El Instituto Andaluz de la Juventud abre el plazo de preinscripción de los Campos de Voluntariado Juvenil 2019

El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) abre el plazo de preinscripción del Programa de Campos de Voluntariado Juvenil 2019, dirigido a jóvenes en edades comprendidas desde los 14 a los 30 años.

El Instituto Andaluz de la Juventud, organismo dependiente de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, ha abierto el plazo de inscripción para participar en los Campos de Voluntariado Juvenil 2019, para jóvenes andaluces o residentes en Andalucía, que tendrán lugar desde julio hasta septiembre. Los participantes en este proyecto se comprometen, de forma desinteresada, a realizar un trabajo de voluntariado en cualquiera de los campos previstos en la convocatoria, con la posibilidad de acudir a Campos de Voluntariado en Andalucía, en otra Comunidad Autónoma española o al extranjero, bajo la denominación de servicio voluntario internacional.

Los Campos de Voluntariado Juvenil son una forma particular de servicio voluntario que cuenta con una larga tradición e implantación en España. Consisten en que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada, a desarrollar un trabajo de proyección social y de actividades complementarias durante un tiempo determinado, siendo la realización del proyecto un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y respeto intercultural. Están dirigidos a jóvenes de 14 a 30 años que sean andaluces o residentes en Andalucía.

En el caso de los campos para menores de edad, será necesario presentar la autorización materna, paterna o del representante legal. Además, en los campos en los que las personas voluntarias intervengan con menores de edad, o con diversidad funcional intelectual, será preciso aportar el certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales. Cada campo podrá disponer también de otros requisitos específicos exigidos por las entidades promotoras del campo correspondiente, en cuyo caso vendrán reflejados en su correspondiente ficha informativa.

El procedimiento para participar en este programa se compone de las varias fases desde la preinscripción inicial, elección del campo, sorteo de plazas, abono de la cuota de participación y presentación del boletín de inscripción, y la documentación acreditativa.

El plazo de preinscripción está abierto desde hoy 27 de marzo hasta el día 12 de abril, exclusivamente de forma telemática, accediendo a la web de la Junta de Andalucía https://ws101.juntadeandalucia.es/camposvoluntariadojuvenil, y posteriormente a "Solicitar preinscripción".

Además de los campos de trabajo la Casa de la Juventud junto con la Asociación Europe from Barbate están acreditadas por el programa ERASMUS + en el programa “Cuerpo europeo de solidaridad” en el que jóvenes pueden realizar un voluntariado en Europa con el alojamiento y desplazamiento subvencionados 

Información en la Delegación de Infancia y Juventud. Casa de la Juventud. Avenida del Mar Número 58. Teléfono 956063626 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


El Ayuntamiento solicita a Diputación la fumigación contra mosquitos y procesionaria

El Ayuntamiento de Barbate ha enviado una petición a la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, dependiente de la Diputación de Cádiz, solicitando la necesidad de fumigación contra las plagas de mosquitos y de oruga Procesionaria.

La Corporación Municipal ha querido resaltar el efecto negativo que estas plagas de orugas tuvieron durante el año pasado, ya que se alimentan de las acículas tiernas de los pinos, lo que genera una defoliación del árbol y a la larga, puede suponer un gran daño para la zona boscosa afectada, cuestión que afecta principalmente a la mayoría de especies de pinos comunes, y más concretamente, al Pinar de la Breña. Por ello Molina ha solicitado “se hagan las fumigaciones aéreas oportunas para evitar que vuelva a ocurrir la desagradable situación de este año 2018”.

Estas plagas de oruga Procesionaria suponen también un peligro añadido tanto para los humanos como para animales domésticos. Las personas pueden sufrir fuertes reacciones alérgicas si entran en contacto con los pelos urticantes que recubren a la Procesionaria, mientras que para las mascotas puede resultar mortal la ingestión de las orugas.

Con respecto a las plagas de mosquitos, que afectan a la localidad por la proximidad de marismas y humedales en el área de dominio del río Barbate, desde la corporación resaltan que más allá del factor molesto, los mosquitos son portadores de muchas enfermedades y la única vía efectiva para combatirlos es la fumigación con insecticidas para matar a los mosquitos adultos antes de su reproducción. Por ello, desde la Corporación Municipal, han solicitado a la Delegación Territorial “que estando a tiempo, y antes de que se reproduzcan, se arbitren las medidas urgentes para que no se vuelva a repetir esta situación durante el año 2019, ni en años venideros”.

