La Delegación de Fiestas prepara la celebración de la quinta edición de la Gala de las Pre-uvas

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Barbate organiza por quinta vez la gala de las Pre-uvas en su edición de 2020, con las que los barbateños celebrarán la entrada del año nuevo con un día de antelación. Para ello, se ha preparado una velada festiva con la colaboración del Taller de Música IES Torre del Tajo, que dará comienzo a las 21.00 horas el 30 de diciembre en la Plaza de la Inmaculada y que tendrá a los artistas de dicho taller como protagonistas.

     A la medianoche los barbateños se comerán los ya tradicionales 12 conguitos de la suerte con las campanadas del reloj del Ayuntamiento, patrocinados por Peluquería Marchán y que colabora con la gala de las Pre-uvas. Como viene siendo habitual, la gala estará presentada por Noelia García y Chico Salvatierra, con conexiones en directo al balcón de la Casa Consistorial, donde estarán Curro Sánchez y María del Mar Ramos. El evento contará con la presencia de las autoridades, encabezadas por el alcalde, Miguel Molina, y la delegada de Fiestas, Sheyla Reyes.

     Esta gran fiesta contó en sus cuatro ediciones anteriores con la participación de miles de barbateños que acudieron a la Plaza de la Inmaculada para festejar la entrada del Año Nuevo. Así, la noche de las Pre-uvas se han convertido en poco tiempo en una celebración tradicional de la navidad barbateña, que recuerda a las antiguas nocheviejas en las que las familias se congregaban en la Plaza de la Inmaculada para tomarse las uvas y recibir juntos el Año Nuevo.

     Ante la expectación del evento, la Delegación de Fiestas ha decidido hacer un sorteo para la barra que se instalará esa noche en la Plaza de la Inmaculada, destinada a asociaciones y entidades de la localidad. Todavía se pueden presentar solicitudes en la Casa de la Juventud, donde se recogerán hasta mañana, jueves 19 de diciembre, a las 15.00 horas. A las 17.00 horas se realizará dicho sorteo que designará que entidad se encargará de llevar la barra del evento.

     La delegada de Fiestas, Sheyla Reyes, ha invitados a barbateños y visitantes a esta gran celebración, señalando que “me hace especial ilusión organizar este año algo tan nuestro como son las Pre-uvas”. Reyes ha agradecido la implicación de todos los participantes, el Taller de Música IES Torre del Tajo, los operarios de Vías y Obras, la Comisión de Fiestas y todos aquellos que hacen posible “que cada año tengamos magia en la Plaza de la Inmaculada”.

Enrique Álvarez asiste en Puerto Real al foro “Cambio global y Objetivos de Desarrollo Sostenible ¿Participamos en el cambio?”

Enrique Álvarez, delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, asistió ayer al foro sobre cambio global y desarrollo sostenible, una cita para profesionales, estudiantes universitarios y de bachillerato, responsables públicos y personal técnico de las administraciones, con inquietud por colaborar y participar en los cambios necesarios para paliar el cambio climático.

El objetivo  de la cita era la de “impulsar de manera conjunta, programas y actuaciones dirigidas a fomentar  educación y participación ambiental dirigidas a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, y con motivo del compromiso adquirido el pasado mes de septiembre en la cumbre sobre el clima,  hemos diseñado de manera conjunta un ambicioso programa sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, para buscar alternativas  y conseguir opiniones que se sumen al cambio de modelo social actual”.

Organizado por la Universidad de Cádiz (UCA) dentro del espacio de colaboración con el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puerto Real, el programa de este foro incluía las conferencias “¿En qué situación estamos?” de Joaquín Araujo Ponciano, “Las ciudades y el cambio global”, de Manuel Enrique Figueroa Clemente, y un debate final sobre las posibles necesidades o soluciones para implantar los objetivos de desarrollo sostenible.

Joaquín Araujo es uno de los fundadores del movimiento ecologista en España, fue el primer español en recibir el premio Global 500 de la ONU por su defensa de la naturaleza, director del primer centro estatal de Educación Ambiental y miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente, de 1994 a 1997 y presidente de ECOFORUM. Milita en ONG’s de defensa de la Naturaleza y Derechos Humanos. Su conferencia estuvo centrada en la situación en la que actualmente nos encontramos y los compromisos al 2030, explicando las medidas a adoptar por los países para frenar el cambio climático lo máximo posible.

Manuel Enrique Figueroa, es Catedrático de Ecología y Director de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla. Director del Grupo de Investigación Ecología, Citogenética y Recursos Naturales y entre 1982 y 2009 Secretario y Vicedecano de la Facultad de Biología y miembro del Consejo Andaluz de Medio Ambiente. Su conferencia estuvo enfocada en explicar cómo pueden las ciudades actuar frente al cambio climático.

