Rotundo éxito del I Encuentro comarcal de mujeres

El Encuentro fue inaugurado por Ana Pérez, Concejala de Asuntos Sociales e Igualdad; el Concejal de Participación Ciudadana, Juan Miguel Muñoz; y la presidenta de la Asociación “AFAN XXI de Salteras”, Marisa Morales Sancha.

Durante el encuentro se celebraron diferentes talleres de arteterapia, risoterapia, biodanza o comunicación consciente a través del teatro.

La Lonja Vieja se convirtió ayer en la sede del I Encuentro Comarcal de Asociaciones, al que asistieron mas de 250 mujeres llegadas desde el Aljarafe y La janda. El evento, además de un encuentro de trabajo, ocio y diversión, ha servido para reivindicar el papel fundamental de la mujer en la sociedad actual, como explicaba la Concejala de Igualdad y Asuntos Sociales, Ana Pérez, encargada de abrir el acto “este tipo de encuentros sirve para fomentar el empoderamiento de la mujer y, hoy de aquí, seguro que salimos más fuertes. El asociacionismo es fundamental en todos los aspectos de la sociedad, y más desde las asociaciones de mujeres. Tenemos mucho que aportar a la sociedad”. Por su parte, Juan Miguel Muñoz, Concejal de Participación Ciudadana, ha agradecido el trabajo de las personas implicadas en la organización del evento, para terminar, dando todo el papel protagonista a quien correspondía en el día de ayer “por mi parte, como hombre, es un orgullo hoy poder estar con todas vosotras”.

Así, el emblemático recinto barbateño de La lonja Vieja se convirtió ayer en un lugar de encuentro en el que las integrantes de las diferentes asociaciones de mujeres pudieron conocerse, compartir e intercambiar información y experiencias. En este sentido se manifestaba también Marisa Morales, presidenta de la Asociación AFAN XXI, y organizadora del encuentro “con este proyecto hemos pretendido dinamizar a las asociaciones de mujeres de Sevilla y Cádiz para fomentar la participación social y la promoción de la igualdad de género”. Marisa Morales no ha dudado en reclamar un papel más protagonista para la mujer dentro de la sociedad, y la importancia que estos encuentros tienen para conseguirlo “Nuestro trabajo consiste en conseguir la creación de redes de mujeres para rentabilizar el asociacionismo promoviendo su colaboración y su participación activa, animando a las mujeres del mundo rural a que participen y alcancen juntas el objetivo de ser parte activa de esta sociedad en la que vivimos. Salir de los espacios privados a los espacios colectivos, porque cuando la mujer participa en procesos políticos contribuye al desarrollo del país”.

El resto de la jornada, tras la recepción, se desarrolló como estaba previsto entre talleres y reuniones hasta llegar el mediodía, momento en el que la asociación Impulsa2 de Barbate ofreció un almuerzo a las asistentes al evento. El acto finalizó, a la hora prevista, con la representación de dos obras de teatro y una merienda de despedida.

La Corporación Municipal ratifica su propuesta de rechazo al recorte en la cuota de sardina

La propuesta rechaza el borrador de resolución que la Secretaría General de Pesca remitió al sector del cerco para regular la pesca de sardina este año y que recorta las cuotas en un 30%.

La Corporación municipal de Barbate ha aprobado, una propuesta a favor de la defensa del sector pesquero, y más concretamente, relativa a las cuotas de captura de sardinas que se pesca en las zonas CIEM 8c y 9ª, por la que se rechaza la propuesta de 10.300 toneladas de tope máximo de capturas, lo que está muy por debajo de la cuota mínima de 14.000 toneladas pactadas entre España y Portugal. Esta propuesta, que se hará llegar en breve a la Secretaría General de Pesca, califica de “Inasumible e inaceptable” la propuesta, porque no da solución a las demandas ni a la crisis por la que atraviesa el sector de la sardina.

También, se insta a la Secretaría de Pesca a que considere el borrador de resolución, presentado este mismo mes, en el que autoriza un máximo de capturas de 10.300 toneladas de sardinas para este año. Para el pleno, esta cuota no respeta el principio de proporcionalidad y no permitiría sobrevivir a la flota de cerco. “Teniendo en cuenta un supuesto reparto lineal, pertenecería a cada embarcación unos 16.000 kilos anuales. Considerando que, con el reparto individual existente, hay barcos con 6.000 kilos, hace que esta situación sea inaceptable”. Para el pleno, esas 10.300 toneladas están muy por debajo de las 15.425 que reclama el sector.

