprendizaje de marketing y al emprendimiento social.

Las inscripciones se pueden realizar acudiendo a La Lonja Vieja de Barbate en horario de 09:00 a 13:00.

La localidad presenta su himno y bandera

Manuel Varo y Luis Miguel Rosi autores del himno y la bandera respectivamente que presidirán los actos públicos de la localidad

El municipio de Barbate tiene desde este lunes himno y bandera propio, los cuales se dieron a conocer en un acto institucional que tuvo lugar en el hall del Ayuntamiento con la posterior izada de la bandera en la fachada del edificio consistorial bajo los acordes del himno de la localidad.

            El acto que estuvo presentado por el concejal de Cultura, Sergio Román ha constituido parte los actos programados en conmemoración de la Segregación de la población matriz de Vejer, que tuvo lugar, hace 81 años, el 11 de marzo de 1938, y que comenzaron con el reconocimiento el pasado sábado de la trayectoria a los trabajadores municipales que se han jubilado durante la legislatura así como aquellos que fallecieron.

            La bandera ha sido obra del periodista local, Luis Miguel Rosi, y se compone de un fondo rojo con franjas onduladas en la parte inferior azul y blanca simulando las olas del mar; en el centro de la bandera el escudo de la localidad. La bandera recoge los colores que ya aparecen en los emblemas de la Casa de Medina Sidonia y representan el rojo de la sangre derramada por los barbateños y el azul del mar.

            Por su parte, la letra y música del himno ha sido obra del conocido autor musical, Manuel Varo Pérez, el cual ha escrito una preciosa melodía que recorre las bondades de la localidad y que estuvo interpretada vocalmente por el cantante Arturo de Barbate. El autor, expresó su intención de que el himno se denominase “Zafa y Arría”, términos marineros.

Finalmente, el alcalde Miguel Molina, tuvo palabras de agradecimiento y reconocimiento a los autores de ambas composiciones, en sus palabras expresó la necesidad de “tener unos símbolos que aúnen y nos identifiquen”, culminando su intervención con un “viva Barbate”.