La Delegación de Educación entrega los premios a los escolares ganadores del Concurso de Postales Navideñas

 

El delegado municipal de Presidencia, Javier Rodríguez, y la delegada de Educación, Infancia y Juventud, Raquel Moral, han entregado hoy los premios a los escolares ganadores del Concurso de Postales Navideñas organizado por esta área municipal, acompañados por Laura Moreno, jefa de planta de Aqualia. El certamen se ha realizado, como viene siendo habitual cada año, en los centros educativos de la localidad. El Concurso de Postales Navideñas está patrocinado por Aqualia a través de los regalos para los más pequeños, que recogieron junto a sus familiares y amigos en el Salón de Plenos.

     Javier Rodríguez quiso agradecer a los pequeños de los colegios barbateños su participación, así como a sus padres, madres, familiares y a la comunidad docente por su implicación. También destacó la colaboración con Aqualia y animó a que los niños y niñas barbateños sigan realizando cada año sus dibujos para este concurso. El delegado de Presidencia también señaló que “acciones como estas son las que hace a Barbate merecedor de la distinción Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF, que reconoce la labor que se realiza cada día por la infancia, dándoles herramientas de ocio, educación y voz en las decisiones que influyen en el pueblo”.

     En estos términos se expresó también la delegada de Juventud e Infancia, Raquel Moral, quien destacó la gran imaginación y creatividad de los más pequeños. Por último, la representante de Aqualia, Laura Moreno, se mostró agradecida por poder contribuir a este certamen que implica a la infancia barbateña.

     Las postales de este Concurso de Postales Navideñas se podrán ver en los próximos días en el hall de la Casa de la Juventud, así como una selección de todas las participantes en el primer piso. Las ganadoras felicitarán las fiestas en forma de christmas por parte de la Administración Local en año que viene. En el acto, se pudo ver una presentación con las postales oficiales de este año, correspondientes a los ganadores del pasado año.

     Los ganadores de este año del Concurso de Postales Navideñas han sido: en la categoría Infantil, Adriana Beza Galindo del CEIP Maestra Áurea López (Primer Premio) y Ainhoa Romero Torres del CEIP Maestra Áurea López (Segundo Premio); en la categoría de Primer Ciclo, los ganadores fueron María González Soler (Primer Premio) y Samuel Astorga Duarte del CPR Almenara (Segundo Premio); en cuanto al Segundo Ciclo, los niños y niñas premiados han sido Triana Bernal Domínguez del CEIP Maestra Áurea López (Primer Premio), Rocío Cosp Ruiz del CEIP Estrella del Mar (Segundo Premio) y Rubén García Gómez del CEIP Giner de los Ríos (Premio Educación Especial). Por último, los dibujos más valorados del Tercer Ciclo fueron los de Sebastián Ruiz Caramazana del CEIP Juan XXIII (Primer Premio), Samuel Ramírez Diego del CEIP Juan XXIII (Segundo Premio) y Ana Pérez Oliva del CEIP Giner de los Ríos (Tercer Premio).

La Junta Local de Pesca estudia crear una marca para el pescado de Barbate

 

La Junta Local de Pesca se reunió este sábado en el Ayuntamiento de Barbate para tratar asuntos de importancia para el sector pesquero, planificar acciones y buscar soluciones a los problemas que presenta esta actividad económica. Presidida por el alcalde, Miguel Molina, y con representación de la Cofradía de Pescadores, ABEMPE, los sindicatos, los partidos políticos y las distintas organizaciones pesqueras, en esta reunión se incorporaron, como novedad y tal como se acordó en la anterior Junta, representantes de las almadrabas, vendedurías y exportadores.

     La sesión comenzó dando cuenta del acta de la anterior Junta Local de Pesca, para pasar a las acciones realizadas, tras ser aprobadas y consensuadas en la última reunión. En este sentido, se informó del envío de una carta a la Dirección General de Pesca por parte de la Junta Local de Pesca con la exposición y puesta en conocimiento de la problemática con otros puertos de Andalucía y la falta de inspección y control en los mismos.

     También se ha instado a la Diputación de Cádiz a que cree la Mesa de Pesca a nivel provincial, una petición que se seguirá realizando para que la entidad supramunicipal cree este órgano que englobe a representantes del sector en todos los pueblos pesqueros de Cádiz, haciendo un frente común para crear unidad y proponer soluciones. La Junta Local de Pesca de Barbate pedirá que en esta Mesa Provincial se traten asuntos como el alga invasora, la defensa del sector, la problemática de la reducción de cuotas y las reivindicaciones de los exportadores.

     Otros de los asuntos abordados fue la creación de una posible marca del pescado de Barbate, para lo que se consensuó que los diseños propuestos se traigan a la próxima reunión de la Junta Local de Pesca, como explicó el delegado municipal de Pesca, Enrique Álvarez. En este sentido, el representante del Partido Popular, Paco Ponce, puso como ejemplo de ejecución la acción realizada en Málaga para distinguir el producto de la provincia. Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, señaló la posibilidad de trasladar esta propuesta a la Diputación Provincial, ya que “efectivamente tenemos que poner en valor nuestra gastronomía alrededor de la pesca de nuestro municipio, tenemos potencial y debemos de crear en él”.

