El Economato pasa la inspección del Banco de Alimentos de forma favorable

 

El Economato Municipal que se encuentra en el edificio de Servicios Sociales ha pasado la inspección que anualmente realiza el Banco de Alimentos, organismo que proporciona los víveres y productos que se suministran a las personas solicitantes a través de este organismo. El Economato funciona mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Barbate y Cáritas, prestando servicio a las familias con más necesidades de la localidad.

El resultado de esta inspección ha sido favorable, poniendo de manifiesto el buen hacer de los trabajadores y en la gestión de este organismo de ayuda. El Economato Municipal depende de la Delegación de Servicios Sociales, dirigida por Juan Miguel Muñoz, a través de la Delegación de Innovación y Desarrollo, regida por Gemma Rivera. La delegada ha señalado que “las instalaciones del Economato están en constante mejora para poder atender a todas las personas que lo necesiten, prestando un servicio fundamental para la ciudadanía”.

Rivera ha felicitado la labor de los trabajadores y de Cáritas, que han llevado a que el Banco de Alimentos haya destacado la labor que se realiza en el Economato, siempre cumpliendo con la normativa vigente. Anualmente, el Economato Municipal atiende a 415 familias barbateñas, cuyos expedientes se encuentran en sus oficinas, además de prestar ayuda a urgencias y casos graves puntualmente.

 

Una imagen del Ardero anuncia la Semana Santa 2020

 Antonio Jiménez diserta sobre el Jueves Santo, bajo una obra fotográfica de Guillermo López que estará presente en la Feria de Turismo en Madrid

El Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Barbate acogió el pasado sábado la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa 2020. Un evento cargado de emoción que comenzó con la condecoración de la insignia del Consejo Local a todos los hermanos mayores de las cofradías y hermandades de la localidad.

En el acto estuvieron presentes los responsables de las entidades religiosas, así como el alcalde, Miguel Molina y los ediles Javier Rodríguez, José Antonio Varo, Manuel Benítez y Ana Ruiz. Para dar a conocer el cartel, el presidente del Consejo, Diego Castillo, llamó al regidor barbateño quien descubrió la fotografía obra de Guillermo López que ha sido la vencedora del concurso fotográfico.

El autor no se hallaba, excusando su ausencia Castillo, al tiempo que le agradecía la labor realizada para con el Consejo. La imagen inmortaliza un momento de la salida procesional de la Hermandad de Jesús Nazareno ‘el Ardero’, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista. Bajo el título ‘Descalzo de salvación’, aparece en primer término la talla de Vicente Tena con la vegetación del parque del Ayuntamiento de fondo.

El encargado de describir tal momento fue, precisamente, el hermano de la citada corporación nazarena Antonio Jiménez, también capataz del paso del Ardero. El orador utilizó su tiempo para trasladar al público a un Jueves Santo desde sus vivencias y sus recuerdos. Una prosa cuidada y pausada que fue desgranando los instantes más emotivos del paso que ilustra el camino de Jesús hacia el Calvario.

Además del citado cartel, también fueron premiados las obras presentadas por Antonia Núñez Rossi, una imagen de la María Santísima de la Salud que será portada del programa de mano oficial; y por Miguel Perea que será la que ilustre el impreso de los itinerarios, con una imagen del Cristo de Medinaceli.

Para Miguel Molina este evento refleja el compromiso del Ayuntamiento de Barbate para con las tradiciones, dejando patente su interés por la promoción turística este tipo de celebraciones tan arraigadas en el municipio. Un cartel que formará parte del material que será expuesto en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la próxima semana en Madrid.

El Ayuntamiento cambia de ubicación el punto de RSU de Los Caños para facilitar las obras del carril EuroVelo

 

El Ayuntamiento de Barbate ya ha iniciado los trabajos para facilitar las obras del carril-bici Eurovelo a su paso por Zahora y Los Caños de Meca. En concreto, desde la Junta de Andalucía se ha solicitado el traslado del punto de recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que se dispondrá en una nueva ubicación para permitir el paso de este nuevo equipamiento.

     Estos trabajos se han realizado esta misma semana, de manera que se han retirado los contenedores ubicados en la explanada junto al residencial Cabo de Trafalgar, en un tramo por el que próximamente se iniciarán los trabajos para la construcción del carril EuroVelo paralelo a la A-2233. En palabras del delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Barbate, Javier Rodríguez, “la cooperación entre administraciones es fundamental para que este carril bici sea una realidad, teniendo en cuenta su potencial como parte del desarrollo turístico y sostenible de la zona”.

