La nueva unidad de defensa medioambiental, conocida popularmente como Unidad verde, la conformarán cuatro agentes y estará en funcionamiento hasta principios de verano.
La Policía Local de Barbate dispondrá de una nueva unidad dedicada a la protección del Medio Ambiente dedicada a velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales y la legislación ambiental. Un total de cuatro Agentes prestaran este servicio hasta principios de la época estival, cubriendo de esta manera un área tan necesaria para la localidad y cuyo objetivo es intensificar los controles y garantizar el cumplimiento de las normativas en materia medio ambiental.
Las funciones de esta nueva unidad consisten en la vigilancia de la ordenanza en cuanto a animales domésticos, arrojos de escombros en lugares no habilitados para ello, arrojar basuras fuera de horario, vehículos abandonados en el municipio y, en definitiva, todo lo relacionado con las ordenanzas de higiene urbana relacionadas con el medio ambiente. Algunos de estos servicios podrán ser realizados por agentes de paisano.
La creación de esta unidad supone un nuevo paso del equipo de gobierno en su compromiso con la localidad y con la defensa del Medio Ambiente.
La obra, de la que es autor el Delegado de Cultura Sergio Román, nos habla del civismo, valores humanos y la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.
El salón de actos del CEIP Bahía de Barbate ha acogido esta mañana a los miembros de la Escuela Municipal de Teatro “La Aurora” que han llevado a cabo la representación de la obra infantil “Pandorgas” de la que el Delegado de Cultura, Sergio Román, es autor y director.
Pandorgas, que es la forma coloquial de denominar a las cometas, trata la problemática del bullying, versa sobre civismo, valores humanos y la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. Sergio Román nos recuerda que el objetivo principal de la obra es “que los niños vean que el abuso a los demás está mal, que el bullying está mal. Pero los niños no son malos, es la educación de los padres la que hace a los niños de una manera o de otra. Los valores que reciben a la hora del respeto”. Román ha querido homenajear con esta obra a esa forma de divertirse que, sacando a los niños de sus casas, los llevaba a las calles a jugar con sus compañeros.
“Pandorgas” nos presenta a Mara, una niña feliz que artesanalmente fabrica sus propias pandorgas, pero que en la realidad de su casa sufre los gritos y la incomprensión de un padre que no ve con buenos ojos la afición de la niña. Mara, en su frustración, acosa a sus compañeras, les hace la vida imposible. Las niñas han decidido terminar con ese abuso y deciden plantar cara, pero le es imposible acabar con este bullying. Tres chicas se dan cuentan que deben ayudar a las pequeñas y crean un plan para acabar con la supremacía de Mara.
Sergio Román ha querido también romper una lanza a favor de la cultura porque “es nuestra relación con el medio, con todo tipo de medios; ambiente, natural, social y político.” “La cultura para mi es una satisfacción, un premio. Y la vida me ha dado la oportunidad de poder hacer cultura en el pueblo de mis padres, de mis abuelos.”
El alcalde de Barbate, Miguel Molina; y la Delegada de Bienestar Social, Ana Pérez han recibido en el Ayuntamiento a Manuel García Castilla que el pasado miércoles partía de Algeciras para recorrer a pie todos los municipios gaditanos con su proyecto “Primavera Solidaria” que, bajo el lema “Caminando contra el cáncer”, pretende dar visibilidad a las asociaciones Bandera Rosa y Por una Sonrisa.
Bandera Rosa es una asociación que surge ante la necesidad de ayudar a las pacientes de cáncer de mama a nivel médico y emocional, mientras que la asociación Por una Sonrisa tiene como meta mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y jóvenes en tratamiento oncológico.
A su llegada al municipio barbateño, García Castilla, ha tenido la oportunidad de visitar las instalaciones municipales y ha recibido una placa de manos del alcalde de la localidad quien ha querido felicitarle personalmente por “la labor social que hace”.
La jornada de mañana llevará a este senderista, y su mensaje solidario, a la localidad de Conil donde nuevamente tiene previsto ser recibido por miembros de la corporación municipal.
Durante el pasado día 20 del presente, tuvieron lugar las pruebas deportivas correspondientes a las XXVIII miniolimpiadas de Barbate 2019, impulsadas por la Delegación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Barbate y dirigidas a alumnos de primaria de la localidad, en las categorías de alevines y benjamines. Las pruebas se celebraron durante la mañana, en el Pabellón Municipal de Deportes.
En las miniolimpiadas participaron mas de 300 alumnos de los colegios Baessipo, Juan XXIII, Aurea López, Giner de los Ríos, Bahía de Barbate, Estrella del Mar y Miguel de Cervantes, este último de Zahara de los atunes.
En la categoría de benjamines, las pruebas consistieron en 60m, 300m, peso, longitud y relevo. Para los alevines la prueba de distancia era un poco más compleja pues ascendía a 1000m. Este tipo de eventos permite a los más pequeños desarrollar un gusto por el deporte a la par que se relacionan con el resto de compañeros de otros centros y comparten así experiencias y aprendizaje.
La entrega de premios estuvo a cargo de la delegada de Educación, Ana Pérez Aragón y consistió en medallas de oro, plata y bronce para los tres primeros clasificados de cada prueba y categoría respectivamente, y sendos trofeos para los colegios participantes.
Durante la jornada de trabajo se han establecido las prioridades para llevar a buen termino la celebración del festival que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de julio.
Javier Rodríguez, 1er. Teniente de Alcalde y Delegado de Seguridad Ciudadana, ha presidido esta mañana la Junta de Seguridad para organizar los dispositivos necesario de cara a la celebración del próximo Festival de Música Cabo de Plata que se celebrará los días 25, 26 y 27 de julio en la localidad de Barbate.
A la reunión de seguridad han asistido representantes de la Policía Local de Barbate, la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, Bomberos, agentes de Medio Ambiente y organizadores del Festival.
Entre los asuntos tratados, hay que destacar la supervisión de los previsibles cortes al tráfico cercanos a los accesos de los recintos, el protocolo antiincendios, la limpieza de los recintos utilizados, la coordinación entre los diferentes actores participantes en la seguridad del evento para la protección de los asistentes al festival, o la habilitación de zonas de aparcamiento cerca del recinto.
La segunda de las reuniones, ha contado con la presencia de Tamara Caro, Delegada de Economía, Hacienda y Organización, y ha sido de carácter más técnico. En esta reunión se ha revisado el cronograma, las necesidades, y las diferentes actuaciones, previstas para abordar la organización del festival.