     Molina propuso la creación de una feria gastronómica que se podría celebrar en el mes de septiembre y que ponga en valor el pescado de Barbate, con el mismo sentido de la Semana Gastronómica del Atún. La finalidad de esta feria sería “aunar esfuerzos, marketing y publicidad en torno a la pesca de Barbate”. Aunque el sector se mostró de acuerdo, también reconocieron que existen problemas más acuciantes que necesitan soluciones más urgentes, como expuso el representante de ABEMPE, Tomás Pacheco.

     Tal y como acordó anteriormente la Junta Local de Pesca, se presentaron dos mociones plenarias que contaron con el apoyo unánime de la Corporación Municipal. La primera de ellas sobre el alga invasora y la segunda sobre la exposición del sector pesquero. Con respecto al alga invasora, el representante de la almadraba de Zahara de los Atunes, Patricio Crespo, expuso que el alga también está proliferando en el río Barbate, por lo que es necesario encontrar una solución a este problema del que dependen cientos de familias del sector pesquero. El delegado municipal de Presidencia, Javier Rodríguez, explicó que desde el Ayuntamiento se han mantenido reuniones con la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno, así como escritos dirigidos a los diferentes sectores públicos con el fin de dar soluciones con urgencia. Por su parte, Alfonso Reyes, comentó que por parte de la Cofradía “se han hecho diversos escritos para que los barcos dañados pudieran capturar otras alternativas con el fin de no paralizar la flota”.

     Entre los puntos importantes que se trataron al final de la reunión estuvo el dragado del puerto de Barbate, cuya ejecución anunció la Junta de Andalucía la pasada semana con una inversión de tres millones de euros. Los miembros de la Junta Local de Pesca se mostraron satisfechos por esta noticia, dándole más valor si cabe a la Junta Local de Pesca porque este órgano ha conseguido dicho objetivo. No obstante, representantes del sector indicaron la necesidad de hacer cumplir la ley de vertidos y que estos no acaben en la playa, algo que se tendrá en cuenta por parte del Ayuntamiento.

     La Junta Local de Pesca acordó volver a reunirse el 25 de enero para seguir tratando soluciones a los problemas con los que cuenta el sector.

 

La Asociación Pro Derechos Humanos (APDH-A) trae a Barbate la campaña “Que no te confundan”

La campaña tiene como objetivo desmontar los bulos que se difunden en redes sociales sobre la emigración.

En la conferencia estuvieron presentes, Miguel Molina, alcalde de Barbate, junto con Enrique Álvarez, concejal de Agricultura, Pesca, Ganadería y Medio Ambiente.

La Casa de la Juventud de Barbate acogió el pasado viernes la conferencia “Que no te confundan”, impartida por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A), en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, y cuyo objetivo era mostrar la realidad de los bulos que circulan por las redes sociales acerca de la emigración y “desmontar los estereotipos que circulan por los medios de comunicación y en las relaciones sociales, y poder detectar cuando nos están metiendo el chip de xenofobia, y racismo”.

Amil, miembro de la APDH-A de Barbate, señalaba que “la campaña está hecha por los propios inmigrantes”. También ha querido agradecer a los vecinos de Barbate la colaboración y solidaridad mostrada cuando alguna patera ha arribado a las costas de la localidad, “La sociedad barbateña conoce bien el tema de la inmigración y hemos visto como el ayuntamiento y la ciudadanía se volcaban con los inmigrantes”.

El Primer Edil de la localidad, Miguel Molina, agradecía estas palabras, recordando que el actual Equipo de Gobierno es consciente de que “se deben defender los derechos humanos por encima de todo”. “A veces algunos quieren hacer política en contra de razas y religiones. Los que tenemos un sentido de humanidad sabemos que las personas están por encima de la política, y que debemos centrarnos en el ser humano. Que nunca haya distinción de raza, sexo o religión”, señalaba.

Así, desde la APDH-A pusieron sobre la mesa temas tan actuales como la supuesta facilidad que tienen los inmigrantes para acceder a las ayudas públicas, o creencias como que los inmigrantes no pagan impuestos, o que colapsan la sanidad, entre otros, apoyados siempre por opiniones de expertos en cada tema y encargados de desmentir estos bulos que circulan por las redes sociales, y que “son fruto del desconocimiento. Por eso desde la APDH-A estamos trabajando para contrarrestar estos mensajes”.

Para la APDH-A “los bulos que circulan hablan de presuntos casos o anécdotas que no son ciertas, aunque aparezcan envueltas en una aparente información objetiva, pero que resultan rotundamente falsas, no soportando el más mínimo análisis sobre su autenticidad. Y es que percibimos un importante repunte del racismo y de la xenofobia, que tratan de arruinar la convivencia intercultural y diversa que hemos disfrutado”.