     La Red EuroVelo trama una ruta ciclista de larga distancia a través de toda Europa. El tramo que se están construyendo entre Conil de la Frontera y Los Caños de Meca desde el pasado mes de julio tiene una inversión de 3.773.262,08 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, para los 12 kilómetros que separan los dos núcleos de población. Esta parte del EuroVelo se incluye en su ramal 8 o Ruta del Mediterráneo, que unirá Cádiz con Atenas a través de 5.900 kilómetros que pasarán por una decena de países.

     Una vez finalizado el tramo hasta Los Caños de Meca, la vía EuroVelo continuará hasta Barbate, atravesando el Parque Natural de La Breña paralela a la carretera que une el núcleo con la pedanía. Durante el recorrido se harán tramos visitables de tierra a las Torres de Meca y el Tajo.

Se presenta la plataforma ‘Extinción-Rebelión’ en Barbate

 

El delegado municipal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Barbate, Enrique Álvarez, acudió ayer a la charla ‘Camino a la extinción’, una jornada de análisis sobre el cambio climático, con la que se presentó en la localidad la nueva plataforma ciudadana ‘Extincion-Rebelion’. Esta iniciativa ya se ha implantado en Vejer de la Frontera y continuará presentándose en todos los pueblos de la comarca en los próximos días.

     Desde la plataforma aseguran que la intención es hacer “un grito al problema de extinción general que nos espera si no mitigamos con acciones puntuales al cambio climático”. “El daño que el ser humano ha hecho al planeta es irreversible, pero actuando conjuntamente, con acciones pacíficas pero incansables hacia la clase política para que de una vez pongan medios para intentar parar en lo posible este calentamiento global que nos azota”, aseguran.

     Entre las iniciativas que se realizarán próximamente se encuentra una moción modelo que se presentará próximamente en el Pleno Corporativo, con la intención de declarar la emergencia climática. Además, está prevista una acción de concienciación que tendrá lugar en Barbate el próximo 22 de marzo, Día del Agua.    

Javier Rodríguez se reúne con los representantes de las almadrabas

Javier Rodríguez, primer teniente de Alcalde y delegado de Presidencia, Junto con Enrique Álvarez, delegado de Agricultura, Pesca y medio Ambientes, han mantenido una reunión de trabajo con los representantes de las almadrabas de Barbate, Tarifa, Zahara y Conil, con el objetivo de analizar la situación actual de las cuotas del sector atunero, y conocer de primera mano las iniciativas que pueden ponerse en marcha de cara a este nuevo año.

Así, la principal preocupación del sector sigue siendo las cuotas de pesca de Atún, que a pesar del reciente incremento, siguen estando lejos de las capturas permitidas en el año 2009 cuando la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICAAT), tras diversos estudios biológicos, acordó reducir un 40% las posibilidades de pesca del atún rojo. Para Javier Rodríguez este incremento en las cuotas es insuficiente por lo que “nos congratulamos por la subida del ICAAT en las cuotas de pesca de Atún, pero seguiremos reclamando un mayor incremento en las capturas ya que a día de hoy no llegan al tope que se tenía antes”.

Hay que recordar que en la última reunión del ICCAT se acordó una subida en el total asumible de capturas con respecto a lo permitido en el año 2019. Tras este incremento, las cuatro almadrabas de Cádiz (Barbate, Conil, Tarifa y Zahara) disfrutarán de una subida en las cuotas de captura para el año 2020 cercana a las 1.500 toneladas, cifra que para los representantes de las almadrabas aún queda lejos de las permitidas en el 2009.

En este sentido, Rodríguez ha mostrado el compromiso del actual equipo de gobierno para seguir colaborando con las almadrabas en reclamar una mayor cuota de pesca porque supone “un mayor crecimiento económico, de empleo y de estabilidad para la zona”.

Durante la reunión, también se ha hablado de la problemática del alga asiática que tanto daño ha hecho al sector. En este sentido, Rodríguez se ha puesto a disposición de las almadrabas “para defender y apoyar cualquier tipo de demanda con el fin de intentar hacer crecer al municipio”.