En lo referente a la fecha de apertura, el pleno se ha mostrado contundente ya que no se entiende el retraso en la apertura de la veda a principios de junio, y por ello proponen que “la fecha de apertura para la flota de cerco del Golfo de Cádiz sea desde el 1 de mayo al 31 de julio, con una asignación del 70% de las capturas, y desde el 1 de agosto al 30 de octubre, con el 30% restante

Barbate celebra el I Encuentro Comarcal de Asociaciones

La Lonja Vieja de Barbate acoge mañana sábado 6 de abril de 2019, a partir de las 11.00 horas, el I Encuentro Comarcal de Asociaciones.

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, junto con la Asociación Afán XXI, y la colaboración de la Delegación de Participación Ciudadana de Barbate, organizan mañana día 6 de abril, el I Encuentro Comarcal de Asociaciones, en el Edificio "Lonja Vieja de Barbate".

Este primer encuentro comarcal tiene como objetivo promover la perspectiva integral de género como modelo de intervención social para la igualdad, y en él participan asociaciones del municipio, de la comarca de Cádiz y de Sevilla.

El evento, cuyo comienzo está previsto para las 11.00 horas de mañana, se desarrollará hasta las 18:00, y durante la jornada de convivencia se celebrarán exposiciones, teatro, y diversos talleres de arteterapia, risoterapia, biodanza o comunicación consciente a través del teatro. La Asociación Sociocultural “Impulsa2 Barbate” colaborará ofreciendo un almuerzo.

El Encuentro será inaugurado por Miguel Molina, Alcalde de Barbate; el concejal delegado de Participación Ciudadana, Juan Miguel Muñoz; y la Presidenta de la Asociación “AFAN XXI de Salteras”, Marisa Morales Sancha.

Barbate abre sus puertas a la Semana Mayor

D. Miguel Reyes Morente pregonará la Semana Santa de Barbate el próximo domingo, 7 de abril, a medio día en la Parroquia de San Paulino, tras lo que se hará entrega de la X Distinción Cofrade “Ambrosio Vilches” a D. Antonio Caro Corrales, “Carito”.

La Parroquia de San Paulino, atendiendo a la petición del Sr. Pregonero, acogerá el próximo domingo, día 7 de abril a las 12:00h. la entrega de la X Distinción Cofrade “Ambrosio Vilches” 2019 a D. Antonio Caro Corrales “Carito”, quien atesora arte, patrimonio e historias puestos al servicio de Hermandades y Cofradías de la localidad.

“Estaba claro que no se haría mi voluntad, sino la Suya”, son las palabras de D. Miguel Reyes Morente, Hermano de la Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús en la Sagrada Oración en el Huerto y María Santísima de Gracia y Esperanza y pregonero de la Semana Santa 2019 para explicar la aceptación de la encomienda del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Barbate de abrir las puertas en su pueblo y ante sus venerados titulares de la Semana Mayor, lo que hará tras la entrega de la distinción.

Seguidamente se procederá a la lectura del acta del acuerdo plenario de Hermanos Mayores en Junta Permanente del Consejo por la que se designa al Pregonero de la Semana santa 2020.

El Consejo traslada su invitación a participar de un encuentro ya tradicional que un año más avanza en la Cuaresma Barbateña hacia su Semana Santa.

Javier Rodríguez y Juan Miguel Muñoz visitan el Club de recreo y Piragüismo de Barbate

El 1er Teniente de Alcalde, junto con el Delegado de fiestas han visitado el Club de Recreo y Piragüismo de Barbate donde han tenido la ocasión de conocer a los miembros de la selección rusa de piragüismo paraolímpico.

El 1er Teniente de Alcalde, Javier Rodríguez, junto con el Delegado de fiestas y Participación Ciudadana, Juan Miguel Muñoz, han visitado este miércoles el Club de Recreo y Piragüismo de Barbate, acompañados por el propietario, José Ramón Conesa Ortegón. 

Durante su estancia en el recinto, han podido visitar las instalaciones del centro que cuenta con instalaciones olímpicas de última gama como gimnasio; amplio hangar para embarcaciones de los tipos turismo, iniciación y alto rendimiento; zona de descanso y comedor. Posteriormente, han tenido la oportunidad de ver en primera persona los entrenamientos del equipo paralímpico de piragüismo ruso que en estos momentos se encuentra realizando los entrenamientos para la fase clasificatoria de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

José Ramón Conesa, propietario y entrenador nacional de piragüismo nivel 3, ha explicado a los representantes municipales los pormenores y las del recinto para continuar con la buena trayectoria que ha hecho que, hasta la fecha, hayan acudido a entrenar a sus instalaciones, desde hace ya algunos años, una parte importante de los deportistas de competición de las selecciones de piragüismo de países como Ucrania, Estonia, Suecia, Francia o Rusia.