La Policía Local de Barbate dispondrá de una unidad para proteger el Medio Ambiente

La nueva unidad de defensa medioambiental, conocida popularmente como Unidad verde, la conformarán cuatro agentes  y estará en funcionamiento hasta principios de verano.

La Policía Local de Barbate dispondrá de una nueva unidad dedicada a la protección del Medio Ambiente dedicada a velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales y la legislación ambiental. Un total de cuatro Agentes prestaran este servicio hasta principios de la época estival, cubriendo de esta manera un área tan necesaria para la localidad y cuyo objetivo es intensificar los controles y garantizar el cumplimiento de las normativas en materia medio ambiental.

Las funciones de esta nueva unidad consisten en la vigilancia de la ordenanza en cuanto a animales domésticos, arrojos de escombros en lugares no habilitados para ello, arrojar basuras fuera de horario, vehículos abandonados en el municipio y, en definitiva, todo lo relacionado con las ordenanzas de higiene urbana relacionadas con el medio ambiente. Algunos de estos servicios podrán ser realizados por agentes de paisano.

La creación de esta unidad supone un nuevo paso del equipo de gobierno en su compromiso con la localidad y con la defensa del Medio Ambiente.

Alumnos del CEIP Bahía de Barbate asisten a la representación de la obra de teatro “Pandorgas”

La obra, de la que es autor el Delegado de Cultura Sergio Román, nos habla del civismo, valores humanos y la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.

El salón de actos del CEIP Bahía de Barbate ha acogido esta mañana a los miembros de la Escuela Municipal de Teatro “La Aurora” que han llevado a cabo la representación de la obra infantil “Pandorgas” de la que el Delegado de Cultura, Sergio Román, es autor y director.

Pandorgas, que es la forma coloquial de denominar a las cometas, trata la problemática del bullying, versa sobre civismo, valores humanos y la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. Sergio Román nos recuerda que el objetivo principal de la obra es “que los niños vean que el abuso a los demás está mal, que el bullying está mal. Pero los niños no son malos, es la educación de los padres la que hace a los niños de una manera o de otra. Los valores que reciben a la hora del respeto”. Román ha querido homenajear con esta obra a esa forma de divertirse que, sacando a los niños de sus casas, los llevaba a las calles a jugar con sus compañeros.

“Pandorgas” nos presenta a Mara, una niña feliz que artesanalmente fabrica sus propias pandorgas, pero que en la realidad de su casa sufre los gritos y la incomprensión de un padre que no ve con buenos ojos la afición de la niña. Mara, en su frustración, acosa a sus compañeras, les hace la vida imposible. Las niñas han decidido terminar con ese abuso y deciden plantar cara, pero le es imposible acabar con este bullying. Tres chicas se dan cuentan que deben ayudar a las pequeñas y crean un plan para acabar con la supremacía de Mara.

Sergio Román ha querido también romper una lanza a favor de la cultura porque “es nuestra relación con el medio, con todo tipo de medios; ambiente, natural, social y político.” “La cultura para mi es una satisfacción, un premio. Y la vida me ha dado la oportunidad de poder hacer cultura en el pueblo de mis padres, de mis abuelos.”

Manuel García Castilla llega a Barbate con el proyecto “Primavera Solidaria”

El alcalde de Barbate, Miguel Molina; y la Delegada de Bienestar Social, Ana Pérez han recibido en el Ayuntamiento a Manuel García Castilla que el pasado miércoles partía de Algeciras para recorrer a pie todos los municipios gaditanos con su proyecto “Primavera Solidaria” que, bajo el lema “Caminando contra el cáncer”, pretende dar visibilidad a las asociaciones Bandera Rosa y Por una Sonrisa.

Bandera Rosa es una asociación que surge ante la necesidad de ayudar a las pacientes de cáncer de mama a nivel médico y emocional, mientras que la asociación Por una Sonrisa tiene como meta mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y jóvenes en tratamiento oncológico.

A su llegada al municipio barbateño, García Castilla, ha tenido la oportunidad de visitar las instalaciones municipales y ha recibido una placa de manos del alcalde de la localidad quien ha querido felicitarle personalmente por “la labor social que hace”.

La jornada de mañana llevará a este senderista, y su mensaje solidario, a la localidad de Conil donde nuevamente tiene previsto ser recibido por miembros de la corporación municipal.